sergiopl
Pero la realidad es que no harán nada que pueda tener un impacto importante en el conflicto... porque tienen poco margen real para hacerlo.
Esos 4 países, sin añadir al resto de Europa, tienen una ventaja considerable en población y riqueza sobre Rusia, pero su capacidad industrial es muy reducida y sus stocks de armamento lo mismo.
Si fuera Andorra, San Marino, Islas Faroe y Mónaco quienes encabezarán la coalición antirusa, pues tendría que estar de acuerdo con lo del "poco margen real", pero es que la UE+Inglaterra tienen una economía 10.7 veces más grande que Rusia. Que en el tercer año de la guerra la UE no pueda cumplir su promesa de 1 millón de municiones de 155mm y tenga que andar buscando por África y Medio Oriente municiones soviéticas de 152mm porque no hay capacidad industrial es un insulto, lo que no hay es voluntad que es distinto.
Yo entiendo que la desindustrialización de todo occidente para aprovecharse de la mano de obra barata de China lleva décadas y que es inútil lamentarse por sus consecuencias, pero es que ya es el tercer año de la guerra, cualquier administración medio competente habría logrado aumentos espectaculares de la producción si tuviera los medios adecuados y estos medios existen, lo que no existe es la voluntad política.
Y no va a haber una gran movilización de la economía de esos 4 países para apoyar a Ucrania porque: 1º) llevaría tiempo (que Ucrania no tiene, hablo de varios años), 2º) costaría mucho dinero (que no se va a recortar del gasto social para la guerra porque esos líderes "unidos y determinados" perderían las elecciones) y 3º) además tendría un importante coste político para algunos de ellos solo por el hecho de hacerlo (incluso sin tener en cuenta los recortes del punto anterior).
Y por si fuera poco, no me extrañaría que lo poco que hagan se vaya diluyendo en las discusiones posteriores al acuerdo inicial.
Asco me da... pero bueno el mundo es así.
Y la ayuda americana es cada vez más evidente que va a estar bloqueada hasta noviembre (en realidad hasta enero de 2025), y ya veremos lo que sucede en las elecciones, porque puede seguir en punto muerto, desaparecer totalmente, o en el mejor de los casos volver a lo que se estaba haciendo, que ya era insuficiente.
Pensemos positivo y que la ayuda norteamericana vuelve al nivel previo en 2025, le alcanza a Ucrania para seguir la guerra de desgaste y vender caro cada avance ruso pero no para lograr una ventaja material como para pensar en recuperar los territorios perdidos. Sigue siendo una tragedia para Ucrania que va a terminar con una pirámide demográfica más torcida que la de Corea del Sur, con una deuda gigantesca sobre su PIB que sencillamente no va a ser posible pagar. Cada año que pasa es menos probable que los millones de ucranianos que salieron de su país regresen con la pérdida de capital humano que eso supone.
Personalmente conozco 3 refugiadas trabajando en un hotel de Montréal como recamareras una señora de 50 años de Zaporiyia y dos chicas de 20 tantos de los alrededores de Kyiv, una ya se casó, la otra tiene novio y muy probablemente nunca va a regresar. Ucrania ya perdía población de forma natural antes de la guerra pero al contrario de los países ricos de Europa, casi nadie quería migrar a Ucrania, perder a su juventud que ya de por si era muy poca, condena al país casi a la pobreza perpetua.
https://www.populationpyramid.net/ukraine/2023/
Las cohortes que tienen entre 20 a 34 años de edad son generaciones más chicas que las que les precedieron o que las que nacieron después, debido al colapso de la natalidad poco antes del derrumbe de la URSS y al principio de los años 90´s. Esa gente que está en sus años reproductivos más fértiles en lugar de estar creando familias, esta muriendo en una guerra o escapando del país. Ucrania el año pasado reportó una natalidad de 0.8 hijos por mujer, la segunda más baja del mundo y si la campaña de bombardeos rusos sobre las ciudades ucranianas sigue la tendencia actual es muy probable que en esas condiciones los nacimientos bajen aún más.
Yo entiendo que las fábricas no pueden iniciar una cadena de producción simplemente a base de discursos y que lleva tiempo, pero ya es el tercer año de la guerra, si Occidente tuviera la voluntad de ayudar realmente a Ucrania, los rusos serían aplastados bajo una avalancha de material. En cambio tenemos que seguir leyendo que hay rumores que ahora si tal vez a fines de este año o principios del próximo alguna versión antigua del F-16 va a llegar.
Si yo fuera Zelensky tendría que seguir pidiendo públicamente material a todo aquel que pueda ayudar a Ucrania pero en privado me reservaría unas cuantas palabras altisonantes para semejantes aliados.
No soy nada optimista, y eso que ya era el "pesimista oficial" del foro

Me uno al club.
Como reflexión en las "Las conversaciones privadas de Hitler 1941-1944"
https://ia801203.us.archive.org/8/items ... ons%29.pdf
El link es de internet archive no creo que viole alguna normativa pero lo puedo retirar.
Es un tema recurrente, que Hitler guardaba cierto respeto y admiración por Stalin y su gobierno dictatorial mientras que despreciaba las democracias occidentales por considerarlas débiles y no tener el "carácter" necesario. Las continuas concesiones de Francia e Inglaterra para apaciguarle antes de la guerra solo incrementaron el desprecio por Chamberlain y Daladier a los que llamó "gusanos". Mi punto es que Hitler identificó correctamente la decadencia moral de occidente y la tendencia a tener líderes cobardes incapaces de recurrir a la fuerza aún cuando el balance de fuerzas estuviera a su favor y aún cuando tuvieran razones morales y la necesidad de preservar su seguridad nacional. Winston Churchill ya era una anomalía en su tiempo.
Es el mismo desprecio que en Rusia sienten por el Occidente actual, ven a los líderes occidentales como degenerados cobardes incapaces de utilizar la fuerza, aún cuando saben que Occidente tiene muchos más recursos que Rusia, todos los propagandistas rusos sin excepción no dudan de la superioridad moral de Rusia... triste que puede que tengan razón.