Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5405
- Registrado: 24 Nov 2005, 01:42
casper escribió:A mi me encanta ese J-10..
salu2
Está bien que te encante, pero considera dos cosas:
Una. Que ya casi no hay plata y muy pocas reservas. Con las justas, entre los bonos que se le hacen comprar al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y la plata del BID medio medio se intenta sostener el Presupuesto 2009.
Dos. Que ya la frontera está cerrada. La cerraron en el 98.
No. No nos dieron acceso al Amazonas ni tampoco el control total de la Cordillera del Cóndor, incluyendo su vertiente oriental, peor del valle del Cenepa. Dijeron que de eso ni hablar, que eso está en territorio ajeno.
- Fantasma
- Teniente Primero
- Mensajes: 1241
- Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
- Ubicación: Cyber space
Adiutrix escribió:casper escribió:A mi me encanta ese J-10..
salu2
Está bien que te encante, pero considera dos cosas:
Una. Que ya casi no hay plata y muy pocas reservas. Con las justas, entre los bonos que se le hacen comprar al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y la plata del BID medio medio se intenta sostener el Presupuesto 2009.
Dos. Que ya la frontera está cerrada. La cerraron en el 98.
No. No nos dieron acceso al Amazonas ni tampoco el control total de la Cordillera del Cóndor, incluyendo su vertiente oriental, peor del valle del Cenepa. Dijeron que de eso ni hablar, que eso está en territorio ajeno.
Hola ilustres foristas

Yo estoy de acuerdo que hay aviones bonitos y lo demas pero la economia de defensa se corto en un 33%, el desempleo es aun mayor y los que se fueron ya no envian plata como antes, enfoquemonos en los que potencialmente se podrian comprar ya que se hablo inclusive de trueque en el ministerio de defensa. Bananas por Mig 35 no creo que tenga ningun resultado, sin embargo Petroleo por Tejas es algo de lo que potencialmente podria pasar ya que la india necesita petroleo.

[url]
http://frontierindia.net/lca-tejas-cros ... s-landmark[/url]
http://www.airforce-technology.com/projects/tejas/
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31473
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)


Veo también que ya conoció al forista Casper, le deseo suerte con él... es maestro en sacar a más de uno de quicio...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- Fantasma
- Teniente Primero
- Mensajes: 1241
- Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
- Ubicación: Cyber space
GRALE MARRUÁ Será Usado pelo Exército do Equador na Defesa das Fronteiras
Caxias do Sul (RS), 19 de fevereiro de 2009 - A Agrale, única fabricante de veículos de capital 100% nacional, vendeu um lote de 18 unidades do Agrale Marruá para o Exército do Equador. Os veículos, do modelo AM10 – Rec Euro II, serão utilizados na fronteira norte do país, na divisa com a Colômbia.
Desenvolvido no Brasil para atender às Forças Armadas nacionais, o Agrale Marruá tem gerado vendas para exércitos de outros países, devido à sua versatilidade, robustez e baixo custo operacional. Recentemente, a Agrale entregou também 18 unidades do Marruá para o Exército da Argentina, para serem utilizados na missão de paz da ONU no Haiti.
Os Agrale Marruá AM 10 – Rec Euro II vendidos para o Equador são veículos de reconhecimento equipados com reparo para metralhadora de calibre 7.62 ou 0.50, com 360º de giro. Com motorização diesel de 132 cv (Euro II), transportam até cinco ocupantes e possuem PBT de 3.500 kg, com capacidade de carga de 750 kg, mais reboque militar de 750 kg, em qualquer terreno. Os modelos apresentam elevada robustez, velocidade máxima de 128 km/h (com velocidade mínima controlada de 4 km/h), fácil manutenção e autonomia de combustível de 700 km.
Produzido pela montadora na cidade de Caxias do Sul (RS), de acordo com as especificações das Forças Armadas, o Agrale Marruá conta com 100% de componentes nacionais. A Agrale também comercializa os Marruá desenvolvidos para uso civil em serviços severos como na mineração, manutenção de redes e reflorestamento, entre outros.
Fuente: http://www.defesanet.com.br/afv1/agrale_4.htm#

Caxias do Sul (RS), 19 de fevereiro de 2009 - A Agrale, única fabricante de veículos de capital 100% nacional, vendeu um lote de 18 unidades do Agrale Marruá para o Exército do Equador. Os veículos, do modelo AM10 – Rec Euro II, serão utilizados na fronteira norte do país, na divisa com a Colômbia.
Desenvolvido no Brasil para atender às Forças Armadas nacionais, o Agrale Marruá tem gerado vendas para exércitos de outros países, devido à sua versatilidade, robustez e baixo custo operacional. Recentemente, a Agrale entregou também 18 unidades do Marruá para o Exército da Argentina, para serem utilizados na missão de paz da ONU no Haiti.
Os Agrale Marruá AM 10 – Rec Euro II vendidos para o Equador são veículos de reconhecimento equipados com reparo para metralhadora de calibre 7.62 ou 0.50, com 360º de giro. Com motorização diesel de 132 cv (Euro II), transportam até cinco ocupantes e possuem PBT de 3.500 kg, com capacidade de carga de 750 kg, mais reboque militar de 750 kg, em qualquer terreno. Os modelos apresentam elevada robustez, velocidade máxima de 128 km/h (com velocidade mínima controlada de 4 km/h), fácil manutenção e autonomia de combustível de 700 km.
Produzido pela montadora na cidade de Caxias do Sul (RS), de acordo com as especificações das Forças Armadas, o Agrale Marruá conta com 100% de componentes nacionais. A Agrale também comercializa os Marruá desenvolvidos para uso civil em serviços severos como na mineração, manutenção de redes e reflorestamento, entre outros.
Fuente: http://www.defesanet.com.br/afv1/agrale_4.htm#
- Fantasma
- Teniente Primero
- Mensajes: 1241
- Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
- Ubicación: Cyber space
Naciones Unidas reconocen labor de Ecuador en frontera norte
ACNUR destaca trabajos cumplidos en favor de la zona
Naciones Unidas reconocen labor de Ecuador en frontera norte
El Alto Comisionado Adjunto de las Naciones Unidas para los Refugiados, Craig Johnstone y los expresó este viernes a los ministros de Relaciones Exteriores, Fander Falconí, y de Coordinación de Seguridad Interna y Externa, Miguel Carvajal, al volver de un recorrido por el poblado de Barranca Bermeja, en la provincia de Sucumbíos, su reconocimiento por la labor que Ecuador ha cumplido en la frontera con Colombia, en un amplio trabajo que garantice la paz en el sector.
En la rueda de prensa, que se realizó en la Primera Zona Aérea de Quito. Craig Jonhstone y Fander Falconí resaltaron la dignidad con que las familias de refugiados se han asentado en Ecuador, a donde han llegado en busca de mejores condiciones de vida.
El Ministro Falconí explicó que la visita ha servido para enriquecer la visión sobre la problemática, en función de consolidar la coordinación de las políticas entre entidades del Estado que actúan en los sitios donde Ecuador alberga a los refugiados. Destacó el trabajo del actual Gobierno, que ha destinado alrededor de 400 millones para inversiones en la zona fronteriza.
Craig Johnstone comentó los esfuerzos que está realizando el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), como institución, para comprometer 22 millones de dólares de ayuda para esta población, en apoyo a los programas que ejecuta el Estado ecuatoriano en la Frontera Norte. Al ser consultado sobre cuál es la diferencia entre la situación de los refugiados en Ecuador y la de quienes habitan en otros países, Johnstone dijo que cada sitio es diferente, pero caracterizó el caso de Ecuador por “la gran colaboración que presta el Gobierno a las comunidades locales y refugiados que están en la frontera”.
Jonhstone, Falconí y Carvajal visitaron ayer el poblado de Barranca Bermeja, a orillas del Río San Miguel que divide al Ecuador con el departamento colombiano de Putumayo, donde habitan alrededor de 250 personas, de las cuales aproximadamente la mitad es de nacionalidad colombiana, que ha salido de su país a consecuencia de la violencia que lo afecta.
Durante el recorrido, al Alto Comisionado y los Ministros dialogaron con líderes de las comunidades de Barranca Bermeja, Providencia, Villahermosa y San Martín. El Canciller Falconí pudo evaluar las necesidades de los habitantes de las fronteras vivas y la acción que el Estado allí sostiene. “Uno de los objetivos es mostrar al mundo que Ecuador tiene un liderazgo en migración forzosa y fortalecer la articulación de la política pública en la zona”, dijo el Canciller.
Los líderes comunitarios agradecieron al Gobierno del Ecuador, y al ACNUR por las gestiones realizadas en favor de los habitantes de la zona. Expresaron sus necesidades y aspiraciones de mejoras en los servicios de salud, educación y vialidad, además de contar con espacios de recreación y deporte para la juventud.
Julio Rosero, Presidente de la Junta del Comité de Agua, manifestó que “el agua es un hecho”, y en ese sentido agradeció al Gobierno Nacional y a la Cancillería por su atención y ayuda para obtener su estatus de refugiado y poder “vivir legalmente”.
Craig Johnstone comprometió su apoyo para asistir al Gobierno ecuatoriano en la zona de frontera y velar por el bienestar de los refugiados.
Finalmente, los tres funcionarios recorrieron las instalaciones de la Dirección General de Refugiados de la Cancillería en Lago Agrio, para conocer, in situ, su funcionamiento.
Noticias relacionadas: http://www.clarin.com/diario/2007/04/12/um/m-01398593.htm
- CONDOR ANDINO
- Teniente
- Mensajes: 922
- Registrado: 11 Ene 2009, 04:22
FUERZA AEREA ECUATORIANA
[img][img]http://img21.enlaceno.us/img21/2333/kfirf1formacion.jpg[/img]
[/img]
[img][img]http://img21.enlaceno.us/img21/1538/img1780.jpg[/img]
[/img]
[img][img]http://img90.enlaceno.us/img90/41/img1801.jpg[/img]
[/img]
[img][img]http://img16.enlaceno.us/img16/5908/1161999838.jpg[/img]
[/img]
[img][img]http://img90.enlaceno.us/img90/8439/ala11a.jpg[/img]
[/img]
[img][img]http://img90.enlaceno.us/img90/3581/ala11b.jpg[/img]
[/img]
[img][img]http://img90.enlaceno.us/img90/9909/formacionlanding.jpg[/img]
[/img]
[/img]

[img][img]http://img21.enlaceno.us/img21/2333/kfirf1formacion.jpg[/img]

[img][img]http://img21.enlaceno.us/img21/1538/img1780.jpg[/img]

[img][img]http://img90.enlaceno.us/img90/41/img1801.jpg[/img]

[img][img]http://img16.enlaceno.us/img16/5908/1161999838.jpg[/img]

[img][img]http://img90.enlaceno.us/img90/8439/ala11a.jpg[/img]

[img][img]http://img90.enlaceno.us/img90/3581/ala11b.jpg[/img]

[img][img]http://img90.enlaceno.us/img90/9909/formacionlanding.jpg[/img]

[/img]


-
- Comandante
- Mensajes: 1619
- Registrado: 26 Nov 2008, 12:20
-una buena opcion seria la siguiente:comprar a los sudafricanos unos 24 mirage F1 que tienen modernizados a la version Super Mirage F1(creo que se llama asi).tiene sonda de repostaje,el motor Klimov que usa el MIG29,la cabina modernizada,"lo ultimo" en armamento ruso,estructura reforzada,etc
saludos
saludos
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Kaiser_87ct escribió:-una buena opcion seria la siguiente:comprar a los sudafricanos unos 24 mirage F1 que tienen modernizados a la version Super Mirage F1(creo que se llama asi).tiene sonda de repostaje,el motor Klimov que usa el MIG29,la cabina modernizada,"lo ultimo" en armamento ruso,estructura reforzada,etc
saludos
Hasta donde sé los sudafricanos nunca modernizaron su flota F1 con motores rusos, excepto un par de ejemplares para demostración/evaluación pero elllos desecharon el proyecto.
Info de Wikipedia
[img]Después%20de%20la%20Guerra%20de%20Frontera,%20la%20SAAF%20efectuó%20un%20programa%20de%20racionalización,%20retirando%20muchos%20aviones.%20La%20SAAF%20estableció%20las%20especificaciones%20para%20un%20nuevo%20avión%20de%20doble%20asiento,%20que%20cubriría%20los%20retiros,%20más%20grande,%20con%20mayor%20autonomía%20en%20el%20rol%20de%20ataque.%20Pero%20con%20el%20embargo%20de%20armas%20fue%20imposible%20avanzar%20y%20la%20exigencia%20fue%20cancelada.%20Cuando%20en%201992%20el%20MiG%2029%20fue%20evaluado%20por%20la%20SAAF,%20debido%20a%20las%20negociaciones%20secretas%20con%20Rusia,%20se%20comprendió%20que%20el%20motor%20RD-33%20Klimov,%20podría%20adaptarse%20en%20el%20Mirage%20F1%20AZ.%20Los%20rusos%20entregaron%20dos%20motores%20RD-33%20Klimov%20para%20la%20instalación%20en%20un%20F1%20AZ%20y%20un%20F1%20CZ.%20Por%20otra%20lado,%20un%20Mirage%20F1%20CZ%20fue%20llevado%20a%20Rusia%20para%20estudiar%20la%20viabilidad%20del%20proyecto.%20Sin%20embargo,%20con%20la%20entrada%20en%20la%20arena%20internacional%20otra%20vez%20de%20Sudáfrica,%20un%20nuevo%20Gobierno%20subió%20al%20poder,%20el%20embargo%20de%20armas%20fue%20dejado%20sin%20efecto%20y%20la%20SAAF%20por%20lo%20tanto%20decidió%20cancelar%20el%20motor%20ruso%20y%20la%20nueva%20aviónica%20y%20comprar%20un%20nuevo%20avión%20de%20combate.[/img]
La FAE podría considerar, y estoy especulando, hacerse de aviones F1 ex-Francia, ex-España o de cualquier otra procedencia por dos motivos:
* Hacerse de cedulas/motores con horas remanentes
* Fuente batara de respuestos
Con el objetivo de mantener operativo el escuadron Mirage por unos años mas hasta que se analice/aprueba/adquiera un nuevo avión multirol que reemplace a los Mirage F1 y Kfir CE.
-
- Comandante
- Mensajes: 1619
- Registrado: 26 Nov 2008, 12:20
ecuatoriano escribió:Kaiser_87ct escribió:-una buena opcion seria la siguiente:comprar a los sudafricanos unos 24 mirage F1 que tienen modernizados a la version Super Mirage F1(creo que se llama asi).tiene sonda de repostaje,el motor Klimov que usa el MIG29,la cabina modernizada,"lo ultimo" en armamento ruso,estructura reforzada,etc
saludos
Hasta donde sé los sudafricanos nunca modernizaron su flota F1 con motores rusos, excepto un par de ejemplares para demostración/evaluación pero elllos desecharon el proyecto.
Info de Wikipedia
[img]Después%20de%20la%20Guerra%20de%20Frontera,%20la%20SAAF%20efectuó%20un%20programa%20de%20racionalización,%20retirando%20muchos%20aviones.%20La%20SAAF%20estableció%20las%20especificaciones%20para%20un%20nuevo%20avión%20de%20doble%20asiento,%20que%20cubriría%20los%20retiros,%20más%20grande,%20con%20mayor%20autonomía%20en%20el%20rol%20de%20ataque.%20Pero%20con%20el%20embargo%20de%20armas%20fue%20imposible%20avanzar%20y%20la%20exigencia%20fue%20cancelada.%20Cuando%20en%201992%20el%20MiG%2029%20fue%20evaluado%20por%20la%20SAAF,%20debido%20a%20las%20negociaciones%20secretas%20con%20Rusia,%20se%20comprendió%20que%20el%20motor%20RD-33%20Klimov,%20podría%20adaptarse%20en%20el%20Mirage%20F1%20AZ.%20Los%20rusos%20entregaron%20dos%20motores%20RD-33%20Klimov%20para%20la%20instalación%20en%20un%20F1%20AZ%20y%20un%20F1%20CZ.%20Por%20otra%20lado,%20un%20Mirage%20F1%20CZ%20fue%20llevado%20a%20Rusia%20para%20estudiar%20la%20viabilidad%20del%20proyecto.%20Sin%20embargo,%20con%20la%20entrada%20en%20la%20arena%20internacional%20otra%20vez%20de%20Sudáfrica,%20un%20nuevo%20Gobierno%20subió%20al%20poder,%20el%20embargo%20de%20armas%20fue%20dejado%20sin%20efecto%20y%20la%20SAAF%20por%20lo%20tanto%20decidió%20cancelar%20el%20motor%20ruso%20y%20la%20nueva%20aviónica%20y%20comprar%20un%20nuevo%20avión%20de%20combate.[/img]
La FAE podría considerar, y estoy especulando, hacerse de aviones F1 ex-Francia, ex-España o de cualquier otra procedencia por dos motivos:
* Hacerse de cedulas/motores con horas remanentes
* Fuente batara de respuestos
Con el objetivo de mantener operativo el escuadron Mirage por unos años mas hasta que se analice/aprueba/adquiera un nuevo avión multirol que reemplace a los Mirage F1 y Kfir CE.


saludos
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Los Bancos.
El cabo segundo del Ejército José Lapo Montalvan, quien es oriundo de Arenillas (provincia de El Oro) y presta sus servicios en el Grupo de Fuerzas Especiales N. 26-Cenepa, desapareció alrededor de las 13:00 del pasado viernes 20 de febrero mientras realizaba una tarea de rescate en el río Nambilla del sector de Los Bancos (provincia de Pichincha).
Según un comunicado de prensa emitido por el Grupo de Fuerzas Especiales N. 26-Cenepa, la tragedia se registró mientras Montalvan y sus compañeros se transportaban en una embarcación por el afluente río en busca y rescate del menor Miguel Juan Oña, de 14 años, quien es oriundo de Quito y se extravió desde el viernes 13 de febrero cuando realizaban una excursión con sus compañeros de colegio.
Al respecto el oficial al mando del operativo, los patrullajes y reconocimiento del sector, Rosero Darwin, manifestó que el accidente se dio cuando la embarcación se chocó con unos troncos atravesados en el río y que hasta el momento no se logra dar con el paradero del militar ni el menor.
Además en el sector se encuentran 26 militares especializados (andinistas y hombres rana) del cuartel de Quevedo para brindar apoyo en la búsqueda del menor y el uniformado.
El cabo segundo del Ejército José Lapo Montalvan, quien es oriundo de Arenillas (provincia de El Oro) y presta sus servicios en el Grupo de Fuerzas Especiales N. 26-Cenepa, desapareció alrededor de las 13:00 del pasado viernes 20 de febrero mientras realizaba una tarea de rescate en el río Nambilla del sector de Los Bancos (provincia de Pichincha).
Según un comunicado de prensa emitido por el Grupo de Fuerzas Especiales N. 26-Cenepa, la tragedia se registró mientras Montalvan y sus compañeros se transportaban en una embarcación por el afluente río en busca y rescate del menor Miguel Juan Oña, de 14 años, quien es oriundo de Quito y se extravió desde el viernes 13 de febrero cuando realizaban una excursión con sus compañeros de colegio.
Al respecto el oficial al mando del operativo, los patrullajes y reconocimiento del sector, Rosero Darwin, manifestó que el accidente se dio cuando la embarcación se chocó con unos troncos atravesados en el río y que hasta el momento no se logra dar con el paradero del militar ni el menor.
Además en el sector se encuentran 26 militares especializados (andinistas y hombres rana) del cuartel de Quevedo para brindar apoyo en la búsqueda del menor y el uniformado.
- Ega Correa
- Capitán
- Mensajes: 1348
- Registrado: 17 Oct 2008, 17:53
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado