http://www.defensa.com/espana/recta-fin ... gata-f-110
Poco a poco.

Es necesario tener un relevo con las nuevas F-110 como muy tarde para 2023 ó 2024, para ello nos gustaría firmar la orden de ejecución el año próximo.
En declaraciones a los medios, tras ser preguntado acerca de si los presupuestos de 2018 incluirán partidas para agilizar la construcción y si Montoro adquirió el compromiso, se manifestó “muy esperanzado” con que esto ocurra siempre y cuando el Ministerio de Defensa cumpla también con su parte y el diseño de las fragatas llegue “a tiempo”.
Según se hizo público en su día, este contrato rondaría los 4.000 millones de euros, una cifra que ha reiterado el presidente gallego.
El proyecto, además, supondrá la creación de 1.300 empleos directos en Navantia y 2.100 empleos vinculados a la industria auxiliar de Galicia, así como 3.600 indirectos.
Además de garantizar carga de trabajo hasta la segunda mitad de la década de 2020, Feijóo destacó que las inversiones asociadas permitirían, en paralelo, llevar a cabo la modernización del astillero Navantia Ferrol, con el objetivo de convertirlo en un astillero de referencia tecnológica internacional.
Ya sé que no hay opción española. Precisamente por eso comentaba que España, en vez de gastarse dinero en comprar el Sea Ceptor a Inglaterra, debería empeñarlo en desarrollar su opción.Gauson escribió:Las opciones son dos, o ESSM bloque 2 o Sea Ceptor. Para las F-110 no hay opción española.
Sí que puede. Si quisiese podría desarrollarla perfectamente. En España hay empresas públicas y privadas (Sener, Tecnobit, Indra, INTA etc.) que con ayuda y apoyo del gobierno podrían desarrollar tal sistema. El primer bloque, o versión, no tendría las mismas capacidades ni prestaciones que el Sea Ceptor ni mucho menos el ESSM pero sería una plataforma útil, y lo más importante propia, que con el tiempo iría siendo mejorada hasta llegar a tener las mismas prestaciones, o mejores, que sus competidores. Con el dinero que se piensan gastar en la adquisición del Sea Ceptor (misiles, adiestramiento, logística, repuestos etc.) o en la compra de más ESSM, más un poco que ponga Defensa y otro poquito Industria la cosa estaría hecha.Sabes, porque lo sabes, que la industria militar española no puede por si sola desarrollar la tecnología que tienen los Sea Ceptor o los ESSM, y menos en plazo para incorporarlo a la F-110.
No hay que “hablar de aumentar el gasto militar” si no de invertir en I+D. La importancia de invertir en I+D y de la seguridad y defensa,en general, se debería enseñar en los colegios, en vez de las patrañas que se enseñan, pero creo que esto, a estas alturas, ya es mucho pedir, alea iacta est…Hablar de aumentar el gasto militar es tabú, porque en España no hay voluntad polít..., perdón, dinero, para hacerlo. Es un error, pero es lo que hay, por desgracia. Por no hablar de que en España vas a una cena con más de 10 personas, te pones a hablar de que hay que aumentar el gasto militar y se arma la gorda, se acaba la cena. Hasta que la sociedad no tome conciencia de que necesitamos un ejército en condiciones y lo que vale tenerlo, poco se puede hacer, salvo hacer pedagogía en donde podamos.
Invadir no lo sé, para eso hace falta mucha voluntad política y una sociedad muy consciente, vamos todo lo que no hay. De todas formas la política española respecto al asunto de Gibraltar, si es que la hay, siempre ha sido, y sigue siendo, pésima. Argentina, con Las Malvinas, siempre lo ha hecho mucho mejor. Por lo menos hay cierta conciencia sobre el tema en la sociedad. Yo no recuerdo que la situación de Gibraltar se tocase en el colegio. Yo, y como yo muchos, supimos que Gibraltar pertenece a Gran Bretaña por casualidad o por investigación propia.Y en el caso particular que nos ocupa, no es mala opción, salvo que queramos invadir Gibraltar...
Esta opción sería un mal menor. Mucho mejor y más acertada que simplemente comprar.Heberth escribió:Depende de como se haga la hipotética inversión y en que tipo de condiciones se produzca al final. También se comenta que la empresa Sener tiene posibilidades de entrar o participar dentro del grupo MBDA como socio (empresa multinacional que opera en varios países europeos). Si esto se produce al final y entramos en el consorcio junto a Francia, RU, Alemania e Italia posiblemente ganásemos soberanía, aunque fuese parcial, sobre el sistema si las cosas se hiciesen bien.
España tuvo y sigue teniendo proyectos para desarrollar cohetes de varios usos: el 255 y 300, el Capricornio y Argo de INTA; el Arion 1 y 2 de PLD Space etc. Lo que pasa es que, como siempre, el gobierno de turno se niega a tomarse el asunto en serio. Luego tiene la poca vergüenza y desfachatez de dejar que se sepa que estudia la incorporación del CAMM (Sea Ceptor) en el programa F-110. Esto es un insulto a las empresas privadas, y la industria nacional en general, que, con sudor y sangre, luchan contra corriente y mil impedimentos para sacar a delante proyectos parecidos.La idea puede ser positiva si lo que se busca es implantar en España una empresa especializada en misilística y sistemas asociados con bajo riesgo y alta calidad. Veremos.
Para dotar a aquellos buques que no pueden llevar ESSM. Se paga la integración en el SCOMBA en el programa F-110.Ergenekon escribió:A demás ¿España para que quiere adquirir el Sea Ceptor si ya tiene el ESSM? Con lo que costaría el adiestramiento de los operativos, la logística etc. Más aún que el CAMM no es ni su proyecto ni participa en él. Por eso escribí lo de el síndrome de Estocolmo, porque comprarle el Sea Ceptor a Inglaterra no es más que beneficiar a la industria de defensa inglesa, y un poquito la italiana, sin obtener nada a cambio, seguramente. Para eso ya está el ESSM y los EEUU.
Me surge una duda Kraken. Por que motivo las F110 no podrían llevar el ESSM??Kraken escribió:
Para dotar a aquellos buques que no pueden llevar ESSM. Se paga la integración en el SCOMBA en el programa F-110.
Además que con la compra van las oportunas transferencias y contraprestaciones.
El pagar para un desarrollo en solitario suele acabar con un par de cientos de millones gastados en I+D y sin dinero para comprar los misiles ni realizar actualizaciones. O bien para acabar con un producto inferior al doble de precio.
El HİSAR es un buen ejemplo de ello.
¿La F-110 no puede llevar el ESSM? La Armada ya tiene ESSM Block 1, que se integre este ¿para qué gastarse dinero en comprar e integrar un sistema nuevo, encima menos capaz y menos probado? (La F-105 tiene el Aegis pero con una variación, Combat Direction System, del SCOMBA, así que, teóricamente, el ESSM ya estaría integrado en el SCOMBA o, sino lo estuviese, sería relativamente fácil integrarlo, al menos más que el Sea Ceptor)Kraken escribió:Para dotar a aquellos buques que no pueden llevar ESSM. Se paga la integración en el SCOMBA en el programa F-110.
Además que con la compra van las oportunas transferencias y contraprestaciones.
El pagar para un desarrollo en solitario suele acabar con un par de cientos de millones gastados en I+D y sin dinero para comprar los misiles ni realizar actualizaciones. O bien para acabar con un producto inferior al doble de precio.
El HİSAR es un buen ejemplo de ello.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados