
Trasporte a energía eléctrica

En el gráfico se aprecia que la tarifa del tren subterráneo


En eso estamos de acuerdo, la solución a TODOS LOS PROBLEMAS DEL MUNDO, siempre es plata.La solución debe ser poner un Bono complementario otorgado por el Gobierno para obtener una Pensión Mínima.
Indiferente, las comisiones siempre salen del mismo sitioLas comisiones que se pagan a las AFP no deben salir de tu bolsillo, ese porcentaje debe ser depositado en tu cuenta de capitalización.
si, por supuesto, pero entonces no es incompatible con tu punto anterior?Las AFP deben cobrarse un porcentaje fijo del monto que manejan, son 243 mil millones de dólares.
Negativo.Y las AFP deben cobrar un porcentaje variable de acuerdo a la rentabilidad obtenida.
entonces a quien? a los marcianos?Pero ni un peso a los chilenos.
No, pero no por lo que tu crees.LO ACEPTARAN LOS GRUPOS DE PODER?
Un disparate, captar ahorro y recursos privados para aumentar el gasto públicoQue se cree una AFP ESTATAL para atender las pensiones de los Militares. Seria un paso para disminuir la DESIGUALDAD.
Esto no tiene sentido, estas mezclando conceptos de sistemas de capitalización con sistemas de reparto.Que se desarrolló en estas décadas que afecte al pueblo chileno, SISTEMA AFP, instaurado en 1980, ya tiene en la práctica 39 años, en la actualidad en Chile cuenta con más de 11 millones de afiliados y 1,7 millones de pensionistas.
Les explico con un simple ejercicio, supongamos que, los 11 millones de afiliados ganan un sueldo promedio de 800 dólares mensuales y para hacer sencillo el ejemplo el 10% de sus aportes se reparte entre 2 millones de pensionistas, a cada pensionista le corresponde 440 dólares mensuales de pensión como promedio.
Esto nos quiere decir que el 10% es poco y que debería ser de 20% para tener una pensión digna o tender a este porcentaje que en la práctica disminuye los ingresos mensuales en el Hogar, Pero lo dejamos para un posterior análisis su solución que perjudica los ingresos de las propias AFP en beneficio de sus afiliados, pues el Sistema no es malo, solo que ve el bienestar de las AFP y no de sus afiliados.
Hola JRivera, no sé si interpreto bien este gráfico, pero si son el total de personas que están trabajando y tienen un plan de pensión (jubilación) me parece poca gente, ¿son los jubilados?.JRIVERA escribió: [ Imagen ]
El cuadro aludido es una foto del informe de la superintendencia de Chile, es decir son datos reales a una fecha determinada. en dicho sitio WEB puedes encontrar información que tienes que analizar y sacar tus propias conclusiones. Pero debes tener encuentra que el Sistema funciona desde hace 39 años, por lo que el grueso de la gente trabajadora se encuentra en proceso de jubilación.sinsentidocomun escribió:Hola JRivera, no sé si interpreto bien este gráfico, pero si son el total de personas que están trabajando y tienen un plan de pensión (jubilación) me parece poca gente, ¿son los jubilados?.JRIVERA escribió: [ Imagen ]
Fuente: Emol.com - https://www.emol.com/noticias/Economia/ ... embre.htmlSANTIAGO.- En un nuevo balance, la Dirección del Trabajo dio a conocer las cifras totales de despidos en diciembre que fueron justificados bajo la causal "necesidad de la empresa". Así, de acuerdo a los números, en el último mes de 2019 se registraron un total de 101.827 desvinculaciones invocando esa razón. De esta forma, entre el 18 de octubre, día en que estalló la crisis social, y el último día de 2019, un total de 176.621 personas fueron despedidas por el Artículo 161 inciso 1 ("necesidad de la empresa"). Noticias relacionadas Expertos califican de "sorprendente" acotada caída en producción industrial y prevén próximo Imacec bajo -2% Expertos califican de "sorprendente" acotada caída en producción industrial y prevén próximo Imacec bajo -2% 68 Impacto crisis: Despidos en diciembre por "necesidad de la empresa" más que duplican las cifras del mismo mes de 2018 Impacto crisis: Despidos en diciembre por "necesidad de la empresa" más que duplican las cifras del mismo mes de 2018 366 En el desglose, puede apreciarse la evolución ala alza de los números: desde el 18 de octubre hasta fines de ese mes se desvincularon a 12.745 trabajadores por dicho ítem; en noviembre la cifra ascendió a 62.049; en diciembre el número se más que duplicó y tocó los 101.827. Este último valor se trata de una cifra muy por sobre la del año 2018, cuando la cantidad de desvinculaciones por dicha causal sumaron 41.555
https://www.cooperativa.cl/noticias/eco ... 85356.htmlPara 2019 la proyección bajó de un rango de 2,25 a 2,75 por ciento a un 1,0 por ciento.
La estimación de 2020 apunta a un crecimiento de entre 0,5 y 1,5 por ciento.
IPoM: Banco Central recortó fuertemente las proyecciones de crecimiento para Chile
El Banco Central publicó la mañana de este jueves su tradicional Informe de Política Monetaria (IPoM), que corrigió a la baja la proyección de crecimiento de la economía chilena tanto para este año como para 2020.
Para 2019, el recorte pasa del rango desde 2,25 a 2,75 por ciento a un 1,0 por ciento de crecimiento; mientras que para 2020, el rango de septiembre era entre 2,75 y 3,75 por ciento y ahora la estimación apunta entre 0,5 y 1,5 por ciento.
El documento del órgano emisor establece que "la crisis social ha generado cambios importantes en la economía, afectando negativamente la actividad de corto plazo".
Fuente: Emol.com - https://www.emol.com/noticias/Economia/ ... -2020.htmlDirección de Presupuesos proyecta US$3 mil millones menos en ingresos fiscales para 2020 por impacto de crisis social Según el director de Presupuesto, Matías Acevedo, para este año se prevé un déficit fiscal de 4,6%. "Esto es similar al año 2009, cuando ocurrió la crisis Subprime", comentó.
https://www.cooperativa.cl/noticias/pai ... 81902.htmlEl subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, quien reemplazó en el cargo a Rodrigo Ubilla el pasado 2 de enero, afirmó en El Diario de Cooperativa que "hay personas que están tratando de afectar nuestra institucionalidad" al comentar el boicot a la realización de la Prueba de Selección Universitaria (PSU).
Este lunes y martes, diversos grupos de jóvenes realizaron tomas y manifestaciones en las afueras y al interior de recintos en que se rendía el examen de ingreso a las universidades, lo que derivó en la suspensión de la prueba en más de 80 locales, en la primera jornada y su suspensión total la tarde de este martes debido a la filtración del examen de Historia y Geografía.
Andrés Eduardo González escribió:![]()
Lo gracioso es que le echaban la culpa al gobierno y vea, el paro resulto más destructivo y regresivo...
El regimen de Pinochet termino hace 32 anos. Una generacion completa, y no he visto en este foro, ni aun en el debate politico chileno, quienes sigan con esa vieja cantinela. Lo que ocurre es que para ti es una manera facil de encuadrar diferencias que no tienes ni la capacidad ni la voluntad de entender, porque es una realidad mucho mas compleja que simples deducciones al pinochetismo o la inequidad.CZEKALSKI"]Vuelvo a escribir aquí después de algún tiempo, comprobando que todo a vuelto a la "normalidad"....
Algunos amigos chilenos han retornado a lo de siempre, a la eterna discusión primaria entre pinochetistas y comunistas y pese a que la crisis les dio una oportunidad para volver brevemente a la realidad, los nubecinos han preferido subir a la nube de Pelotillehue nuevamente...
Y que es lo abusivo del orden institucional segun tu. Porque tu posteo no es mas que un ejercicio de retorica tal cual exhibe tu otro "colega" del Rimac.El abusivo "orden institucional" en Chile, ha sido precisamente la causa de las protestas que se extienden hasta hoy.
Aquel orden llenó de privilegios y dio impunidad a unos pocos, pero también fue colmando la paciencia de las mayorías.
Ese "orden institucional" vivía de las apariencias, escondiendo la basura bajo la alfombra, hasta que la alfombra no aguantó tanta podredumbre y explotó, la situación en Chile, gracias a este "orden institucional", era una bomba de tiempo que finalmente estalló...
Financiamiento extranjero?? ... Iintereses de los comunistas y de los anarquistas???
Claro que todo tiene una causa (mas retorica) pero si no buscas adecuadamente las verdaderas causas, pues nunca comprenderas nada.Es muy probable, podría afirmar que todo eso hay, pero también es verdad que los comunistas y los anarquistas necesitan una bandera de lucha, un caldo de cultivo para promover su violencia y el caos... En este caso, el explosivo estaba acumulado bajo la alfombra y la mecha era aquel "orden constitucional" por el que se rasgan las vestiduras.... Los comunistas y anarquistas lo único que hicieron fue encender esa mecha.
Ya, o sea en Chile hay inequidad en la distribucion del ingreso. Pero lo que se te olvida es que Chile no es, ni con mucho, el pais mas desigual de Latinoamerica. Asi que justificar en eso el caos social que Chile vive no es mas que un bolo. Si la inequidad fuese la explicacion del desorden social, porque no ha ocurrido lo mismo en aquellos paises donde hay mayor inequidad? En Latinoamerica hay 7 paises con mayor inequidad en la distribucion del ingreso que Chile medido por el indice GINI, a saber: Brasil, Colombia, Panama, Honduras, Costa Rica, Guatemala y Panama. Y sin embargo paises como Costa Rica son un oasis de estabilidad politica y paz social. Asi que la expliacion hay que buscarla por otro lado.CZEKALSKIAún suponiendo que Chile tenga a menos del 6.4% de su población bajo la línea de la pobreza, si se oculta bajo la alfombra que sólo el 1% de su población se lleva casi el 30% de la riqueza, entonces todo se verá color de rosa, como en Pelotillehue, la nube.
Chachara y mas chachara. Son precisamente los estratos bajos los que mas se han beneficiado con el ingreso a la universidad, con lo que eso conlleva, porque a mayor educacion mayor nivel de ingreso, especialmente en relacion a sus progenitores:Aún suponiendo que sean 5 millones de estudiantes post secundaria, que obtengan el primer lugar en la prueba PISA o que viajen al exterior 10 millones de chilenos, cuando se oculta bajo la alfombra que los estratos medios y bajos, que representan el 70% de la población, tienen muchas dificultades para acceder a la educación, a la salud, a la seguridad social o a la vivienda, teniendo muchas veces que endeudarse para hacerlo, entonces todo se verá color de rosa, como en Pelotillehue, la nube.
https://www.sciencedirect.com/science/a ... 6017300523De acuerdo al Ministerio de Educación Chileno (mineduc, 2012), a principios de la década de 1980 el número de alumnos de pregrado alcanzaba los 165,000 estudiantes, cifra que se sextuplicó treinta años más tarde y que alcanzó a más de un millón de alumnos en el año 2012. En este sentido, la tendencia indica que en la última década la proporción de jóvenes que se incorporaron al sistema de educación superior y que venía de hogares cuyos padres o tutores2 tenían bajos niveles educativos se ha incrementado. Asimismo, siete de cada diez estudiantes que se inscriben en la universidad en Chile son epg
El problema es cuando el mensajero no sabe argumentar lo que dice, y se limita a repetir los recocidos que lee en la prensa chicha. Bajate del pulpito, y argumenta tus ideas, que te ira mejor.Cuando los nubecinos leen algo que no les gusta, lo primero que hacen es atacar al mensajero: Que somos prejuiciosos, que les tenemos envidia (de qué??) que los odiamos.... No sé cuántas veces me han calificado de antichileno en este foro porqué les disgusta que los bajen de la nube....
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados