hola QAP...
el problema de las instalaciones de COTECMAR no se limitan solo a las limitaciones del actual medio de varada (sincroelevador)
aqui una comparativa a la misma escala del astillero hoy por hoy mas importante del caribe sur (excluido el golfo de mexico evidentemente), en donde además de los medios de varada (2 diques secos y dos diques flotantes) de mucha mayor capacidad, tambien se pueden observar las facilidades de muelle, incluidas gruas, y es que no solo se reparan y se trabaja en barcos en dique seco, si no que a flote tambien se trabaja, mucho más si de obra nueva se trata.
aqui ya con numeros vemos que la superficie del astillero es tambien una importante limitante para lo que pueda ser su expansión a futuro... ya no solo por muelles, si no por medios de varada propiamente dichos
DAMEN que opera el astillero curazoleño desde el 2018, incremento con dos diques flotantes la capacidad del astillero, pudiendo varar practicamente cualquier tipo de barco que haga uso del canal de panama...
COTECMAR para poder significar una competencia para el astillero de curazao, debe proveerse de un sistema de varada flexible y capaz, que incluya como dice QAP un medio de transferencia a tierra que le permita varar buques de no menos 50.000-70.000 ton dwt (unas 15.000 a 20.000 ton peso rosca) en al menos unas 4 o 6 posiciones, (curazao puede varar 4 naves al mismo tiempo), lo cual supondria una alternativa valida y toda una tentacion...
ADUANAS IN-BOUND (depósito aduanero), es imprescindible para todo astillero poder contar con un almacen bajo la figura aduanera de IN-BOUND, es decir, sin pago de aranceles de importacion y que pueda suplir y proveer materiales y equipos a los buques sin la carga arancelaria ni IVA.
UN SOCIO FINANCIERO, es importante tanto para un astillero constructor como de reparaciones, contra con un proveedor de una linea de credito financiero que pueda trasladar a los armadores que no cuenten con medios de pago, ya que es un "gancho comercial muy importante" verder no solo el servicio y la capacidad tecnica del astillero, si no tambien, la forma de pago mas flexible para el cliente...
en los dos ultimos años COTECMAR no ha acometido inversiones importantes en lo que a instalaciones e infraestructura se refiere y eso desde luego limitará su presencia en el caribe sur como un proveedor de servicios de reparaciones navales...
agur
QAP2019 escribió:Yo por lo pronto cruzo los dedos para que esta vez sea la vencida y finalmente arranque el programa de ampliación y modernización del astillero. El punto de partida sí o sí, es la ampliación de la capacidad de levante, y los estudios adelantados en el año 2018 (plan de negocios con las nuevas capacidades), ya definieron que la capacidad ideal para el astillero son 18.000 toneladas (ojo: 18.000 Tn peso en rosca).
Se avanza en el esquema financiero y la primera gran inversión se centra en dos opciones:
1) Dique flotante (que tiene la limitante de solo poder atender una embarcación a la vez).
2) Dique de transferencia (muy similar en apariencia a un dique flotante, pero su función principal es transferir embarcaciones a tierra). La ventaja de este sistema es que permite atender en tierra a más de una embarcación a la vez. La desventaja (a corto plazo) es que requiere mayor inversión (al dique habría que sumar la construcción de un par de posiciones de varada en tierra de al menos 200 metros cada una. Si se quiere plena interconexión con la infraestructura existente, adicionalmente se tendía que invertir en ejes de transferencia....aunque esto último se podría hacer en una etapa posterior).
No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender