SAAB
Al margen de lo que ocurra en Ucrania,los Países OTAN del Mar Negro,si deberían plantearse un programa conjunto (al estilo FREMM o Eurofighter),de submarinos,de unas 600/800tm,del estilo U206 o un poco más grandes,pero no del estilo Scorpene o U212,para que puedan permitírselo países con presupuestos mas ajustados como Rumanía o Bulgaria.
Un programa de unos 10 submarinos de ese estilo,entre Turquía (4),Bulgaria y Rumanía (3 cada uno) no lo veo descabellado.
Eso es distinto y coincido con esa opinión.
Domper
Aunque sea off topic. Esas demandas de Trump sobre el 2% en gasto en defensa sonaban a lágrimas de cocodrilo. Porque, realmente, lo que significaba era: «tenéis que comprar más a las industrias estadounidenses, que son los que me financian la campaña».
Vale la pena recordar que hay cifras más falsas que un billete de tres euros. Por ejemplo, España gasta muy poco (cierto), pero gran parte del presupuesto de investigación se dedica a cosas de color verde, para que al votar los presupuestos la gente no se alarme.
Sobre lo último no estoy al tanto
Domper, pero la demanda de que Europa debe aumentar su gasto en defensa, que Obama fue el primero que empezó a reclamarlo abiertamente, me parece con bases.
En términos reales, Europa gastó en 2023 lo mismo que en 1990, mientras que gastó 210% más en programas sociales, vale hasta el 2014 eso podía tener algún sentido. El aumento al gasto de defensa en Alemania provino en su totalidad de aumentar el déficit, es decir, endeudarse en lugar de recortar mínimamente los programas sociales.
ñugares
Yo no creo que, aunque gane Trump EEUU vaya a dejar de mandar armas a Ucrania y mucho menos que vaya a dejar a Europa y resto de aliados con el "cul* al aire" Otra cosa es el discurso duro y la parte que le tocara de poner sobre todo a Europa, el 2% que Trump reclamaba para todos los países OTAN
Dios te oiga.
Interesante hilo sobre ingeniería inversa y lo que habría que preguntarnos es por que hay componentes de la empresa eslovena HYB Sensor en un Dron Iraní
Porque empresas privadas han aumentado sus exportaciones de bienes industriales a Asia Central y Turquía desde que se impusieron sanciones a Rusia. Los aumentos de exportaciones a Turquía (de lejos el principal país que ayuda a Rusia para evadir las sanciones) y los países de Asia Central son enormes y claramente no tienen relación con la demanda de los países receptores... tres ejemplos.

Exportaciones de Bulgaria a Kirguistán aumentaron 1600% desde el principio de la guerra.

Exportaciones de Rumanía a Kirguistán aumentaron 2600%

Exportaciones de Alemania a Georgia aumentaron 300%
Ya que no hay un milagro económico en Asia Central que justifique esos aumentos gigantescos en las exportaciones, la mayor parte de los bienes que llegan a Asia Central y Turquía se re-exportan a Rusia y en menor medida a Irán. Rusia tiene que pagar un sobreprecio de alrededor del 25%, pero ese ha sido el efecto de las sanciones, que Rusia tenga que pagar algo más.
https://x.com/robin_j_brooks
Sigue esta cuenta de twiter por si te quieres deprimir viendo como se evaden las sanciones a Rusia.
volador67
No entiendo lo de mandar al frente T-55 a pecho descubierto, se supone que a Rusia le quedan todavía algunos miles de T-72.
A saber en que condiciones están los T-72, pero no deben ser muy buenas cuando les resulta más rentable mandar T-55 del año de la tos
O quizás los vayan a utilizar de semi artillera. En fin cosas de rusos
Por lo que he leído. Los rusos si han recurrido a los T-72B almacenados que son los relativamente más modernos. En cambio los T-72A siguen en su mayoría almacenados. La explicación es que los modelos antiguos T-54, T-55 y T-62 requieren mucho menos electrónica y no tienen autocargador, en cambio arreglar el autocargador del T-72A requiere mayor esfuerzo.
Cuando se acaben los T-72B almacenados veremos si Rusia empieza a canibalizar versiones más antiguas de este modelo.