


Ozires escribió:
Otro tema pendiente para los Estados Unidos es el cobro del dinero adeudado por la adquisición de 12 aviones de entrenamiento Beechcraft Texan T-6C, por los que el Gobierno se comprometió a pagar este año alrededor de u$s 63 millones. En junio, el Estado se había comprometido a abonar u$s 10 millones, pero esa cifra todavía no se giró al exterior, lo que provocó una consulta a escala diplomática. A fin de año vence otro pago por u$s 23 millones.
Este es un tema burocrático , a lo sumo cobran alguna multa, lo que yo no veo es que haya una deuda como dice el usuario ozires.camilo1ats escribió: Firmaron un contrato con unos plazos para el pago, para que Argentina firmara el contrato tuvo que estar de acuerdo con la forma de pago, entonces si se ha faltado a lo que dice el contrato poco o nada interesa que no hayan recibido ni una tuerca. Los gringos no son latinos, allá los contratos se respetan, es claro que en algo se ha fallado.
Saludos,
Quizás Camilo no fue lo suficientemente claro cuando se refirió a un contrato y las obligaciones que de el emanan.julio luna escribió:Este es un tema burocrático , a lo sumo cobran alguna multa, lo que yo no veo es que haya una deuda como dice el usuario ozires.camilo1ats escribió: Firmaron un contrato con unos plazos para el pago, para que Argentina firmara el contrato tuvo que estar de acuerdo con la forma de pago, entonces si se ha faltado a lo que dice el contrato poco o nada interesa que no hayan recibido ni una tuerca. Los gringos no son latinos, allá los contratos se respetan, es claro que en algo se ha fallado.
Saludos,
Y los que sobran son muchos másMás adelante figura la "gestión del personal" (en sueldos se destina aproximadamente el 70% del presupuesto): prevé una reducción de $ 3.520 millones con el incremento del 102% de bajas y retiros de oficiales; y de un 130% de suboficiales
Y cuántos serían según usted?jandres escribió:Y los que sobran son muchos másMás adelante figura la "gestión del personal" (en sueldos se destina aproximadamente el 70% del presupuesto): prevé una reducción de $ 3.520 millones con el incremento del 102% de bajas y retiros de oficiales; y de un 130% de suboficiales
los minimos necesarios, para cumplir con sus obligaciones derivadas de su política de defensa.Y cuántos serían según usted?
En Zona Militar un forista explicó como es con conocimiento de causa. El tema salario para las FFAA corre por distinta vía -por así decirlo- que el de equipamiento. Si se reduce el personal, se reducen los gastos en salarios, pero esto no significa que aumente el gasto en equipamiento porque el presupuesto no es fijo. Habrá menos gastos en salarios pero eso no significa que deje disponible más dinero para equipamiento.tercioidiaquez escribió:Algunos hacen de no saber un arte.
Si el presupuesto en personal consume el 70% esta. desproporcionado y se debe acercar al 50
Esa es la respuesta pero seguro que se puede replicar con alguna tontería tan grandilocuente como vacía.
infanteargentino escribió:PRESUPUESTO vs PERSONAL
Voy a aclarar este tema. Que ha generado desconceptos o malinterpretaciones. A veces por tercos, otras por desconocimiento.
Los números que voy a citar son solo a modo de ejemplo.
El Ejército; al igual que la Armada y la Fuerza Aérea; tiene una organización acorde a las necesidades de defensa del 8vo país mas grande del mundo. Esa organización está diseñada para operar en forma eficiente con una determinada fuerza efectiva y equipamiento.
La organización responde a la DPDN (Directiva Política de Defensa Nacional), en base a los objetivos nacionales de alta prioridad.
Bueno... esta organización necesita un mínimo de 65.000 hombres y xx equipamiento. El caso es que la fuerza tiene solo 40.000.
La ley establece que el presupuesto militar incluye el Inciso 1, que son los sueldos. Es ahí que el PEN determina dentro de su política económica solo vá a asignar dinero para pagar dichos salarios, y una ínfima partida para asegurar un funcionamiento mínimo. Esta partida no contempla adquisiciones grandes, ni modificaciones estructurales.
En el caso de adoptarse la decisión de reducir personal se seguiría con el aporte mínimo para funcionamiento. No cambiaría la balanza. Esto ya sucedió con la gran reorganización del EA en los noventa. La fuerza pasó a un 50% de sus efectivos y no recibió ni la quinta parte para funcionamiento acordada.
Cuando se solicita el aumento de efectivos de soldados; acorde a la DPDN; también se pide el aumento de partida en Inciso 1. Jamás se saca de funcionamiento e inversión. Cuando el Jefe de Gabinete la autoriza, también asigna el dinero. En estos últimos tiempos se ha aumentado el número debido a la necesidad nacional de disminuir el desempleo y a sacar juventud de la calle (obvio que es ínfimo). Esto permite, dentro de la desgracia ajena, mejorar la operatividad como ejército.
Cuando una organización o sistema de armas sale de servicio solo se pierde el espacio y la partida. Jamás en los últimos 25 años pasó lo contrario. Tal es el caso de los Aermacchi aeronavales, que se fueron de baja, nadie los reemplazó, y la partida se perdió. Mismo caso el de los AMX-13, los SUE, los F-27, etc....
Aclaro esto para despejar dudas a los que creen que las FF.AA. tienen una torta fija de plata y la asignan libremente a lo que quieren. El rubro sueldos está impuesto. Y si se ordena aumentar los efectivos, ésta aumenta. Pero no la de funcionamiento....
La plata para sueldos siempre estuvo, poca, pero estuvo. En cambio la de funcionamiento es la que causa dolores de cabeza.
Todos soñamos con fuertes donde se agrupen brigadas enteras, y dejar la gran dispersión territorial de los 40. Pero ese costo económico es insostenible para la fuerza (reunir solo una brigada se comería el presupuesto de tres años). Y el poder político menos aceptará el costo económico y social de que muchos pueblos, que subsisten gracias a las guarniciones, pierdan gran parte de sus ingresos.
Sacar unidades es sacar gente, y también sacar partida de funcionamiento. NO SIGNIFICA QUE HAY MAS PLATA PARA EQUIPAMIENTO.
Pensar así es creer que los soldados argentinos actúan y deciden sin pensar ni evaluar la situación. Es un tira y afloje permanente para obtener algo de dinero para comprar o sostener la operatividad...
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados