Gobierno del Presidente Evo Morales

Otros temas latinoamericanos, militares y civiles, no incluídos en los demás foros.
Avatar de Usuario
juan duns
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 181
Registrado: 26 May 2009, 19:59
Ubicación: buenos aires

Mensaje por juan duns »

un lindo articulito sobre la democratica oposición en bolivia:

http://www.pagina12.com.ar/diario/elmun ... 07-06.html

saludos


"Solo la lucha hace la ley"
George S Patton
Coronel
Coronel
Mensajes: 3265
Registrado: 30 May 2006, 14:42

Mensaje por George S Patton »

juan duns escribió:un lindo articulito sobre la democratica oposición en bolivia:

http://www.pagina12.com.ar/diario/elmun ... 07-06.html

saludos


Si tu biblia es el página 12, vocero del gobierno K vas mal.
Y seguis con las antinomias, la izquierda es libertaria porque aparecen unos gusanos de la derecha siendo casi nazis ( quitales la derecha y que legitimidad les queda?). Yo diría que hay que echarlos a patadas a los dos. Pero hay gente que todo es blanco y negro para ellos.
Que siga esa gente creyendo en cuentitos infantiles.
Curiosa mutación de la izquierda, de atacar al capitalismo pasaron a ser la banda rival de la derecha y no pasa más de ahi y mostrarse como victimas de los "reaccionarios".
De más está aclarar que la izquierda pasa por su etapa más burguesa y abochornante.
Leiste post anteriores donde Evo Morales declaraba histórica la casa de su niñez, y la ropa falsamente indigena diseñada por una diseñadora top de Bolivia? Eso no es culto a la personalidad? eso no es creerse el iluminado/elegido de la "historia"?
Como dije en otro post, gente que creció leyendo sobre pro-hombres casi metafisicos del pasado y que se cree llamada a creerse una persona histórica ( son casos psiquiatricos)
Y lo de arrastrar a los aymara a su plan hegemonico, que causó el rechazo de otras etnias hasta que acordó con ellos, su desprecio al mestizo, en fin.
Hasta hablaba del tahuantisuyu inca, cuando los indios de Bolivia eran tristes vasallos de ese imperio ( hasta esclavos).
No, no, si son indios figurones aleccionados por una izquierda con raices europeas que en sus tiempos mostraban a los indios como un residuo evolutivo que no vale la pena.
Todo sea por el positivismo y su eurocentrismo, cayó Europa ahora reemplazaron a la raza maestra blanca por la raza maestra aymara.
Habrá que dejar el romanticismo ingenuo y ver las cosas como de verdad son.


Avatar de Usuario
juan duns
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 181
Registrado: 26 May 2009, 19:59
Ubicación: buenos aires

Mensaje por juan duns »

Ehhh... Patton, te agradezco que me creas capaz de todos esos desarrollos, pero, no, al menos en mi post no menciono nada de eso. Pero si calma tu ansiedad puedo escribir todo lo que dices y ponerle mi firma.

Si tu biblia es el página 12, vocero del gobierno K vas mal.


Comparto, este diario tiene una línea muy condescendiente con el gobierno K. No es mi biblia, pero no encontre nada así en Clarín (diario pésimamente escrito por otro lado) ni en La Nación. Y creeme que cuando puedo los leo a todos.

Yo diría que hay que echarlos a patadas a los dos.


Pequeño problema: uno de los dos fue democraticamente elegido y ratificado. Si lo sacas a patadas pasamos a hablar de golpe de estado. me parece que la situación latinoamericana no se presta para apologías golpistas.

De más está aclarar que la izquierda pasa por su etapa más burguesa y abochornante.


Mencionaste en otros topics que tuviste un pasado de militancia en el trotskismo. Dejame decirte que ahora me convenciste: lo que veo en tu frase es dogmatismo y (porque no) sectarismo. Ya vi muchos ex militantes de izquierda como tú, con un resentimiento enorme por no haber sabido (si es que se lo pantearon alguna vez) acercarse a ese concepto tan lejano, impreciso, pero intrigante llamado pueblo.

Hasta hablaba del tahuantisuyu inca, cuando los indios de Bolivia eran tristes vasallos de ese imperio ( hasta esclavos).


Comparto nuevamente. Hay un exceso de enamoramiento con la cuestión del indigenismo. No se puede ser antiimperialista y reivindicar al imperio incaico. Pero esas contradicciones forman parte de todo proceso. Dices cosas interesantes de vez en cuando, es una pena que privilegies la chicana.

No, no, si son indios figurones aleccionados por una izquierda con raices europeas que en sus tiempos mostraban a los indios como un residuo evolutivo que no vale la pena.


Más allá de lo que pienso de la frase, cuida las palabras, estas cerca del racismo.

Habrá que dejar el romanticismo ingenuo y ver las cosas como de verdad son.


De acuerdo con lo primero, pero lo segundo me intriga: ¿hay una verdad? ¿te estas poniendo como poseedor de una verdad? Lamentaría que así fuera.

saludos cordiales
Pd: mi abuela siempre recomendaba para estos momentos té de tilo. A veces funciona


"Solo la lucha hace la ley"
Cerritouru
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 672
Registrado: 12 Jun 2008, 00:47

Mensaje por Cerritouru »

El presidente de Bolivia, Evo Morales, llegará a Uruguay el próximo lunes

Está en carpeta un gasoducto que una Bolivia y Uruguay.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, llegará a Uruguay el próximo lunes. En la agenda de su visita oficial, está previsto una reunión con el presidente Tabaré Vázquez, una visita a la Asamblea General y a la Suprema Corte de Justicia.

Morales llega a Uruguay por una invitación cursada por el propio Vázquez. Además de la reunión entre los dos mandatarios, Morales tiene previstas reuniones con representantes del Mercosur y Aladi.
Según información que publica la agencia de noticias ANSA, la visita de 24 horas, tiene como objetivo incrementar la relación histórica" que existe entre ambos países. El embajador uruguayo en Bolivia, Diego Zorrilla de San Martín, dijo que entre ambos países hay "entendimiento y esta visita tienen un carácter de querer integrarlos al Mercosur político y cultural".

El último presidente boliviano que visitó Uruguay fue Jaime Paz Zamora, quien fue recibido en 1992 por el entonces mandatario y actual candidato presidencial por el Partido Nacional, Luis Alberto Lacalle.

La agenda preliminar de actividades que prevé desarrollar Morales en Montevideo incluye, una visita a la Asamblea General y a la Suprema Corte de Justicia.

Como preparación a la visita, entre martes y miércoles se desarrollan en Montevideo una serie de reuniones de la Comisión Mixta Uruguay-Bolivia. La agenda contempla 18 iniciativas a analizar, entre los cuales el proyectado gasoducto que una a Bolivia, Paraguay y Uruguay.


Cerritouru
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 672
Registrado: 12 Jun 2008, 00:47

Mensaje por Cerritouru »

Mecanismo de Coordinación entre Bolivia y Uruguay


La Reunión del Mecanismo de Coordinación y Consultas entre Bolivia y Uruguay, analizó ayer en Montevideo la situación del comercio bilateral, la cooperación en materia portuaria y la venta de gas boliviano a Uruguay, días antes de la visita del presidente Evo Morales a la capital uruguaya.


En el encuentro, la delegación de Bolivia reiteró su interés en la utilización del sistema portuario uruguayo a través de las terminales de Nueva Palmira, en el oeste del país, y Montevideo, para movilizar la carga de su comercio exterior, señaló un comunicado de la Cancillería uruguaya.

En materia de navegación y puertos, la delegación del Uruguay reiteró la conveniencia de crear una política regional de igualdad de oportunidades que permita fomentar e intensificar el tráfico fluvial que impactaría positivamente en las relaciones económicas y sociales de los estados partes.

Los representantes de ambos países “reiteraron el interés en continuar trabajando en base a los entendimientos existentes para concretar la posibilidad de la venta de gas natural boliviano a Uruguay”, indicó el documento del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Asimismo “repasaron las relaciones comerciales bilaterales, en particular, el estado de situación de la balanza comercial y los principales productos intercambiados entre ambas partes”.

Las delegaciones analizaron la situación en Honduras y expresaron que “no reconocen a ninguna otra autoridad surgida de la situación de ruptura del orden constitucional en dicho país que la del presidente José Manuel Zelaya Rosales”.

Cabe destacar que el presidente Evo Morales llegará el próximo lunes a Uruguay para una visita oficial de 24 horas, durante la cual se mantendrá una reunión con su par uruguayo Tabaré Vázquez y visitará el Parlamento.

En el legislativo tendrá un encuentro con el vicepresidente y titular de la Asamblea General, Rodolfo Nin Novoa, para pronunciar luego un discurso. (Ansa)


Es solo mi opinion..........
Cerritouru
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 672
Registrado: 12 Jun 2008, 00:47

Mensaje por Cerritouru »

Los exportadores bolivianos podrán llevar sus mercancías hacia los puertos de Uruguay
Anuncia gas boliviano a mediano plazo


El ministro de Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, aseguró que Uruguay ofreció a su país mayores facilidades que Chile en el uso de sus puertos para las exportaciones bolivianas. El embajador de Bolivia en Uruguay, Salvador Ric, anunció que nuestro país tendrá gas boliviano a “mediano plazo”.



"Uruguay nos ofrece más ventajas que Chile", dijo Choquehuanca al explicar que ese país "se comprometió a abrir todos los puertos como centros de distribución para mercancías bolivianas".

De esa forma, los empresarios de Bolivia puedan exportar desde cualquier terminal uruguaya a otro país sin especificar previamente el destino, a diferencia de lo que ocurre con Chile donde se necesita señalar previamente hacia dónde va la mercadería.

Choquehuanca destacó que se trata de una diferencia "cuantitativa muy importante" porque los exportadores bolivianos podrán llevar sus mercancías hacia los puertos de Uruguay y después buscar mercados.

Bolivia usa principalmente el puerto chileno de Arica para sus exportaciones e importaciones y está negociando con Santiago un acuerdo para hacer lo mismo en la terminal de Iquique.

El uso de los puertos uruguayos será uno de los temas que analice el presidente boliviano Evo Morales con su homólogo uruguayo, Tabaré Vázquez, durante el encuentro que celebrarán el lunes en Montevideo.

Vázquez aseguró esta semana que reiterará a Morales la propuesta de asegurar una salida al mar a Bolivia con los medios del puerto de Nueva Palmira, en el río Uruguay.

El canciller boliviano saludó estas declaraciones e indicó que empresas de ambos países han trabajado estos días para que Bolivia pueda tener acceso al océano Atlántico por los puertos de Uruguay.

"Tenemos que trabajar el reglamento bilateral. Está previsto que en tres meses podemos tenerlo listo", apuntó. Ric señaló que la visita de Morales será una visita más que nada “de cortesía” y que fue pedida por el presidente Tabaré Vázquez.

No obstante se avanzará en las negociaciones entre ambos países para que Bolivia pueda acceder al mar a través de Uruguay, particularmente desde el puerto de Nueva Palmira.

También se realizarán avances para la compra de gas boliviano por parte de Uruguay. En este sentido, el embajador anunció que la venta podría concretarse a mediano plazo. Ric explicó que el interés paraguayo por el gas boliviano es fundamental para que se concrete la venta dada que la distancia entre Uruguay y Bolivia y el tamaño de nuestro mercado interno no justificaba por sí mismo la operación.

Por otra parte, Ric anunció que ambos países van a multiplicar el intercambio de mercadería entre ambos países, aspirando a aumentar los volúmenes de carga. Actualmente el intercambio comercial es de 20 millones de dólares.

La comisión estará integrada por, el canciller boliviano, David Choquehuanca y el vocero de presidencia de la República, Iván Canelas. Morales arribará a nuestro país sobre las tres de la tarde, a las cuatro se reunirá con Nin Novoa en el Palacio Legislativo.

La reunión con el presidente Vázquez será en la residencia presidencial de Suárez a las cinco de la tarde y tendrá una entrevista con el intendente Ricardo Ehrlich a las seis y media.


http://www.montevideo.com.uy/notnoticias_87087_1.html


Es solo mi opinion..........
diegoharriague
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 178
Registrado: 30 Jul 2008, 02:30
Ubicación: Potosi - Bolivia

Mensaje por diegoharriague »

Aqui en la ciudad, han dicho que no van aceptar ningun documento que no sea consensuado por los potosinos.


La realidad es algo subjetivo, cada uno ve las cosas como las ve, y no necesariamente como otras la ven.
Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16073
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Mensaje por comando_pachacutec »

hola TORNADO_CL

Parece que claudicaron esa opción y optaron por la sensatez:


Quien claudico que? si esa era mi opinion....

Y no hay sensatez cuando el pais de Bolivia ataca al Peru una y otra vez... asi que la falta de sensatez no viene del Peru...

Que le tengas un "amor" especial al Peru es otro problema.

Saludos


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16073
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Mensaje por comando_pachacutec »

hola TORNADO_CL

Simple y a la vista, el Perú.


Lo bueno es que ya se quien eres. de mi opinion sacas las decisiones del Peru; hace rato hablas de claudicar (como niño que aprende nueva palabra y la repite y repite y repite) ...

Osea que primo la sensatez pero somos una bola de cobardes?... como siempre, la razon sureña es una contradiccion...

Pero tienes razon en algo, el Peru no deberia ver a sus vecinos como buenos vencinos, siempre han demostrado lo contrario, es por eso que en el caso de Ch es bien dificil pensar que acataran un fallo de la Haya que no les sea favorable.

Bueno ante la falta de sensatez y ataques y ataques de Evo, AGP responde con delegación a rendir honores. Y el que no esta conforme, que le reclame a AGP o a Torre Tagle.


Osea que solo tu puedes opinar? ok, Ave Tornado! (o prefieres Heil o camarada comisario???)

El que les tiene animadversión no soy yo.
Ustedes todos los dían acusan de eso a Evo, por tanto deberían apuntar al SE.


Ah... ahora somos nosotros quienes acusamos a Evo todos los dias... ese es el problema de no ser progresista

ya sabemos, tu nos tienes pena

Saludos


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
Swordfish
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 186
Registrado: 27 Jun 2009, 21:04
Ubicación: Muy noble y leal Provincia de Guayana

Mensaje por Swordfish »

Tambien hay una "deuda historica" por el agua? :P


Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16073
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Mensaje por comando_pachacutec »

hola TORNADO_CL


No evada los temas, la idea es ir a los fondos y referente a fuentes, no lo niego, dispongo de su opinion, de La Razón, Telesur, como también de los otros coforistas y de los otros importantes medios que consulto periódicamente.


Evadir que? ... evadir y claudicar.... palabras nuevas...

Es mi opinion, mi opinion. dime donde claudico el Estado respecto a Bolivia? donde el Estado dijo romper relaciones con Bolivia??

Es mi opinion frente a vecinos con los cuales no se puede tener amistad y han demostrado que solo usan al Peru como "cortinas de Humo"

Obvio que primo la sensatez, las relaciones hay que ejercerlas con la razón y no con los intestinos.
Y jamás los he tildado de cobardes y no hay contradicciones en mi opinión y tampoco en el actuar de mi nación con su país y con Bolivia.


Decidete... o sensatos o claudicados... no me soprende lo poco claro de la razon sureña... no se puede ser ambos

Y que no hayas escrito "cobardes" no quiere decir que no lo estes diciendo.

Su sesgo será inoficioso, ya que disponemos de presencia internacional justamente por nuestra seriedad y por honrar nuestros compromisos.


El Peru (como Chile) tiene toda la razon para no confiar.

Por el contrario, este es un excelente escenario de debate y no me gustan los monólogos, pero no me culpe a mi del actuar de su gobierno, y en este caso, estoy muy de acuerdo como ofició.


Pues ese es el error del Peru, ser diplomaticos en extremo. MI OPINION es que no se deberia "arreglar" las relaciones cuando el que las "malogra" no es uno.

Debe ser por algo que se envia una comitiva militar y no va el presidente ni el canciller.

Pero no niegue lo innegable, si a diario en Perú acusan a Evo, partiendo por el mismo gobierno de AGP, por todo tipo de motivos: apologista, de incitador violentista, de odiar al Perú, etc. Ahora, que sea por reacción a las declaraciones del mandatario boliviano, eso es otro cuento.


Negar nada.

El Peru en incontables oportunidades a preferido no constestar las acusaciones del Gob del sr Evo Morales.

El Peru responde acusaciones a tal grado de evaluar las relaciones seriamente... cuando uno se pone serio... es cuando el altiplanico se calla la boca.

Y Evo declara y el Peru acusa... clarisimo que es porque no somos progresistas

Saludos


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16073
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Mensaje por comando_pachacutec »

hola TORNADO_CL


Algunos halcones, entre los cuales hay del gobierno y estado peruano, y donde también lo incluyo a usted, sin duda, optaban por una actitud más dura con el gobierno de EVO y están las evidencias en sus post anteriores en este mismo hilo, donde no le satisfacía solamente llamar a consultas al embajador.


Ahora soy un Halcon por defender y querer a mi pais? soy un halcon por no ir corriendo a besar y abrazar a quien ataca sin parar a mi pais?... pues Ch estara lleno de nidos...

Y por mi parte, si el presidente del Estado boliviano ATACA (no declara) contra el Peru, contra sus intereses, contra su estabilidad, contra la figura presidencial (no solamnete AGP) y hace llamamientos para organizar levantamientos armados, pues si sr, no me satisface que solo se llame a consulta al embajador...

Ni que poner como ejemplo que hace o dice Ch en casos parecidos...

Se nota el grado de "amor" que le tiene al Peru... por donde sea...

Ya empezó con las victimizaciones.


Y dale... acaso ser conciente de que no se puede confiar en vecinos que nunca han demostrado señales de acercamiento o que por ideologia atacan a uno es "victimizacion"... pues entonces Ch tiene para la catedra en el tema.

Nuestro gobierno tiene más de un 70% de aprobación interna y mucha proyección y estatura internacional, en cambio AGP sólo tiene una adhesión del 19%. Quien es el interesado en instalar cortinas de humo y desviar la atención ?


... a ver... porque la gordis es popular son un pais confiable? PFFFF JAJAJA

Y el que abierta y continuamente es el pais agresor es Bolivia de la mano de su presidente que de seguro tiene igual % que la gordis en aceptacion...

Entonces para que necesita tantas y tan grandes cortinas de humo el sr Evo Morales?

...

Y referente a la amistad, esta claro que no se encuentran en su mejor momento, a nadie le gusta la insensatez de un amigo-vecino al denunciarlo que debe entregar territorio donde ha ejercido soberanía por más de 130 años.


Eso reclamaselo a Bolivia... ah no... Evo es progresista... si hablas de Arica ... algo no se cumplio por ahi... si hablas de la Haya... pues segun uds... 50 añitos...

Señor, ambos conceptos no son excluyentes. Basta tener claridad en sus acepciones. El Perú claudicó las intenciones de algunos halcones de endurecer las relaciones con Bolivia y ha puesto sensatez en las mismas.


JAJAJA... ok... si.. los halcones perdimos las RR con Bol SON TAN IMPORTANTES

Disculpe si se habrá malinterpretado alguna palabra, pero jamás ha sido mi intencionalidad el tildarlos de cobardes y eso no se puede confundir con derrotados. La derrota peruana puede ser digna y valiente.


Ok... la derrota peruana... jajaja....

y sobre intencionalidades... estan clarisimas.

No se de donde vienen sus aprehensiones. Y si son por la modernización de nuestras FFAA, reitero, que las asimetrías son en todo sentido y no vamos a frenar nuestro desarrollo por lo que puedan decir o no decir o hacer o no hacer nuestros vecinos.


Claro... porque la desconfianza es de hace ...10 años... por favor.


Entienda, no es indigna la sensatez, por el contrario.


Y quien dice que es indigna? y nuevamente... porque habria que haber sensatez si uno es el atacado (segun tu version, declaraciones) y no hay vistos de que la situacion vaya a cambiar

Por algo se empieza y no denoste al general peruano, que es un alto dignatario.


Por algo tambien se termina, esperemos que sea lo ultimo.

Y a mi General no le falto ni le he faltado el respeto.

Saludos


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
Albertopus
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9622
Registrado: 31 Ago 2008, 03:50
Ubicación: ora aquí, ora allá y acullá
España

Mensaje por Albertopus »

Estimados todos:

TORNADO_CL escribió:Morales habla de "segunda liberación" en festejos por Bicentenario
Acompañado por los Presidentes de Venezuela, Paraguay y Ecuador, el mandatario aseguró que el golpe en Honduras "fracasará".
...


Ahora llegan los Bicentenarios de la independencia de los países americanos. Felicidades a todos.

Sólo un pequeño detalle. Se agradecería que no se reinventara la historia para adaptarla a los gustos del gobernante de turno.

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Bolivia/excluye/pasado/criollo/bicentenario/independencia/elpepuint/20090715elpepuint_17/Tes

"Bolivia excluye el pasado criollo en el bicentenario de la independencia
El presidente Morales atribuye al indigenismo las primeras gestas libertadoras
MABEL AZCUI | Cochabamba 15/07/2009

Bolivia da mañana el pistoletazo de salida de las celebraciones del bicentenario de la independencia del Reino de España que recorrerán América Latina a lo largo de los próximos dos años. El festejo es para la diplomacia española una prueba crucial: es el primero de muchos actos reinvidicativos y lo es, además, en un terreno no menos que hostil a la hora de recordar a la ex potencia colonial.

El presidente Evo Morales ha preparado a la capital, La Paz, para grandes fastos. Los mandatarios del arco de la izquierda más radical de la región estarán a su lado. El venezolano Hugo Chávez, el ecuatoriano Rafael Correa, el nicaragüense Daniel Ortega y el paraguayo Fernando Lugo confirmaron su asistencia, junto al vicepresidente de Cuba, Jorge Luis Sierra Cruz. Todos ellos son miembros de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). La mayoría de los demás países envían a sus ministros de Exteriores y España estará representada por el secretario de Estado para Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia. También estará el alcalde madrileño, Alberto Ruiz-Gallardón, junto a otra veintena de ediles y militares de cinco países suramericanos.
...

De la celebración ha quedado excluida la mitad oriental de Bolivia. Las ricas provincias de Santa Cruz, Tarija, Beni o Chuquisaca, todas enfrentadas al Gobierno de Morales por mil y un motivos, y sobre todo por la reforma constitucional de corte indigenista que el Oriente boliviano, predominantemente criollo, rechaza tajantemente.

El país ya festejó dividido el pasado 25 de mayo las primeras ideas independentistas gestadas en la Universidad San Francisco Xavier en Chuquisaca. Hubo un acto en Sucre al que acudieron los gobernadores opositores a Morales y uno paralelo organizado por el Gobierno a unos pocos kilómetros de allí. El presidente acudió a El Villar, un pequeño poblado cercano a la capital, para rendir homenaje a la guerrillera Juana Azurduy (Potosí, 1870), heroína de la guerra de la independencia boliviana entre 1816 y 1825. Azurduy, la primera mujer autorizada a vestir el uniforme del Ejército argentino y que recibió el grado de teniente coronel en 1816, fue ayer ascendida a general a título póstumo por la presidenta Cristina Fernández.

La ausencia de las provincias de la oposición también se debe al revisionismo histórico en el que se ha embarcado Evo Morales. El presidente sostiene que fueron los levantamientos indígenas de 1781 los primeros gritos de libertad, y no el de los criollos de 1809 encabezados por el paceño Pedro Domingo Murillo. Hay también un sector indigenista radical que considera a Murillo un traidor porque prestó servicio en el Ejército de la corona española durante la sublevación indígena de Tupac Katari 28 años antes de la rebelión criolla. El lunes, cuatro desconocidos volaron un busto de Murillo en la localidad de Chulumani, la capital del distrito de Sud Yungas, lugar donde nació el héroe nacional en 1757. Muchos historiadores que han debatido el tema recientemente coinciden en que los alzamientos indígenas fueron "estallidos esporádicos de descontento contra las autoridades pero sin planes concretos".

El reputado historiador cruceño Alcides Pareja, en alusión a Morales, dice que "la revolución paceña del 16 de julio, que tiene una gran importancia en el proceso histórico americano, se ha convertido en un instrumento político del Movimiento Al Socialismo [el partido gobernante]. El festejo es el reflejo de lo que Morales propone para el país: una política excluyente que, negando la historia, pretende crear una gran ayllu [territorio] a partir de la cultura aymara. Busca eliminar los resquicios coloniales y, al mismo tiempo, emprende una nueva colonización a partir de la cultura aymara. Propone un nuevo Estado, que ya no es una república, sino uno plurinacional excluyente que no abarca todo el territorio y en el que se reniega de todo lo que es la historia de los últimos 500 años", añade Pareja."

http://www.elpais.com/articulo/opinion/lugares/comunes/Evo/elpepiopi/20090718elpepiopi_3/Tes

"ANÁLISIS: EL ACENTO
Los lugares comunes de Evo
18/07/2009

Un término de moda en los estudios históricos y hasta periodísticos es el de narrativa. Cada quien quiere tener la suya: para imponérsela al prójimo. Y el presidente boliviano, el indígena Evo Morales, es de los que últimamente más echan mano de una particular narrativa sobre cómo fue la lucha por la independencia de América Latina, claro está, del yugo español. No se trata ya de culpar únicamente a España, ahora que llegan los bicentenarios y en La Paz ha empezado a conmemorarse el suyo, lo que resultaría comprensible y seguramente justo, sino que Morales barre para el indígena tratando de quedarse toda la gloria de la rebelión contra la monarquía, al tiempo que niega al criollo -descendiente de españoles- cualquier participación notable en la misma. El pasado 29 de mayo en una alocución en el IV Encuentro de Pueblos Indígenas de América Latina, aparte de calificar la conquista de genocidio, lo que ya no es noticia, el presidente aún admitía que los criollos se sumaron a comienzos del siglo XIX a la resistencia de los pueblos indios contra el español.

Con motivo de la inauguración formal de los actos conmemorativos de la sublevación, que en Bolivia se produjeron en 1809, Morales ha ido más lejos al elevar las rebeliones contra Madrid de los años 80 del siglo XVIII a la más alta iconografía de la lucha por la libertad, muy por encima de todo lo que el criollato pudiera pensar en emular. Se trata de una narrativa que desconoce que esos levantamientos pos-incaicos lo fueron, según sus propias proclamaciones, contra el mal gobierno, con un contenido político e ideológico de difícil delimitación; y, sobre todo, que cuando los indígenas se vieron obligados a pelear en la sarracina contra España, lo hicieron en mucho mayor número por el Rey que contra el Rey.

Y no es que de ello haya que extraer conclusiones hispano-patrióticas, sino, más sobriamente, que entre dos males, el lejano administrador real era menos de temer que el criollo, tan próximo, tan poco igualitario Las narrativas abundan, suelen ser irreconciliables entre sí, y muchas veces enconan en lugar de unir. Y eso es lo que ocurre hoy en Bolivia."


No hay nada como estar a 200 años de distancia para poder contar las historias que uno quiere contar, sin que los testigos de la época puedan contradecir a uno.

Saludos revisionistas.

PD. ¡Qué costumbre más extraña esa de tumbar estatuas se está extendiendo por el ALBA, oiga!


George S Patton
Coronel
Coronel
Mensajes: 3265
Registrado: 30 May 2006, 14:42

Mensaje por George S Patton »

Y digamos aparte de ser una fabula. ya que muchos indios lucharon contra los ejercitos criollos y a favor de España, no va eso con el culto a Bolivar que era un criollo en Venezuela? Tal vez Evo Morales quiera tirar las estatuas del mariscal Sucre siguiendo la misma lógica .
Y es peligroso el etnicismo aymara, o digo por los otros ueblos indigenas ( selváticos, etc) y los mestizos.
Se ve que el divide y reinarás es la ley suprema de la "izquierda".


Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16073
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Mensaje por comando_pachacutec »

hola TORNADO_CL

Ahí esta el error, usted cree que el amor a su país y las RREE se deben basar en la fuerza y no en el raciocinio.


En la FF? alguien ha dicho invadir Bol?... no

La fuerza en los ataques viene de Bol.

Y el amor al pais dicta que uno tiene que hacerse respetar, la sensatez no tiene nada que ver en esto. no se deja de ser sensato al hacer respetar al pais.

Asi que tu argumento no es valido.

Entonces reclame y denuncie a AGP y Garcia Belaunde por incumplimiento a sus obligaciones., ya que si lo que ud. dice fuera cierto le advierto que, incluso, por menos se han generado guerras mundiales. Es muy fácil acusar y disparar con la boca y lápiz en un foro.


....

Disponemos de suma tolerancia y sensatez en nuestro manejo, por algo tenemos las mejores relaciones, en general, con el vecindario y todo el entorno LA y mundial. Los ejemplos sobran y no estamos sufriendo ningún aislamiento, por el contrario, lideramos muchos ámbitos.


Pues Chile no le aguanta pulgas a nadie y sus ciudadanos no salen a pedir sensatez.


No confunda frialdad, objetividad y contundencia en mis aseveraciones, con algún grado de animadversión hacia el Perú. Mi intención es remecerlos muchas veces pero de modo que reaccionen en pos de lo mejor.


no que va... se nota que todo lo haces por un bien...jejeje


El que nada malo hace nada teme.
Y el gobierno de AGP ideológicamente no es diferente al de Bachelet ni al de Lagos. Las diferencias están en su modus operando y son sustanciales y el que genera desconfianza es el que va quedando aislado. Y Chile no es el caso.


Aislado? Ojala que de pocos se puede confiar.

Y si la mayoria odia al Peru o no tiene tratos con el... estamos aislados como nunca antes...

(Dios permita que siempre estemos aislados de paises o "alianzas" tipo ALBA)


Reitero, internacionalmente es importante la diferencia de confiabilidad que reflejan uno y otro país. Y en lo interno, que es a lo que me refería, más holgada es aún la diferencia de confiabilidad, adhesión y apoyo entre Bachelet y AGP con sus respectivos pueblos, de ahí que el peruano, sin dudas, como su historial político lo indica, sea el requirente de alternativas populistas y de cortinas de humo para solventar en algo su popularidad. No adscriba a la “gordis” demandas de ese tipo.


La eleccion de AGP no fue por su floro ni por su plataforma, fue el mal peor asi que nunca le vi mas de lo que tiene. pero que "viva" de cortinas de humo...

Pero si Evo Morales tiene mayor adhesión y apoyo popular que AGP , no hay nadie serio que diga lo contrario.


Por eso.. si Evo es tan popular que hace con tanta cortina de Humo?

Las declaraciones del presidente boliviano no son cortinas de humo, sino son la respuesta, en el fondo y en un contexto real, a las acciones del Perú. Lease, la aspiración peruana de desconocer el límite marítimo (que afecta temporalmente a una de las alternativas que negocia con Chile), y por otro lado, el asilo a los ex ministros acusados de crímenes en Bolivia


Bueno a informarse mejor porque Evo arremete contra el Peru desde el 2002, y en este ultimo tiempo a cada rato y no "aparecieron" con lo del limite ni por los asilados...

Si solo vas a leer lo que te interesa... pues tus analisis van a estar mal hechos.


¿? Traduzcame.


Ingles? Aleman?...

Para Ud. no lo serán, pero García Belaunde acaba de decir a todo el mundo todo lo contrario.


Por eso, demaciada diplomacia a quien no se la merece.

Pero que quiere que diga: que los halcones ganaron en este entuerto mutuo entre AGP y EVO?, que el Perú ganó la guerra contra Chile ? No señor, eso sería ir contra el principio de honestidad en mis palabras.


no hay halcones, porque el Peru no ha empezado nada, solo que como tu tienes informacion de fuentes parciales vives una realidad alterna.

Que ganarian los halcones en el tema con Bolivia?

Halcones hay en Ch y Pe cuando se tratan porblemas de ambos... pero con Bol?... por favor...

Demaciada diplomacia del Peru

Y si vas a sacar una guerra de hace 130 años para validar las RR con Bol...o Ch...


Nuestro desarrollo ha sido ascendente en un cuarto de siglo y con una inflexión fuerte hace 20 años, a mucha honra. Pero la paranoia o esquizofrenia de algunos no es culpa nuestra, cuando cualquier acción realizada por Chile es mirada en menos y con desconfianza, pero eso no nos inhibirá en luchar por alcanzar el desarrollo y no somos egoístas, ya que una inmensa mayoría desea aportar a la buena convivencia y que mejor ejemplo, que la cita de Evo con miles de chilenos que le gritaron a viva voz en el court: Mar para Bolivia.


Nuestro desarrollo recien se esta dando desde el 2003, y cualquier copsa que hagamos aca se ve con suspicacia en el sur... porque sera?

Y si quieren darle mar, regresenle lo que le quitaron en la guerra.

Y en el Perú deberían aprender la lección de otros, como Japón y Alemania, grandes perdedores en la IIGM, pero que superaron sus trancas y se levantaron de su tragedia, asociándose con sus vencedores.


Y los vencedores les metieron plata como agua en el rio hay, pues habia una amenaza mayor. los vencedores los vieron como aliados, no fueron llevados presa del odio con la sola idea de destruir al pais y dejarlo en ruinas... esa es la diferenciay por eso la desconfianza.

No me vengas con ejemplos a la mitad.
Insisto, con los párrafos anteriores, Evo Morales fue reactivo no proactivo
.

[i]Mira tu, estas equivocado

Saludos[/i]


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google [Bot] y 3 invitados