EL TIEMPO conoció un documento (dos páginas) con la firma del ministro de la Defensa, Iván Velásquez, que informa sobre la reorganización que se viene adelantando en las Fuerzas Militares de Colombia.
Se trata de la Resolución 4760 de 2024, con fecha del 1.° de noviembre, en la que se aprueba la 040 del 3 de octubre de 2024 expedida por el comandante general de las Fuerzas Militares.
El almirante Francisco Cubides, quien asumió hace tres meses como comandante de las Fuerzas Militares, había planteado varios cambios, entre ellos acabar la parte operacional de los Comandos Conjuntos y dejarlos más como asesores.
.
El objetivo es que cada Fuerza responda operacionalmente (ejército, Armada y Fuerza Aérea), de acuerdo a la disposición militar que se necesite en el momento.
Pero dentro de la Resolución llama la atención que se haya decidido acabar con las Fuerzas de Tarea Conjuntas y los comandos específicos del Caguán, del Oriente y del Cauca.
Las Fuerzas de Tarea Conjuntas como la icónica Omega (llanos Orientales), Titán (Chocó), Hércules (Tumaco), Marte (Bajo cauca) y que Aquiles (Norte de Santander) se "suprimen" (acaban) dentro de la reestructuración de las Fuerzas Militares.
La Fuerza de Tarea Conjunta Omega nació hace 20 años para enfrentar a la entonces guerrilla de las Farc y se fundamentó en tener a todas las Fuerzas unidas para actuar de manera coordinada.
"Cada uno de los componentes fueron tomados como el insumo necesario para encontrar el fin del mayor conflicto armado de Suramérica. Cada acierto y error contribuiría directamente con la derrota militar de las Farc llevándolo a un estado de necesidad para una salida negociada, por ello, la edificación de la victoria militar se gestó desde la retaguardia estratégica del sistema de amenaza más peligroso que tenía la Nación", con estas palabras fue presentada esta Fuerza.
Estas Fuerzas se fueron ubicando en los puntos coyunturales -zonas rojas- afectadas por la presencia de los grupos armados organizados, de hecho, coinciden con las zonas cocaleras, ratificando la teoría de que el tráfico de cocaína es la gasolina que mantiene el conflicto interno en Colombia.
En agosto se conoció que el comando General, había decidido reorganizar los comandos conjuntos "para fortalecer las operaciones en favor de la defensa y seguridad de los colombianos", de hecho, dijeron que se busca optimizar las capacidades operacionales del Ejército Nacional, la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana.
“Estas unidades militares conjuntas siguen siendo fundamentales en la estructura de las Fuerzas Militares y concentrarán sus esfuerzos en la defensa y seguridad del país a través del planeamiento y la evaluación del ambiente y contexto estratégico en cada una de sus áreas geográficas asignadas. Asimismo, brindarán apoyo esencial en la coordinación y sincronización de las capacidades de las fuerzas”, señaló el Comando General mediante un comunicado de prensa.
"Este cambio nos lleva a una restructuración logística y estratégica a la hora de actuar militarmente y afectar a estos grupos. Es una reorganización interna que no se traduce en recorte de personal. Los uniformados de esas Fuerzas pararán a las divisiones o unidades militares de la región", aseguró a EL TIEMPO un alto mando de la institución castrense.
https://www.eltiempo.com/justicia/confl ... rc-3396246