

En mi opinión, creo que Kursk no va a colar.KL Albrecht Achilles escribió: ↑13 Sep 2024, 17:40 Las fuerzas rusas continuaron contraatacando en todo el saliente ucraniano en el óblast de Kursk el 12 de septiembre, pero solo lograron avances marginales, probablemente debido a las continuas operaciones ofensivas ucranianas y los contraataques defensivos en el área.
En el Dombás no pueden maniobrar, en esta guerra si algo podemos decir con seguridad es que no se puede maniobrar en zonas donde la defensa está establecida. Si se intenta, se envía carne a la picadora a cambio de unos km y nada más, posiblemente hasta las tropas de la OTAN sufrirían pérdidas considerables a manos de los drones, aunque la capacidad de desmantelar las defensas antiaéreas rusas y de bombardear a gran escala creo que haría factible el avance.Kraken86 escribió: ↑13 Sep 2024, 18:14Kursk es una maniobra que no se debió de haber dado con ese objetivo, y viendo los mapas no sé qué pretende Ucrania. Me puedo equivocar y llevar un zasca, pero no le veo futuro, al menos por ahora. Antes de maniobrar así lo hubiera hecho en las zonas del Donbas. Aparte esos ataques con drones, ¿el objetivo es abrir los ojos para llevar la guerra a una población rusa ciega?, ¿que objetivos militares alcanzaron los drones?, había algún que otro edificio militar pero, por lo demas, no lo veo.
Que no se puede maniobrar es cierto por la presencia de fuerzas rusas en profundidad, el terreno accidentado, la concentración de artillería y la alta densidad de minas y barricadas, pero yo había pensado en pinzas donde identificar y aprovechar las zonas donde las defensas rusas son más débiles, como por ejemplo las líneas de suministro o las concentraciones de tropa, usando el apoyo de la artillería y la aviación (pero los F-16 vemos que poco o nada) haciendo uso de movilidad rápida. Claro que el sangrado sería considerable, pero igualmente veo Kursk como un sangrado a largo plazo, ya que si bien el ratio de bajas es bajo, con el tiempo se va inflando.sergiopl escribió: ↑13 Sep 2024, 19:17En el Dombás no pueden maniobrar, en esta guerra si algo podemos decir con seguridad es que no se puede maniobrar en zonas donde la defensa está establecida. Si se intenta, se envía carne a la picadora a cambio de unos km y nada más, posiblemente hasta las tropas de la OTAN sufrirían pérdidas considerables a manos de los drones, aunque la capacidad de desmantelar las defensas antiaéreas rusas y de bombardear a gran escala creo que haría factible el avance.Kraken86 escribió: ↑13 Sep 2024, 18:14Kursk es una maniobra que no se debió de haber dado con ese objetivo, y viendo los mapas no sé qué pretende Ucrania. Me puedo equivocar y llevar un zasca, pero no le veo futuro, al menos por ahora. Antes de maniobrar así lo hubiera hecho en las zonas del Donbas. Aparte esos ataques con drones, ¿el objetivo es abrir los ojos para llevar la guerra a una población rusa ciega?, ¿que objetivos militares alcanzaron los drones?, había algún que otro edificio militar pero, por lo demas, no lo veo.
La operación de Kursk era una apuesta, yo creo que una forma algo desesperada de "cambiar el juego", aliviar la presión en otras zonas (esto lo han conseguido: los rusos están usando tropas para recuperar su territorio, no para ocupar Ucrania), ganar una baza negociadora y poner en un brete interno a Putin. Esto último, por el momento, ha fallado porque como decía el otro día los rusos han perdido la perspectiva y siguen viendo como un "hombre fuerte" al tipo que les ha traído a donde están ahora, que no es precisamente una posición "de fuerza" (para cualquiera con dos dedos de frente, Rusia es mucho más "débil" ahora que hace 2 años y medio). Ahora hay que ver el éxito de la contraofensiva rusa, si los ucranianos deciden defender como en el resto del frente y si tienen éxito y les sirve de algo a la hora de unas hipotéticas negociaciaciones (en ese caso, yo creo que no importa el valor de lo tomado: es territorio ruso. Punto). Yo incluso me plantearía una retirada rápida y un ataque en otro sector, pero supongo que eso será mucho menos factible ahora.
Entretanto, los rusos siguen avanzando en el Dombás, pero eso de momento no quiere decir nada. Van a 35 km/año en el eje más prometedor, que tiene solo unos pocos km de anchura, y Pokrovsk es la nueva Avdivka, Bajmut, Soledar... podemos remontarnos a Severodonetsk, hace más de 2 años, todas ellas batallas por "estratégicas ciudades" que podían marcar un antes y un después en la guerra.. y que no han representado nada o casi nada. Lo único que importa en esta guerra de desgaste es el ratio de bajas, para los ucranianos es peor perder poco territorio si el coste es demasiado, que algo más de territorio provocando pérdidas rusas importantes y minimizando las suyas (ni idea de lo que está pasando sobre el terreno).
Pero en Kursk están cambiando el escenario del sangrado: ahora los rusos pierden hombres y material por recuperar territorio propio. Por otra parte, yo no le veo ningún futuro a ir dando mordisquitos en el Dombás, porque esta es una guerra de desgaste que terminará cuando Ucrania o Rusia digan basta. En ese contexto, la operación de Kursk podría dar mejores resultados, difícil, pero podría.Kraken86 escribió: ↑13 Sep 2024, 19:47Que no se puede maniobrar es cierto por la presencia de fuerzas rusas en profundidad, el terreno accidentado, la concentración de artillería y la alta densidad de minas y barricadas, pero yo había pensado en pinzas donde identificar y aprovechar las zonas donde las defensas rusas son más débiles, como por ejemplo las líneas de suministro o las concentraciones de tropa, usando el apoyo de la artillería y la aviación (pero los F-16 vemos que poco o nada) haciendo uso de movilidad rápida. Claro que el sangrado sería considerable, pero igualmente veo Kursk como un sangrado a largo plazo, ya que si bien el ratio de bajas es bajo, con el tiempo se va inflando.
Yo creo que "ganar la guerra" en el sentido de expulsar a los rusos del territorio ucraniano, es imposible. Ucrania está luchando para limitar la extensión del país que van a perder y para que los rusos no se vengan arriba y vayan a por el premio gordo, como pretendían al principio de la guerra. En Kursk, como decía antes, al menos están luchando en territorio ruso.Al final lo que te queda es mantener kursk y lo veo caro. Rusia avance o no ya tiene el este ocupado, y eso si que es difícil de recuperar. Y el hecho de que avance poco, es una señal de que avanza, poco pero lo hace. No veo yo que Ucrania esté ganando nada de momento, más que volver a ser número uno en las noticias de la televisión, cosa que ya ha pasado a un segundo plano también. Ganar la guerra usando bombardeo de drones y asediando Crimea, derribando de vez en cuando un avión o alcanzando un buque ruso lo veo imposible.
En mi opinión el problema fue no armar a Ucrania ANTES de la guerra (había motivos objetivos para no hacerlo, pero a posteriori se puede decir que es lo que hubiera marcado la diferencia), porque empezando en febrero de 2022 era muy complicado que, incluso con un flujo masivo de armamento, los ucranianos hubieran podido aprovechar el momento crítico del ejército ruso a finales de verano/principios de otoño de 2022, porque tendrían que haber absorbido todo ese material y no había tiempo.La ayuda occidental debió paliar grandes agujeros antes de acabar como se ha acabado, obligando a Ucrania a ejecutar acciones para poder hacer algo. Las líneas rojas de armamento y el miedo de Occidente al comienzo fueron la gran cagada de la guerra.
Pienso que Ucrania si puede ganar la guerra y volver a sus fronteras internacionalmente reconocidas de 1991. Ucrania tiene recursos humanos para continuar la guerra por el momento, su problema es que no tiene una base industrial propia para mantener una guerra convencional contra Rusia, así que depende del apoyo de terceros. Si este apoyo se detiene el próximo Noviembre y Estados Unidos y Alemania la abandonan a su suerte, es el fin.Yo creo que "ganar la guerra" en el sentido de expulsar a los rusos del territorio ucraniano, es imposible. Ucrania está luchando para limitar la extensión del país que van a perder y para que los rusos no se vengan arriba y vayan a por el premio gordo, como pretendían al principio de la guerra. En Kursk, como decía antes, al menos están luchando en territorio ruso.
Usuarios navegando por este Foro: Tbot [Bot] y 4 invitados