Silver_Dragon escribió: ↑30 Jul 2024, 09:38Aqui no hay guerra, hay un problema estructural, y no, los creditos en españa no están al 20% para empresas... no le llega ni de lejos. Sin contar que en Rusia, no parará de subir. Ademas, los pimponazos avituales contra blancos rusos.
Esa no es la experiencia que yo tengo. España tiene buena presencia de PyMEs, especialmente en sectores como el turismo, la construcción y la industria manufacturera. Quizás seré yo que peine canas pero en mejores tiempos había un mayor acceso al crédito para las Pymes españolas, de hecho fue un tema recurrente, con programas gubernamentales diseñados para facilitar este acceso. En 2008 y después, España implementó diversas medidas para facilitar el acceso al crédito para las Pymes, incluyendo líneas de financiación a bajo interés y garantías públicas. En los últimos años, aunque se ha producido una cierta normalización de las condiciones, y aunque el gobierno español sigue manteniendo programas de apoyo a las Pymes, es con menor intensidad que en el pasado.
Actualmente hay un encarecimiento de la financiación y dificultad para acceder al crédito. Yo no voy a dar datos personales pero quise montar con un socio una estación de electromecánica en Algeciras y eran todo sablazos. No podíamos acceder al crédito, no solo por querer solicitar garantías sólidas (que las tenían) sino porque piden un historial crediticio impecable y planes de negocio extremadamente detallados, así que tuvimos que barajar opciones para tirar de las ayudas públicas (préstamos a bajo interés o con plazos de gracia extendidos, muy solicitadas y con muchos trámites) y en el ultimo caso de los préstamos entre particulares donde los inversores individuales prestan pequeñas cantidades de dinero (crowdlending), el cual no merece la pena porque son todo pegas ya que los inversores asumen un mayor riesgo al prestar dinero a empresas no consolidadas y las cantidades que dan suelen ser menores.
En mi caso era de un 14% por ser de plazo extendido (algo mas bajo redondeando). Hace ya de eso unos 8 años o algo menos, hoy en día me supongo que debido a la política de subida de tipos de interés del BCE, el costo de la financiación para las empresas ha aumentado en España, aunque también dependerá de la empresa. Y tú lo has dicho, aquí no estamos en guerra, pero estamos mal incluso sin ella, no llegamos al nivel de Rusia pero tampoco estamos sumamente lejos (aquí no hay un bombardeo de sanciones) y en cambio yo me tuve que ir a trabajar a Volvo como empleado, y lo que es peor, de vuelta al extranjero.
La teoría está muy bien, todo ayudas y promesas y anuncios de cómo emprender y demás, la realidad es mas dura.
badghost escribió: ↑29 Jul 2024, 17:26Acá en Chile, el banco me ofreció crédito de consumo (personal) de 40 millones (unos 39 mil euros) al 1,12% mensual, eso es un 13,44% al año, y yo lo encontré caro. Claro, yo soy un buen prospecto para el banco, a otros le ofrecen otras tasas, pero 24% (anual supongo), es muy caro para mis estándares, la inflación ha pegado fuerte en todo el mundo.
Yo estaba acostumbrado a tasas de 8-9% anual en créditos de consumo y 2-2,5% en créditos con garantía hipotecaria (hoy el más barato está en 4,7% anual). hablamos de bancos evidentemente. Otras instituciones financieras cobran más caro, un crédito automotriz vía financiera, con garantía prendaria (el vehículo) está entre el 28-32%.
Las tasas han subido.
Meterte en cualquier cosa que no sea trabajar para un hipopótamo con relojes dorados es quedarte en la estaca (a menos que sean negocios muy pequeños o hostelería). Yo hice el intento en mis días, y no funcionó, como a otros muchos españoles, y no pedí ni el oro ni el moro. De hecho la estación que íbamos a montar era una franquicia (con marca conocida) lo que nos ayudaba en algunas cosas, y ni aún así.