El sustituto del Harrier en la Armada Española

La Marina de Guerra de España. Actualidades e historial. Unidades y buques. Las fragatas F-100, los aviones Harrier. Construcción naval, el Ferrol.
mma
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5813
Registrado: 30 Nov 2006, 13:50
Ubicación: Melmak

Mensaje por mma »

La cola ademas sirve para mantener el avion nivelado al hacer el giro, no para girar con ella. Para meter la bola en su sitio y que te den buena nota por no ganar ni perder altura en el viraje.

Si alguno tiene alguna vez la oportunidad de ver la prueba de mandos de un F-18 (o de cualquier otro) verá como lo que dicen los simuladores caseros y lo que hacen esos aviones no tiene ningun parecido. Cuando mueves profundidad hacia arriba los timones de cola se meten para ayudar a la subida, si le das para abajo las derivas se abren, si metes alabeo el timon de profundidad tambien hace movimiento diferencial lo mismo que las derivas se ponen cada una mirando para un lado para compensar la caida en el giro y que el piloto no meta pies, los flaps suben por encima de la horizontal dependiendo de lo que mandes, etc, etc. Es una prueba que se suele hacer antes de cada vuelo, cuando el piloto prueba los sistemas. Y muy curiosa, parece mentira lo que puede menearse un avion.


ASCUA
General de División
General de División
Mensajes: 6143
Registrado: 03 Abr 2005, 23:23
Ubicación: Gerona,Cataluña,ESPAÑA

Mensaje por ASCUA »

Rotax escribió:
Como toques el timón de cola a partir de ciertas velocidades (no muy altas) y te pases un pelín te puedes quedar sin el...


¿Le habrá pasado eso al nuevo bebé de la Boeing?

Imagen


A España, servir hasta morir.
FUERZA Y HONOR \\"Soy una hoja al viento, mirad como vuelo\"\
Avatar de Usuario
Rotax
Coronel
Coronel
Mensajes: 3511
Registrado: 11 May 2006, 00:13
Ubicación: Bilbao

Mensaje por Rotax »

Je, Je... :lol:

Ahora mas en serio, esa es una de las hipótesis que se manejan sobre lo que le ocurrió al AF 447. Un cambio súbito y drástico en la dirección del viento, que te saque de los límites de la estructura y el avión se te desmenuza.
Pobres.
En cualquier caso, enlaza con el comentario de Max sobre las vectoriales y la posibilidad de prescindir de las derivas en favor de una muy incrementada furtividad.

Saludos


Nosotros somos los países auténticos, no las fronteras trazadas en los mapas con los nombres de hombres poderosos.
Katharine Clifton en "El paciente Inglés"
Gripespañola
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 444
Registrado: 29 Abr 2009, 10:58

Mensaje por Gripespañola »

entonces como hace un tonel un f-18 o como se pone de lado ?? no puede ??


¡¡ España o Muerte !!
_dread_
Cabo
Cabo
Mensajes: 100
Registrado: 24 Oct 2008, 14:09
Ubicación: Las Palmas

Mensaje por _dread_ »

No se si han llegado ya a esa conclusión o no. He llegado tarde y lo reconozco no me he leído las 104 páginas del Topic y pido disculpas por ello, pero el sustituto definitivo del Harrier será el F35B, al menos eso es lo que se afirma en el documento Líneas Generales de la Armada 2007
http://www.armada.mde.es/ArmadaPortal/p ... sGenerales

Personalmente no me sorprende para nada, siempre he tenido claro que por razones presupuestarias está fuera de nuestro alcance un gran portaaviones repleto de Rafale, F18,... así que una de dos o sale para adelante el proyecto o (desde mi punto de vista) nos quedamos sin fuerza aérea embarcada.

Lo único que si me gustaría sería entrar en el proyecto franco-británico para ese gran portaaviones convencional, se comenta que los británicos lo construirán para operar con el F35B, pero como se pretende que su vida útil sea de unos 50 años, se espera poder adaptarlo para el uso de catapultas, por lo tanto a largo plazo podría albergar otro tipo de aeronaves, esa sería una buena solución.

Pero quizás eso ya sea soñar demasiado.


aguapalcamello
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 500
Registrado: 05 Feb 2008, 01:12
Ubicación: España

Mensaje por aguapalcamello »

En mi humilde opinión, de no salir adelante el proyecto del f35
no sé qué dificultad puede haber en reabrir la cadena del harrier
entre Italia y España, por ejemplo.
Cincuenta años es mucha tela, dentro de ese tiempo tenemos
aviones volando en el límite de la gravedad, en cruceros tipo estrella
de la muerte :mrgreen:


_dread_
Cabo
Cabo
Mensajes: 100
Registrado: 24 Oct 2008, 14:09
Ubicación: Las Palmas

Mensaje por _dread_ »

Tanto Italia como el R. U. están metidos de lleno en el F35 así que difícilmente "desenpolvarían" el Harrier III.

Con la de millones que se ha tratado el proyecto JSF como para no salir adelante :roll: el proyecto saldrá si o si, es normal que haya algún que otro retraso en un proyecto de tal envergadura (como tambien los tuvo el Harrier), pero al final saldrá.


_dread_
Cabo
Cabo
Mensajes: 100
Registrado: 24 Oct 2008, 14:09
Ubicación: Las Palmas

Mensaje por _dread_ »

Por cierto una duda que tengo ¿sería posible adaptar el Iris-T para el Harrier?


Gripespañola
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 444
Registrado: 29 Abr 2009, 10:58

Mensaje por Gripespañola »

por poder se podria, pero gastar una pasta para que el harrier sea dado de baja en 10 años, pues mejor, no hacerlo.


¡¡ España o Muerte !!
_dread_
Cabo
Cabo
Mensajes: 100
Registrado: 24 Oct 2008, 14:09
Ubicación: Las Palmas

Mensaje por _dread_ »

Uf no se, yo creo que 20 añitos le quedan al Harrier, mínimo finales de la década del 2020 yo creo que no veremos el F35B.


aguapalcamello
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 500
Registrado: 05 Feb 2008, 01:12
Ubicación: España

Mensaje por aguapalcamello »

Pero como alguien ha dicho, creo que fue Ascua, el F35 empezará
a llegar antes, no se van a reemplazar todos los harrier de golpe.
Además, posiblemente, si no tenemos algún harrier más es debido
a que hasta ahora no teníamos plataforma para ellos.
Ahora, con dos portas, lo normal sería elevar el número de aviones
de la Armada.


_dread_
Cabo
Cabo
Mensajes: 100
Registrado: 24 Oct 2008, 14:09
Ubicación: Las Palmas

Mensaje por _dread_ »

A estas alturas con el F35B a medio camino y el Harrier en su última fase de vida útil no creo que se compren más (salvo extrema necesidad que no creo que se de). La única opción y que insisto, veo poco probable,es que se adquieran de segunda mano a EE. UU. por un módico precio, cosa que por lo que he leído parece poco probable ya que EE. UU. (por sentido común) solo los dará de baja cuando los F35 que los sustituyan estén plenamente operativos y para esto queda un trecho.

Además tampoco creo que se necesiten demasiados Harriers más ya que opino que serán pocas las veces que veamos al BPE operando como portaaviones junto con el PdA, personalmente pienso que lo veremos configurado exclusivamente como portaaviones solo cuando se necesite urgentemente una plataforma extra, ya sea porque el PdA esté en dique seco o porque se necesite aumentar el poder aéreo.

Yo creo que con las prioridades que le quedan a la Armada por cumplir (está pendiente esa 6ª F100, los dos S80,...) tardaremos bastante en jubilar al Harrier yo apostaría mi dinero a que no entra antes de finales de la década del 2020 inicios del 2030.


Gripespañola
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 444
Registrado: 29 Abr 2009, 10:58

Mensaje por Gripespañola »

decir que entrara en servicion dentro de 20 años es jugarsela mucho, muchisimo, quien sabe que nos habran traido las nuevas tecnologias para entonces !!si dices en 10 años vale, pero pa dentro de 20 años igual hay 5 modelos de cazas v/stol


¡¡ España o Muerte !!
Bsrt
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 161
Registrado: 22 Mar 2008, 19:09
Ubicación: Madrid

Mensaje por Bsrt »

_dread_ escribió:Yo creo que con las prioridades que le quedan a la Armada por cumplir (está pendiente esa 6ª F100, los dos S80,...) tardaremos bastante en jubilar al Harrier yo apostaría mi dinero a que no entra antes de finales de la década del 2020 inicios del 2030.


Hacer predicciones a 20 años en un mundo como el actual es bastante arriesgado... La muestra es que los economistas hacen predicciones a 3 meses y la cagan casi todas las veces...

Dentro de 20 años quien sabe si tendremos F-35, Tifones navales o al Juan Carlos I oxidándose en el dique seco...


_dread_
Cabo
Cabo
Mensajes: 100
Registrado: 24 Oct 2008, 14:09
Ubicación: Las Palmas

Mensaje por _dread_ »

decir que entrara en servicion dentro de 20 años es jugarsela mucho, muchisimo, quien sabe que nos habran traido las nuevas tecnologias para entonces !!si dices en 10 años vale, pero pa dentro de 20 años igual hay 5 modelos de cazas v/stol


¿Y tu crees que un avión se hace de la noche a la mañana? El programa JSF fue aprobado por el congreso estadounidense en 1994. Estamos a 20 de agosto de 2009 (15 años después) y todavía ni siquiera sabemos cuando entrará en servicio. No amigo dentro de veinte años te aseguro que no habrán 5 modelos de caza VSTOL, será F35B o ninguno.

Hacer predicciones a 20 años en un mundo como el actual es bastante arriesgado... La muestra es que los economistas hacen predicciones a 3 meses y la cagan casi todas las veces...

Dentro de 20 años quien sabe si tendremos F-35, Tifones navales o al Juan Carlos I oxidándose en el dique seco...


Yo no estoy haciendo ninguna predicción económica, no estoy vislumbrando el presupuesto de la Armada ni nada por el estilo, solo digo que con las prioridades que hay en la Armada (6ª F100, 5º y 6º S80, programa NH90, los BAM oceanográficos, de apoyo a buceo, inteligencia...) son demasiadas cosas y si a todo esto unimos que el F35B sale a unos 62 millones de $ la unidad y que está prevista una modernización para prolongar la vida del PdA (que como sabemos no podrá operar el F35B) y que a los Harriers aún le quedan guerra que dar... me hace deducir que hasta finales del 2020 no veremos los primeros F35B.

Que me puedo equivocar, por supuesto. Pero si tuviera que apostar mi dinero lo apostaría para esas fechas.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado