
https://cronicaglobal.elespanol.com/pol ... 1_102.html
Para ponerlo en contexto:Albertopus escribió:Estimados todos:
Para que el mal trago de las confensiones puigdemónicas pasen mejor, la prensa publica la evaluación de un Think Tank británico sobre la "calidad de la democracia española".
La gente del The Economist Intelligence Unit's Democracy Index ha quitado puntos a la democracia española por sus impresiones acerca de cómo han lidiado los poderes públicos la crisis catalana. El resultado es que la calidad de la democracia española está a punto de ser expulsada del selecto grupo de Democracias Plenas al más ruin de "democracias imperfectas".
...
No puedo evitarlo, eso me ha recordado a otro político español de tiempos más o menos pretéritosAutentic escribió:... algún dia, la historia lo juzgara,
el pueblo de [...] y sus convicciones
El juicio de la Historia es algo muy voluble, en 100 años se pasa de héroe a villano y al contrario, en 200 o 300 pasas a ser padre de la patria o el mayor traidor de esta, 1.000 o 2.000 en un dios, semidios o un demonio,...ñugares escribió:juzgue la Historia
El problema de base caballero es, más bien, que lo que ha permitido perpetuarse a algunos en el poder en Cataluña ha sido el constante buscar un "enemigo" llamado Madrid, incluso cuando desde Madrid les han llegado todo tipo de prebendas el problema era siempre el mismo, que si "España nos roba", que sí "España es un régimen corrupto y fascista" y, sobre todo, esa deslealtad que siempre ha habido por parte de los partidos mal llamados "catalanistas" hacia el Estado, cuando no se hacía lo que ellos querían ya no tenían la obligación de seguir cumpliendo las leyes (Companys 1934).Autentic escribió:Saludos caballero Aponez, el problema no es Puigdemont, Comin, o la tieta Maria, por mas que intenten hacérnoslo ver así, el problema es de base, y ese es el que parece que jamas va a tener solución, entre otras cosas, y repito, porque permite perpetuarse algunos en el poder de España, es lo que hay, hoy, ayer, y siempre.
Precisamente ahí tienes una gran diferencia Autentic, el "adoctrinamiento" a los españoles con el "enemigo interior" catalán parece que no está funcionando nada, el ejemplo más claro lo tienes en todo lo que ha costado aprobar el artículo 155 que únicamente quería activarlo sí o sí Ciudadanos, hasta en el PP no querían activarlo sin el apoyo del PSOE y ya ves todas las críticas que han tenido (incluso del PSC) en cambio ahí está la "Ley de Transitoriedad" aprobada por el Parlamento de Cataluña pasándose por el forro las leyes y el propio Estatuto de Autonomía y ni una crítica por parte de los catalanes independentistas, una "Ley de Transitoriedad" que, para colmo, dejaba en manos del Presidente de Cataluña el sistema judicial y, una vez más, aquellos que acusan a España de carecer de separación de poderes y de la sumisión del poder judicial al ejecutivo callaron nuevamente.Autentic escribió:Se dice, que se adoctrina a los Catalanes, con el enemigo exterior, pero que nadie olvide, que tambien se adoctrina a los Españoles, con el enemigo interior, no hay diferencia, excepto en la fuerza bruta que pueden utilizar unos u otros, no hay enemigo, solo es una entelequia para perpetuarse en el momio.
Eso es, caballero, por que usted no sabe lo bueno que puede ser un imperio y un Emperador de verdadAutentic escribió:Un saludo, y le puedo asegurar, que jamas, aunque no me sirva de nada, olvidare las o la República, el dia que lo haga, sera porque estoy bajo tierra.
Domper escribió:Me gustaría señalar que esas convicciones, a la luz de las últimas elecciones, no alcanzan ni al 50% de la población. Lo curioso es que los partidos que representan a ese porcentaje no han dudado con intentar hacerse con el control de toda la comunidad saltándose hasta sus propias leyes. Por ejemplo la que requiere una mayoría cualificada para la reforma del estatuto de autonomía.
Como Domper y don Luis exponen el problema principal y de base a sido la convicción de los políticos independentistas y sus seguidores de que sólo importaba lo que ellos querían y la voluntad del resto no importaba nada junto con la creencia de estos de que lo único fragmentable era España y que en el caso de Cataluña lo único que podría "ser fragmentable" era el Valle de Arán que económica y demográficamente es un cero a la izquierda, en cambio bien rápido que han saltado con Tabarnia y su imposibilidad de independizarse de Cataluña.Luis M. García escribió:Es que esa es una de las claves del problema, que ese menos del 50% se cree el auténtico y genuino pueblo catalán, el resto se ve que está de adorno y no tiene el mismo peso que ellos.
Mucho me temo cornes que se equivoca usted, el del sombrero de copa no es "Madrit", ese cartel es del Estatuto de Autonomía de 1936 y a quien representa es a los caciques ya que, si bien Galicia se ha caracterizado por un régimen de minifundio con pequeños propietarios agricolas, había también un número importante de campesinos que las tierras que cultivaban eran tierras que pertenecían a "burguesía" y "clero" (en muchos casos eran tierras en régimen semifeudal en el que el agricultor pagaba al monasterio de turno o al cacique de turno entregándole una parte de la cosecha o de la leche/carne/etc que produjese su ganado) a parte, claro está, del caciquismo de siempre (de ahí que lo que aparezcan en ambos carteles sean campesinos) el mensaje, en cambio, no cuajó ya que Galicia se unió al Alzamiento y, además, fueron precisamente las regiones rurales (la mayoría en Galicia en ese momento) las que más voluntarios proporcionaron a los nacionales.cornes escribió:Por cierto, el del sombrero de copa se supone que representa a Madrit.
No siempre APVid, 10.000 años después Horus sigue siendo un traidor e incluso dentro de su legión a parte de traidor un tonto según el nuevo jefeAPVid escribió:El juicio de la Historia es algo muy voluble, en 100 años se pasa de héroe a villano y al contrario, en 200 o 300 pasas a ser padre de la patria o el mayor traidor de esta, 1.000 o 2.000 en un dios, semidios o un demonio,...
En 4.000 o 5.000 años... alguien se acuerda de la secesión del Reino del Mar o del golpe de estado en Isin...
Más o menos era eso lo que dice la Ley de Claridad canadiense, pero exigiendo además una mayoría clara, no 50% de los votos más uno.Apónez escribió:Aquí pregunto a los catalanes, especialmente a los independentistas, en Cataluña hay 30 o 40 comarcas, ¿estarian dispuestos a aceptar ellos un referendum con comarcas con las condiciones muy claras, voto público, mitad+1 de los votos a favor de la independencia formarán la república catalana, el resto seguirán formando parte de España y tras ese referendum los "perdedores" tendrán que abandonar las zonas donde viven y marcharse a las zonas donde su opción haya ganado, amén de dejar claro que "la pasta sobre la mesa y fuera" tantas zonas te tocan tanta parte de la deuda tienes que pagar y en efectivo (a fin de cuentas los políticos indepes llevan años llenándose la boca con que había bancos y fondos dispuestos a prestarles hasta 200.000 millones)cornes escribió:Por cierto, el del sombrero de copa se supone que representa a Madrit.
Y los "caciques" en el ideario místico labrego ¿qué representaban si no? (Llámesele Poder Central, Madrid, España, Castilla, "Esos que se llevan a mi hijo para la guerra de África cuando más falta me hace...):Apónez escribió: Mucho me temo cornes que se equivoca usted, el del sombrero de copa no es "Madrit", ese cartel es del Estatuto de Autonomía de 1936 y a quien representa es a los caciques
Más bien no había apenas parroquia sin "iglesario" y sin "pazo", gran parte de los labregos eran simultaneamente propietarios de tierras y arrendatarios de otras. Yo estuve presente en el acto de "redención" del último foro que le quedaba a mi abuelo paterno, por 1 peseta.Apónez escribió:había también un número importante de campesinos que las tierras que cultivaban eran tierras que pertenecían a "burguesía" y "clero" (en muchos casos eran tierras en régimen semifeudal en el que el agricultor pagaba al monasterio de turno o al cacique de turno
El mensaje del Partido Galleguista no era progresista, sino que apelaba precisamente al tradicionalismo y conservadurismo de la clase labrega y a sus aspiraciones materiales como eran la posesión de la tierra y la protección de sus tradiciones. No es distinto en ese aspecto del espiritu del independentismo conservador catalán, que apela a lo rústico y tradicional para generar un sentimiento "diferencial", pero evidentemente los tiempos son distintos.Apónez escribió: el mensaje, en cambio, no cuajó ya que Galicia se unió al Alzamiento y, además, fueron precisamente las regiones rurales (la mayoría en Galicia en ese momento) las que más voluntarios proporcionaron a los nacionales.
En el caso gallego la sublevación de las guarniciones por culpa de los oficiales de rango medio (no de los superiores, varios de los cuales acabaron fusilados por ser leales) llevó a que pudieran tomar las ciudades gallegas pese a las milicias improvisadas de izquierda que les hicieron frente. Así Vigo, A Coruña, Ferrol (en esta la marinería trató de resistir y de escapar con los barcos),... trataron de resistir y tuvieron en casos que combatir en los edificios oficiales y en los barrios populares para asegurarlas.Domper escribió:Sí y no. Nos estamos saliendo del tema, pero el apoyo o no al alzamiento/sublevación dependió en buena parte de lo que hicieron las guarniciones (mejor dicho, los mandos, que los soldados poco tenían que decir salvo en la Armada) de cada lugar. Ni siquiera el apoyo a determinada opción política influyó en la adscripción a uno u otro bando (casos como el de Vitoria o el de Sevilla). Solo en algunas zonas con gran implantación industrial (las dos capitales y Asturias) los partidos de izquierdas consiguieron oponerse a los sublevados, y no siempre con éxito (el caso de Zaragoza). Respecto al mundo rural, tan solo en zonas latifundistas en las que había un proletario agrario (léase Andalucía) se logró controlar las zonas rurales, y solo temporalmente. Por lo general las zonas agrarias tenían predominio derechista, pero no tenían fuerza para imponerse contra las guarniciones o contra las «columnas» procedentes de las ciudades.
El asunto estaba en los foros, contratos temporales pero casi a perpetuidad (tres generaciones, la vida de tres reyes y 29 años,...), convirtió la tenencia de la tierra en un asunto complejo.cornes escribió:Más bien no había apenas parroquia sin "iglesario" y sin "pazo", gran parte de los labregos eran simultaneamente propietarios de tierras y arrendatarios de otras. Yo estuve presente en el acto de "redención" del último foro que le quedaba a mi abuelo paterno, por 1 peseta.
Los caciques representan el poder local, pero como estaban más formados suelen vincularlos con jueces, abogados, urbanitas,...cornes escribió:Y los "caciques" en el ideario místico labrego ¿qué representaban si no? (Llámesele Poder Central, Madrid, España, Castilla, "Esos que se llevan a mi hijo para la guerra de África cuando más falta me hace...):
Por supuesto no estoy para nada de acuerdo en que sea una buena Televisión solo porque no albergue telebasura en su parrilla, si no es amarillista es tendenciosa hasta la náusea; en todo caso será una buena Televisión para los separatistas, pero como él mismo dice la pagan entre todos, separatistas y no separatistas.La CCMA lleva años atrasando un ajuste de plantilla, en buena parte porqué el poder sindical es enorme y las presiones sobre la dirección podrían amenazar una pieza fundamental en el discurso hegemónico del Govern. Sin embargo, nadie duda, claramente o con la boca pequeña que el ERE es inevitable y una política de contención salarial necesaria.
Cada día que pasa complica más la solución del problema y lo enquista bajo un discurso victimista que busca constantemente enemigos ideológicos. En cualquier caso, la decisión de mantener o no una televisión sobredimensionada y con salarios privilegiados puede ser estrictamente política pero lo que es inadmisible es que el sector audiovisual catalán sea una víctima colateral de la indecisión.
Hoy por hoy, TV3 es una buena televisión. Le guste o no a mucha gente, mantiene con éxito el pulso de las audiencias frente a las privadas y, cuestiones identitarias aparte, sin caer en la telebasura ni en el amarillismo comunicativo. Lo que parece poco razonable es pretender mantener esta posición de privilegio sin remodelarse estructuralmente y a costa únicamente de una mayor aportación pública.
La pagamos entre todos luego tenemos derecho a exigir, al margen de una elevada cuota de audiencia, que esté adecuadamente dimensionada y correctamente gestionada. Exactamente igual que el sector audiovisual espera que cumpla escrupulosamente el mandato que explicita su contrato programa para no convertirse en moneda de cambio de los intereses corporativos de una parte de sus trabajadores.
http://www.elmundo.es/cataluna/2018/02/ ... b4630.html
Eso pasó en todas partes. Tan solo en África, Zaragoza, Palma de Mallorca y Canarias los mandos fueron los que encabezaron la sublevación. En el resto o fueron fosulados (si vencieron lso sublevados) o un poco de todo (si el gobierno conservó el control).APVid escribió:En el caso gallego la sublevación de las guarniciones por culpa de los oficiales de rango medio (no de los superiores, varios de los cuales acabaron fusilados por ser leales) llevó a que pudieran tomar las ciudades gallegas pese a las milicias improvisadas de izquierda que les hicieron frente. Así Vigo, A Coruña, Ferrol (en esta la marinería trató de resistir y de escapar con los barcos),... trataron de resistir y tuvieron en casos que combatir en los edificios oficiales y en los barrios populares para asegurarlas.
Así que lo de que se unió, más bien la unieron.
La pregunta del millón: ¿Y la NATO que hubiese dicho de eso?Silver_Dragon escribió:Lo mas rocambolesco es que iban a pedir protección a otro estado por lo que pudiese hacer españa
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado