


Es largo el texto, así que dejo el link...Sea Search Armada anuncia expedición en enero y da plazo de 30 días al presidente Juan Manuel Santos para aceptarla. Gobierno rechazará ultimátum.
Antes de que los colombianos vean emerger los restos del galeón San José o parte del tesoro a bordo, la multinacional estadounidense Sea Search Armada (SSA) anuncia que el fin de la batalla legal por los derechos sobre la nave colonial hundida frente a las Islas del Rosario en 1708 está lejano.
El Espectador conoció una carta que le mandó Jack Harbeston, director general de SSA, al presidente Juan Manuel Santos, fechada el pasado 4 de noviembre. Le anuncia una expedición en enero de 2017 a las inmediaciones de las Islas del Rosario, a 12 millas de Cartagena, donde se supone está la embarcación, a unos 300 metros de profundidad. Invita a Santos a unirse al viaje “para identificar positivamente el naufragio denunciado confidencialmente a ese gobierno en febrero de 1982, cuya propiedad fue declarada por las cortes en común y proindiviso, por partes iguales, entre la Nación y SSA”.
Se refiere a que fue esa firma la primera en denunciar la posible localización del San José y su tesoro, con base en permisos de la Armada Nacional de Colombia, a través de su Dirección Marítima, hechos que fueron ratificados en distintos fallos de la justicia colombiana, el último de la Corte Suprema de Justicia, que en julio de 2007 le concedió derechos sobre la mitad de lo que peritos consideren tesoro, es decir, los objetos repetidos que no sean piezas únicas, patrimonio exclusivo de los colombianos como prevé la Constitución.
....
http://www.elespectador.com/noticias/na ... ulo-669241Es para demostrar que el naufragio no está donde los norteamericanos dicen. Es en respuesta a una carta del director de esa multinacional que había anunciado expedición a Colombia en enero de 2017.
Según informó en comunicado de prensa el Ministerio de Cultura, anunciando la respuesta a una carta del pasado 4 de noviembre, dirigida al presidente Juan Manuel Santos por el director de Sea Search Armada, esa firma estadounidense que reclama derechos sobre el tesoro del San José no los tiene porque el lugar donde se halló el galeón a finales del año pasado no corresponde a la ubicación denunciada por SSA desde hace 34 años.
A través de la carta, dirigida a Jack Herbeston el Gobierno colombiano le manifestó a Sea Search Armada “que ha realizado la verificación de las coordenadas denunciadas en 1982 y cuenta con pruebas científicas incontrovertibles de que en ese lugar no existe ningún naufragio”. Por ello le manifestó que en consecuencia no le asiste ningún derecho sobre ningún naufragio, tal como lo determinó la Corte Suprema de Justicia de Colombia en 2007, al limitar sus derechos a la existencia de un naufragio en unas coordenadas específicas, dadas por la Sea Search Armada. La Corte le reconoció derechos sobre la mitad de lo que se considerara tesoro en caso de que se comprobara que allí estaba el hundimiento, pero el gobierno asegura que lo encontró en otra parte. La propia SSA ha dicho que si eso se demuestra, desistirá de sus reclamaciones de más de tres décadas.
En la carta el Gobierno Nacional invita a esa compañía, no para que venga en sus propios barcos con bandera norteamericana, sino “para que haga la verificación en barcos de la Armada Nacional con tecnología de punta contratada por la misma Armada Nacional y sufragada por Sea Search Armada”.
Las demandas se basan en hechos no en palabras, es lo que diferencia a los profesionales de los bocachanclas.A54- escribió: Bien por las autoridades españolas que no han realizado ninguna demanda. Parece que prima en ellos la razón sobre el descredito.
Se dicen un par de machadas...Nosotros hemos sostenido que el galeón fue encontrado en nuestro territorio. Alegar lo contrario equivaldría a afirmar que el castillo de San Felipe y las murallas de Cartagena son españolas.
Nosotros no somos suscriptores de la convención de la Unesco, sobre Patrimonio Cultural Sumergido
Y se deja claro que aquí no pasa nada, circulen...No nos acogemos al criterio del abanderamiento, es decir, no aceptamos que el barco es propiedad del país que tiene la bandera, ni aceptamos la procedencia de la carga. Creemos que lo que está en Colombia, en nuestras aguas, es nuestro.
no hay controversia con nadie
Porque la ley así lo ordena
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 6 invitados