El knockdown power tiene que ver mas con la inercia que con la energia cinetica siendo la primera m*v y la segunda (m*v^2)/2 cuando uno toma en cuenta tambien que la meta no es tanto penetrar sino transferir inercia hace que un proyectil com mayor masa y menos velocidad tiene mayor knockdown que el inverso.
Es una discusión técnica pero también semántica, por eso utilicé la expresión "masa cinética", o masa en movimiento si se quiere, aunque es poco precisa, lo que señalé tiene que ver simplemente con que te golpea un objeto mas contundente a una velocidad X. Tiene relevancia especialmente en conflictos modernos, en donde hay un uso cada vez mas extendido de protección balística y si bien ambos cartuchos, el 5.56X45 y el 7.62X39 son incapaces de penetrar ciertas armaduras personales, el 7.62 tiene mas probabilidades de causar algún daño "anexo" tal como la fractura de alguna costilla o el derrame interno en el combatiente, o sea
knock down sin penetración.
Sin duda, que los recientes conflictos han propiciado la discusión por la petición de los combatientes de mayor poder de fuego, los USA lo hacen, pero hay que recordar que poseen la logística USA también, asi han reflotado viejos M-14 dotándolos de miras y complementos mas modernos.
Quisas no fui especifico, la Colt vendio el cartucho 5.56mm primero como superior (en si la estafa) para luego poder venderle a las Fuerzas Armadas gringas un nuevo fusil (M16) para reemplazar el recientemente adquirido M14 que era superior en casi todos los sentidos menos en la logistica. La estafa era en vender el proyectil como superior a el 7.62 OTAN cuando francamente es inferior en TODOS los sentidos menos en la logistica (armas y municiones mas livianas).
Nosotros estariamos cometiendo la misma burrada al movernos del 7.62 OTAN al 5.56 OTAN, el 7.62 Ruso es por lo menos un intermedio acceptable como ya demostrado.
De acuerdo en principio, pero hay que ver el asunto desde la óptica de los tiempos en que fueron desarrollados los conceptos. El AK-47 fue un fusil desarrollado por los soviéticos como un arma barata, simple, resistente y con poder de disparar de manera automática en distancias cortas (menos de 200 metros) con cierta precisión. El M-16 fue creado como un arma liviana, con un cartucho liviano, simple también, privilegiándose la precisión por sobre otras características, algunos señalan como herencia de los snipers independentistas, yo creo que un .223 era (y es) en su visión suficiente para detener un combatiente en una época que nadie usaba armaduras personales y asi lo diseñaron.
Ahora, claro luego de producir millones de M-16 para USA y en la perspectiva de estandarizar la fusilería OTAN, el peso de la industria americana tuvo mucho que ver en las decisiones que se tomaron en la época, aunque siendo precisos, los países europeos nunca abandonaron completamente el 7.62.
Yo opino que ambos cartuchos el 5.56X45 y el 7.62X51 OTAN tienen sus ventajas y desventajas, hoy en Chile la Brigada de Operaciones Especiales usa el M-4 y están felices con el riflecito, la FACH con Galil y M-4, 5.56 también. En la Infantería de Marina usan el H&K 33 y felices con su fiabilidad y precisión 5.56. En el Ejército tienen casi toda la gama de la SIG con cartuchería 5.56 y 7.62 OTAN (510/540/550) que se fabrican bajo licencia en FAMAE.
La discusión está abierta y cada vez se plantea con mas fuerza la opción por los calibres intermedios, el 6.8 mm o porque no, el 7.62X39 del AK-103, pero los rusos usan como arma de línea el AK-74 y !!HORROR!!!, es de calibre menor 5.56X45 mm!!!...usa calibre 5.45X39 mm. ¿raro ah?.
Saludos cordiales
