Más de 8.300 personas murieron el año pasado por causas atribuibles a las altas temperaturas.
https://www.20minutos.es/noticia/558768 ... gistraron/

La erupción del Hunga de 2022 provocó una hidratación estratosférica sin precedentes. Las mediciones del Aura Microwave Limb Sounder (MLS) muestran que la masa de vapor de agua estratosférico permanece esencialmente sin cambios a principios de 2024 y que la hidratación del Hunga se produjo sobre una sólida tendencia de humectación (posiblemente acelerada) en la estratosfera. Potenciada por el exceso de vapor de agua del Hunga, la deshidratación a través de la sedimentación de la nube estratosférica polar (PSC) en el vórtice antártico de 2023 superó los valores climatológicos en aproximadamente un 50%. Las proyecciones simples, basadas únicamente en la deshidratación antártica, ilustran que el momento del regreso a los niveles de humedad que se habrían esperado sin la hidratación del Hunga depende de la tendencia actual del vapor de agua estratosférico. Para una fuerte humectación, la afluencia de agua que ingresa a la estratosfera podría compensar la deshidratación mejorada de la PSC, lo que da como resultado un nuevo estado estratosférico de "equilibrio" más húmedo. Como la hidratación de Hunga agrava una tendencia de humectación subyacente, la estratosfera podría permanecer anómalamente húmeda durante un período prolongado.
https://essopenarchive.org/doi/full/10. ... 0.05823623
Las predicciones son eso, predicciones; aparte que nada tiene que ver lo que puedan decir los climatólogos (que se lo piensan dos veces antes de hacer profecías aventuradas) y los periodistas. Pero si alguien cree que no hay calentamiento, que revise lo que ha pasado con los glaciares pirenaicos, o con los veranos; tiempos ha, lo habitual era salir por las tardes con una chaqueta, por si refrescaba ¿Que no hay relación con los gases de efecto invernadero? Pues no, la correlación es tan clara que deben ser los que dicen lo contrario los que prueben sus (disparatadas) afirmaciones.capricornio escribió: ↑02 Sep 2024, 18:06 Los estudios apocalípticos que anuncian desastres para dentro de 76 años dan vergüenza ajena. Me recuerdan a aquel que en el 2000 decía que La Manga estaría bajo el agua en 2020, con infografía incluida.
Hace poco se publicó que el nivel del mar había subido en España 28 mm en los últimos 30 años, lo que para una pendiente de la orilla del 25% puede ser más o menos 11 cm de regresión de la línea costera. La nada misma. Sin embargo, como me comentaba un conocido de una demarcación de costas, lo que la gente no sabe es que la mayor parte de playas en España son regeneradas, por lo que basta con que el político al cargo de orden de no regenerar o de echar menos cantidad de arena para forzar una disminución del arenal y achacarlo al cambio climático. Y por desgracia, eso está pasando.
Los políticos legislando sobre el apocalipsis son lo peor. Un ejemplo, lo aprobado en Madrid con entrada en vigor el año que viene:
https://www.abc.es/motor/reportajes/mil ... 10-nt.html
Todo, cuando cada vez los coches contaminan menos pues los más viejos y por ende más contaminantes, cada vez son menos, los híbridos cada vez más y los que poseen motores start-stop son mayoría entre los nuevos.
Lo mejor es leer a algún acérrimo del partido gobernante de turno defendiendo lo bueno de esas medidas contra los malvados contaminadores de fuera del municipio....
Entiendo. Como el tráfico solo es uno de los causantes de la contaminación urbana, cerramos los ojos. Desde luego que hay otros factores (las calefacciones domésticas antiguas), pero eso no significa que no haya que limitar las emisiones urbanas de los automóviles. Tú mismo has dicho que hay picos de emisiones relacionados con la densidad de tráfico. Además, se ha demostrado que hay una relación clara entre el tráfico y las enfermedades respiratorias; ahora bien, una relación estadística no implica causalidad; puede ser que la gente fume más a esas horas.capricornio escribió: ↑03 Sep 2024, 18:36 El ICA (índice de calidad del aire) depende de cinco factores (PM10, PM2,5, ozono, NO2, SO2). Si uno sigue la evolución diaria de estos contaminantes (y de otros que no forman parte del ICA como toluenos, xilenos o NOx) en una estación de medición de una ciudad, ve que aunque el NO2 y las PM2,5 tienen picos vinculados a las horas punta (también el NOx, tolueno y xileno), estos no suelen exceder esos momentos de hora punta en el intervalo de 06:00 a 08:00 de la mañana y por las tardes de 19:00 a 20:30...
Lo realmente extraño es que pronosticaban huracanes cada vez mas frecuentes y fuertes por culpa del calentamiento global. Es lamentable que amplios sectores de la ciencia se dedique a la ideología para mantener el curro.
Ya volvemos a lo de siempre. Se revisa hasta la última coma de una predicción (a pesar de que se indica, expresamente, que solo hay probabilidades de eso) para decir que la teoría es falsa. Excelente. Pues varias cuestiones:REDSTARSKI escribió: ↑04 Sep 2024, 12:40Lo realmente extraño es que pronosticaban huracanes cada vez mas frecuentes y fuertes por culpa del calentamiento global. Es lamentable que amplios sectores de la ciencia se dedique a la ideología para mantener el curro.
Yo no he dicho que haya que cambiar los límites, sino que dentro de los límites se facilite el tránsito con el menor número posible de detenciones y lo más rápido posible. Por desgracia son las soluciones más lentas de implementar y las más caras. Ergo, a los políticos les resulta más fácil poner pivotes y semáforos y comprar a los medios afines para que emitan notas de prensa en lugar de dar noticias.Domper escribió: ↑04 Sep 2024, 09:29 De la velocidad urbana ¿De verdad dices en serio lo de mantenerla elevada? No es talibanismo, es que si los coches circulan deprisa hay más atropellos y son más letales. De hecho, en 1980, hubo 748 muertes en vías urbanas (en España). En 2022, fueron 491, a pesar de que el parque automovilístico era tres veces superior.
Pues Calle 30 es un ejemplo del camino correcto. Las emisiones son a través de chimeneas, liberan espacio en superficie para otros usos y permiten velocidades mayores sin interferencia con peatones. Al eliminar intersecciones se disminuye la siniestralidad. Pero es caro, de narices.De hecho, la disminución de la velocidad tiene mucho que ver con la saturación de las vías urbanas. Uno que yo me sé peina canas (pocas, porque mi imitación de una bola de billar es excelente) y ha conducido en Madrid en los ochenta y ahora. A pesar de las vías de alta capacidad, túneles, etcétera, los atascos son crónicos.
Hombre Domper.... ¡Que yo no he dicho eso!...y lo sabes (como diría uno de tu época y me temo que de la míaPor lo visto, la solución a los problemas de tráfico de Madrid está en llenar de coches la calle de la Montera. Total, todos sabemos que las ciudades son para los coches y no para las personas.
Accidentes porque el vehículo se averió por viejo hay muy muy muy pocos. Y hacer comprar un vehículo nuevo o directamente obligarle a usar transporte público perdiendo media o una hora más al día a la gente humilde es una pu.... Máxime cuando es un problema que con la tecnología y el tiempo va a menos.Lo siento, pero no. Hay vehículos muy antiguos, que a la vez son contaminantes e inseguros, que debieran desaparecer de las áreas donde vive más gente.
Pues créelo. Más allá de que haya otros factores, cuando al mismo tiempo se cargan 2.000 plazas de aparcamiento en superficie, extiendes la red de carril bici y carril bus limitando los carriles de tráfico privado, limitas la zona ORA a un máximo de hora y media en el mismo sector, subes 30 céntimos la hora del parking público subterráneo, la mayor parte de líneas de autobuses se suelen esperar alrededor de 20 a 25 minutos y en hora punta vienen llenos y te toca esperar al siguiente y la mitad de tu población vive en poblaciones dormitorio de los alrededores, el resultado del plan de movilidad es un atasco épico permanente (que por supuesto antes no existía y han provocado ellos). En apenas tres meses, y te lo dice alguien que trabaja en un lugar del extrarradio (hasta 15 km), consigues que la gente del extrarradio deje de ir a la ciudad salvo para cuestiones de ocio. Cómo será la cosa de cierre de comercio que hasta han autorizado transformar bajos en vivienda (otra burrada más que nos retrotrae a principios del siglo XX).decir que el comercio del centro languidece porque hay menos plazas de aparcamiento, es ridículo. Cuando la inmensa mayoría de la gente que va al centro de la ciudad lo hace en transporte público (afortunadamente). Seguro que no tienen importancia ni las grandes superficies, ni la venta a distancia, ni nada de eso.
Esta situación es nueva de ahí que resultase difícil hacer predicciones.Domper escribió: ↑04 Sep 2024, 13:21Ya volvemos a lo de siempre. Se revisa hasta la última coma de una predicción (a pesar de que se indica, expresamente, que solo hay probabilidades de eso) para decir que la teoría es falsa. Excelente. Pues varias cuestiones:REDSTARSKI escribió: ↑04 Sep 2024, 12:40Lo realmente extraño es que pronosticaban huracanes cada vez mas frecuentes y fuertes por culpa del calentamiento global. Es lamentable que amplios sectores de la ciencia se dedique a la ideología para mantener el curro.
- Esta situación es nueva, y de ahí que resultase difícil hacer predicciones.
- Extrapolar lo ocurrido en una semana es una burrada, y más en un medio caótico como el clima. Hay tantos factores que influyen que habrá que espera a ver qué sucede este año, y otros.
- Extrapolar una deducción de una observación aislada demuestra no tener ni idea de la ciencia. Es como si diésemos a un paciente un antitérmico, no le bajase la fiebre, y dedujésemos que los antitérmicos no funcionan.
- A saber qué ocurrirá en el Atlántico, pero en el Mediterráneo se han producido varios ciclones tropicales en los últimos años, de frecuencia e intensidad crecientes, y alguno con terribles consecuencias (como el ciclón Daniel del año pasado).
Pero bueno, siga con su curioso concepto de la ciencia.
Yo no soy contrario a esas grandes obras, y a que se derive el tráfico a vías de alta capacidad. Al contrario, siempre he pensado (y ya lo he dicho varias veces en este foro) que problemas como el cambio climático se enfrentan mejor con soluciones de ingeniería que volviendo a la Edad Media. Eso sí. da lo mismo que los humos salgan por chimeneas o no: lo importante es que, en el trayecto final, se circula por calles estrechas con alta densidad de ocupación.capricornio escribió: ↑04 Sep 2024, 16:14 Yo no he dicho que haya que cambiar los límites, sino que dentro de los límites se facilite el tránsito con el menor número posible de detenciones y lo más rápido posible. Por desgracia son las soluciones más lentas de implementar y las más caras. Ergo, a los políticos les resulta más fácil poner pivotes y semáforos y comprar a los medios afines para que emitan notas de prensa en lugar de dar noticias.
...
Pues Calle 30 es un ejemplo del camino correcto. Las emisiones son a través de chimeneas, liberan espacio en superficie para otros usos y permiten velocidades mayores sin interferencia con peatones. Al eliminar intersecciones se disminuye la siniestralidad. Pero es caro, de narices.
Sí, pero demasiadas ciudades (y pueblos) parece que solo sean para los coches. Tú no lo has dicho, pero he visto ni sé de críticas a esas medidas. He conocido el centro de Madrid atestado de coches y, francamente, no lo añoro. Aunque para mi fuera un problema no poder circular por la Gran Vía (que me resultaba ideal para pasar de una parte a la otra de la ciudad). Ahora no, que he cambiado por híbrido, aunque solo sea para poder meterme hasta la cocina.Hombre Domper.... ¡Que yo no he dicho eso!...y lo sabes (como diría uno de tu época y me temo que de la míaPor lo visto, la solución a los problemas de tráfico de Madrid está en llenar de coches la calle de la Montera. Total, todos sabemos que las ciudades son para los coches y no para las personas.
No tan deprisa. El riesgo de morir en un accidente se duplica en un vehículo de 15 años de antigüedad, frente a otro con cinco años o menos. De transporte público, ya lo he dicho; pero en una gran ciudad como Madrid (que tiene una red excelente) es muy buena opción. En otras ciudades, no tanto. De cambiar de coches ¿Tan necesario es que el coche sea un BMW? Hay utilitarios que para una ciudad funcionan la mar de bien, por precios razonables (de hecho, nosotros siempre compramos vehículos de segunda mano).Accidentes porque el vehículo se averió por viejo hay muy muy muy pocos. Y hacer comprar un vehículo nuevo o directamente obligarle a usar transporte público perdiendo media o una hora más al día a la gente humilde es una pu.... Máxime cuando es un problema que con la tecnología y el tiempo va a menos.
No me lo creo mucho, porque hay calles comerciales llenas de tiendas a las que es casi imposible llegar en coche. Para ir a la zona de Preciados hay que aparcar a bastante distancia, por ejemplo. En ciudades pequeñas, parecido: el aparcamiento más próximo a la zona comercial de Logroño está a un buen paseo (y las tiendas están llenas). El problema es otro: el pequeño comercio lo tiene muy difícil frente a las grandes superficies y las cadenas, que tienen mejores precios, más variedad, y muchas veces están en zonas con acceso sencillo. Más, para el extrarradio pues, se vaya en coche o en metro, cuesta hora u hora y pico llegar a Preciados, cuando siempre hay un centro comercial a quince minutos. El problema del pequeño comercio no depende del tráfico, sino de una política (europea) que parece destinada a destruirlo. Intenta montar una tienda de deportes, aunque sea al lado del aparcamiento de Recoletos, y me cuentas.Pues créelo. Más allá de que haya otros factores, cuando al mismo tiempo se cargan 2.000 plazas de aparcamiento en superficie, extiendes la red de carril bici y carril bus limitando los carriles de tráfico privado, limitas la zona ORA a un máximo de hora y media en el mismo sector, subes 30 céntimos la hora del parking público subterráneo, la mayor parte de líneas de autobuses se suelen esperar alrededor de 20 a 25 minutos y en hora punta vienen llenos y te toca esperar al siguiente y la mitad de tu población vive en poblaciones dormitorio de los alrededores, el resultado del plan de movilidad es un atasco épico permanente (que por supuesto antes no existía y han provocado ellos). En apenas tres meses, y te lo dice alguien que trabaja en un lugar del extrarradio (hasta 15 km), consigues que la gente del extrarradio deje de ir a la ciudad salvo para cuestiones de ocio. Cómo será la cosa de cierre de comercio que hasta han autorizado transformar bajos en vivienda (otra burrada más que nos retrotrae a principios del siglo XX).
No sé si se ocultan o no, pero lo cierto es que los patinetes de las narices tienen una tasa de lesiones graves aterradora. La rueda pequeñita y el manillar hacen que el tonto (el que circula en ellos) salga proyectado y se golpee con la cabeza. Ahora bien no es del todo malo: la reducción de la siniestralidad estaba suponiendo un serio problema sanitario (no había donantes de órganos), pero con los tontos de los patinetes que se aplastan esos sesos que no usan, se puede hacer un apaño.En sus calles vuelve a haber guardias de tráfico tras 30 años desaparecidos. Y los accidentes de patinetes y bicis disparados, con un par de graves al día que se ocultan a los medios por orden política y que conozco de buena fuente del hospital donde los atienden.
¿Transporte público en donde vivo? ¿Me puedo reír un rato? De hecho, aprovecharon la pandemia para disminuir la frecuencia de autobuses. Si tengo ahora un híbrido es para colarme en donde quiera y no sufrir el transporte. Pero en Madrid, muchos motivos de queja no hay.Posiblemente vives en una ciudad donde el transporte público funciona. No todas son así. Sin embargo todas juegan a hacer planes de movilidad porque "hay dinero de Europa".
Ni caso. Mira la titulación de quien lo firma.PD: Lo que comentáis de las anomalías del norte de África, ¿no tendrá que ver con esto?
https://okdiario.com/sociedad/aviso-urg ... 355411/amp
¿Usted, hablando de ciencia, cuando no sabe ni deletrearla? ¿Que cree que un ejemplo concreto ya sirve para echar por tierra miles de observaciones? ¿Que ni siquiera sabe los tremendos intereses económicos que hay detrás del tinglado negacionista? ¿Quién cree que paga las cuentas de twitter de todos esos elementos?REDSTARSKI escribió: ↑04 Sep 2024, 16:56 Esta situación es nueva de ahí que resultase difícil hacer predicciones.
Esta frase es de tan bajo nivel Intelectual que ya creo que es cuestión de nivel de inteligencia. Antes pensaba que era puro trolleo.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Silver_Dragon, Trendiction [Bot] y 1 invitado