Mantusa10 escribió: ↑20 Oct 2021, 15:05
Eliminan 4 o 5 líderes que son remplazados el mismo dia y la inseguridad sigue igualita ...
Cual territorio despues de la eliminación de líderes de grupos criminales esta bajo control total del estado ninguno...
Los grupos criminales tienen presencia en toda Colombia , no son solo las FARC , son los paracos los narcos , los clanes del golfo o el llano , son decenas de miles de hombres armados que imponen el terror en amplias zonas de Colombia, la caida de unos cuantos líderes no a cambiado nada , los echos son muy tozudos ...
Lo que a cambiado es la actitud de los grupos ilegales , estos no tratan de controlar poblaciones o nucleos urbanos, les basta con aterrar a la poblacion civil , chantajear a los negocios cobrar pasajes cábalas impuestos revolucionarios, sembrar coca y el negocio de los grupos armados ilegales florece por toda Colombia ...

Pero a ver, eso no sólo sucede en Colombia, eso sucede en todos lados del planeta. Lo que pasa es que en Colombia es más "bombístico", más noticioso, ya tenemos un estigma, ya tenemos un lastre que nunca nos quitaremos. Y un ejemplo de lo que digo son los Estados Unidos, sí, el país más poderoso del mundo. Allá están repletos de grupos armados por montones, iguales a los de aquí, y legalizados además - tenencia y porte de armas total y libre - sólo que allá viven solapados. Y son unas constantes amenazas, no más ver que cada nada se viven cometiendo ataques y masacres en escuelas, colegios e incluso plantas de producción. ¿Puedo acusar yo a la Policía o a la Guardia Nacional o al US Army de que no controlan el territorio? No, eso no representa control de territorio, los criminales de todo pelambre hacen presencia, están como amenaza, pero no controlan. No confundir.
Otro ejemplo: Japón. Sí, el país del Sol Naciente, el país más seguro o uno de los más seguros del mundo, pero ¿sabe que eso no es gratis ni tan "pleno control del estado japonés"? Esa seguridad es gracias a un acuerdo solapado entre el gobierno japonés y la Yakuza, y todos sabemos quién es la Yakuza, no creo que necesiten presentación o explicación. El gobierno los "deja actuar" siempre y cuando no cometan ciertos delitos y además ayuden a controlar y "eliminar" a otras bandas delincuenciales que puedan representar más peligro o causar caos. Y la Yakuza hace eso en sus zonas de "control".
Como ve, en todos lados se cuecen habas, cada quién mata las pulgas a su manera, sólo que en unos países es más visible y frontal, en otros se hacen los locos y lo meten todo bajo el tapete, hay que aparentar.
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».