Enrique Harry escribió: ↑03 Jul 2022, 23:09
La inquietud seria si los pilotos de combate que se incorporan en las ultimas promociones,tienen la oportunidad de completar su formacion en el exterior en paises amigos como los EEUU y Europa,y si hay cierto deficit en el numero de graduados,
Saludos
La respuesta es compleja por la situacion actual de operatividad de la FAE.
1ero deben habilitar cupos para el curso de LC1 y LC2, recientemente se graduo un grupo de pilotos como lideres de escuadron, en el A-29B lo que es un excelente sintoma.
Pero si la pregunta va por el lado de que si aquellos graduados del LC2 tienen la oportunidad de ir a otro pais a hacer el curso para supersonico en una eventual e hipotetica adquiscion de un avion de combate de alto rendimiento, la respuesta es teoricamente SI, en la practica, las cosas son mas pragmaticas pues tenemos una cantidad (limitada, pero esta) de pilotos aun habilitados para volar supersonicos los cuales despues de un corto (por ende menos costoso) curso de actualizacion entrarian a operar dichas naves cubriendo los cupos que podrian abrirse. Y aqui habria que ver exactamente que mismo es lo que se adquiere, y cuales seran las necesidades del hipotetico escuadron de combate que es lo que marca el derrotero en lo que a necesidad de personal se refiere.
Respecto a si existe un deficit de graduados, la respuesta es NO. De hecho la FAE tiene un capital humano necesario para cubrir sus necesidades, el problema es la cantidad de aeronaves en el piso esperando volver al servicio activo.
Tenemos una fuerza aerea levantandose de las cenizas, victima de la narcopolitica que nos goberno y que esta recien levantando la cabeza despues de 12 años de abandono (deliberado) por parte de los politicos de turno, y que si observan los eventos del reciente "paro" demuestra que vamos por el camino correcto.
Saludos
JG