Fuerza Aérea Colombiana

La Aviación militar en Latinoamérica. Organización, pilotos y aviones de guerra. La industria aeronáutica.
Jorge R
Capitán
Capitán
Mensajes: 1272
Registrado: 06 Jul 2005, 16:40
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Jorge R »

El solo hecho de que ya los cazas (gripen) podrán aterrizar casi en cualquier aeropuerto o aeródromo del país, sin usar paracaídas, ya es una ganancia enorme.

Porque si pueden aterrizar en una autopista , con mayor razón en un aeropuerto.


Avatar de Usuario
KL Albrecht Achilles
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13080
Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
Ubicación: Venezuela
Venezuela

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por KL Albrecht Achilles »

TavoD89 escribió: 04 Abr 2025, 20:08A ver, todos sabemos que los bimotores por lo general son más costosos que los monomotores en su operación, pero recordemos lo que expresó Erich en el tiempo de los Rafale, con el cambio de los Gobiernos y CoFAC(s) la opinión del vector que se debía adquirir cambió, echemos memoria pasamos de Typhoon a F-16 a Rafale y ahora a Gripen :confuso:, si hubiera habido una intención real de consumar ese negocio, posiblemente tendríamos cualquiera de esos vectores sin importar el numero de motores.
Sea el gobierno que fuere las cuentas no dan con un bimotor, es asi de simple.

Saludos :cool2:


It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
Avatar de Usuario
TavoD89
Comandante
Comandante
Mensajes: 1544
Registrado: 18 Jun 2021, 05:19
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por TavoD89 »

En fin..., estoy estudiando el Gripen E y viendo a los Gripen de la FAB portan el HMD Scorpion, ese es el HMD oficial de el Gripen E? o simplemente los Brasileños lo integraron.

Nosotros ya operamos ese HMD así que menos inversión supongo.


Gott mit uns.
Domper
General
General
Mensajes: 15009
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Domper »

Anderson escribió: 05 Abr 2025, 00:38 Pues esa infografía de El Colombiano si está muy interesante y con datos correctos. Periodismo que sí vale la pena.

Hubiera sido bueno incluir al Typhoon, de costos de adquisición similares al F-16 y de operación similares al Rafale.
Por Dios, que el cuento de la hora de vuelo es más viejo que el hilo negro.

¿De verdad creen ustedes que un monomotor puede salir a la mitad del precio por hora de vuelo que otro monomotor que se ha fabricado en cantidad de siete superiores?

Ya he dicho ni se de veces, como en un estudio de la USAF el F-16 constaba más o menos el 60% que el F-15 Tengan en cuenta que se trataba del F-16A, la versión más austera. Pero si quieren seguir creyendo la propaganda, perfecto.

También es una excelente idea adquirir un avión con un motor norteamericano. Justo cuando USA está en la fase más colaboradora.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
Anderson
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9972
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Anderson »

Domper escribió: 05 Abr 2025, 10:16 ¿De verdad creen ustedes que un monomotor puede salir a la mitad del precio por hora de vuelo que otro monomotor que se ha fabricado en cantidad de siete superiores?

También es una excelente idea adquirir un avión con un motor norteamericano. Justo cuando USA está en la fase más colaboradora.
¿Y entonces que sugieres Domper? :pena: ¿adquirir un caza totalmente norteamericano en lugar de uno parcialmente americano? :militar21:


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
Avatar de Usuario
TavoD89
Comandante
Comandante
Mensajes: 1544
Registrado: 18 Jun 2021, 05:19
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por TavoD89 »

La hora de vuelo es un dato que te da una idea de cuanto te sale la operación de una flota de aeronaves, el problema es saber como se sacó ese dato, entre cuantas aeronaves se sacó el promedio, que tan antigua es esa aeronave y que tan bien esta mantenida, no es lo mismo un aparato mantenido en Suecia que uno en Sudáfrica, SAAB dice que la hora de vuelo del Gripen C era de 5mil dólares y la Fuerza Aérea Sudafricana reportó un costo por hora de vuelo de 10mil dólares cuando tuvieron problemas de presupuesto y mantenimiento con sus aeronaves.

Entonces es un dato muy volátil, pero existe y sirve para darte una idea del costo de tu flota de aeronaves, imagínense estar en un conflicto y no saber cuanto estas gastando o cuanto vas a necesitar o que puedes hacer con una anémica economía de guerra.

----------------------------------------------------

Opinión del CoFAC sobre el posible costo de los Gripen a adquirirse y como lo hablamos antes esa cifra varía mucho, porque cada país compra diferentes cosas.



Gott mit uns.
juancho.col
Teniente
Teniente
Mensajes: 985
Registrado: 14 Sep 2015, 05:35
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por juancho.col »


Exclusivo: Saab Colombia ofrece detalles sobre la negociación que reemplazará los K-fir con aviones suecos

Con el compromiso de un paquete de cooperación industrial y compensación offset de al menos el ciento por ciento del valor del contrato, la empresa sueca Saab será la encargada de reemplazar en Colombia a los viejos aviones de guerra Kfir, que durante más de cuatro décadas fueron la insignia del poder aéreo nacional.

Este diario habló con Pierre Farkas, director ejecutivo de Saab Colombia, quien detalló que el millonario negocio potenciará el empleo en el país y detalló en qué consiste el offset, que hace parte de la negociación, y que buscará que “Colombia adquiera tecnología y conocimiento no disponible en el mercado”

¿La negociación con el gobierno colombiano es por cuántos aviones y cuánto cuesta cada avión de Saab Gripen 39?
Lo que estamos ofreciendo a Colombia, es sin duda, la opción más completa para el país. Como ha indicado la Fuerza Aeroespacial Colombiana, tiene la intención de adquirir entre 16 y 24 aviones nuevos de última generación. El costo final será definido más adelante. Es importante recordar también que la oferta viene acompañada de un paquete de cooperación industrial y offset amplio, sofisticado y adaptado para Colombia que permitirá la transferencia de conocimiento y tecnología en diferentes industrias, fortaleciendo la economía nacional y generando múltiples beneficios para los colombianos, entre ellos, la creación de empleos.

¿Cómo es la tecnología diferencial del Gripen 39?
Son varios factores los que hacen al Gripen E/F una opción tan avanzada. Primero, tiene el sistema de guerra electrónica más avanzado que hay en el mercado, lo que le permite desactivar radares enemigos sin ser detectado, asegurando así la protección del piloto y otros aviones de la misión.

Además, su diseño de aviónica abierta es una ventaja increíble, porque significa que el avión puede estar listo para operar desde el primer día de un conflicto, y a medida que avanzan los días, puede adaptar y mejorar sus aplicaciones de software para tener una ventaja en combate. Igualmente, el Gripen integra sensores de última tecnología, tanto en modos activo como pasivo, lo que le permite detectar objetivos pequeños de baja firma de radar. Y por supuesto, tiene un único radar AESA que le da la capacidad de detectar objetos incluso a sus espaldas con su capacidad de visión completa de 200 grados, lo que es una ventaja estratégica superior.

Una de las ventajas de Saab es su oferta de paquete de compensación (offset) con un alto impacto social y ambiental. Nos puede dar más detalles de cómo funciona...
En cada uno de los países donde operamos, buscamos crear alianzas y sociedades a largo plazo que beneficien ambas partes, y Colombia no es la excepción. El propósito del offset es que Colombia adquiera tecnología y conocimiento no disponible en el mercado y así generar crecimiento industrial, desarrollo empresarial, apropiación tecnológica y empleo. Parte de nuestro compromiso con el gobierno colombiano incluye un paquete de cooperación industrial y compensación offset de al menos el 100 por ciento del valor del contrato, lo que generará beneficios sostenibles para el país y para las generaciones futuras.

En ese sentido, el presidente Gustavo Petro afirmó que el billonario gasto militar será compensado con inversión social, a través de paneles flexibles solares de última tecnología que se ubicarán en el departamento de Córdoba, así como mediante la instalación de agua potable en varios puntos del departamento de La Guajira, la recuperación del hospital San Juan de Dios en Bogotá y otros proyectos. ¿Qué nos puede decir al respecto?
Estos proyectos son parte de ese paquete de cooperación industrial que acompañan la oferta Gripen E/F para Colombia. Buscamos adaptarnos a las necesidades actuales que tiene el país y también aportar al fortalecimiento de la economía colombiana y la creación de empleo.

De momento, también se conoció que se avanza para la estructuración de la propuesta financiera. ¿Ya se definió el proceso de pago y cómo funcionará?
El paquete de financiación ofrecido por el Gobierno sueco es único en el mercado. Las condiciones propuestas son muy favorables en cuanto a la tasa de interés, e incluye un periodo de gracia por varios años que le permitirá a Colombia planear la ejecución presupuestal del proyecto.

¿Qué es indispensable desde el lado de Saab que culmina la formalización contractual de la negociación?
Esperamos dar inicio lo más pronto posible a este acuerdo con el fin de avanzar en su ejecución y poder desarrollar esta productiva alianza para los colombianos.

Colombia tiene prevista la adquisición de entre 16 o 24 aeronaves que, en cuanto a los tiempos de entrega, se conoció que se daría entre 18 a 24 meses después de la firma del contrato. No obstante, una de las críticas que se le ha hecho al acuerdo de Saab con el gobierno de Brasil es, justamente, la demora en la llegada de las aeronaves. ¿Qué decir al respecto con relación al caso de Colombia?
Junto con Brasil hemos realizado uno de los proyectos de offset más avanzados del mundo, entregando la capacidad de desarrollar y construir aviones de combate, algo que muy pocos países en el mundo pueden hacer. A pesar de toda la complejidad del proyecto, estamos cumpliendo con los términos y tiempos de entrega de nuestro acuerdo, que implica que personal brasileño participe del desarrollo y construcción de los aviones. Por esto estamos seguros de poder cumplir con los tiempos, que se acordarán con Colombia, para la entrega de aviones nuevos.

Teniendo en cuenta que Saab hace parte de los esfuerzos de rearme de Europa, ¿qué decirle a la opinión pública sobre la entrega de aviones al gobierno colombiano, en medio de las convulsiones que enfrenta Europa?
Estamos seguros de poder cumplir con los tiempos que se acordarán con Colombia para la entrega de aviones nuevos.

Saab también ha enfrentado procesos judiciales en distintas partes del mundo con relación a los Gripen. Sin embargo, Suecia ha insistido en la transparencia y calidad de este acuerdo. ¿Qué decir al respecto?
Saab es una empresa transparente que cuenta con el respaldo del gobierno sueco y que actúa acorde con las leyes y normas de los países donde opera. En procesos de esta magnitud es normal que se abran indagaciones. Como parte de nuestro compromiso con la ética y transparencia hemos cooperado con las autoridades ante cualquier investigación. Las conclusiones de cada una de estas investigaciones han indicado que hemos actuado de acuerdo con nuestras políticas de “cero tolerancia hacia la corrupción” y con los más altos estándares éticos.

Estados Unidos también pujaban por ganar esta licitación, así como los franceses. ¿Creen que esto pueda generar tensiones, especialmente con Washington con Donald Trump a la cabeza?
Este ha sido un proceso totalmente transparente y respetuoso entre las partes, confiamos en que se mantendrá de la misma manera. Mantenemos una excelente relación con nuestros socios estadounidenses, que hacen parte de nuestra cadena de suministros para el Gripen E/F.

¿Cuál es la perspectiva de Saab y Suecia con relación a sus competidores?
Mantenemos una relación normal y respetuosa del libre mercado y de cada una de las empresas que participaban en esta oferta.

¿Por qué los Gripen de Saab son una buena noticia para Colombia y Suecia?
Sin duda alguna, este proyecto nos acercará aún más en los propósitos comunes que tenemos, como garantizar la defensa y seguridad de nuestros países, lograr la paz, buscar la estabilidad económica, trabajar por la equidad de género, la innovación y por tener una sociedad más justa.

Quiero destacar las palabras de la Embajadora de Suecia, Helena Storm: “Esta noticia es reflejo de años de trabajo conjunto entre Suecia y Colombia, dos países aliados que precisamente el año pasado cumplieron 150 años de relaciones diplomáticas”.

En 2024 se firmó la Declaración Conjunta Asociación Bilateral Suecia – Colombia, establecida por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, que fortalece los frentes de trabajo en innovación, construcción de paz, cooperación y más”.

Este es un paso más en la consolidación de las relaciones entre ambos países, que estamos seguros que traerá importantes resultados y beneficios para ambos.

Stephany Echavarría
Editora Internacional - EL TIEMPO
https://www.eltiempo.com/mundo/latinoam ... os-3441945


Jorge R
Capitán
Capitán
Mensajes: 1272
Registrado: 06 Jul 2005, 16:40
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Jorge R »

juancho.col escribió: 05 Abr 2025, 20:38

Exclusivo: Saab Colombia ofrece detalles sobre la negociación que reemplazará los K-fir con aviones suecos
es una ventaja increíble, porque significa que el avión puede estar listo para operar desde el primer día de un conflicto, y a medida que avanzan los días, puede adaptar n el mundo pueden hacer. A pesar de toda la complejidad del proyecto, estamos cumpliendo con los términos y tiempos de entrega de nuestro acuerdo, que implica q
https://www.eltiempo.com/mundo/latinoam ... os-3441945
Exactamente , qué es lo que quieres resaltar al traer todo ese artículo? Cualquiera en este foro sabe qué trae y qué no trae un gripen.


juancho.col
Teniente
Teniente
Mensajes: 985
Registrado: 14 Sep 2015, 05:35
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por juancho.col »

Jorge R escribió: 05 Abr 2025, 21:32
juancho.col escribió: 05 Abr 2025, 20:38

Exclusivo: Saab Colombia ofrece detalles sobre la negociación que reemplazará los K-fir con aviones suecos
es una ventaja increíble, porque significa que el avión puede estar listo para operar desde el primer día de un conflicto, y a medida que avanzan los días, puede adaptar n el mundo pueden hacer. A pesar de toda la complejidad del proyecto, estamos cumpliendo con los términos y tiempos de entrega de nuestro acuerdo, que implica q
https://www.eltiempo.com/mundo/latinoam ... os-3441945
Exactamente , qué es lo que quieres resaltar al traer todo ese artículo? Cualquiera en este foro sabe qué trae y qué no trae un gripen.
No pues, perdón, ahora tengo que pedirle permiso a usted para postear acá? Sino quiere no lo lea, hay gente que se da mala vida por todo.


Fcl1
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 84
Registrado: 03 Ago 2012, 19:08
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Fcl1 »

Domper escribió: 05 Abr 2025, 10:16
Anderson escribió: 05 Abr 2025, 00:38 Pues esa infografía de El Colombiano si está muy interesante y con datos correctos. Periodismo que sí vale la pena.

Hubiera sido bueno incluir al Typhoon, de costos de adquisición similares al F-16 y de operación similares al Rafale.
Por Dios, que el cuento de la hora de vuelo es más viejo que el hilo negro.

¿De verdad creen ustedes que un monomotor puede salir a la mitad del precio por hora de vuelo que otro monomotor que se ha fabricado en cantidad de siete superiores?

Ya he dicho ni se de veces, como en un estudio de la USAF el F-16 constaba más o menos el 60% que el F-15 Tengan en cuenta que se trataba del F-16A, la versión más austera. Pero si quieren seguir creyendo la propaganda, perfecto.

También es una excelente idea adquirir un avión con un motor norteamericano. Justo cuando USA está en la fase más colaboradora.

Saludos
El cálculo de la “hora de vuelo” en teoría no es solamente el consumo de combustible. Debe incluir todos los gastos que resultan, en promedio, al volar cada avión una hora. Es decir, incluye los costos de repuestos, mantenimiento, mano de obra, etc, etc. El Gripen ha sido diseñado para ser muy fácil de reparar y mantener, lo cual debería resultar en costos menores, incluso a un avión de tamaño similar, como lo es el F16.

Evidentemente no tengo los datos en la mano, pero no me parece un sin-sentido lo que dice la infografía.

Saludos,

FCL


Domper
General
General
Mensajes: 15009
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Domper »

Anderson escribió: 05 Abr 2025, 16:23
Domper escribió: 05 Abr 2025, 10:16También es una excelente idea adquirir un avión con un motor norteamericano. Justo cuando USA está en la fase más colaboradora.
¿Y entonces que sugieres Domper? :pena: ¿adquirir un caza totalmente norteamericano en lugar de uno parcialmente americano? :militar21:
¿No había dos aviones europeos entre los valorados?

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19163
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por reytuerto »

Estimado Domper:

El problema para mi tiene dos vertientes, la primera es que los Kfir colombianos tienen la panoplia israelí completa, y dudo que la FAC se quiera desprender tanto de misiles aire-aire off bore sight, aire-aire bvr, bombas guiadas, cascos con visor y pods de iluminación y designación de blancos. La segunda es que incorporar dichos sistemas israelíes en el Eurofighter es un costo adicional sobre una alternativa cara, y en el Rafale virtualmente imposible (técnicamente imposible no, pero los galos dudo mucho que se muestren muy receptivos en cuanto a ampliar la lista de proveedores de armas para un avión de Dassault). Supongo que con el Gripen, la FAC escogió el mal menor. Saludos cordiales.


La verdad nos hara libres
Imagen
Domper
General
General
Mensajes: 15009
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Domper »

Fcl1 escribió: 05 Abr 2025, 22:04 El cálculo de la “hora de vuelo” en teoría no es solamente el consumo de combustible. Debe incluir todos los gastos que resultan, en promedio, al volar cada avión una hora. Es decir, incluye los costos de repuestos, mantenimiento, mano de obra, etc, etc. El Gripen ha sido diseñado para ser muy fácil de reparar y mantener, lo cual debería resultar en costos menores, incluso a un avión de tamaño similar, como lo es el F16.

Evidentemente no tengo los datos en la mano, pero no me parece un sin-sentido lo que dice la infografía.
Si a usted le gusta creerse la propaganda, magnífico. Pero le recuerdo, por una parte, que TODOS los aviones de combate modernos se diseñan para que sean fáciles de mantener, y por otra que un bimotor puede incluso salir más barato por sufrir menos atracción.

En todo caso, explíqueme cómo lo del F-16: es un avión diseñado expresamente para que sea fácil y barato de mantener, del que se han fabricado diez veces más ejemplares que del Gripen, cuyo desarrollo (el del F-16) está más que amortizado, que también es monomotor y con un reactor similar, pero cuya hora de vuelo es el doble de cara.

No recomiendo el F-16, un aparato al final de su vida, y para eso mucho mejor el Gripen, pero no me creo la propaganda.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Domper
General
General
Mensajes: 15009
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Domper »

reytuerto escribió: 05 Abr 2025, 23:54El problema para mi tiene dos vertientes, la primera es que los Kfir colombianos tienen la panoplia israelí completa, y dudo que la FAC se quiera desprender tanto de misiles aire-aire off bore sight, aire-aire bvr, bombas guiadas, cascos con visor y pods de iluminación y designación de blancos. La segunda es que incorporar dichos sistemas israelíes en el Eurofighter es difícil y en el Rafale virtualmente imposible (técnicamente imposible no, pero los galos dudo mucho que se muestren muy receptivos en cuanto a ampliar la lista de proveedores de armas para un avión de Dassault). Supongo que con el Gripen, la FAC escogió el mal menor. Saludos cordiales.
Es posible, aunque no sé si será mucho más difícil adaptar el EF2000 que el Gripen.

Ahora bien, la sustancia es la misma: eso de la hora de vuelo es de risa.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
Anderson
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9972
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Anderson »

Domper escribió: 05 Abr 2025, 23:43 ¿No había dos aviones europeos entre los valorados?
Mucho más costosos Domper. Alrededor de 170 millones el Typhoon T4 y alrededor de 190 millones el Rafale F4.

Igual, por lo anunciado antier en rueda de prensa, seguir debatiendo sobre las opciones creo que ya es letra mojada.


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados