juancho.col escribió: ↑17 May 2023, 23:22Si el gripen esta participando en este proceso es porque tiene posibilidades de ser seleccionado, y todo eso que dijiste sobre el Eurofighter suena a pajazo mental, ese si que no tiene ninguna posibilidad de quedar primero porque no está participando y segundo porque es caro como un demonio, eso lo hace prohibitivo para un país como Colombia.
Ya estamos con los dichosos costes. Por lo visto, seguir operando con Kfir del año de Carolo debe ser barato.
Eso sí, por la red corren estimaciones del coste por hora de vuelo muy favorables para el Gripen; lo malo es que son falsas. En esas tablas (por ejemplo, la que enlazo)
https://datos.elconfidencial.com/coste- ... e-dolares/
El Gripen es el caza más barato de operar, y solo le superan el Texan II y el Predator. Pero…
Pero sorprende que el Gripen cueste cuatro veces menos por hora de vuelo que el F-16V. Un avión monomotor, diseñado desde el primer momento para que sea barato de operar, cuyo desarrollo está más que amortizado y del que habrá montañas de repuestos.
Pero también sorprende que ese F-16V cueste el doble de operar que el F-18E, que es bimotor ¿No se supone que los bimotores son caros? Por no decir que en esa tabla el Viper también es más caro que el Typhoon. El Rafale, llamativamente, a pesar de ser bimotor, y a pesar de que los aviones galos no suelen ser muy baratos que digamos, sale por menos que el Typhoon. Curiosidades de la vida.
De nuevo, sorprende que la fuerza aérea sudafricana se haya encontrado con que la hora de vuelo de sus Gripen sale por el doble que los suecos. Será por el calor.
En realidad: la clave está en que esa tabla miente, porque no hay peor mentira que una verdad a medias. No se indica ni la autoría ¿departamento de publicidad de Saab? ni cómo se ha calculado; pero tengo la sucia sospecha que en la hora del vuelo del Gripen solo se cuenta combustible y tal vez repuestos, y en las de otros aviones otros detallitos como el desarrollo, la instrucción, etcétera. Obviamente, el coste de desarrollo es muy elevado para aviones que cuando se hizo la tabla apenas acababan de empezar a fabricarse, como es el caso del F-35.
Aparte que ya he repetido unas cuantas veces el estudio que hace bastante se hizo en la USAF. Comparaban el coste de un escuadrón a lo largo de toda su vida operativa, teniendo en cuenta no solo combustible y repuestos, sino la formación de los pilotos, la atrición, etcétera. Comparaba un avión barato (el A-10, pero podría hacer sido el F-5E) con uno medio (F-16) y uno caro (F-15). La relación fue 1 (A-10) / 1,04 (F-16) / 1,4 (F-15). Obviamente, un escuadrón con F-15 era mucho más capaz que otro con A-10 (o F-5), y la conclusión fue dejarse de falsos ahorros y adquirir F-16 y F-15. Similar argumento puede aplicarse al F-22 (si cuesta tanto la hora como la del B-1 es por los costes de desarrollo) o al F-35.
En resumen: al final, a la fuerza aérea colombiana le va a salir más o menos al mismo precio equiparse con F-16 de segunda mano, con Gripen, con Rafale o con Typhoon. Probablemente, un F-35 no sería mucho más caro (si se lo venden, y sin olvidar que hay cola para comprarlo).
El ahorro conseguido adquiriendo F-16 de segunda mano, además, significará que habrá que reponerlos antes. De Gripen o de Typhoon, dudo que a la larga haya mucha diferencia de precio.
Saludos