Fuerzas Armadas de Venezuela (2008-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Avatar de Usuario
Batalla de Matasiete
Coronel
Coronel
Mensajes: 3623
Registrado: 18 Ago 2008, 13:54
Ubicación: Venezuela

Mensaje por Batalla de Matasiete »

por cierto que le capturé una idea al presidente, que dijo hace un rato en un acto que esta siendo transmitido por la TV.

Pero ese "algo" me lo voy a guardar, porque pienso hacer un pequeño analisis sobre las perspectivas de los planes de modernización de la FANB, de cara a las medidas recientes y a la crisis internacional. Por cierto, Venezuela esta año crecera, pero no lo esperado, por lo tanto no estamos en recesión como algunos han querido hacer ver. Creo que han enfocado las medidas recientes de la manera erronea, pero mejor dejo que se caiagn por su propio peso esos comentarios. :wink:


Avatar de Usuario
Batalla de Matasiete
Coronel
Coronel
Mensajes: 3623
Registrado: 18 Ago 2008, 13:54
Ubicación: Venezuela

Mensaje por Batalla de Matasiete »

Xammar escribió:Simplemente que lo ideal seria,que una vez finalizado los respectivos contratos de Navantia,lo siguiente que llegase,se montara en el pais el lote completo de lo que se firme



Buen punto Xammar :thumbs:

Eso fue justo lo que hizo Mexico, una vez construyó los OPV Bazan Halcyon (clase Uribe), la clase siguiente (la clase Holzinger), fue en efecto una versión modificada por los propios mexicanos del modelo español.

Ahora, yo he estado de acuerdo en eso. La siguiente clase de OPV, debera ser un desarrollo nacional de los BVL, en eso estamos de acuerdo. Pero de un OPV a una fragata... creo que hay sus grandes diferencias.


Avatar de Usuario
faust
General de División
General de División
Mensajes: 6045
Registrado: 18 Abr 2004, 16:07

Mensaje por faust »

Batalla de Matasiete escribió:no se pero siempre me ha gustado llamarlas "bazookas" (o "Bazukas"), es más practico, y no permite confusiones.

ademas, suena a gringo y... American the Best of the Best :wink:


"bazooka" se refiere al sobrenombre y seria mas aporpiado para una parlancia civil...

es decir, llamar a las subfusiles... "metralletas"


"El que no es tolerante con la intolerancia, es un intolerante"
Avatar de Usuario
jhonalbert
Cabo
Cabo
Mensajes: 110
Registrado: 28 Ene 2009, 17:15
Ubicación: colombia

Mensaje por jhonalbert »

Este que proyecto es?? alguien tiene informacion sobre esto

Imagen


Saludos.


que viva colombia mi tierra querida
Luisfer
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4887
Registrado: 27 Mar 2007, 22:48
Ubicación: Lima-Perú

Mensaje por Luisfer »

Es un proyecto de destructor ruso. El posible reemplazo de las Sovremenny, me parece.

Saludos


Longhorn
Comandante
Comandante
Mensajes: 1878
Registrado: 02 Jun 2005, 05:47

Mensaje por Longhorn »

Muchachos, reabriendo un topico viejo, veanse este clip de el Discovery Channel de un AK-47 vs el M16 en camara ultralenta.

http://www.youtube.com/watch?v=G6BpI3xD6h0

Notese tambien que nuestro fusil es de mejor calidad que el rustico Ak-47, y dado que combates ocurren en menos de 100-150 yardas en su gran mayoria hace que la comparacion de la precision no sea tan valida (200 yardas).

Otra cosa el proyectil generalmente es responsable del minuto de arco, pero el fusil de la precision.

Ahora en lo que respecta a poder no existe punto de comparacion, el 556 apenas rasguna la madera y los bloques de concreto mientras que el 7.62 Ruso es demoledor.

Reytuerto, con respecto a Tubling esto es un mito, estudios demuestran que alrededor de solo el 2% de las penetraciones por el 556 generan trayectorias alteradas dentro de el cuerpo (uno asume que golpean hueso) el resto penetra por completo el individuo transfiriendole el mas minimo impetu y el mas minimo dano organico tambien. El Tumbling (y el 556 de por paso) es la mas grande estafa corrupta que ha sacado la Colt.


Avatar de Usuario
Batalla de Matasiete
Coronel
Coronel
Mensajes: 3623
Registrado: 18 Ago 2008, 13:54
Ubicación: Venezuela

Mensaje por Batalla de Matasiete »

faust escribió:
Batalla de Matasiete escribió:no se pero siempre me ha gustado llamarlas "bazookas" (o "Bazukas"), es más practico, y no permite confusiones.

ademas, suena a gringo y... American the Best of the Best :wink:


"bazooka" se refiere al sobrenombre y seria mas aporpiado para una parlancia civil...

es decir, llamar a las subfusiles... "metralletas"




Eso lo se. Por eso me gusta, porque soy civil me gusta usar el termino "bazukas" :lol:

Por cierto, que algunos militares nuestros han llamado "metralletas" a los subfusiles, y lo han hecho frente a las camaras de TV :wink:

Lo mismo que "tanquetas" a ciertos blindados.

Bueno por algo nuestro idioma estan rico y libre. Da para todo. :D



Epa faust quitate de ahi, que voy a disparar mi Bazuka!!!!! :risa3: :risa3: :risa3: :risa3:


badghost
Coronel
Coronel
Mensajes: 3534
Registrado: 02 Ene 2009, 03:57
Ubicación: Patagonia chilena
Chile

Mensaje por badghost »

Muchachos, reabriendo un topico viejo, veanse este clip de el Discovery Channel de un AK-47 vs el M16 en camara ultralenta.

http://www.youtube.com/watch?v=G6BpI3xD6h0

Notese tambien que nuestro fusil es de mejor calidad que el rustico Ak-47, y dado que combates ocurren en menos de 100-150 yardas en su gran mayoria hace que la comparacion de la precision no sea tan valida (200 yardas).

Otra cosa el proyectil generalmente es responsable del minuto de arco, pero el fusil de la precision.

Ahora en lo que respecta a poder no existe punto de comparacion, el 556 apenas rasguna la madera y los bloques de concreto mientras que el 7.62 Ruso es demoledor.

Reytuerto, con respecto a Tubling esto es un mito, estudios demuestran que alrededor de solo el 2% de las penetraciones por el 556 generan trayectorias alteradas dentro de el cuerpo (uno asume que golpean hueso) el resto penetra por completo el individuo transfiriendole el mas minimo impetu y el mas minimo dano organico tambien. El Tumbling (y el 556 de por paso) es la mas grande estafa corrupta que ha sacado la Colt.


¿Por qué el AK-103 es de mejor calidad que el "rústico" AK-47?, ¿en que se traduce eso?, ¿es mas resistente, fiable o preciso?.

¿A que te refieres a "minuto de arco"?, ¿a trayectoria?. Tanto el rifle como la munición son responsables de todo el proceso de disparo y entre ellos, de la precisión.

En cuanto a stopping power o knock down power sin duda que un proyectil dotado de mayor masa cinética tal como el 7.62X39 mm del AK-47/103 producirá potencialmente mayor daño que el "pequeño" 5.56 mm del AR-15, pero para "detener" un blanco, o como decimos los chilenos "dar de baja", es altamente recomendable por no decir necesario, acertarle primero y además las nuevas municiones de aleación utilizadas por los M-16A2 y el barrel pesado han mejorado bastante este punto siempre dentro de las limitaciones del calibre, es así que se habla insistentemente de calibres tipo 6.8 mm como el futuro en fusiles de asalto.

"...la mas grande estafa corrupta que ha sacado la Colt". Si bien, en los primeros modelos el diseño de Stoner no podía igualar a sus contrapartes soviéticos, en especial en cuanto a reliability en combate, ha demostrado en el tiempo ser un diseño muy flexible (hay armas diseñadas hasta de calibre 12.7X99 y barrels de 7" hasta 24"), fácil y cómodo de usar, dotado de gran precisión y con un mantenimiento mínimo, aguanta muy bien condiciones de combate.
Este diseño ha sido continuamente mejorado y hoy en día la comparación sería entre AK-103 versus M-16A2/A3/A4 o con las carabinas M4 y, creo que en esta comparación el AK-103 sale muy mal parado, siendo este último un diseño muy añejo, falto de precisión, de miras modernas y de mecanismos para agregarle accesorios. Hoy en día los fusiles son verdaderos "sistemas de armas" que pueden ser modificados y adaptados según la misión, por lo demás el AK-103 no tiene ningún país usuario importante en el mundo, excepto Venezuela. No lo usa ningún cuerpo de combate principal ni siquiera en Rusia y todo indica que se trata de otro modelito de exportación a que nos tienen acostumbrados los rusos cada cierto tiempo.

Saludos cordiales :cool:


Para que los malos ganen, basta que los buenos no hagan nada...
Longhorn
Comandante
Comandante
Mensajes: 1878
Registrado: 02 Jun 2005, 05:47

Mensaje por Longhorn »

¿Por qué el AK-103 es de mejor calidad que el "rústico" AK-47?, ¿en que se traduce eso?, ¿es mas resistente, fiable o preciso?.


Para decirte la verdad yo creo que la mayor especificacion podria darle hasta menos resitencia y fiabilidad en comparacion con el AK-47, pero este es legendaria de por si.

Pero si han dicho que la precision es mejorada en comparacion con el AK-47.

¿A que te refieres a "minuto de arco"?, ¿a trayectoria?. Tanto el rifle como la munición son responsables de todo el proceso de disparo y entre ellos, de la precisión.


Si y no, ambos estan relacionados, PERO uno tiene mayor peso que otro, en general el rifle es mas responsable de la precision, y el proyectil de la exactitud debido a su minuto de arco (termino quantificable de su arco de trayectoria).

La diferencia entre los dos es esta:

Imagen

Alta exactitud, baja precision

Imagen

Alta precision, baja exactitud.

En cuanto a stopping power o knock down power sin duda que un proyectil dotado de mayor masa cinética tal como el 7.62X39 mm del AK-47/103 producirá potencialmente mayor daño que el "pequeño" 5.56 mm del AR-15, pero para "detener" un blanco, o como decimos los chilenos "dar de baja", es altamente recomendable por no decir necesario, acertarle primero y además las nuevas municiones de aleación utilizadas por los M-16A2 y el barrel pesado han mejorado bastante este punto siempre dentro de las limitaciones del calibre, es así que se habla insistentemente de calibres tipo 6.8 mm como el futuro en fusiles de asalto.


El knockdown power tiene que ver mas con la inercia que con la energia cinetica siendo la primera m*v y la segunda (m*v^2)/2 cuando uno toma en cuenta tambien que la meta no es tanto penetrar sino transferir inercia hace que un proyectil com mayor masa y menos velocidad tiene mayor knockdown que el inverso.

"...la mas grande estafa corrupta que ha sacado la Colt". Si bien, en los primeros modelos el diseño de Stoner no podía igualar a sus contrapartes soviéticos, en especial en cuanto a reliability en combate, ha demostrado en el tiempo ser un diseño muy flexible (hay armas diseñadas hasta de calibre 12.7X99 y barrels de 7" hasta 24"), fácil y cómodo de usar, dotado de gran precisión y con un mantenimiento mínimo, aguanta muy bien condiciones de combate.
Este diseño ha sido continuamente mejorado y hoy en día la comparación sería entre AK-103 versus M-16A2/A3/A4 o con las carabinas M4 y, creo que en esta comparación el AK-103 sale muy mal parado, siendo este último un diseño muy añejo, falto de precisión, de miras modernas y de mecanismos para agregarle accesorios. Hoy en día los fusiles son verdaderos "sistemas de armas" que pueden ser modificados y adaptados según la misión, por lo demás el AK-103 no tiene ningún país usuario importante en el mundo, excepto Venezuela. No lo usa ningún cuerpo de combate principal ni siquiera en Rusia y todo indica que se trata de otro modelito de exportación a que nos tienen acostumbrados los rusos cada cierto tiempo.


Quisas no fui especifico, la Colt vendio el cartucho 5.56mm primero como superior (en si la estafa) para luego poder venderle a las Fuerzas Armadas gringas un nuevo fusil (M16) para reemplazar el recientemente adquirido M14 que era superior en casi todos los sentidos menos en la logistica. La estafa era en vender el proyectil como superior a el 7.62 OTAN cuando francamente es inferior en TODOS los sentidos menos en la logistica (armas y municiones mas livianas).

Nosotros estariamos cometiendo la misma burrada al movernos del 7.62 OTAN al 5.56 OTAN, el 7.62 Ruso es por lo menos un intermedio acceptable como ya demostrado.


Avatar de Usuario
Batalla de Matasiete
Coronel
Coronel
Mensajes: 3623
Registrado: 18 Ago 2008, 13:54
Ubicación: Venezuela

Mensaje por Batalla de Matasiete »

Excelente el nivel de esa respuesta Longhorn

Felicitaciones :thumbs:


Arcangel_180
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1069
Registrado: 10 Mar 2008, 06:32
Ubicación: Mérida

Mensaje por Arcangel_180 »

1- El AK-103 emplea el polímero ultrarresistente para sustituir partes que en el AK-47 estaban hechas de madera y metal, por ende el AK-103 si es más resistente que el AK-47.

2- El proceso de fabricación del AK-103 es mucho más moderno y con estándares de calidad muy superiores a los del AK-47, esto se traduce en que los mecanismos y piezas del arma se hacen de manera mucho más precisa, y por ende el AK-103 si es mas fiable que el AK-47.

3- Además de la influencia que tienen los puntos anteriores en la mejoría de la precisión del AK-103 comparado con el AK-47, el 103 también tiene un apagallamas en la boca del cañón y otros elementos que mejoran la precisión del disparo, así que el AK-103 si es mas preciso que el AK-47.

Saludos...


badghost
Coronel
Coronel
Mensajes: 3534
Registrado: 02 Ene 2009, 03:57
Ubicación: Patagonia chilena
Chile

Mensaje por badghost »

El knockdown power tiene que ver mas con la inercia que con la energia cinetica siendo la primera m*v y la segunda (m*v^2)/2 cuando uno toma en cuenta tambien que la meta no es tanto penetrar sino transferir inercia hace que un proyectil com mayor masa y menos velocidad tiene mayor knockdown que el inverso.


Es una discusión técnica pero también semántica, por eso utilicé la expresión "masa cinética", o masa en movimiento si se quiere, aunque es poco precisa, lo que señalé tiene que ver simplemente con que te golpea un objeto mas contundente a una velocidad X. Tiene relevancia especialmente en conflictos modernos, en donde hay un uso cada vez mas extendido de protección balística y si bien ambos cartuchos, el 5.56X45 y el 7.62X39 son incapaces de penetrar ciertas armaduras personales, el 7.62 tiene mas probabilidades de causar algún daño "anexo" tal como la fractura de alguna costilla o el derrame interno en el combatiente, o sea knock down sin penetración.
Sin duda, que los recientes conflictos han propiciado la discusión por la petición de los combatientes de mayor poder de fuego, los USA lo hacen, pero hay que recordar que poseen la logística USA también, asi han reflotado viejos M-14 dotándolos de miras y complementos mas modernos.

Quisas no fui especifico, la Colt vendio el cartucho 5.56mm primero como superior (en si la estafa) para luego poder venderle a las Fuerzas Armadas gringas un nuevo fusil (M16) para reemplazar el recientemente adquirido M14 que era superior en casi todos los sentidos menos en la logistica. La estafa era en vender el proyectil como superior a el 7.62 OTAN cuando francamente es inferior en TODOS los sentidos menos en la logistica (armas y municiones mas livianas).

Nosotros estariamos cometiendo la misma burrada al movernos del 7.62 OTAN al 5.56 OTAN, el 7.62 Ruso es por lo menos un intermedio acceptable como ya demostrado.


De acuerdo en principio, pero hay que ver el asunto desde la óptica de los tiempos en que fueron desarrollados los conceptos. El AK-47 fue un fusil desarrollado por los soviéticos como un arma barata, simple, resistente y con poder de disparar de manera automática en distancias cortas (menos de 200 metros) con cierta precisión. El M-16 fue creado como un arma liviana, con un cartucho liviano, simple también, privilegiándose la precisión por sobre otras características, algunos señalan como herencia de los snipers independentistas, yo creo que un .223 era (y es) en su visión suficiente para detener un combatiente en una época que nadie usaba armaduras personales y asi lo diseñaron.
Ahora, claro luego de producir millones de M-16 para USA y en la perspectiva de estandarizar la fusilería OTAN, el peso de la industria americana tuvo mucho que ver en las decisiones que se tomaron en la época, aunque siendo precisos, los países europeos nunca abandonaron completamente el 7.62.
Yo opino que ambos cartuchos el 5.56X45 y el 7.62X51 OTAN tienen sus ventajas y desventajas, hoy en Chile la Brigada de Operaciones Especiales usa el M-4 y están felices con el riflecito, la FACH con Galil y M-4, 5.56 también. En la Infantería de Marina usan el H&K 33 y felices con su fiabilidad y precisión 5.56. En el Ejército tienen casi toda la gama de la SIG con cartuchería 5.56 y 7.62 OTAN (510/540/550) que se fabrican bajo licencia en FAMAE.
La discusión está abierta y cada vez se plantea con mas fuerza la opción por los calibres intermedios, el 6.8 mm o porque no, el 7.62X39 del AK-103, pero los rusos usan como arma de línea el AK-74 y !!HORROR!!!, es de calibre menor 5.56X45 mm!!!...usa calibre 5.45X39 mm. ¿raro ah?.

Saludos cordiales :cool:


Para que los malos ganen, basta que los buenos no hagan nada...
badghost
Coronel
Coronel
Mensajes: 3534
Registrado: 02 Ene 2009, 03:57
Ubicación: Patagonia chilena
Chile

Mensaje por badghost »

Ah mira tu ARMANDO!, la verdad no sabía que el modelo venía con Picantiny rail, con intensificador de imagen y luz, mas mira térmica y holográfica, nuevo cargador, bípode, nuevo grip y culata táctica...¿supongo que todo lo fabrican en Venezuela no?, ya que ahi hay varias piezas que ni siquiera son rusas. De hecho, en las puras miras tienes el precio de unos 20 fusiles...yo pensaba que el modelo a que nos referíamos todo este rato era éste:

Imagen

Saludos cordiales :cool:


Para que los malos ganen, basta que los buenos no hagan nada...
Avatar de Usuario
Batalla de Matasiete
Coronel
Coronel
Mensajes: 3623
Registrado: 18 Ago 2008, 13:54
Ubicación: Venezuela

Mensaje por Batalla de Matasiete »

Francia desea ampliar cooperación en transporte en Venezuela
Por: Agencias
Fecha de publicación: 26/03/09

Imagen
Anne-Marie Idrac, Ministra del Comercio Exterior de la República Francesa

26 de marzo de 2009.-
La secretaria de Estado francesa de Comercio Exterior, Anne Marie Idrac, resaltó el desarrollo de los proyectos de cooperación binacional en el área de transporte público en Venezuela.

En especial las obras de ampliación del metro de la capital venezolana.

"Soy portadora de un mensaje del presidente (de Francia, Nicolas) Sarkozy, en apoyo al desarrollo de toda la cooperación de ambos países, sobre todo en el área de transporte, de inversiones e infraestructura y por supuesto del metro", dijo Idrac en una rueda de prensa.

La visita de la ministra sirvió para dar un impulso a las inversiones francesas en el metro de Caracas, ininterrumpidas desde finales de los años 70, y para explorar nuevas iniciativas destinadas a este sistema de transporte usado por 1,5 millones de personas cada día en una ciudad colapsada por el tráfico.

Entre ellos señaló la posibilidad de crear una escuela de formación de técnicas ferroviarias, un proyecto de fabricación local de trenes, y especialmente la renovación de la línea 1 del metro de Caracas.

La ministra visitó las instalaciones del metro de Caracas y viajó en la cabina de uno de los vagones por un tramo de la línea 3, que está construyendo el consorcio Frameca, liderado por la empresa francesa Alstom, que une el sistema de metro con una estación de trenes de cercanías al sur de la capital.

Idrac señaló que el trabajo realizado en la construcción del nuevo tramo, que está distribuido en tres estaciones que serán inauguradas en diciembre de 2009, es de una "calidad impresionante".

"Estamos convencidos de que Venezuela puede convertirse en un gran actor de la industria ferroviaria", subrayó la responsable.

Francia es el tercer inversor en Venezuela con un total de 2.000 millones de dólares, por detrás de Estados Unidos y España, según cifras oficiales.

En 2008, los intercambios comerciales superaron los 600 millones de euros (780 millones de dólares), según estas fuentes.


http://www.aporrea.org/actualidad/n131639.html




Ministro Cabello: Venezuela necesita independizarse en materia tecnológica
Por: Prensa Web RNV/ MOPVI
Fecha de publicación: 26/03/09


26 de marzo 2009. -
Con el fin de buscar la independencia desde el punto de vista de la tecnología, y reforzar acuerdos suscritos con anterioridad, el ministro para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello, se reunió con una delegación del Gobierno de Francia, encabezada por la Secretaría de Estado para el Comercio.

Dentro de la política socialista que impulsa Venezuela para el desarrollo del país, el ministro Cabello dijo que "podemos tener cualquier tipo de acuerdos con otros países, países amigos, que los hay, pero les estamos exigiendo que Venezuela necesita independizarse desde el punto de vista tecnológico".

Según el titular del MOPVI, la parte francesa se mostró totalmente de acuerdo con la solicitud sobre la transferencia tecnológica. "Lo que falta es concretar el acuerdo, que se pueda palpar y que no tengamos que depender de ningún país, en este caso, en los sistemas ferroviarios, los sistemas de metro. Las inversiones que tiene Francia en Venezuela deben estar orientadas hacia la transferencia tecnológica del gobierno nacional", expresó el ministro Cabello.

Además, los representantes de ambos gobiernos conversaron sobre la posibilidad de ampliar algunos acuerdos ya establecidos, así como sobre futuras inversiones del gobierno francés, en especial en el área de infraestructura y vivienda. "Con estos acuerdos reiteramos lo que ha dicho el Presidente de la República, que mientras en Venezuela estamos pensando en medidas anticrisis, muchos países vienen como una referencia para seguir invirtiendo".

Igualmente, el ministro Diosdado Cabello informó que Venezuela solicitó a Francia información en materia de aeronaves, tema que ya habían tocado anteriormente, pero que ahora se hace con mayor énfasis cuando se cuenta con la Sociedad Bolivariana de Puertos y la Sociedad Bolivariana de Aeropuertos, para fortalecer ambas áreas junto con buques y aviones, además de maquinarias para la construcción y transporte masivo.

“El Gobierno Bolivariano está interesado en seguir expandiendo los servicios públicos a la comunidad a todo Venezuela. Ayer (miércoles 25 de marzo), el Presidente firmó el decreto para la creación de la Corporación Socialista de Empresas de Servicios Públicos –Corposer- que tendrá mucho que ver con el futuro desarrollo del país, pero un desarrollo sustentable en el marco socialista. La función de Corposer será la de agrupar a las empresas pertenecientes al Estado y que están diseminadas en todo el territorio nacional.


http://www.aporrea.org/tecno/n131631.html



claro, tiene que haber transferencia tecnologica en todo acuerdo.

por cierto que... insisto: como que en Paris leyeron mi informe :wink: porque se ve que hay movimiento... :D


Avatar de Usuario
zuhe
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 342
Registrado: 18 Feb 2008, 07:13
Venezuela

Mensaje por zuhe »

badghost escribió:Ah mira tu ARMANDO!, la verdad no sabía que el modelo venía con Picantiny rail, con intensificador de imagen y luz, mas mira térmica y holográfica, nuevo cargador, bípode, nuevo grip y culata táctica...¿supongo que todo lo fabrican en Venezuela no?, ya que ahi hay varias piezas que ni siquiera son rusas. De hecho, en las puras miras tienes el precio de unos 20 fusiles...yo pensaba que el modelo a que nos referíamos todo este rato era éste:

Imagen

Saludos cordiales :cool:


Hasta donde recuerdo nuestras miras e implemento adicionales a los AK-103/104 vienen de biolorusia, pero además de eso Venezuela se compro 5000 fusiles Dragunov para uso de francotiradores, cito la antigua noticia:

http://www.aporrea.org/actualidad/n99864.html


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Barkrowler [crawler], ClaudeBot [Bot] y 2 invitados