Alberto Elgueta escribió:Hola Desinforumest:
Un día antes del combate de Dolores ya se sabía con absoluta certeza que Daza contramarchaba a Arica.
A mí no me queda tan claro...sí tienes información más detallada se agradece.
Lo que tengo de la historia de los "Cazadores del Desierto", descargado de internet hace mucho tiempo, subido por forista nick Illam...sin referencia a autor (que recuerde), ni de que foro, así que mis disculpas anticipadas si alguien lo posteó es probable que sea suyo. me cuadran las situaciones con Don Pascual, es extracto...
17 de Noviembre de 1879 .-
El 2º Escuadrón del Regimiento “Cazadores a Caballo” acampa en Hospicio. El 1º Escuadrón de los “Cazadores a Caballo”, al mando del Comandante Soto Aguilar acampa en Dolores.
Este día se recibió en el Cuartel General de Hospicio y en el puesto de mando de Dolores, en forma simultánea, la noticia de que se habían avistado fuerzas bolivianas en Tana; era ésta la primera información concreta acerca del enemigo.
Gran sensación en los campamentos y sobre todo entre los dirigentes. Pero la sangre fría de Escala domina la situación.
Llama al Comandante Vergara que se dirigía a Chile, agriado porque el coronel Sotomayor no le había dado el puesto de Jefe de Estado Mayor, que no le correspondía ni por méritos militares, ni por antigüedad. Llama también al Comandante don Feliciano Echeverría y arregla con ambos un doble reconocimiento sobre Tana.
Echeverría (en Hospicio con su fuerza) saldría de Jazpampa con 1 Escuadrón de los “Cazadores a Caballo”; y Vergara, llevando de ayudante a Zubiría, trasladándose por Ferrocarril a Dolores, saldría de aquel Cantón a la cabeza de los “Granaderos a Caballo” de Villagrán.
De inmediato se dispuso la exploración desde ambas agrupaciones. El Cuartel General ordenó marchar desde Hospicio el 2º Escuadrón de los “Cazadores a Caballo”, al mando del Comandante Feliciano Echeverría y desde Dolores se haría lo propio con otro Escuadrón de caballería de los “Granaderos a Caballo” al mando de Vergara, con igual misión.
Caballería Aliada merodeaba en efecto, por la Quebrada de Tana, con el mismísimo Daza en persona, que se había adelantado a explorar. Las unidades Aliadas eran los “Coraceros de Daza” boliviano y el Escuadrón “Tacna” peruano.
Echeverría y Vergara avanzan en su demanda. Durante la marcha, Echeverría se carga a la derecha y Vergara a la izquierda y se cruzan en el desierto sin sospecharlo.
En un momento dado, los 3 destacamentos se encuentran a la vista. Para los Aliados, no hay duda, los 2 destacamentos que divisan son chilenos.
Vergara tiene 1 destacamento al frente y 1 a la derecha, son enemigos, pues Echeverría debe aparecer por Occidente, a su izquierda.
Echeverría a su vez, se encuentra en presencia de 2 destacamentos, 1 a vanguardia y 1 a la izquierda. Deben ser ambos contrarios, pues Vergara tiene que aparecer por el Oriente, a su derecha.
Los Aliados se mantienen en observación. No saben si tras estas descubiertas viene el grueso de los Regimientos montados chilenos.
Vergara y Echeverría retroceden a dar cuenta de la presencia de Caballería Aliada, percatándose de acometer, amagados de frente y flanco. Llegan a sus campamentos bases.
Los oficiales de “Granaderos” y “Cazadores” hicieron en la noche sabrosos comentarios acerca de la equivocación.
El Comandante Vergara tuvo que pasar muchos sinsabores por esta incidencia, sin contar con las maldiciones de buena parte de la tropa, a la que hizo correr inútilmente. Todavía otra imprevisión, Vergara, en lugar de sacar una tarjeta de Estado Mayor y enviar un telegrama firmado, hace adelantar a Zubiría, el tropical fantástico y primer embustero del Ejército, y le comisiona para comunicar a Hospicio la novedad del día, es decir, que se avistó una descubierta de Caballería.
Zubiría llega a Jazpampa y envía por telégrafo el siguiente despacho:
“Ejército enemigo a la vista. Se ven carros que creo sean de Artillería. Las avanzadas enemigas se pasean a cuatro cuadras de nosotros.... No era posible combatirlas por la mucha fuerza que se vio”
Fácil es calcular el efecto de la noticia.
A día siguiente...18,
15.00 hrs: Como medida complementaria a las fuerzas chilenas de Infantería enviadas a Jazpampa con el fin de entrar en combate con las fuerzas bolivianas de Daza que se aproximaban por el Norte, se despachó el 1º Escuadrón de los “Cazadores a Caballo” a Agua Santa (120 hombres), bajo el mando del capitán Manuel R. Barahona. Es decir, simultáneamente, ante el conocimiento de la posible presencia del enemigo en el Norte se enviaban tropas en esa dirección y hacia el Sur sólo se exploraba como una medida preventiva. Esta resolución se tomó más bien sobre una base intuitiva que como consecuencia de una apreciación.
Como te comento, no tengo más información así es que si tienes algo que la complemente...se agradece, en mi concepción si es como dices...sólo agrava la falta de Escala a nivel de teatro.
El ataque a Tarapacá, más que una concepción de "defensa-ofensiva" ante una hipotética planificación de campaña por parte de los aliados, era visto como la oportunidad por muchos comandantes chilenos de combatir antes que el enemigo desapareciera de la provincia, en especial después de interrogar a los prisioneros aliados tras Dolores que daban cuenta de la huida en desbandada de más de la mitad de la fuerza peruano-boliviana, lo cual coincidía con informes de unidades de exploración.
Concuerdo, y si mal no recuerdo el avance sobre Tarapacá no fué idea de Escala sino una concesión a sus comandantes...A Escala le interesaba asegurar Iquique.
Ene se marco, coincido contigo en que la idea de ir Tarapacá no era mala, pero tampoco necesaria. Ahora bien, si existía una verdadera voluntad de terminar con la fuerza de Buendía, debió emplearse la exploración a profundidad con la caballería en pleno, y formar una fuerza expedicionaria apropiada con la logística necesaria. Los desaciertos de Arteaga hicieron su trabajo al final y los más de 750 muertos, heridos y prisioneros fueron testigos de la improvisación, deplorable planificación, y el hecho de hacer caso omiso de los consejos que el Ministro de Guerra en Campaña Rafael Sotomayor venía repitiendo desde antes del zarpe de la expedición chilena hacia la provincia de Tarapacá.
Sip, al final Escala utilizó caballería para cubrir la línea entre Dolores- Pozo Almonte - Iquique. Bluffeando a posteri...existía una única aguada en la Pampa del Tamarugal, Iquique había sido abandonado por lo tanto quizás se debiese haber dispuesto las fuerzas de Arteaga en Pachica, las de Baquedano cortando la ruta de Santa Catalina...Dolores estaba asegurado, Pisagua reforzado por fuerza de Antofagasta y Tana podía ser reforzado rápidamente...lo único que faltaría es haber enviado otra fuerza a la aguada del tamarugal (no recuerdo su nombre), el caso es que Buendía debía salir de Tarapacá...de hecho Baquedano casi lo pesca en...¿Suca?...que está en la ruta de faldeos cordilleranos.
Ahora bien, después de la batalla de Tarapacá, la vista del mando chileno se centró en la búsqueda de la división Buendía. La caballería fue lanzada en masa para explorar todo el territorio practicable para una rápida retirada hasta la quebrada de Camarones. Lo que no estuvo en los cálculos de nadie fue que el mando peruano decidiera marchar por los contrafuertes cordilleranos, a través de las dura de las rutas. Fue en esa persecución que Buendía decidió dejar atrás los cañones capturados, los cuales fueron posteriormente encontrados por las unidades de exploración chilenas. En suma, de haberse lanzado una fuerza expedicionaria por mar hasta Camarones, creo que habría sido igualmente burlada.
Pero estimado, entiéndo que en los libros aparezca "contrafuertes cordilleranos" que es de por sí muy vago...la cierto es que era una ruta que unía diversos pueblitos conocidos...una ruta problable y posible...mi impresión es que no se explotó como se debía e insisto...Baquedano debió haber estado cortando esa línea.
De acuerdo en Camarones, no era el lugar, espero tu respuesta...me dejaste metido.
PS: Pega, pega y más pega, y más encima se viene un par de meses de espanto; así, apenas entro en el foro para leer alguna que otra cosa

Que envidia...yo estoy al 70% del volúmen y el invierno es estacionalidad baja para mí.

...a aguantar el chaparrón no más...
Saludos
Des