Jig escribió: ↑05 Feb 2023, 04:30Hermano es que los recambios tambien lleva su tiempo en que lleguen y se proceda a la instalacion de los mismos, esto no es como un taller con un vehiculo y una tienda de repuestos. Por eso es que le digo que quiza nunca ha navegado o conocido
como opera un buque incluso mercante.
Por donde empiezo…
Eso de que las “piezas de recambio” tardan en llegar asi como la instalacion de los mismos es una excusa muy pobre para justificar el deplorable record de mantenimiento de la Armada. Y no se trata de los sistemas en si, sino de como se planea y ejecuta el soporte logistico para su mantenimiento.
En cuanto a los buques mercantes puedo aportar algunos ejemplos:
El Jefe de Maquinas, que esta a cargo de la unidad propulsora, generadores, bombas, etc tendrá a su disposición un programa de computación certificado que le permitirá llevar a cabo un cronograma de mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo dictado por la gerencia de mantenimiento de la empresa, que a su vez tiene el deber de proveer todo el soporte logistico que necesite en coordinación con la gerencia de operaciones.
Si esto no se cumple puede generar demoras en detrimento del armador. Si esto sucede por lo general suelen rodar cabezas tanto abordo como en la oficina en tierra. Y no vale decir que se “tardo mucho” ejecutar esto o aquello porque hay un sistema que ejecutado correctamente optimiza la operación del buque.
En todo contrato de transporte hay una “ventana” para la llegada del buque a puerto (Laycan). Al llegar el Capitan emite un “aviso de listo” (Notice of Readiness) y desde ese momento el fletador (según el contrato) comienza a correr con los gastos de la operación. Cualquier retraso en la emisión del aviso de listo por culpa del buque genera una demora que deberá pagar el armador, y ya podemos imaginar las implicaciones cuando el costo diario del buque puede ser de de veinte, treinta o cincuenta mil dólares (un buque especializado puede tener un coste diario de US$700000).
Antes de fletar un buque se calcula el costo diario del mismo (Daily Running Cost), y ya ese calculo nos permite saber si la operación se puede llevar a cabo de manera rentable. No hay sorpresas, no se dice después que “los repuestos están caros” o que “no hay plata para tal cosa” porque aun antes de empezar ya se calcularon los costos de la operación.
Guardando las distancias, lo mismo se hace cuando se va a comprar un buque de guerra, solo que en vez de calcular en base a las ganancias que va a dar el buque se toma en cuenta la capacidad del presupuesto que tenga el ministerio en cuestión para mantenerlo durante su vida útil.
Luego tenemos las actividades propias de mantenimiento: Navantia le dio a la ARV todas las herramientas y el entrenamiento para llevar a cabo el mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo y para ello se creo el CONASOP, que de la mano del SSLFLO (Sistema Integrado de Soporte Logistico) debería optimizar las operaciones de mantenimiento.
Si el sistema se hace funcionar como debe ser, los repuestos ya deben estar en stock para el momento que se cumplan las horas para hacer la instalación de los mismos por personal debidamente entrenado para ello, solo por poner un ejemplo.
Aquí en el foro vimos hace algún tiempo como una de las unidades de la Armada que entraba a Dianca mostraba su cubierta en un estado lamentable. Eso no es culpa del imperio malvado, eso es culpa de la desidia tanto abordo como de los responsables del mantenimiento que están en tierra.
Saludos

It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley