Urbano Calleja escribió: ↑12 Jun 2024, 13:27Un A-10 ahora mismo no es util disparando su cañon de 30mm, sino como plataforma de lanzamiento de bombas "listas" y potencialmente Maverick.
A mas de 4000m de altura.
Pero para eso ya no necesitas un avión especializado cuyos requisitos de diseño muy particulares lo convierten en un tullido para cualquier otra cosa. Para lanzar armas guiadas desde 10.000+ pies ya tienes los cazabombarderos convencionales, que lo van a hacer mejor y pueden hacer más cosas.
Que es un avion vulnerable? Si.
Pero un Longbow en un escenario de alta intensidad lo es igualmente.
No, yo he sido muy específico antes: un Apache con radar Longbow operando desde posiciones camufladas (me sirve cualquier helicóptero de ataque con sensores en el "mástil"). A esos el enemigo no puede verlos ni dispararles, siempre que busquen las posiciones de batalla adecuadas, que es parte esencial de la planificación de la misión.
Al final, como siempre, es una cuestión de utilizar las tácticas adecuadas: los helicópteros de ataque que hemos visto abatidos en conflictos recientes (desde Irak a Ucrania) lo fueron porque se pusieron a tiro del enemigo. El famoso "raid" de los Apaches en 2003 que acabó con uno derribado y la mayor parte del batallón con agujeros de bala fue un ataque tras las líneas enemigas, y ya antes de la primera guerra del Golfo había una cierta controversia acerca de si los helicópteros debían llevar a cabo ese tipo de misiones, y se criticaba también que el Apache original llevara los sensores en el morro, obligándolo a exponerse para disparar. El Longbow corrigió eso en parte, porque los sensores ópticos siguen en el morro, pero exponerse cruzando las líneas sigue siendo peligroso, igual que operar en escenarios en los que te puedes encontrar unos guerrilleros/terroristas en una colina con un MANPADS (como descubrió un Cobra turco hace unos años, por ahí está el vídeo, por poner un ejemplo).
Ya en los años 80/90 los nuevos diseños incorporaban sensores en mástiles sobre el rotor, pero con el final de la Guerra Fría se fue orillando el tema y por ejemplo solo los Tigres alemanes lo tienen (el español va a medias, y los tiene sobre la cabina), porque ya no había que destruir oleadas de tanques soviéticos en Alemania, que fue el escenario para el que se crearon los helicópteros de ataque en primer lugar. Es en ese escenario defensivo, operando sobre las líneas propias y sin ponerse a tiro, en el que los helicópteros siguen siendo más eficaces que los aviones CAS especificos. Por ejemplo, fíjate en lo que sucedió el año pasado durante la contraofensiva ucraniana: los Ka-50 fueron un dolor de muelas para los blindados (y eso que tenían que exponerse), mientras que los Su-25 apenas aparecían sobre el frente.
Pero los Apache o los Blackhawk como cazatanques tiene los dias contados.
Hay metodos mucho mas baratos y seguros de pulirse T-72s y Abrams...a las pruebas me remito.
Depende. Yo creo que un sucesor del Apache en la misma línea (helicóptero muy caro, con sensores sofisticados, etc) no tiene demasiado sentido. Pero precisamente las nuevas armas (drones de reconocimiento/suicidas de un solo uso y ATGM de varias decenas de km de alcance) pueden ser utilizadas desde helicópteros mucho más baratos, como un Blackhawk o similar. Así tienes una "batería móvil de drones/misiles antitanque" de gran potencia de fuego que puedes mover 75 km en 20 minutos. Eso siempre va a ser útil... al menos hasta que haya tantos drones en el aire que no sea necesario, y hasta sea un peligro volar en helicóptero
