Fuerzas Armadas de Venezuela (2008-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Avatar de Usuario
Batalla de Matasiete
Coronel
Coronel
Mensajes: 3623
Registrado: 18 Ago 2008, 13:54
Ubicación: Venezuela

Mensaje por Batalla de Matasiete »

Yo me fijaria como meta el 2012 para terminar de concretar lo que yo denominaria la FUERZA ARMADA DE TRANSICIÓN. Para luego dar paso a un nuevo proceso que yo llamaria FUERZA ARMADA DEL FUTURO, para el 2020.

Pienso que nuestra FANB debe fijarse metas. El presidente ha prometido que Venezuela sera una potencia en todos los ordenes, pues el sector militar no sera la excepción.

Hasta ahora siento que las cosas van lentas, y entiendo tambien que esta lentitud, es por las negociaciones, pero tambien por las discuciones tecnicas y doctrinarias en el seno de la FANB (por ejemplo ¿cual es la tecnologia a seguir en materia de PGM, o como algunos los llamas FAC?: ¿Catamaranes? ¿Colchones de aire? etc...).

Espero no haber cometido una indiscreción con esto, pero de verdad pienso asi.


Corneta Cabrales
Cabo
Cabo
Mensajes: 117
Registrado: 11 Feb 2009, 17:06
Ubicación: Chile

Mensaje por Corneta Cabrales »

EDITADO POR EL MODERADOR

Señor Forista

Sus opiniones son muy importantes.

Sus burlas no las son

Mod.4


Pacho Santander
Cabo
Cabo
Mensajes: 117
Registrado: 05 Feb 2009, 05:04
Ubicación: San Diego, CA.
Colombia

Mensaje por Pacho Santander »

Batalla de Matasiete escribió:Yo me fijaria como meta el 2012 para terminar de concretar lo que yo denominaria la FUERZA ARMADA DE TRANSICIÓN. Para luego dar paso a un nuevo proceso que yo llamaria FUERZA ARMADA DEL FUTURO, para el 2020.

Pienso que nuestra FANB debe fijarse metas. El presidente ha prometido que Venezuela sera una potencia en todos los ordenes, pues el sector militar no sera la excepción.

Hasta ahora siento que las cosas van lentas, y entiendo tambien que esta lentitud, es por las negociaciones, pero tambien por las discuciones tecnicas y doctrinarias en el seno de la FANB (por ejemplo ¿cual es la tecnologia a seguir en materia de PGM, o como algunos los llamas FAC?: ¿Catamaranes? ¿Colchones de aire? etc...).

Espero no haber cometido una indiscreción con esto, pero de verdad pienso asi.


Las potencias militares fabrican sus propias armas. Hay que crear la infrastructura necesaria para todo eso. Creo que en venezuela de pronto le falta mucho para tener toda esa infraestructura a punto. Realmente ni Brazil la tiene. Hay que ser un poco cuidadoso al hablar en esos terminos por que suenan bastante irreales.
Última edición por Pacho Santander el 20 Mar 2009, 09:27, editado 1 vez en total.


Arcangel_180
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1069
Registrado: 10 Mar 2008, 06:32
Ubicación: Mérida

Mensaje por Arcangel_180 »

EDITADO POR EL MODERADOR

No provoque....No responda a las provocaciones

Mod.4


Pacho Santander
Cabo
Cabo
Mensajes: 117
Registrado: 05 Feb 2009, 05:04
Ubicación: San Diego, CA.
Colombia

Mensaje por Pacho Santander »

EDITADO POR EL MODERADOR

No provoque....No responda a las provocaciones

Mod.4


Avatar de Usuario
Batalla de Matasiete
Coronel
Coronel
Mensajes: 3623
Registrado: 18 Ago 2008, 13:54
Ubicación: Venezuela

Mensaje por Batalla de Matasiete »

en la mas reciente revista venezolana AMBITO CIVICO-MILITAR, la numero 15, dice que los Mil Mi-28NEh NightHunter, fueron adquiridos por la Aviación Militar y no por el Ejército.

Imagen

http://www.civicomilitar.com.ve/edicion ... uince.html

Hay tambien un reportaje sobre el casi seguro futuro blindado sobre cadenas de la FANB: el BMP-3.

Es de sobra conocido la influencia y respeto de los creadores de esta revista en el presidente Chávez y en su Estado Mayor Presidencial, uno de cuyos integrantes es uno de los articulistas de esta excelente revista (el C/A Cabrera).


Wolverine
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2034
Registrado: 06 Abr 2005, 16:36

Mensaje por Wolverine »

Pacho Santander escribió:
Batalla de Matasiete escribió:Yo me fijaria como meta el 2012 para terminar de concretar lo que yo denominaria la FUERZA ARMADA DE TRANSICIÓN. Para luego dar paso a un nuevo proceso que yo llamaria FUERZA ARMADA DEL FUTURO, para el 2020.

Pienso que nuestra FANB debe fijarse metas. El presidente ha prometido que Venezuela sera una potencia en todos los ordenes, pues el sector militar no sera la excepción.

Hasta ahora siento que las cosas van lentas, y entiendo tambien que esta lentitud, es por las negociaciones, pero tambien por las discuciones tecnicas y doctrinarias en el seno de la FANB (por ejemplo ¿cual es la tecnologia a seguir en materia de PGM, o como algunos los llamas FAC?: ¿Catamaranes? ¿Colchones de aire? etc...).

Espero no haber cometido una indiscreción con esto, pero de verdad pienso asi.


Las potencias militares fabrican sus propias armas. Hay que crear la infrastructura necesaria para todo eso. Creo que en venezuela de pronto le falta mucho para tener toda esa infraestructura a punto. Realmente ni Brazil la tiene. Hay que ser un poco cuidadoso al hablar en esos terminos por que suenan bastante irreales.


Esta si es una respuesta coherente respetuosa y elegante, parece mentira que hay foristas aqui que tiene chorrocientos mensajes y sus respuestas parecen de niño de parvulario, :shot: , aprendan, si no les parece debatan, sin la burlita propia de un foro de pajilleros...

Ok, en líneas generales es imperativo potenciar el parque de blindados, veo mucho ruido en todas las informaciones, 600 unidades como bien han dicho pareciera un número acorde pero para cubrir todas las necesidades.


Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11145
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Mensaje por urquhart »

Hola Wolverine:

ni siquiera las grandes potencias militares a día de hoy fabrican toda su panoplia, entendiendo desde el más simple botón de un uniforme a un misil ICBM.

Ya no solo adquieren productos acbados, si no que incluso se hacen con las licencias de fabricación. Así por ejemplo, la US Navy sustituyó sus T-2 Buckeye, que estuvieron en servicio también con la entonces FAV; por los T-45 Goshawk, versión estadounidense del británico BAe Hawk.

Mucho se ha comentado acerac de la intervención de la industria militar israelí en la configuración del J-10, por no hablar de los aparatos rusos de la PLAAF.

Francia, con toda su independencia, medios tan resolutivos como los AEW, son estadounidenses, E-2 de la Marine National, E-3 del Armée de l'Air.

Posiblemente sea Rusia la única superpotencia cercana a la autarquía.

Por otro lado existen naciones que aspiran a ser como mínimo potencias regionales que impulsan su propia industria militar, como Irán, y claro está el caso de Israel... pero necesitan suministros exteriores de todo tipo.

Crear una industria militar es una tarea ardua y dificil, y sin duda debe atenerse a la situación política y económica del momento, so pena que ocurra un caso similar al de Argentina, todo y a pesar de proyectos originales y en principio viables.

Saludos.


Tempus Fugit
Avatar de Usuario
Batalla de Matasiete
Coronel
Coronel
Mensajes: 3623
Registrado: 18 Ago 2008, 13:54
Ubicación: Venezuela

Mensaje por Batalla de Matasiete »

Wolverine escribió:
Pacho Santander escribió:
Batalla de Matasiete escribió:Yo me fijaria como meta el 2012 para terminar de concretar lo que yo denominaria la FUERZA ARMADA DE TRANSICIÓN. Para luego dar paso a un nuevo proceso que yo llamaria FUERZA ARMADA DEL FUTURO, para el 2020.

Pienso que nuestra FANB debe fijarse metas. El presidente ha prometido que Venezuela sera una potencia en todos los ordenes, pues el sector militar no sera la excepción.

Hasta ahora siento que las cosas van lentas, y entiendo tambien que esta lentitud, es por las negociaciones, pero tambien por las discuciones tecnicas y doctrinarias en el seno de la FANB (por ejemplo ¿cual es la tecnologia a seguir en materia de PGM, o como algunos los llamas FAC?: ¿Catamaranes? ¿Colchones de aire? etc...).

Espero no haber cometido una indiscreción con esto, pero de verdad pienso asi.


Las potencias militares fabrican sus propias armas. Hay que crear la infrastructura necesaria para todo eso. Creo que en venezuela de pronto le falta mucho para tener toda esa infraestructura a punto. Realmente ni Brazil la tiene. Hay que ser un poco cuidadoso al hablar en esos terminos por que suenan bastante irreales.


Esta si es una respuesta coherente respetuosa y elegante, parece mentira que hay foristas aqui que tiene chorrocientos mensajes y sus respuestas parecen de niño de parvulario, :shot: , aprendan, si no les parece debatan, sin la burlita propia de un foro de pajilleros...

Ok, en líneas generales es imperativo potenciar el parque de blindados, veo mucho ruido en todas las informaciones, 600 unidades como bien han dicho pareciera un número acorde pero para cubrir todas las necesidades.



De hecho yo en mi intervención meciono o indico intrinsecamente, cosas como: metas, planes, proyección....

Tambien hay otra cosa que no expliqué pero pensé que no debia explicarlo (veo que algunos sufren de fronto tele encefalo fecaloma agudo irreversible, contagioso virulento): hay claramente dos grupos de potencias: 1) Las Super Potencias (unas cinco naciones); y 2) Las restantes Potencias. Exigirse, un cronograma de acciones a seguir, para insertarse en este segundo grupo, de unas veinte naciones, yo no lo veo descabellado.

en fin... :shot:


Xammar
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4302
Registrado: 09 Feb 2003, 17:41

Mensaje por Xammar »

Batalla de Matasiete
En realidad el numero que daba se debia a un reemplazo 1:1 aproximadamente,no conozco con tanta profundidad la composición del Ejercito.Dicho esto y según lo que has comentado,lo mas normal sea lo que tu mismo has dicho,recuperar y rellenar las diferentes unidadesa,l menos en la IM y el Ejercito,lo que te pueda dar un numero aproximado de vehiculos a disponer.
Respecto al tipo de vehiculo,personalmente,ya lo he dicho muchas veces,Venezuela deberia,al menos,intentar que fuera fruto de una planificación mas pensada,resultado,porque no,de algun tipo de plan de desarrollo nacional en este campo,lo que me lleva a plantearme la pregunta de,¿en que quedo aquel proyecto Libertador?.Dicha idea,de haber exisitido,hubiera sido un programa muy interesante que podria permitir a la Industria Nacional dar un salto considerable en sus capacidades y en su busqueda de cierta autonomia tecnologica.

Volviendo a tu anterior exposición sobre la Propuesta Miranda con Francia,un par de comentarios.
Personalmente un planteamiento como el que analizas,a dia de hoy es por decirlo muy rapidamente,improbable e improductivo para Venezuela.Es cierto que el material frances representa una via interesante pero dentro del contexto donde se mueve Venezuela,la verdad,hay muy poco al que deberia recurrrir,por ejemplo:
2ª Parte.Material Naval.
Teniendo en consideración el camino recorrido y por donde puede ir las cosas,quiza sea en este segmento donde el material frances prevalezca si finalmente se concreta la oferta Thales y el armamento que conlleva,especialmente con el tema de los SSM.Pero seria en este sector donde mas posibilidades habria a nivel de equipamiento.En lo referente a construcciones navales,no tiene especial sentido tirar de Astilleros franceses,mas aun cuando lo que debe de ser prioritario en Venezuela es a partir de ahora,una vez recepcionados los primeros POVZEE/BVL,es la construccion integral de los consiguientes proyectos a cumplir en la Armada.
3ª Parte.Material Terrestre
- Con los sistemas de Artilleria/SP.Personalmente no hay que irse tan lejos,ya no por los acuerdos seguros que ofrecen los actuales proveedores,tambien,si se empezara a potenciar dentro de un marco regional de colaboración,se puede obtener interesantes elementos como por ejemplo los argentinos CALA/CITER de 155mm (o el CALIV de 105mm que esta proyectado).
- Con los morteros,la verdad,dado que CAVIM ha empezado a introducirse en este campo y desarrollar sistemas ligeros de 60mm (Cazador),lo normal seria que fueran cubriendo el sector y ampliando la oferta a calibres de 81 y 120mm.
- Vehiculos blindados.Asumiendo que a medio plazo se concrete la proxima plataforma blindada a ruedas (6x6/8x8) mucho me temo que ni que el VCBI ni el Aravis,van a entrar en el grupo de candidatos por simple sentido comun (y de solapamiento de equipos),mientras que el PVP,con el Tiuna en plena fase de expansion(de funciones) y crecimiento(numerico),no tiene ningun tipo de sentido.
- ATGM y sistemas SAM/AAA.Con un sistema de defensa integral bieloruso,chino y ruso que incluye toda la panoplia de sensores y misiles,resulta algo redundante pensar en una alternativa francesa,mas aun cuando lo ideal seria estandarizar y homogeneizar al maximo sistemas y armamento de las diferentes ramas armadas.Con el ATGM,pasa lo mismo,mas aun,cuando lo ideal seria un sistema que venga con transferencia tecnologica bajo el brazo.
5ª Parte.Material Aereo.
- Helicopteros CSAR/SAR/ASW.Con la inclusión de los Mi-17 y su logica cobertura de misiones y funciones dentro de las Fuerzas Armadas gracias a la flexibilidad de la plataforma y el potencial que tiene en otras ramas del sector civil,no tiene ningun sentido seguir apostando por Caracal/Cougar en el segmento CSAR/SAR cuando se tiene una plataforma muchisimo mas potente (y asequible) como el Mi-17.Esta claro que donde nos encontramos dudas en el sector navalizado(y mas que Dolphin,apostaria mas sus parientes chinos Z-9C/D) pero ¿porque no seguir apostando por un Mi-17 navalizado (o un Mi-14 modernizado),que equivaldria a un EH-101?.Seria una opcion mas que interesante,difícil eso si pero no imposible.
http://cdn-www.airliners.net/aviation-photos/middle/7/8/5/0863587.jpg


Pienso que nuestra FANB debe fijarse metas. El presidente ha prometido que Venezuela sera una potencia en todos los ordenes, pues el sector militar no sera la excepción.
Hasta ahora siento que las cosas van lentas, y entiendo tambien que esta lentitud, es por las negociaciones, pero tambien por las discuciones tecnicas y doctrinarias en el seno de la FANB (por ejemplo ¿cual es la tecnologia a seguir en materia de PGM, o como algunos los llamas FAC?: ¿Catamaranes? ¿Colchones de aire? etc...).

No creo que haga falta experimentar en ese campo de los PGM/FACM,lo normal es que la Armada opte por un diseño convencional.Respecto a los colchones de aire,no deja de tener su potencial pero mas alla del programa que hicieron,por ejemplo,lo finlandeses con el proyecto Tuuli,un hovercraft armado con SSM,que cancelaron hace unos años,no ha habido algo parecido.
http://img71.exs.cx/img71/9140/77-toim_kalusto_tuul.jpg
El Tuuli
De todas maneras todo esto depende del medio fisico/naval,la doctrina de empleo,el presupuesto,etc.En el caso venezolano,lo normal es que al menos en este campo se siga como hasta ahora y se pueda seguir profundizando en que Dianca aproveche la licencia de Griffon y explore,no solo la 2000TD,por ejemplo la serie 8000TD para la IM seria una herramienta muy util(como han hecho los suecos con la serie 8100TD).
Imagen
http://www.griffonhovercraft.com/docs/Griffon%20Newsletter%20-%202007%208100TD%20.jpg
Hovercraft Griffon 8100TD (Capacidad de carga de 12Tn o 98 pasajeros)

Un saludo


Pacho Santander
Cabo
Cabo
Mensajes: 117
Registrado: 05 Feb 2009, 05:04
Ubicación: San Diego, CA.
Colombia

Mensaje por Pacho Santander »

urquhart escribió:Hola Wolverine:

ni siquiera las grandes potencias militares a día de hoy fabrican toda su panoplia, entendiendo desde el más simple botón de un uniforme a un misil ICBM.

Ya no solo adquieren productos acbados, si no que incluso se hacen con las licencias de fabricación. Así por ejemplo, la US Navy sustituyó sus T-2 Buckeye, que estuvieron en servicio también con la entonces FAV; por los T-45 Goshawk, versión estadounidense del británico BAe Hawk.

Mucho se ha comentado acerac de la intervención de la industria militar israelí en la configuración del J-10, por no hablar de los aparatos rusos de la PLAAF.

Francia, con toda su independencia, medios tan resolutivos como los AEW, son estadounidenses, E-2 de la Marine National, E-3 del Armée de l'Air.

Posiblemente sea Rusia la única superpotencia cercana a la autarquía.

Por otro lado existen naciones que aspiran a ser como mínimo potencias regionales que impulsan su propia industria militar, como Irán, y claro está el caso de Israel... pero necesitan suministros exteriores de todo tipo.

Crear una industria militar es una tarea ardua y dificil, y sin duda debe atenerse a la situación política y económica del momento, so pena que ocurra un caso similar al de Argentina, todo y a pesar de proyectos originales y en principio viables.

Saludos.


Completamente discrepo de que rusia sea una superpotencia, ni siquiera una potencia a nivel regional.. Pero ese no es tema para este foro en particular. El punto es que comprar armamento no es la manera de convertirse ni en potencia ni en superpotencia ni en nada. Y creo que todos los paises latinoamericanos podrian formar un verdadero conjunto militar de gran fortaleza si pudieran trabajar juntos, con respeto mutuo y con objectivos comunes. Inclusive, dejar de pertenecer a ese pacto discriminatorio de no proliferacion de armas nucleares, cuando a nuestras puertas tenemos armas nucleares apuntado a cada una de nuestras capitales. Creo que los conocimientos nucleares existentes en L.A serian suficientes para esto. Bueno, de nuevo tema para otro foro. Creo que hasta voy proponer el tema. En todo caso, solo con mucha inversion interna y trabajo, se logran crear la infraestructura industrial capaz de mantener una industria militar solida y rentable que pueda conducir a un pais a ser potencia. El resto es comprar y comprar. Ademas de tener que pagar mantenimiento y comprar de repuestos y actualizaciones. Material de guerra comprado, simplemente se convienten en una carga fiscal que termina comiendose el 80% del presupuesto de defensa. En fin, no a las compras si a la tecnologia propia.


Luisfer
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4887
Registrado: 27 Mar 2007, 22:48
Ubicación: Lima-Perú

Mensaje por Luisfer »

Como bien da ah entender Urqhart, debe hacerse un análisis al significado de Autarquía.

Un saludo


badghost
Coronel
Coronel
Mensajes: 3534
Registrado: 02 Ene 2009, 03:57
Ubicación: Patagonia chilena
Chile

Mensaje por badghost »

Muy atinado el post de Xammar, es que ese es el punto:

Respecto a los sistemas navales, como planteaba Batalla de Matasiete, pensar en Cougars o Mi-17 navalizados parte de la premisa que poseas: 1º plataformas desde las cuales poder operarlos en condiciones de efectividad, ¿las Lupos pueden?, ¿los nuevos POVZEE pueden? y 2º contar con una suite de armas y sensores acorde al helo, es decir, sonoboyas, AM-39, torpedos Stin gray, o algo equivalente, para que los carísimos helos sirvan para lo que fueron construídos. Ahora en misiones de búsqueda y rescate creo que son demasiado helo, basta con los Dauphin o equivalentes.

Ahora, los misiles dependen de a lo menos 2 cosas. 1º que THALES les venda radares decentes SMART MK2 por ejemplo y 2º que MDBA u otro les venda misiles decentes.

En resumen, nada de lo dicho tiene visos de concreción en el corto plazo.

Respecto de la visión acerca de potencia, creo que el término es mucho mas acotado al que han planteado algunos foristas y a mi juicio tiene que ver con poseer un poderoso arsenal militar respecto de los 3 vectores clásicos: mar, aire/espacio y terrestre, capacidad de proyectar este poder militar a gran parte o a cualquier parte del globo y poseer capacidad de destrucción masiva, en ese sentido, aparte de USA, estarían Rusia, U.K., Francia y China (que no posee PA y sus SSN son viejos), luego vendrían India, Alemania, Israel, Japón e Italia/España (y aquí solo por potencial en el caso de Japón y Alemania), del resto de potencia nada o muy poco y muy lejos y en Sudamérica, ni en sueños.

Saludos cordiales :cool:


Para que los malos ganen, basta que los buenos no hagan nada...
Daniel O'leary
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 381
Registrado: 25 Jul 2008, 07:24
Ubicación: Caracas

Mensaje por Daniel O'leary »

Batalla de Matasiete escribió:en la mas reciente revista venezolana AMBITO CIVICO-MILITAR, la numero 15, dice que los Mil Mi-28NEh NightHunter, fueron adquiridos por la Aviación Militar y no por el Ejército.

Imagen

http://www.civicomilitar.com.ve/edicion ... uince.html

Hay tambien un reportaje sobre el casi seguro futuro blindado sobre cadenas de la FANB: el BMP-3.

Es de sobra conocido la influencia y respeto de los creadores de esta revista en el presidente Chávez y en su Estado Mayor Presidencial, uno de cuyos integrantes es uno de los articulistas de esta excelente revista (el C/A Cabrera).


¡¡¡ Se los dije !!!, ¡¡¡ Se los dije !!!, ¡¡¡ Se los dije !!!....................


"...Sigo la gloriosa carrera de las armas sólo para lograr el honor que ellas dan para libertar a mi patria y para merecer las bendiciones de los pueblos..."
Daniel O'leary
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 381
Registrado: 25 Jul 2008, 07:24
Ubicación: Caracas

Mensaje por Daniel O'leary »

urquhart escribió:Hola Wolverine:

ni siquiera las grandes potencias militares a día de hoy fabrican toda su panoplia, entendiendo desde el más simple botón de un uniforme a un misil ICBM.

Ya no solo adquieren productos acbados, si no que incluso se hacen con las licencias de fabricación. Así por ejemplo, la US Navy sustituyó sus T-2 Buckeye, que estuvieron en servicio también con la entonces FAV; por los T-45 Goshawk, versión estadounidense del británico BAe Hawk.

Mucho se ha comentado acerac de la intervención de la industria militar israelí en la configuración del J-10, por no hablar de los aparatos rusos de la PLAAF.

Francia, con toda su independencia, medios tan resolutivos como los AEW, son estadounidenses, E-2 de la Marine National, E-3 del Armée de l'Air.

Posiblemente sea Rusia la única superpotencia cercana a la autarquía.

Por otro lado existen naciones que aspiran a ser como mínimo potencias regionales que impulsan su propia industria militar, como Irán, y claro está el caso de Israel... pero necesitan suministros exteriores de todo tipo.

Crear una industria militar es una tarea ardua y dificil, y sin duda debe atenerse a la situación política y económica del momento, so pena que ocurra un caso similar al de Argentina, todo y a pesar de proyectos originales y en principio viables.

Saludos.


:claps: :claps: :claps: :claps: :claps: :claps: :claps: :claps:

Solo te agregaría, que en Venezuela existe la firme intención de desarrollar una industria militar que nos de cierta independencia a la hora de cualquier eventualidad, pero como tu bien dices esto lleva tiempo, dinero, voluntad política, y muchos etc.......


"...Sigo la gloriosa carrera de las armas sólo para lograr el honor que ellas dan para libertar a mi patria y para merecer las bendiciones de los pueblos..."

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados