Amén, hermano.cornes escribió:Amén hermano

Sí tienen inmunidad, lo que no tienen (a diferencia de los diputados nacionales) es posible impunidad (porque lo que no acepta el TC es que haya un "suplicatorio autonómico").Apónez escribió:Como ya te han dicho en más de una ocasión (y hay sentencias del TC al respecto) Bomber@ los diputados autonómicos NO tienen inmunidad, esa sólo la tienen los diputados nacionales
Ya se habla de eso en el texto. Recomiendo leerlo entero. Eso implicaría tener que renunciar a derechos.hay un pequeño detalle (pero muy importante) que obvias en tu "ejemplo", y es que esos diputados pueden renunciar a su acta y así hacer correr la lista con lo que la excusa de la falta de quorum se va por el retrete abajo.
Está bien traída la parábola, e intento tenerla presente desde hace tiempo. Soy consciente que las represalias no son sólo contra indepes (a la vez que se perpetraba la "operación Cataluña" hay indicios de también se actuaba contra Podemos), por eso suelo hablar de "discrepantes".De Güiner escribió:- ¿A qué viene esta parábola?, se preguntará VM, pues que se lo hacen a los no catalanes y no plañen detrás del féretro del faraón. Bueno, ni tienen pelas y notoriedad para pirarse al Benelux y quedar impunes.
Pues por los aires. Fíjese que en el relato íntegro hablan de los artículos 500 y 501 del Código Penal... y creo que es casi certeza el que los jueces y fiscales que están perpetrando todo esto van a ser tan perseguidos judicialmente en España... como el juez que enchironó a los titiriteros.Por cierto, ¿y mi "seguridad jurídica"?.![]()
Leanse el relato íntegro. Es realmente instructivo y no se hace demasiado pesado. De verdad que es muy recomendable.cornes escribió:Pero eso no es una inviolabilidad personal, sino que solo afecta a la función parlamentaria, todo lo que no sea estrictamente su función parlamentaria es perfectamente perseguible y punible.
Muy amable, caballero. No era mi pretensión crear doctrina.Bomber@ escribió:Está bien traída la parábola
Mal asunto.Pues por los aires
Me he fijado, claro. Suelo leer los enlaces que la gente se toma la molestia en poner.Bomber@ escribió:Fíjese que en el relato íntegro hablan de los artículos 500 y 501 del Código Penal... y creo que es casi certeza el que los jueces y fiscales que están perpetrando todo esto van a ser tan perseguidos judicialmente en España... como el juez que enchironó a los titiriteros
¿No fumaremos cosas medicinales?.Lucas de Escola escribió:Pues, yo sigo viendo una confusión
Las armas nucleares siempre lo han sido, por eso su genuina cualidad geopolítica es su capacidad disuasoria. Si hay que echar mano de ellas es que la paz y seguridad que se pretenden preservar, pero también la autoridad de quien las usa, han saltado ya por los aires. Y el artículo 155 es el botón nuclear del sistema Estado contra el Godzilla catalán.
Por supuesto, Godzilla no es el independentismo, sino lo inefable: un poder político que dispone de un fuerte apoyo social, y que decide desafiar el marco normativo. Godzilla no es el catalanismo ni el soberanismo, sino el catalanismo institucional insurrecto, porque es lo imprevisto.
La aplicación que se ha hecho –pendiente de calificación por el Constitucional, tras el recurso de Unidos Podemos–, deponiendo al gobierno y disolviendo la asamblea autonómica, desborda con mucho la previsión del legislador, que en su momento embridó su alcance redactándolo en términos de mínima intervención. Pero no hay razones para pensar que el Constitucional vaya a reprobar el comportamiento del ejecutivo central, por la razón antedicha: nunca se previó un desafío institucional a la institucionalidad del Estado.
Esto explica, por ejemplo, la redacción de los autos del juez Pablo Llarena del Supremo, donde la sospecha parece una condena, los derechos fundamentales parecen haber perdido la preeminencia y especial protección que les concede la Constitución y las ideas políticas se abordan en términos de conspiración. Explica también la frase del coronel Diego Pérez de los Cobos, quien dirigió el operativo policial del 1-O y, ante el juez, según fuentes judiciales, protagonizó un inaudito Momento Código Rojo: “El 1-O, el cumplimiento de la ley estaba por encima de la convivencia ciudadana”. Anteponer el orden a la convivencia es toda una declaración de intenciones.
La política es un 4x4 y de hecho uno de sus atributos en las democracias liberales avanzadas es su versatilidad para abrir nuevos caminos. Eso ocurrió en Quebec o Escocia. Canadienses y británicos nunca dejaron que las pruebas nucleares convirtieran a un lagarto común en un Godzilla. Pero la ley no es la política, la ley es un automóvil. El Tribunal Constitucional, de hecho, maneja un camión articulado que, en el caso español, hace muchos meses que transita campo a través.
Varios grupos parlamentarios advirtieron después de los plenos del Parlament de los días 6 y 7 de septiembre, a raíz de las iniciativas emprendidas por el Estado contra la desobediencia institucional catalana, que se estaban vulnerando las fronteras del derecho, con el despliegue policial en Catalunya, con la suspensión de actos políticos, con la entrada en medios de comunicación, con la vulneración del secreto del correo…, un camino de incertidumbre legal que eclosionó con el modo en que se ejecutó la aplicación del artículo 155. La Generalitat se salió de la vía y el Estado fue detrás.
El subrayado final es mío: al final tendrá que reescribirse el derecho (nueva constitución y/o independencia)... o bien aplicar la ley a todos. Aplicar la ley sólo al discrepante no es admisible.A estas alturas a nadie parece extrañar, salvo quizás a The Economist Intelligence Unit, que el Constitucional se reúna cuando el Ejecutivo lo solicite, que responda a sus llamadas de teléfono, que dicte resoluciones que exceden las cuestiones recurridas o que la custodia preeminente de los derechos del título I de la Constitución esté en entredicho. Curados de espantos, tampoco enarcamos las cejas cuando pretende ser investido president de la Generalitat un hombre ausente, prófugo de la justicia, que no coge el teléfono cuando lo llama la máxima autoridad del Parlament. Alguien tendrá que asfaltar este páramo jurídico o devolver los vehículos a la carretera. Es decir, reescribir a posteriori el derecho en un nuevo marco de normas en el que Godzilla y las maneras de Leviatán sean ley orgánica, o bien volver a las leyes antiguas y pasar a cobro los excesos.
Gracias por la demostración, una vez más, de los cuentos y embustes, así se entiende que seas incapaz de razonar lo más mínimo, como has demostrado en todas tus intervenciones en este y otros temas.Bomber@ escribió:Se trata de democracia. Recomiendo leer un relato (en forma de diálogo entre profesores y alumnos) para acabar de formarse una opinión al respecto de la inmunidad parlamentaria:Kraken escribió:Desmontando mentiras:
Primero se van a aplicar las vigentes, y muchos "funcionarios" a la calle, después ya habrá tiempo para ver si hay que cambiarlas y como.Bomber@ escribió:El subrayado final es mío: al final tendrá que reescribirse el derecho (nueva constitución y/o independencia)... o bien aplicar la ley a todos. Aplicar la ley sólo al discrepante no es admisible.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado