sergiopl escribió: ↑13 Nov 2024, 12:51Que no sean socios de una alianza es un puro formalismo, y que sea "mucho más difícil" poner sistemas de armas en Cuba sin ser vistos que hacer lo mismo en Ucrania... lo vamos a dejar archivado en la sección de "cosas indemostrables", porque para empezar los rusos no necesitan hacerlo, igual que los americanos tampoco iban a desplegar en ningún caso armas nucleares en Ucrania. Ese es el punto en el que se desmorona todo el andamiaje creado por Putin: se construye con el mismo material que las armas de destrucción masiva iraquíes de 2003.
Eso es un sin sentido que no veo veo por donde cogerlo.
sergiopl escribió: ↑13 Nov 2024, 12:51¿Es peor mencionar tu predisposición a ir a la guerra que invadir un país soberano? Entiendo el argumento (amenaza de guerra total contra la URSS en 1962 vs invasión limitada de Ucrania en 2022), pero no lo comparto.
No hay mucho que compartir, son dos bloques nucleares al borde de la guerra.... Lo que dejó al mundo en vela un par de noches. Y no me refiero a Ucrania, me refiero a que la declaración de EEUU fue bastante peor que, por ejemplo invadir cuba por el pretexto de armas puestas a tiro de piedra de sus territorios, pero la otra parte lo entendió. En el caso de una invasión (EEUU podía haberlo intentado y haber eliminado toda la morralla de allí, pero bueno, no es teóricamente moral dicen algunos), la URSS difícilmente le iba a declarar la guerra (hay quien dice que si y quien dice que no), y esto era preocupación de Castro (ya sabes, de las garantías de los soviéticos nunca te fíes).
Pienso que si EEUU llega a invadir Cuba lo único que hubiese pasado es que hoy en día podríamos ir allí de vacaciones sin preocupación a qué se nos caiga la fachada de un edificio en ruinas encima, nos roben o nos peguen una puñalada. A alguno le sentará mal que aliente a un país (en este caso EEUU sobre Cuba) a invadir otro (ya se me ha lanzado al cuello más de uno sobre esto), pero el resultado de aquello hoy es probable que fuera el aspecto de Singapur en miniatura (con infraestructura más baja eso sí) y no la mierda que es.
sergiopl escribió: ↑13 Nov 2024, 12:51Como si hubiera una gran diferencia práctica entre querer "reconstruir" la URSS o el Imperio zarista
Son sistemas distintos.
Es mejor decir que Putin quiere montar su propio castillo en Europa, a decir que quiere la URSS 2.0, porque lo que él quiere es más ambicioso que eso (va fuera de los límites de la URSS y conglomera los países del Pacto de Varsovia). Es un sistema que no entiende de autonomías independientes, mientras que la URSS se organizaba de otra forma.
sergiopl escribió: ↑13 Nov 2024, 12:51El resultado final es el mismo: Rusia pretende dominar a sus vecinos.
Dominar no, anexionar, las cosas por su nombre.
La URSS no mantenía la idea de anexionar territorios de otras repúblicas en el sentido de incorporarlos a la URSS de forma directa, sino más bien consolidar y centralizar el poder dentro de la estructura del Estado soviético, y controlar firmemente las fronteras internas y externas del país. Putin por su parte quiere la Identidad Nacional rusa en Europa (cual Zar Vulgar), lo cual es peor.
sergiopl escribió: ↑13 Nov 2024, 12:51Cuando digo que "Putin quiere reconstruir la URSS" no me he explicado bien: no me refiero a que quiera instaurar un régimen comunista en el mismo ámbito geográfico que la URSS, sino a que quiere dominar a sus vecinos, directa o indirectamente. Podrías haberte ahorrado el discurso, aunque está bien escrito y es interesante, yo sí lo he leído

No los quiere dominar, quiere volver a controlar lo que hizo Pedro I en el 1700.
sergiopl escribió: ↑13 Nov 2024, 12:51En cuanto al tema de la "seguridad compartida"... para mí eso es, por ahorrar palabras y que no me censure el foro,
bullshit. Y pienso lo mismo de las "esferas de influencia".
A EEUU, Rusia, China y otras potencias regionales no le parecen bullshit cuando ven que otras potencias tanto hegemónicas como emergentes hacen chanchullos cerca suya. Por algo será.
sergiopl escribió: ↑13 Nov 2024, 12:51Sinceramente, me da igual si lo hace Rusia con Ucrania o EE.UU. con Cuba, no me parece correcto. Si se produjera un despliegue masivo de fuerzas militares occidentales en Ucrania podría entender que Rusia se sintiera amenazada, pero en las circunstancias reales no se sostiene por mucho que se quiera adornar (y eso sin entrar en lo que ha apuntado
Chepicoro: en 2014, que es cuando empieza todo, Ucrania estaba muy, muy lejos de entrar en la OTAN... y yo añado que en 2022 también).
Me parece que llevas dos páginas sin entender a donde quiero llegar.
No es que le dé la razón a Putin en qué el se sienta amenazado, me refiero a que sacó un tema que debería ser mucho mas importante de lo que es. Putin es un hipócrita, pero lo de la seguridad común no es una gilipollez, y ahí quiero llegar yo. Si me dices de defender a Putin, pues no, porque el mismo se contradice con las maniobras que hizo antes de invadir Ucrania (las primeras, no las segundas) violando el principio de seguridad común que el mismo dice que hay que respetar.
sergiopl escribió: ↑13 Nov 2024, 12:51Desconozco si había datos concretos del número de misiles en la prensa, pero las bases no eran secretas y las baterías no eran móviles. No hacía falta una gran red de espionaje para saber cuantos misiles había en Italia y Turquía (por no decir que los soviéticos, que resulta que sí tenían una ran red de espionaje, posiblemente estaban enterados de todos los detalles del despliegue antes de que saliera siquiera en la prensa).
Yo tengo entendido que de cara al público se hizo de forma limitada, o eso he leído. Las bases como dije si se conocían, y se habló de los misiles, pero no se dieron detalles que hoy te puedes encontrar en Defensa.com o cientos de páginas militares.
Yo me imagino que hoy si te pones a recopilar encontrarás información de esos años y posteriores, pero hasta donde tengo entendido, fue información limitada de cara al público general y Italia y Turquía jugaron un papel en esto de la información según GP de Revista Ejércitos.
sergiopl escribió: ↑13 Nov 2024, 12:51Pues el grueso de las cabezas nucleares estadounidenses (y francesas, y británicas) están en submarinos

Si pero también los hay móviles de lanzamiento terrestre, naval y aéreo, y esos no se desmantelan porque los submarinos disparen SLBM's.
Los submarinos forman parte de lo que se conoce como triada nuclear fuerte, que junto con los ICBM en tierra (fijos o móviles) forman parte del arsenal estratégico importante. Luego están los de crucero, IRBM, balísticos de lanzamiento aéreo, bombas, etc...
sergiopl escribió: ↑13 Nov 2024, 12:51Lo que dices es cierto, de hecho el arsenal nuclear occidental debería modernizarse y ganar en flexibilidad, pero
lo cierto es que la OTAN no tendría ninguna necesidad de desplegar armas nucleares en Ucrania porque tendría otras alternativas para cumplir la misma misión sin meterse en líos.
¿Como qué no tienen ninguna necesidad de desplegar en Ucrania si este forma parte de la OTAN?, ¿y si hace falta porque se estima oportuno y Ucrania lo permite que ley lo impide? Las B-61 desplegadas en el 1969 se desplegaron en europa teniendo misiles que ya superaban los 13.000km, y no se retiraron en 1991 pese a que cayó la URSS. Cuando alguien entra en la OTAN está firmando no solo para recibir protección, también para darla, lo que conlleva al uso de sus instalaciones o espacio si la alianza así lo ve oportuno. Si no quiere se puede negar, pero si por lo que sea se llama al ART 5 está obligado a permitir que la OTAN use su territorio para la proyección de fuerza en el marco de la defensa colectiva.
Lo que dices de que la OTAN tendría otras alternativas para no meterse en líos no lo decide más que el que recibe el golpe, no el que lo ejecuta, de ahí la famosa frase de un un mariscal de campo alemán del siglo XIX llamado Moltke el Joven que dijo "cualquier plan funciona bien hasta que se da el primer tiro". Aquí entraría lo que ya hablamos en su día, que puede atacar la infraestructura crítica con misiles con cabeza convencional para evitar problemas mayores, pero eso ya depende de como lo tome el Kremlin. También están las cabezas nucleares de bajo rendimiento W76-2 que probó EEUU en los Trident qué mencionaste. Y con todo y con eso se busca seguir diversificando el entramado nuclear con otros vectores y medios, por lo que pueda suceder. Por eso los submarinos no sustituyen los misiles de tierra, aéreos ni navales.
sergiopl escribió: ↑13 Nov 2024, 12:51¿Quién dice siquiera que a los ucranianos les hubiera interesado tener armas nucleares occidentales en su territorio antes de 2022? Todo esto nace de la paranoia rusa, como si la OTAN tuviera la intención secreta de lanzar un ataque nuclear por sorpresa y por eso fueran a desplegar sus misiles (misiles que no existen, porque no hay misiles occidentales de corto y medio alcance con capacidad nuclear) en Ucrania para destruir Moscú.
De paranoia rusa nada. Al igual que tampoco es ninguna paranoia que la OTAN se preocupe de que ahora haya armas en Bielorrusia en manos de tito Luka cedidas de la noche a la mañana que antes no pasaba desde los despliegues previos de la URSS. Rusia no puede controlar las armas en los países de la OTAN, y no existe un artículo específico (ninguno) en los tratados de la OTAN que impida directamente el despliegue de armas nucleares en cazas o sistemas móviles cerca de Rusia, y ningún acuerdo internacional aborda este tipo de cuestiones (de misiles si existen limitaciones por el Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio, pero no de misiles de crucero o balísticos cortos). Preocuparte porque mañana desde Rumanía salgan F-35 furtivos con B-61 o ALCM que no son de esa nación hacia mi país no es paranoia.
Lo que dices es negar la mayor. Los rusos paranoias tienen muchas, pero esa en concreto no lo es. Si tú le dices a Herman Kahn que eso es una paranoia, después de las horas que se pegó en el RAND (centro financiado por el gobierno de los EE.UU. sobre cuestiones de estrategia nuclear y la teoría de la guerra), te dirá que te pongas a hablar de otra cosa menos de paranoias.
Antes de febrero del 22 me llamaron iluso en cierto foro llamado PMYA por decir que Rusia invadiría Ucrania dado los acontecimientos, pero luego se vio que aquello no eran paranoias mías, y todavía espero una disculpa de tal personaje, aunque se ve que las personas no saben reconocer errores, solo pretender sentar cátedra.
sergiopl escribió: ↑13 Nov 2024, 12:51Que por cierto... la misma idea del ataque decapitador por sorpresa contra Rusia es ridícula desde el momento en el que los rusos tienen su sistema Perimetr que garantiza una respuesta nuclear incluso si Putin, el ministro de Defensa y el jefe del Estado Mayor mueren sin enterarse de lo que está pasando.
Si, el sistema infalible ruso del que habla RT alias mentiras y Sputnik alias falacias.
A saber que hay de cierto en eso...
sergiopl escribió: ↑13 Nov 2024, 12:51En eso estamos en completo desacuerdo. Occidente no es la virgen María, se pueden criticar muchos aspectos de su política, pero en la invasión de Ucrania la responsabilidad es exclusivamente rusa. Ni un 20, ni un 10%. Rusia (no tú) justificó su invasión con unos argumentos insostenibles, basados en hipótesis de futuro que ni siquiera eran demasiado plausibles.
No sé con qué argumentos justifica Putin su invasión, para mí perdió valor en cuanto habló de nazis, además el régimen putiniano cambia de argumento como uno cambia de calcetines, no es solo que los argumentos sean infumables, es que son ya muchos. Los argumentos personales mios para darle un 10% de culpa a Occidente tienen que ver con acontecimientos de geopolítica y figuras que han predefinido años pasados. Desde lo dicho ayer de los Balcanes, la política de la OTAN, las figuras que participaron en el Euromaidan y las resoluciones propuestas en las negociaciones de la guerra creo que como mínimo representan mi 10%.
De la crisis del 2014 no hablé, porque no quería entrar en política y se me haría muy largo, pero recuerdo que Victoria Nuland, entonces asistente del Secretario de Estado de EE.UU. para Asuntos Europeos y Euroasiáticos, fue grabada en una conversación telefónica en 2014 en la que discutía sobre la composición del gobierno ucraniano de Yanukóvich y sugirió un grado significativo de involucramiento de Estados Unidos en los asuntos internos de Ucrania. El vídeo se filtró y fue comentado por la BBC. En él se manifestó el escepticismo sobre la permanencia de Yanukóvich en el poder, diciendo que el presidente ucraniano "ya no es parte de la solución", se discutió la posibilidad de un cambio en el liderazgo de Ucrania, y junto con el embajador Pyatt hablaban sobre los posibles miembros del nuevo gobierno de Ucrania tras la caída de Yanukóvich. Nuland sugería que quería asegurar que ciertas figuras clave estuvieran involucradas en el gobierno, especialmente con la idea de que se mantuviera una orientación hacia el Oeste. Mencionó específicamente al líder opositor Arseniy Yatsenyuk, a quien expresó su apoyo para ser parte del gobierno de transición. Luego hubo Senadores de EE.UU. como John McCain y Chris Murphy, quienes visitaron Kiev durante las protestas y mostraron su apoyo a los manifestantes, abogando por el apoyo a Ucrania y su acercamiento a Occidente en un momento muy crucial durante la destitución de un presidente legítimo. Herman Van Rompuy (Presidente del Consejo Europeo) se reunió con figuras clave del gobierno ucraniano y los líderes de la oposición expresando el apoyo de la Unión Europea a las aspiraciones europeas de Ucrania y advirtió al gobierno de Yanukóvich sobre las consecuencias de no firmar el acuerdo de asociación con la UE, subrayando que la UE estaba dispuesta a ayudar a Ucrania a avanzar hacia una relación más estrecha con Europa. Al que no está muy puesto en la materia puede parecerle una idiotez pero es un tema serio teniendo en cuenta que ocurría mientras se arremetía políticamente contra un presidente elegido legítimamente en las elecciones presidenciales de 2010, ganando contra Yulia Timoshenko y con unas votaciones reconocidas por los observadores internacionales como libres. Con esto no me refiero a si hubo un golpe de estado creado por Occidente o no, ya que a mí modo de ver no, pienso firmemente que Víctor fue destituido por descontento popular y lo mucho que se agravó luego con las represivas acciones contra civiles, pero si hubo un agravamiento de los hechos (con figuras como las mencionadas haciendo lo dicho) mientras un observador (en este caso Rusia) contemplaba el panorama, y en eso si estaba involucrado Occidente y es demostrable (se pueden poner nombres, discursos, cargos y fechas).
Evidentemente el otro 90% es a mí modo de ver culpa única y exclusiva de Putin y sus ansias de expansionismo, pero nunca pienses que unos son buenos buenos y otros malos malos. Es una opinión mía que la geopolítica es bastante extensa en cronología y circunstancias para señalar y cargar la totalidad a solo uno (y se extrapola a todas las guerras).
sergiopl escribió: ↑13 Nov 2024, 12:51Como decía antes, yo me refería a las mentiras para justificar la guerra (Irak).
Es complejo. La justificación de Irak fue muy grave porque bajo la presión internacional y una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Irak aceptó el retorno de los inspectores de armas de la ONU, encabezados por la UNMOVIC (Comisión de Monitoreo, Verificación e Inspección de las Naciones Unidas) y el OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica), para investigar sus programas de armas de destrucción masiva. Y no solo los informes de la UNMOVIC y OIEA no encontraron nada, es que el MI6 británico sugirió discrepancias en las afirmaciones de la CIA y aun así se tomó por válido el discurso, y EEUU decidió atacar.
Cosas de ser superpotencia, que te puedes permitir ciertas cosas. Al menos la guerra se libró sabiendo hacer la guerra, no aplanando como Putin en Ucrania.
sergiopl escribió: ↑13 Nov 2024, 12:51En lo referente a lo que comentas sobre las formas de finalizar la guerra y la conveniencia de un posible programa nuclear ucraniano, nada que añadir. Solo señalar que esto último no lo veo viable.
Los rusos se enterarían con casi total seguridad antes de que estuviera listo, y tratarían de desmontarlo por todos los medios, incluyendo amenazas nucleares que en ese caso yo sí me tomaría en serio.
Como Europa y EEUU no le den salida a la guerra de Ucrania, y está se vea con la correa atada de pies y brazos, ya lo veremos.
Lo de hacerse con la bomba es siempre y cuando el acuerdo alcanzado sea demasiado desfavorable para Ucrania ojo, no si se alcanza membresía en la OTAN y UE.