Pues estoy siendo suavenorlingen escribió:Eres maluco estimado sergiopl...muy maluco

Siguiente asalto:
¿Entonces qué lo ha superado? ¿Un LHA que como el LHD tendría limitaciones (aunque menos) a la hora de operar con el F-35B? ¿O el LHD que (por ahora) sólo usan los Marines como plataforma para el F-35B? (uno más grande que el nuestro, claro).Haces trampitas....yo digo que el concepto del PDA esta superado y tu metes el LHD....y que yo sepa un LHD con su dique de porta nada de nada.
Por supuesto que es todo cuestión de presupuestos, pero nuestro "techo" creo que sería un CV STOVL de 30-35.000 toneladas. Y a partir de ahí vamos bajando: LHA, segundo LHD, el JCI a secas... y no tener ala fija embarcada. Esas son las 5 opciones realistas, sin hablar de CVN, F-35C u otras cosas que no vienen a cuento.
¿Ah, no? Que yo sepa, los británicos tienen un portaaviones STOVL y otro en el horno (que me dirás que son más grandes, pero el "conceto es el conceto", y es el mismo), los italianos también tienen el suyo... y los japoneses van a operar el F-35B desde sus Izumos (que no son LHA, y sí se parecieron sospechosamente a un portaaviones desde un principio), y no me extrañaría que lo siguiente que construyan sea un portaaviones "explícito".nadie hace portas asi como vosotros comentais
Esos son los 3 países que de momento operan o van a operar el F-35B, aparte de los EEUU, y sólo los Marines (y tal vez los turcos, si al final tienen Bs) lo harán desde un LHD/LHA, e incluso... si escarbas un poco, verás que hay por ahí propuestas de "think tanks" americanos en las que hablan de CV STOVL para operar los F-35B, dejando los LHA/LHD para las operaciones anfibias.
Luego el concepto está vivito y coleando, a falta de dinero.
Por supuesto:En cambio si se hacen LHD...por algo sera.



No, hablo de una sola escuadrilla de 12-16 aparatos, que sería la Novena, como lo ha venido siendo desde que se desactivo la Octava. El número de aviones embarcados en misiones de entrenamiento sería de 6-8, más o menos la mitad (como pasaba y pasa con los Harrier), y para un despliegue en zona de guerra no creo que hubiera problemas para embarcar el 75% de la escuadrilla.Luego comentas el numero de unidades.....y tu solito empiezas que si 10 embarcados 6 en tierra....8 u 8 y tal.....Me estas hablando de dos unidades no?....un squad embarcado y otro no? o siempre vamos a tener los mismos avos embarcados???
Eso dependerá del dinero disponible cuando se compren los F-35B, que será dentro de unos cuantos años (si se compran).Pero la Armada como tu dices se planta en los 12
Eso lo decía yo antes de tu primer "speech"Amigo lo que yo digo...pero llamalo por su nombre LHA

Y no necesariamente tendría que ser un LHA, dependerá de si la AE quiere un segundo dique por otros requisitos, y de lo que sean capaces de diseñar en Navantia.
El portaaviones aporta lo que quieras y puedas pagar, no hay ninguna "ley de cuotas": si son 12 F-35B, 3 NH-90 AEW (no sé a que viene decir que "no entran") y 3 MH-60S de segunda mano para SAR, pues es lo que tienes. Y no es poco. Con el LHA o segundo LHD tienes 6-8 F-35B, que en un buque más pequeño que uno de los LHD/LHA de la US Navy no serán tan sencillos de operar al mismo tiempo que llevas a cabo un asalto anfibio, lo cual además trae consigo limitaciones tácticas, y que incluso en las mejores condiciones estarían siendo infrautilizados, por falta de masa crítica y de capacidad de generación de salidas.Los f35 en un anfibio aportan una limitada pero eficaz pegada, recoa y alejar niños malos de ti nada mas.....un porta aporta muchisimo mas.
Curioso argumento, teniendo en cuenta lo que dices en la frase anterior sobre las limitaciones del "Charles de Gaulle". La Armada hace lo posible por cumplir los requisitos que exponía Kraken el otro día, pero lo hace con unos presupuestos subóptimos (toma palabreja), y por lo tanto obtendrán resultados subóptimos... y a mi me apetece decirloDiscrepo en tu vision que pueden hacer 6 F35B en una accion militar.....y su importancia es tal...que la Armada lo apuesta todo por lograrlo...por algo sera.

Y si no se pueden hacer las cosas bien debido a la situación económica, abogo por dejar de poner parches, aceptar la realidad y reducir los requisitos a lo que el presupuesto puede comprar y mantener.
Sigo apostando "hacienda y reses" a que ningún gobierno español tomará la responsabilidad de liderar una operación ofensiva. E incluso en el caso de que se hiciera... España puede aportar la BRIMAR e Italia su grupo de combate, para formar la "pata" naval de la operación. Hay vida más allá del ala fija embarcada.Si toca por desgracia un jaleo: Hay que ir si o SI....los mas cercanos somos nosotros...
Tropas que no encabezaron las operaciones para entrar allí, y cuyas misiones siempre se venden como "humanitarias", para no sacudir las conciencias bienpensantes... como pasará en cualquier "jaleo" en el que esté involucrada España, salvo (espero) uno que implicara un ataque contra Ceuta, Melilla o las Canarias.tenemos tropas de combate en Iraq, Afganistan y Mali
Porque entonces todo se acaba con un "no hay dinero, ¿cerramos el chiringuito ya o esperamos un poco más?", y es más aburrido.Fernan47 escribió:Porque no habláis de la realidad?