

Lo que estamos viendo ahora es que cada quién está haciendo lo que mejor puede con lo que hay y con lo que puede conseguir, producir o hacer localmente. No hay de otra.
No para nada.j@vier escribió:Claro, hijo mio, como en Peru andan tropezadose con los respiradores mecanicos porque tienen tantos....
Pero tú preferiste ocultarlo u obviarlo, no?j@vier escribió:Al menos en Chile tenemos una transparencia absoluta de la informacion y podemos decir con claridad cuantos respiradores existen en la red publico-privada.....
A partir de hoy habrán más cada día que pase: El Ministerio de Salud ha autorizado a la Marina de Guerra la fabricación en masa de respiradores artificiales.j@vier escribió:Podrias decirme tu cuantos respiradores hay en Peru, y cuantos estan siendo usados actualmente y que medidas ha tomado Peru para obtener mas?
Tomaste sólo la parte cortoplacista del reportaje, la que tiene color de rosa.j@vier escribió:El reportaje es meridianamente claro, y senala el exito (parcial) de Chile comparado con otros paises del area. Pero yo no tengo delirios de grandeza, no voy a comparar a Chile con Surcorea, ni tonterias por el estilo. El reportaje de la BBC es claro, somos el tuerto en el reino de los ciegos.
Básicamente, sí.Kraken escribió:Básicamente que cada uno mire por su cul*, si señor.
Curiosamente eres tu el que tiene el tupe de identificar lo hecho en Corea del Sur con lo que se esta haciendo en Peru, apesar que no tiene absolutamente ningun punto de comparacion. Queda claro quien es el que padece delirios de grandeza.No para nada.
Aquí faltan respiradores y aún no hay tests suficientes.
Lo que quería hacer notar, es que los nubecinos siguen viendo sólo el lado color de rosa de su realidad.
No han cambiado.
Ocultarlo? coloque el link del articulo completo, y sigue diciendo lo que dice, que a pesar de todo, las preparaciones del gobierno chileno al dia de hoy han entregado mejores resultados que la estrategia de Vizcarra.Pero tú preferiste ocultarlo u obviarlo, no?
LOs felicito. Es algo que todos los paises estan tratando de hacer de acuerdo a sus posibilidades, y algunos antes que otros:A partir de hoy habrán más cada día que pase: El Ministerio de Salud ha autorizado a la Marina de Guerra la fabricación en masa de respiradores artificiales.
https://www.minsal.cl/minsal-dispone-de ... -covid-19/Durante la visita, el subsecretario Zúñiga indicó que el sector salud dispone de 3.300 ventiladores mecánicos. “En situación normal, la red público y privada, cuenta con 1.229 camas con ventilación mecánica. El gobierno, a través del Ministerio de Salud ha comprado 793 ventiladores mecánicos, incluidos los de trasporte. A eso sumamos las más de 500 máquinas de anestesia que se usarán para dar ventilación mecánica a los pacientes, los más de 300 ventiladores pediátricos que se pueden convertir en ventilación mecánica de adultos, más la reconversión que están efectuando los privados, llegamos a la cifra de 3.300 ventiladores mecánicos”, afirmó.
El reportaje dice lo que dice, no requiere interprete. LOs sistemas sanitarios en todo el mundo, salvo honrosas excepciones, estan colapsando o en vias de colapsar. Veremos como esta Peru en Mayo y Junio, ahi veremos que tan exitosa es tu supuesta "estrategia surcoreana" a la Vizcarra.Tomaste sólo la parte cortoplacista del reportaje, la que tiene color de rosa.
No se habla nada de la situación que afrontarán en mayo y junio, que podría hacer colapsar su sistema sanitario.
CZEKALSKI escribió:Tal vez analizando el colapso sanitario que ha sufrido tu propio país, podrías comprender el dilema que se nos presenta en un país con infraestructura sanitaria deficitaria.jandres escribió:no, no entiendo¿Entiendes?
Definitivamente no queremos seguir sus pasos.
Saludos.
Nó.jandres escribió:Pero es que no hablamos de eso, hablamos del derecho de un persona a ir a su casa, y me temo que aparte de ser ilegal(habria que repasar ciertas convenciones), es inmoral
les deso la mejor de las suertes, y lo digo sin ironia. Sin embargo dos observaciones: Ni Estados Unidos puede comprar todos los respiradores que se le antoje, porque simplemente no estan disponibles en el mercado, ni son tan faciles de hacer, requieren una cierta expertise que es mas posible de encontrar en paises de tradicion manufacturera que en paises de Latinoamerica. El forista Domper ha explicado en algunos posts acerca de las complicaciones tecnicas de fabricar los respiradores.JRIVERA escribió:
Comprendan que no podemos adquirir solo en este Item unos 1,000 respiradores por unos US$500 millones de dólares y esperar meses para que nos atiendan. Se conoce que se tiene unos 500 respiradores a nivel nacional y que los casos con el COVID-19 que se encuentran con estos equipos son de los 285 pacientes hospitalizados, 88 se encuentran en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI)
Se hace lo humanamente posible, comprendan que no tenemos los recursos de Chile que se da el Lujo de tener a su gente sin cuarentena o de Estados Unidos que puede comprar todos los respiradores que se le antoje.
Saludos,
JRIVERA
https://www.nytimes.com/2020/03/18/busi ... rtage.htmlAs the United States braces for an onslaught of coronavirus cases, hospitals and governments are confronting a grim reality: There are not nearly enough lifesaving ventilator machines to go around, and there is no way to solve the problem before the disease reaches full throttle.
https://www.washingtonpost.com/business ... s-ford-gm/Scrambling to get production underway, the workers took apart a ventilator and 3-D scanned each of the roughly 300 parts, creating computer simulations of how the device could be assembled efficiently. Ford, which has partnered with a ventilator-maker and GE Healthcare, has been rushing to train workers and obtain the parts to have its first prototype ready early next week.
Ford and General Motors both announced in late March that they would build the medical machines after shutting down car production and sending workers home, a historic redeployment of their factories and workers.
But the relatively late start of both companies means the bulk of their production will come online in May, possibly missing the peak load of cases expected by most U.S. health officials in mid-April.
Corrijo, donde dije Perú y Bolivia, quiero decir Perú:CZEKALSKI escribió:Nó.jandres escribió:Pero es que no hablamos de eso, hablamos del derecho de un persona a ir a su casa, y me temo que aparte de ser ilegal(habria que repasar ciertas convenciones), es inmoral
Hablamos de un promedio de 800 muerto por día, esa realidad es lo que no se quiere para nuestro país.
Parece que el uso de la "alfombra", no resultó siendo una exclusividad.
Saludos.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados