COTECMAR

Las fuerzas navales de Latinoamérica. Su estructura, marinos y buques de guerra.
Avatar de Usuario
ramaeschlimann
Comandante
Comandante
Mensajes: 1928
Registrado: 24 Feb 2014, 02:37
Ubicación: Tegucigalpa
Honduras

COTECMAR

Mensaje por ramaeschlimann »

En la página de Vessel Finder encuentro a la embarcación FNH-1611 GRACIAS A DIOS en el muelle de COTECMAR en Mamomal desde el 3 de novimebre.

De manera que todo apunta a que las 2 lanchas interceptoras fabricadas por COTECMAR, las 35MMI Multi-Mission Interceptors vendrán a bordo de la BDA.

No sé si ya salió para Honduras, pues quizás algunos marinos de nuestra naval estarían recibiendo capacitación relacionado con esa entrega.

Pero bueno, ya saber que la FNH-1611 ya está en Mamonal, ya es bastante información que asegura que las 35MMI ya están listas.

:militar-beer:


Imagen ¡Bendiga Dios la pródiga tierra en que nací!
Avatar de Usuario
Erichsaumeth
Coronel
Coronel
Mensajes: 3951
Registrado: 08 Dic 2010, 02:34
Colombia

COTECMAR

Mensaje por Erichsaumeth »

A finales de mes.


Avatar de Usuario
Ildefonso Machuca
Comandante
Comandante
Mensajes: 1571
Registrado: 17 Jun 2014, 19:37

COTECMAR

Mensaje por Ildefonso Machuca »

la poca o escasa importancia que a veces se le da a las cosas...

y es que es interesante que un astillero "novel" como COTECMAR haya exportando ya dos embarcaciones tipo BDA...

pero que es lo que realmente significa ello...

1) que es un mercado desatendido y que las embarcaciones tipo LCU/LST todavia tienen aunque sea un nicho

2) que COTECMAR ha hecho los deberes y que quizas, falten incentivos y promocion al astillero para poder colocar sus productos PAF, BDA, en aquellos mercados que los necesitan

3) que de alguna forma COTECMAR produce con niveles de calidad que se aceptan en el mercado exterior

agur


No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender
johnfredy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2468
Registrado: 22 Jul 2012, 18:58
Colombia

COTECMAR

Mensaje por johnfredy »

Lo de Cotecmar es sin lugar a dudas para quitarse el sombrero. Pero para ser realmente competitivos falta mucho. El tema no pasa esencialmente por el astillero o por quienes están al frente del mismo, tiene que ver con razones que lo trascienden:

https://www.google.com/amp/s/www.semana ... des/607305

El contralmirante la tiene clarita...


QAP2019
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 894
Registrado: 02 Nov 2019, 18:31
Colombia

COTECMAR

Mensaje por QAP2019 »

Yo por lo pronto cruzo los dedos para que esta vez sea la vencida y finalmente arranque el programa de ampliación y modernización del astillero. El punto de partida sí o sí, es la ampliación de la capacidad de levante, y los estudios adelantados en el año 2018 (plan de negocios con las nuevas capacidades), ya definieron que la capacidad ideal para el astillero son 18.000 toneladas (ojo: 18.000 Tn peso en rosca).

Se avanza en el esquema financiero y la primera gran inversión se centra en dos opciones:

1) Dique flotante (que tiene la limitante de solo poder atender una embarcación a la vez).
2) Dique de transferencia (muy similar en apariencia a un dique flotante, pero su función principal es transferir embarcaciones a tierra). La ventaja de este sistema es que permite atender en tierra a más de una embarcación a la vez. La desventaja (a corto plazo) es que requiere mayor inversión (al dique habría que sumar la construcción de un par de posiciones de varada en tierra de al menos 200 metros cada una. Si se quiere plena interconexión con la infraestructura existente, adicionalmente se tendía que invertir en ejes de transferencia....aunque esto último se podría hacer en una etapa posterior).


Avatar de Usuario
Ildefonso Machuca
Comandante
Comandante
Mensajes: 1571
Registrado: 17 Jun 2014, 19:37

COTECMAR

Mensaje por Ildefonso Machuca »

hola QAP...

el problema de las instalaciones de COTECMAR no se limitan solo a las limitaciones del actual medio de varada (sincroelevador)

Imagen

aqui una comparativa a la misma escala del astillero hoy por hoy mas importante del caribe sur (excluido el golfo de mexico evidentemente), en donde además de los medios de varada (2 diques secos y dos diques flotantes) de mucha mayor capacidad, tambien se pueden observar las facilidades de muelle, incluidas gruas, y es que no solo se reparan y se trabaja en barcos en dique seco, si no que a flote tambien se trabaja, mucho más si de obra nueva se trata.

Imagen

aqui ya con numeros vemos que la superficie del astillero es tambien una importante limitante para lo que pueda ser su expansión a futuro... ya no solo por muelles, si no por medios de varada propiamente dichos

DAMEN que opera el astillero curazoleño desde el 2018, incremento con dos diques flotantes la capacidad del astillero, pudiendo varar practicamente cualquier tipo de barco que haga uso del canal de panama...

COTECMAR para poder significar una competencia para el astillero de curazao, debe proveerse de un sistema de varada flexible y capaz, que incluya como dice QAP un medio de transferencia a tierra que le permita varar buques de no menos 50.000-70.000 ton dwt (unas 15.000 a 20.000 ton peso rosca) en al menos unas 4 o 6 posiciones, (curazao puede varar 4 naves al mismo tiempo), lo cual supondria una alternativa valida y toda una tentacion...

ADUANAS IN-BOUND (depósito aduanero), es imprescindible para todo astillero poder contar con un almacen bajo la figura aduanera de IN-BOUND, es decir, sin pago de aranceles de importacion y que pueda suplir y proveer materiales y equipos a los buques sin la carga arancelaria ni IVA.

UN SOCIO FINANCIERO, es importante tanto para un astillero constructor como de reparaciones, contra con un proveedor de una linea de credito financiero que pueda trasladar a los armadores que no cuenten con medios de pago, ya que es un "gancho comercial muy importante" verder no solo el servicio y la capacidad tecnica del astillero, si no tambien, la forma de pago mas flexible para el cliente...

en los dos ultimos años COTECMAR no ha acometido inversiones importantes en lo que a instalaciones e infraestructura se refiere y eso desde luego limitará su presencia en el caribe sur como un proveedor de servicios de reparaciones navales...

agur
QAP2019 escribió:Yo por lo pronto cruzo los dedos para que esta vez sea la vencida y finalmente arranque el programa de ampliación y modernización del astillero. El punto de partida sí o sí, es la ampliación de la capacidad de levante, y los estudios adelantados en el año 2018 (plan de negocios con las nuevas capacidades), ya definieron que la capacidad ideal para el astillero son 18.000 toneladas (ojo: 18.000 Tn peso en rosca).

Se avanza en el esquema financiero y la primera gran inversión se centra en dos opciones:

1) Dique flotante (que tiene la limitante de solo poder atender una embarcación a la vez).
2) Dique de transferencia (muy similar en apariencia a un dique flotante, pero su función principal es transferir embarcaciones a tierra). La ventaja de este sistema es que permite atender en tierra a más de una embarcación a la vez. La desventaja (a corto plazo) es que requiere mayor inversión (al dique habría que sumar la construcción de un par de posiciones de varada en tierra de al menos 200 metros cada una. Si se quiere plena interconexión con la infraestructura existente, adicionalmente se tendía que invertir en ejes de transferencia....aunque esto último se podría hacer en una etapa posterior).


No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31473
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

COTECMAR

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Por terreno no le veo problema. En la foto de COTECMAR, me parece que los aledaños en verde y sin uso son propiedad del estado.


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
QAP2019
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 894
Registrado: 02 Nov 2019, 18:31
Colombia

COTECMAR

Mensaje por QAP2019 »

Andrés Eduardo González escribió::cool: :cool: Por terreno no le veo problema. En la foto de COTECMAR, me parece que los aledaños en verde y sin uso son propiedad del estado.
No son propiedad del estado y una hectárea de terreno en la zona vale entre $12.000 MM y $14.000 MM, así que haz la cuenta de cuanto vale hacerse con el lote de la derecha.

PD: Lo primero que tiene que hacer Cotecmar es aprovechar plenamente el espacio que ya es de su propiedad. El solo terreno empleado para depositar los lodos proveniente del dragado ocupan, calculo yo, unas 4 hectáreas. Es decir que se tiene un lote de más de $50.000 MM, infrautilizado. Allí caben perfectamente dos posiciones de varada para buques panamax, de al menos 230 metros de largo por 40 de ancho c/u.


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31473
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

COTECMAR

Mensaje por Andrés Eduardo González »

QAP2019 escribió:
Andrés Eduardo González escribió::cool: :cool: Por terreno no le veo problema. En la foto de COTECMAR, me parece que los aledaños en verde y sin uso son propiedad del estado.
No son propiedad del estado y una hectárea de terreno en la zona vale entre $12.000 MM y $14.000 MM, así que haz la cuenta de cuanto vale hacerse con el lote de la derecha.

PD: Lo primero que tiene que hacer Cotecmar es aprovechar plenamente el espacio que ya es de su propiedad. El solo terreno empleado para depositar los lodos proveniente del dragado ocupan, calculo yo, unas 4 hectáreas. Es decir que se tiene un lote de más de $50.000 MM, infrautilizado. Allí caben perfectamente dos posiciones de varada para buques panamax, de al menos 230 metros de largo por 40 de ancho c/u.
:cool: :cool: Gracias por el dato. Siempre creí que eran del estado. Precisamente por ahí el gobierno nacional estaba saliendo de un lote bien grande que tenía por extinción de dominio.


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
Ildefonso Machuca
Comandante
Comandante
Mensajes: 1571
Registrado: 17 Jun 2014, 19:37

COTECMAR

Mensaje por Ildefonso Machuca »

hola QAP2019...

cuidado y precisamente el depositar lodos de dragado es una forma de hacer utilizable un espacio...

RECUERDA, hablamos de terrenos pantanosos, cienagas... muy mala para la construcción y sobre todo para soportar grandes cargas o pesos...

PERO lo que no se ve es un plan o programa de inversion...

pienso que los muelles y gruas es fundamental... y para eso pueden hacer un espigon... es costoso... pero es algo... o al menos habilitar el poco frente costero del astillero... no sé... un plan... un programa... un fin... un destino...

agur
QAP2019 escribió:PD: Lo primero que tiene que hacer Cotecmar es aprovechar plenamente el espacio que ya es de su propiedad. El solo terreno empleado para depositar los lodos proveniente del dragado ocupan, calculo yo, unas 4 hectáreas. Es decir que se tiene un lote de más de $50.000 MM, infrautilizado. Allí caben perfectamente dos posiciones de varada para buques panamax, de al menos 230 metros de largo por 40 de ancho c/u.


No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender
QAP2019
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 894
Registrado: 02 Nov 2019, 18:31
Colombia

COTECMAR

Mensaje por QAP2019 »

cuidado y precisamente el depositar lodos de dragado es una forma de hacer utilizable un espacio...

RECUERDA, hablamos de terrenos pantanosos, cienagas... muy mala para la construcción y sobre todo para soportar grandes cargas o pesos...
Eso terrenos no son pantanosos, ni mucho menos cienagosos. Poseen la misma composición geológica del resto de los terrenos donde se levanta el astillero. Los lodos fruto de la relimpia perfectamente pueden depositarse en otra parte, incluso llevarse mar abierto en una barcaza construida por el mismo astillero.

Desde luego que adaptarlos como áreas de trabajo cuesta bastante, sobre todo las posiciones de varada que soporten un Panamax. Pero así mismo esa inversión se recupera vía nuevas oportunidades de negocio.
PERO lo que no se ve es un plan o programa de inversion...
Claro que si existen planes y programas de inversión, lo que no ha habido hasta ahora es el dinero para concretarlos. Si nada extraordinario sucede, antes de terminar el año o a más tardar en el primer trimestre de 2020 debe quedar cerrado el contrato para la adquisición del nuevo medio de levante con capacidad de 18.000 Tn, con lo que oficialmente Cotecmar entraría en el mercado de los Panamax.

Resolver el tema del medio de levante, no solo define el perfil del astillero que se quiere tener a futuro, sino que permite viabilizar otros proyectos de inversión en infraestructura y capacidades.


Avatar de Usuario
Erichsaumeth
Coronel
Coronel
Mensajes: 3951
Registrado: 08 Dic 2010, 02:34
Colombia

COTECMAR

Mensaje por Erichsaumeth »

Imagen


Avatar de Usuario
Ildefonso Machuca
Comandante
Comandante
Mensajes: 1571
Registrado: 17 Jun 2014, 19:37

COTECMAR

Mensaje por Ildefonso Machuca »

hola QAP2019
QAP2019 escribió:Claro que si existen planes y programas de inversión, lo que no ha habido hasta ahora es el dinero para concretarlos. Si nada extraordinario sucede, antes de terminar el año o a más tardar en el primer trimestre de 2020 debe quedar cerrado el contrato para la adquisición del nuevo medio de levante con capacidad de 18.000 Tn, con lo que oficialmente Cotecmar entraría en el mercado de los Panamax.
perdona mi excepticismo, pero en mi opinion los planes y programas de inversion, son tales cuando además de la tecnica incluyen las fuentes de financiamiento y/o el origen de los fondos necesarios para la ejecución de los mimos... cualquier otra cosa distinta de ello es una carta a san nicolas y la esperanza de haberse portado bien para recibir el regalo deseado...

ahi es precisamente donde creo que COTECMAR esta perdiendo espacios muy valiosos por no contar con "un administrador" contable que sepa buscar y programar no solo los ingresos y las inversiones, si no que cree un área de marketing que logre la colocación de productos en los nichos que hay en el mercado...

EMBRAER... es un ejemplo de ello, en el mercado aeronautico internacional muy competido y restringido por la oferta de los grandes, tuvo la "vision" de crear un producto para un nicho de mercado "huefano y de la mano de dios" en la que los aviones E175 y E190 entraron como anillo al dedo...

TEN POR SEGURO que el BDA, como diseño base tiene mucho furturo en asia, sobre todo si mantiene una flexibilidad en el diseño que permita al "comprador" a muy bajo costo extra incluir las modificaciones y cambios que desee... pero nadie el COTECMAR esta por la labor...
QAP2019 escribió:Resolver el tema del medio de levante, no solo define el perfil del astillero que se quiere tener a futuro, sino que permite viabilizar otros proyectos de inversión en infraestructura y capacidades.
SIN DUDA... y esta es la madre del cordero... y ha quedado tan en evidencia que el PES se ha visto afectado por esta deficiencia, que aun siendo tan importante y vital para el programa, a fecha de hoy todavía no ha sido resuelta de manera efectiva... prefiriendo, de manera mas realista, reducir el tamaño de la plataforma a los limites maximos manejables por el varadero de COTECMAR

agur


No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender
QAP2019
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 894
Registrado: 02 Nov 2019, 18:31
Colombia

COTECMAR

Mensaje por QAP2019 »

Entiendo Ildefonso tu escepticismo, y yo tambien soy de los que creo que obras son amores....

A diferencia de "deseos manifiestos" transmitido por Cotecmar con anterioridad, en esta oportunidad hay en curso un proyecto concreto, soportado en estudios financieros, técnicos, legales y un modelo comercial definido. Ya se cuenta con el visto bueno del Departamento Nacional de Planeación - DNP, e incluso la autorización del Ministerio de Hacienda, para que en una primera fase, Cotecmar pueda suscribir operaciones de crédito en el exterior por USD16 MM.

Solo queda esperar a que no surja nada extraordinario y la negociación para la adquisición del nuevo medio de levante se cierre, ojalá este mismo año, o dado el caso a principios de 2020


Avatar de Usuario
KL Albrecht Achilles
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13090
Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
Ubicación: Venezuela
Venezuela

COTECMAR

Mensaje por KL Albrecht Achilles »

Ildefonso Machuca escribió: prefiriendo, de manera mas realista, reducir el tamaño de la plataforma a los limites maximos manejables por el varadero de COTECMAR...
+1

Saludos :cool2:


It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], ClaudeBot [Bot] y 0 invitados