Fuerzas Armadas de Venezuela (2008-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Avatar de Usuario
Batalla de Matasiete
Coronel
Coronel
Mensajes: 3623
Registrado: 18 Ago 2008, 13:54
Ubicación: Venezuela

Mensaje por Batalla de Matasiete »

AFP - 16.3.2009 21:08

EEUU minimiza posibilidad de que Rusia use bases en Cuba y Venezuela


Imagen

Estados Unidos minimizó este lunes la posibilidad de que Rusia use bases en Cuba y Venezuela para sus bombarderos estratégicos, sin mostrarse demasiado preocupado ante esa probabilidad.


Imagen

"Sería una distancia bastante grande para que la vuelen esos viejos aviones", ironizó el secretario de prensa del Pentágono, Geoff Morrell, en declaraciones a la AFP.


El máximo jefe militar estadounidense, almirante Mike Mullen, "no está demasiado preocupado de que otras naciones traten de forjar relaciones bilaterales con otros socios y amigos", dijo por su parte un oficial de Defensa, quien pidió no ser identificado.

Estas declaraciones se producen luego de que el jefe del estado mayor de las fuerzas aéreas estratégicas rusas, general Anatoly Zhijarev, señalara el fin de semana que su país podría colocar bombarderos estratégicos en Cuba, mientras que Venezuela ha ofrecido también una base en una isla suya en el Caribe.

Por su parte, el portavoz del Departamento de Estado, Robert Wood, afirmó que la posibilidad de que Rusia utilice bases en Cuba o Venezuela se limita actualmente a "conversaciones" e "informes de prensa".

"Las conversaciones son solo conversaciones. No voy a especular sobre algo que no ha pasado", dijo Wood a periodistas.

Rusia reanudó las patrullas de larga distancia de sus bombarderos estratégicos en agosto de 2007 tras 15 años de interrupción, diciendo que no estaba más que siguiendo el ejemplo de Estados Unidos, que no suspendió ese tipo de patrullas tras el fin de la Guerra Fría.

El año pasado, Rusia despachó dos bombarderos Tu-160 a un aeródromo militar venezolano para ejercicios.

A finales de 2008, una flotilla rusa encabezada por el crucero a propulsión nuclear "Pedro el Grande" participó en unas maniobras conjuntas con la marina venezolana en el Caribe, coincidiendo con una visita a la región del presidente ruso, Dimitri Medvedev.

A mediados del año pasado, un alto oficial de la fuerza aérea estadounidense advirtió que Rusia estaría cruzando "una línea roja" si coloca bombarderos nucleares en Cuba.


http://noticias.latam.msn.com/articulo. ... d=18612336



:risa3: :risa3: :locura: :pointla: :risa3: :risa3:


Luisfer
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4887
Registrado: 27 Mar 2007, 22:48
Ubicación: Lima-Perú

Mensaje por Luisfer »

cortisona escribió:
Batalla de Matasiete escribió:
AFP - 16.3.2009 21:08

EEUU minimiza posibilidad de que Rusia use bases en Cuba y Venezuela


Imagen



Pues EEUU se va a tener que dejar de burlar de Rusia y tomarla más en serio despues del anuncio de Medvedev de rearmar su país al estilo URSS desde el 2011, dandole especial interes a las fuerzas estratégicas nucleares.

http://www.noticias24.com/actualidad/no ... cito-ruso/


No es al estilo URSS, pues ya no prima la ideología de ese bloque extinto.

En lo personal, le va a pasar la factura dicho rearme, pero ya veremos que tanto.

Un saludo


Carlitos
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 584
Registrado: 20 Sep 2005, 04:22

Mensaje por Carlitos »

Que usen la Orchila como base para aterrizar, repostar combustible y toda la logística necesaria para que los bombarderos Rusos de largo alcanze tipo TU-160, TU-95 (probablemente estos últimos sean los que vengan ya que hace tiempo se anuncio que vendría para la operación VEN-RUS como medio ASW), sin embargo la Orchila pienso yo que no tiene los medios necesarios para estos complejos aviones, comenzando por el combustible, se acuerdan cuando aterrizaron en palo negro cuando se iban tuvieron que ir a Maiquetia a cargar los miles de galones de combustible para retonar a Rusia.


Luisfer
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4887
Registrado: 27 Mar 2007, 22:48
Ubicación: Lima-Perú

Mensaje por Luisfer »

Hay que aclarar algo respecto a estos Tupolev.

La VVS no tiene mayor necesidad de desplegar sus bombarderos estratégicos en regiones tan lejanas como Venezuela. La opción de despegarlos tan lejos obedece solo a cuestiones meramente políticas y no a cuestiones militares. Reitero, en lo estrictamente militar no les hace falta para cumplir la misión para la que fueron construidos.

Un saludo

PD. En lo personal, no me gusta dicho movimiento porque ademas de ser una mera cuestión política, debilita la rama estratégica en la VVS.


Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16073
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Mensaje por comando_pachacutec »

bueno ya le dieron motivos que no habian para que la 4ta flota este por esos lares... y ni quejarce de bases US en otros paises... asi sea de pasadita nomas... ejeje

saludos


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
Luisfer
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4887
Registrado: 27 Mar 2007, 22:48
Ubicación: Lima-Perú

Mensaje por Luisfer »

No Comando, si se revisara los hechos un poco mas atrás, se diera cuenta uno quien realmente da motivos a quien, para dar ciertos movimientos en el tablero de ajedrez.

En este caso, para la VVS es solo mostrar pabellón y decir, yo también estoy aquí. Pero como digo, lo considero innecesario, pero en política mucho puede pasar, aun que sea ilógico.

Un saludo


Avatar de Usuario
zuhe
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 342
Registrado: 18 Feb 2008, 07:13
Venezuela

Mensaje por zuhe »

Batalla de Matasiete escribió:
zuhe escribió:Saludos:


Batalla de Matasiete escribió:si se compran 600 bichos de esos, eso nos da para mecanizar tres brigadas del Ejército, las dos brigadas de desembarco de la IM, y todavia nos sobran bichos como para regalarle un BMP al presidente Correa, otro a Evo, otro para la presidenta Cristina, otro al cura Lugo, otro a Daniel Ortega, y dos para Raul y Fidel, y todavia nos sobran para Lula, Funes, Zelaya... para que vayan bien protegidos a los desfiles.

yo creo que la cifra de 600 BMP es una cifra global que incluye T-90/72, Sprut, los BMP-3 y quizas otros vehiculos blindados más.

a menos que se este pensando en depender de solo blindados sobre cadenas y sinceramente no creo eso.


La cantidad es exagerada para un solo modelo el BMP-3, por supuesto que se refiere a los 600 que compraria de manera general que incluye tanques y vehiculos blindados la dirección de esa vieja noticia:
http://www.defesanet.com.br/zz/al_ve_afv.htm

El año pasado salio la noticia de la compra de 400 BMP-3M:
http://www.enfoque-estrategico.com/noticias/400bmp.htm

Es posble que sean entonces 150 T-90/72 + 400 BMP-3M y ¿los otros 50 seran de cuales entonces?, posiblemnete unos 50 BTR-80/90 para la marina, habrá que esperar mayor información.


Existe un modelo para Infanteria de Marina: el BMP-3F, ya adquirido por Indonesia, y me imagino que por la propia Rusia.


Así es El BMP-3 es una buena opción para la marina de nuestro país, ¿ahora cual será la diferencias entre el BMP-3F y BMP-3M?


Avatar de Usuario
Batalla de Matasiete
Coronel
Coronel
Mensajes: 3623
Registrado: 18 Ago 2008, 13:54
Ubicación: Venezuela

Mensaje por Batalla de Matasiete »

Luisfer escribió:...La VVS no tiene mayor necesidad de desplegar sus bombarderos estratégicos en regiones tan lejanas como Venezuela. La opción de despegarlos tan lejos obedece solo a cuestiones meramente políticas y no a cuestiones militares...



descubriste el agua tibia Luis :lol: :lol: :lol: :lol:


Luisfer
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4887
Registrado: 27 Mar 2007, 22:48
Ubicación: Lima-Perú

Mensaje por Luisfer »

Pues era necesario aclarar eso ante las opiniones sobre la supuesta logística que necesitan los tupolev :roll:

Si se pasan por allí, es solo para combustible, no mas.

Saludos


RUSSEL GARCIA
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 73
Registrado: 28 Feb 2009, 14:34
Ubicación: Valencia-Venezuela

Mensaje por RUSSEL GARCIA »

Amigos segun los datos suministrados por matasiete ¿ podemos entonces comparar los exocet con los arpon ) :conf:


Avatar de Usuario
faust
General de División
General de División
Mensajes: 6045
Registrado: 18 Abr 2004, 16:07

Mensaje por faust »

Luisfer escribió:Hay que aclarar algo respecto a estos Tupolev.

La VVS no tiene mayor necesidad de desplegar sus bombarderos estratégicos en regiones tan lejanas como Venezuela. La opción de despegarlos tan lejos obedece solo a cuestiones meramente políticas y no a cuestiones militares. Reitero, en lo estrictamente militar no les hace falta para cumplir la misión para la que fueron construidos.

Un saludo

PD. En lo personal, no me gusta dicho movimiento porque ademas de ser una mera cuestión política, debilita la rama estratégica en la VVS.


tienen que entender que lo que se podria desplegar son Tu-142 de la marina


"El que no es tolerante con la intolerancia, es un intolerante"
badghost
Coronel
Coronel
Mensajes: 3534
Registrado: 02 Ene 2009, 03:57
Ubicación: Patagonia chilena
Chile

Mensaje por badghost »

Propuesta de Convenio de Cooperación Militar Franco-Venezolano
MIRANDA-Siglo XXI
Informe


Batalla de Matasiete, ¿acaso crees que MBDA es 100% francés? o ¿que Sarkosy les va a vender armamento de última tecnología? y la pregunta mas importante, ¿tienen el dinero para siquiera soñar con adquirir sistemas como los que nombras?, si en los puros misiles, sistemas asociados y en los helos, te gastaste el presupuesto de varias décadas de sus FFAA´s...simplemente genial.

Saludos :cool:


Para que los malos ganen, basta que los buenos no hagan nada...
Avatar de Usuario
Batalla de Matasiete
Coronel
Coronel
Mensajes: 3623
Registrado: 18 Ago 2008, 13:54
Ubicación: Venezuela

Mensaje por Batalla de Matasiete »

badghost escribió:
Propuesta de Convenio de Cooperación Militar Franco-Venezolano
MIRANDA-Siglo XXI
Informe


Batalla de Matasiete, ¿acaso crees que MBDA es 100% francés? o ¿que Sarkosy les va a vender armamento de última tecnología? y la pregunta mas importante, ¿tienen el dinero para siquiera soñar con adquirir sistemas como los que nombras?, si en los puros misiles, sistemas asociados y en los helos, te gastaste el presupuesto de varias décadas de sus FFAA´s...simplemente genial.

Saludos :cool:



Si lo se, pero tambien he dicho que ningun pais europeo se unión al bloqueo, he dejado constancia de que Suecia, Austria, España, Belgica y el Reino Unido han continuado sus entregas de material a Venezuela.

¿O MBDA tiene algun capital gringo?


Avatar de Usuario
Batalla de Matasiete
Coronel
Coronel
Mensajes: 3623
Registrado: 18 Ago 2008, 13:54
Ubicación: Venezuela

Mensaje por Batalla de Matasiete »

ARMANDODFL escribió:el dinero lo tenemos.


Ayer dos civiles estadounidenses con disfraz militar, en medio de una interpelación en el congreso washingtoniano, dijeron que no teniamos dinero y que la crisis nos pondra de rodillas.

:roll: :roll: :roll: :roll:


Carlitos
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 584
Registrado: 20 Sep 2005, 04:22

Mensaje por Carlitos »

ARMANDODFL escribió:el dinero lo tenemos.


Disculpa pero tu estas viviendo en la misma Venezuela que vivo yo?
Compadre no hay ni plata para pagarle a los funcionarios publicos, no hay plata para pagarle a las contratistas de PDVSA, las empresas Basicas de guayana están pasando por un déficit presupuestario alarmante, para no decir que estan "quebradas", con el precio de barril de petroleo a 30 a 35 $$, con las expropiaciones que se viven a diario por parte de las políticas erradas del gobierno "socialista" a la empresa privada ahuyentando la inversión privada desde hace más de 10 años, la estrangulación a la economía por falta de divi$as debido al control cambiario de CADIVI, la fuga de capitales, la falta de dinero en el FONDEN, la caida de las reservas internacionales te pregunto en que Venezuela vives mi pana?

aqui te dejo chupate esta mandarina a quien le creemos entonces al canal 8 o al premio NOBEL de economia ¿¿??¿?¿?

Venezuela será el país más afectado en AL por la crisis: Stiglitz
El premio Nobel de Economía 2001, Joseph Stiglitz, uno de los economistas favoritos del presidente Hugo Chávez, lleva una vida más que agitada desde que estalló la crisis financiera en Estados Unidos.

Su papel como gurú del pensamiento económico alternativo y como amargo crítico del liberalismo y del consenso de Washington, repentinamente, ha cobrado prominencia.

Antes de que la recesión estadounidense se convirtiera en fenómeno global, a finales de 2008, Stiglitz ya había arremetido contra las políticas del gobierno de George W. Bush que condujeron a la crisis.

Hacia finales de la campaña electoral estadounidense presentó una serie de ideas que, informalmente, comenzaron a llamar “el plan Stiglitz” para recuperar la economía mundial.

Más recientemente, y ya en plena administración del presidente Obama, sigue dando pelea: el paquete de estímulo económico presentado en ese país, y más aún, el enorme monto de auxilio financiero concedido a los bancos con problemas serán, según el laureado profesor, insuficientes para corregir los problemas de fondo que llevaron a la economía mundial su actual estado de postración.

La semana pasada, entre una conferencia y otra, Stiglitz aún tuvo tiempo de intervenir en un seminario convocado en la Universidad de Columbia por la Iniciativa para el Diálogo sobre Políticas, una organización que él mismo fundó para promover la discusión sobre democracia y toma de decisiones en los países en vías de desarrollo.

En el programa, cubierto en forma exclusiva por el Grupo Diarios de América, participó también otro premio Nobel de Economía, el profesor de Columbia Edmund S. Phelps.

El más afectado

Fue una oportunidad para que Stiglitz exhibiera su análisis de las economías de América Latina y los efectos que sobre ellas tendrá la exportación, a escala global, de la crisis financiera estadounidense.

En lo que le toca a Venezuela, no pudo ser más explícito:

“Creo que el país en el que los efectos de la crisis global van a ser significativamente importantes es en Venezuela –sentencia Stiglitz–, es una economía demasiado dependiente del petróleo y los precios se han derrumbado desde 147 dólares a cerca de 30 dólares por barril.

El presupuesto fiscal fue calculado a un precio de 65 dólares por barril, así que hay una brecha demasiado grande por cubrir”.

Para empeorar las cosas, según el economista, la dependencia de la exportación de un solo producto se ha combinado con decisiones inadecuadas:

“En Venezuela tienen una política monetaria demasiado expansionista. Esto es lo que en los últimos años ha permitido que el crecimiento económico sea tan fuerte, pero es bien conocido que esta política sólo es buena mientras la economía crezca.

"Si deja de crecer, y eso es lo que ocurre cuando caen los precios del petróleo, pueden presentarse problemas serios en el sector financiero. Sé que no ha ocurrido nada todavía, pero hay claros síntomas de que puede ocurrir”.

-¿Ve alguna posibilidad de que los precios del crudo se recuperen a corto o mediano plazo?

- Los precios del petróleo son muy inestables. Probablemente no se van a recuperar del nivel en que están ahora, pero creo que el tema más relevante para el largo plazo es el creciente compromiso que existe, sobre todo entre los países desarrollados, para hacer algo en relación con el problema del calentamiento global.

"Creo que cada vez se van a poner más obstáculos y restricciones contra el uso de los combustibles fósiles y, aunque esto no va a pasar de la noche a la mañana, creo que es posible que veamos, por ejemplo más impuestos al consumo de gasolina en Estados Unidos, así que los precios van a subir en los países desarrollados, pero los ingresos que recibirán los países productores podrían caer”.

- ¿Cree que la preocupación global por el clima haga caer los precios?

- No puedo saberlo, pero que el precio del petróleo se mantendrá igual o más bajo que ahora por el lado de los países productores como Venezuela, porque el centro de la polémica sobre los combustibles fósiles no va a ser la producción sino los topes que se van a fijar al consumo.

"En el nuevo presupuesto de Estados Unidos el presidente Obama ha apuntado hacia la aplicación de algún sistema de comercio del carbono, y eso significa que se van a poner limitaciones al uso de petróleo, lo que deprimirá los precios. En Europa ya existe el compromiso de reducir 80% las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2050. Esto significa que el consumo de combustibles fósiles se reducirá".

- Lo que las autoridades interpretan en Venezuela es que esas metas que se han trazado los países desarrollados serán imposibles de cumplir.

- Son metas muy difíciles, pero aún así creo que veremos un uso mucho menos intensivo del petróleo. Está, por ejemplo, el gas natural, que es menos contaminante y ha resultado eficiente en los sistemas de transporte público. No tengo números exactos pero creo que la lucha contra las emisiones de carbono va a ser una fuerza muy importante que va a ir en contra de los precios del petróleo.

“Siempre dijo...”

- Hasta ahora, la única estrategia que parecen tener las autoridades económicas en Venezuela es esperar a que los precios del crudo suban de nuevo. ¿Qué aconsejaría?

- Chávez siempre dijo que iba a diversificar la economía, pero no ha ocurrido. El problema es que cuando el precio del barril de petróleo va de 30 dólares a 140 dólares, se convierte en una fuente de divisas demasiado importante, pero cuando ocurre al revés, como ahora, la participación de los otros sectores debería recuperar importancia.

"Sé que en Venezuela han intentado la diversificación en muchas ocasiones, pero no han sido exitosos. Siempre se ha hablado del cacao, del café y otros sectores pero el petróleo sigue dominando".

- ¿La diversificación habría aliviado la crisis que se avecina?

- Se suponía que la estrategia principal de Venezuela era la diversificación. Las políticas del gobierno han sido exitosas para conseguir crecimiento, pero el que hemos visto ha sido un crecimiento basado en el consumo, en lugar de haberlo hecho mediante la inversión.

"Creo que una estrategia de diversificación de la economía habría generado un crecimiento más saludable basado en la inversión en el desarrollo de otros sectores diferentes al petróleo. Estas inversiones en otras áreas de la economía también podrían haber generado altas tasas de crecimiento".

Economía recalentada

- ¿Qué puede decir acerca de la inflación?

- Una de las razones por las que el mundo se ha metido en este desastre, y Estados Unidos más que cualquier otro país, es porque los bancos centrales se han enfocado demasiado en controlar la inflación.

"El sistema de fijar metas y topes para la inflación ha sido una de las causas, entre muchas, de la actual crisis, las autoridades monetarias se concentran demasiado en este problema y no en otros, como el de la estabilidad del sistema financiero. Los banco centrales deberían haber hecho su trabajo y haberse enfocado en los sistemas financieros. Creo que la inflación no debe ser el problema más preocupante, a menos de que se trate de una amenaza demasiado sería".

- En Venezuela es de 31%

- La mayoría de los países de América Latina no tiene este problema. En ocasiones las discrepancias se presentan por la forma en que cada quien mide la inflación. Pero el de Venezuela es un caso diferente a todos los demás porque creo que ustedes han recalentado la economía.

En Venezuela han permitido una excesiva expansión del consumo y del crédito, lo que significa que cuando la crisis golpee, tal vez un poco de descenso en la demanda agregada interna represente algo positivo para corregir ese exceso expansivo. No tendrán que tomar el tipo de medidas dolorosas que habría que tomar en un país en el que el nivel de demanda interna no es bueno. Por eso el caso de Venezuela es único en la región.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 12 invitados