NOTICIAS
El comandante general de la Marina, contralmirante Aland Molestina, en diálogo con un grupo de periodistas explicó las labores de control que se realizan en la frontera norte.
El marino realizó importantes revelaciones sobre el caso Huracán Verde, que fue el inicio del operativo antinarcóticos Huracán de la Frontera. Producto de este caso se acusó de narcotráfico a los hermanos Ostaiza y al ex subsecretario de Gobierno, José Ignacio Chauvín.
¿Cómo va la participación de la Armada en la captura de droga?
Diría que en 2009 hemos empezado muy bien.
La captura del buque pesquero Eulalia con 3,5 toneladas de clorhidrato de cocaína es un duro golpe al narcotráfico.
¿Cuántos hombres están destinados a la tarea de control?
De la Armada del Ecuador en el sector norte tenemos entre mil 500 y 2 mil hombres.
¿Cuál es la situación en la frontera norte?
En el país no tenemos cultivos importantes de droga. Son muy reducidos. Lo que se ha descubierto son plantaciones de una, dos o tres hectáreas. Son reducidas, pero eso no quiere decir que por eso no les pongamos atención.
Si se hace un sobrevuelo de la frontera sobre el río Mataje, del lado colombiano se ven cultivos, grandes sembríos, y del lado ecuatoriano no se ve nada. No podemos hablar de que Ecuador se está convirtiendo en un país productor de la coca. Lo que sí preocupa es que desde hace unos cinco años para acá, hablo del sector de Esmeraldas que es lo que más conozco, se han descubierto laboratorios. Uno que fue en Quinindé, que estaba por terminarse y que ni siquiera había empezado a producir, y el otro un gran laboratorio que se descubrió cerca de Campanita. Creo que nunca se pudo apreciar la magnitud de ese laboratorio.
¿Esa droga apareció luego en el operativo ‘Huracán de la Frontera’?
Algo como ‘Huracán verde’, algo así se llamó. Se encontró cerca de Campanita. Estoy casi seguro que esa droga que se encontró en Campanita provenía de ese laboratorio. Después se encontró otra droga cerca de Palma Real (donde a inicios de este mes se instaló un nuevo destacamento). La encontró la Armada del Ecuador, estaba enterrada en la playa.
¿Ecuador es un país de refinamiento de la droga?
Creo que Ecuador se está convirtiendo en un medio para sacar la droga y eventualmente estos laboratorios que han tratado de instalar cerca de la frontera. Porque la pasta o la hoja de coca no vienen de Ecuador, porque aquí no hay grandes cultivos. Viene del lado colombiano. Por eso los laboratorios están muy cerca de la frontera ecuatoriana.
También hay pasta de coca que viene del Perú por el lado de Lago Agrio. Llega esa coca y se la refina. Han tratado de usar nuestro territorio para refinar la coca.
Por vía marítima desde Colombia, también trafican hacia barcos que están en alta mar. Para ello usan lanchas rápidas.
¿También se usan submarinos?
Sí, en el sector de Campanita y después en Palma Real se encontró el eje que llevan los submarinos y una hélice en Palma Real. Están usando sumergibles para evadir los controles.
¿Ustedes necesitan reforzar sus equipos para mejorar el control?
Si se recuerda, a raíz del problema de Angostura, el Estado destinó una cantidad importante de recursos para fortalecer la seguridad en la Frontera Norte. Es indudable que los equipos también servirán para controlar esta clase de ilícitos (narcotráfico) y parte del mar.
El plan de soberanía energética que está en ejecución también servirá, pues contempla el fortalecimiento de las comunicaciones de equipos de inteligencia de tecnología avanzada.
Dentro de este plan, en junio, llegarán los primeros aviones no tripulados que deben servir para detectar los sumergibles que están utilizando porque van semihundidos y llevan el sistema de combustión
¿La Armada tiene presupuesto para esto?
Estamos funcionando con el presupuesto prorrogado de 2008. Cuando se instale la nueva Asamblea se decidirá el presupuesto de 2009, pero no variará mucho. El Ejecutivo determinó que este año se va a respetar los proyectos de arrastre, es decir aquellos contratos que estuvieron firmados y que se vienen ejecutando.
Respecto a los proyectos nuevos, lo que el Gobierno dice es que se tiene que conseguir el crédito con el aval del Gobierno y a eso obedece el viaje del ministro (de Defensa, Javier Ponce) a Rusia.
¿Qué está en lista de espera?
Tenemos un plan estratégico para contar con una fuerza disuasiva que pueda garantizar la soberanía e integridad territorial. Nosotros tenemos en progreso un proyecto de modernización de las lanchas misileras que está en proceso y tiene financiamiento igual que los submarinos.
¿Cuánto necesitan?
Un proyecto nuevo tiene que ver con la modernización de las ‘corvetas misileras’ que tienen unos 30 años. Para eso requerimos un presupuesto superior a los 300 millones de dólares.
¿La única alternativa es Rusia?
No hay comisiones que han viajado a China, Corea del Sur, Irán que está muy avanzado en lo que es construcción naval, astilleros y la comisión que viajó a Rusia que es de avanzada. Tendrá que ir un equipo técnico obviamente para ver la tecnología y todo lo que necesitemos, pero creo que lo más complicado es conseguir el financiamiento.
El contralmirante Aland Molestina recibió ayer los informes técnicos sobre los equipos ofertados por Corea del Sur y China.
Puestos ocupados
* Comandante de la Compañía de Operaciones Especiales, Destacamento Naval de Balao.
* Comandante de Pelotón de Seguridad 1, Unidad Táctica de Fuerzas Especiales Compañía.
* Comandante de la II Cia. de Operaciones Especiales, Cuerpo de Infantería de Marina.
* Comandante de Fuerza Operativa, Cuerpo de Infantería de Marina.
* Oficial de Inteligencia, Cuerpo de Infantería de Marina
