Fuerzas Armadas de Uruguay

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Cerritouru
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 672
Registrado: 12 Jun 2008, 00:47

Mensaje por Cerritouru »

Nueva LEY DE DEFENSA.

Por Eleuterio Fernández Huidobro (senador de la República)


Imagen


Ojalá que la Cámara de Representantes, en estas últimas horas de labor parlamentaria antes del receso, apruebe la Ley de Defensa (ya votada en el Senado).

Ese fue uno de los compromisos programáticos asumidos por el gobierno durante la campaña electoral de 2004 y una gran reforma de una parte grande del Estado. El citado compromiso incluía la mayor participación social y política posible en el emprendimiento.

Y así fue: no debe haber Ley en cuya redacción haya participado tanta gente ni para la que se hayan organizado tantos "seminarios" y actividades por el estilo incluso con presencias internacionales especializadas.

En el capítulo "Defensa", además de lo mucho que se hizo, esta Ley fundamental y de cambios tan profundos, ha sido a nuestro juicio el mayor hito.

Por añares el país careció de algo parecido. Jamás militares y civiles participaron en reflexión tan honda acerca de un tema nacional tan señalado como ese. El resultado fue una aprobación prácticamente unánime en el Senado y, como es de esperar, otra definitiva en la Cámara de Representantes.

Demostración palpable de que se puede (y debe) alcanzar acuerdos "de Estado" que mediante una Ley como en este caso, tracen rumbos claros hacia horizontes de mediano y largo plazo.

Tal vez nos podamos reprochar no haberla aprobado antes pero queda claro que una vez aprobada, el próximo gobierno, sea quien sea, tiene la esencia de su "Programa" para esos asuntos resuelto: la Ley obliga a poner en marcha un vasto abanico de grandes cambios e incluso la aprobación de otras leyes.

De tal envergadura que muy probablemente, tal como sucedió en otros países, no alcancen cinco años para implementarlos.

Una de sus columnas vertebrales es el concepto de "conjuntez" (perdón por el idioma) o la teoría (por llamarlo de algún modo) de "lo conjunto".

Por nuevo (aunque no lo sea por otros lares) en su dimensión actual da lugar a confusiones.

Los avances científicos pero en especial los tecnológicos han impactado enormemente sobre las cuestiones militares y de defensa (no son la misma cosa) que, a su vez, han sido propulsoras de dichos cambios. Como siempre y desgraciadamente, la guerra impulsa a las universidades y a la ciencia de los países "centrales" en la carrera por obtener el predominio en ese terreno. Por su parte, esos mismos descubrimientos vuelven a la órbita industrial civil en un círculo de retroalimentación que muchas veces es perverso. En aquellos países los enormes gastos militares esconden y "justifican" un formidable subsidio a la industria.

Al fin y al cabo toda esa parafernalia tecnológica que mucho se parece a la ciencia ficción y que podemos ver aplicada en las guerras que para nada son de ficción aunque se trasmitan por televisión en vivo y en directo, evidencia lo que venimos diciendo.

Entonces aquellas guerras de otrora (pero no de hace tanto tiempo) hoy resultan imposibles. Que la marina, la aviación y el ejército de tierra actúen por separado con muy pocas ligaduras entre sí es cosa de museo. Y el militar que intente seguir haciéndolo está por obsoleto fracasado.

La tecnología disponible en todos los órdenes obliga pero a la vez permite utilizar dichas fuerzas "en conjunto". Y por lo tanto de ese nuevo modo debe funcionar también el cerebro de los militares, su entrenamiento, y sus sistemas organizativos. Es como si viejas concepciones hayan saltado por los aires para nunca más volver. Lo mismo pasa en empresas y otras aplicaciones civiles. Por ejemplo: la industria logística de hoy sería imposible sin los mismos avances tecnológicos y las mismas concepciones organizativas y de ejecución.

Las comunicaciones son tan abarcativas y veloces (prácticamente "on line"); los sensores de variadísimo tipo aportan tanta información al mismo tiempo; y las armas de tan largo alcance y extremada precisión además de teledirigidas, que un militar al comando hoy dirige (y debe estar capacitado para ello) aviones, tanques, infantería, misiles y barcos golpeando al mismo tiempo sobre un punto desde lejanos confines. Y maneja información, tanta, que a no ser por las computadoras quedaría "sepultado" e inutilizado por ella.

"Lo conjunto" fue algo incipiente en la guerra relámpago, principalmente acorazada, de los alemanes en la Segunda Guerra Mundial.

Pero entonces viable solamente para campañas de decisión rápida (invasión y caída de Francia) e inviable para las de larga duración (la Unión Soviética). No estaban disponibles las tecnologías de hoy que permitieron y permiten desarrollar enormemente aquella idea de Lidell Hart y De Gaulle (a quienes no les hicieron caso) y de Guderian (a quien sí le hicieron caso).

La confusión es tentadora, por ejemplo, para creer que "lo conjunto" es eliminar la Fuerza Aeronaval y "meterla" adentro de la Fuerza Aérea para "ahorrar" eliminando especializaciones imprescindibles y cayendo en un simple "rejunte". Lo conjunto no sólo no elimina las especializaciones sino que las reclama. El cambio radical estriba en luego poder y saber aplicarlas juntas.

Perdón por la perorata pero de otro modo resulta difícil comprender los cambios en marcha. En cuestión de horas esa Ley será aprobada pero en octubre también decidimos si seguir por esos rumbos o volver al caos del pasado.


Es solo mi opinion..........
Cerritouru
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 672
Registrado: 12 Jun 2008, 00:47

Mensaje por Cerritouru »

Iris escribió:¿Militares y sobre todo presos trabajando como albañiles?, la que se liaría en Europa, si se hace algo así, madre mía. :mrgreen:

.- Saludos.


Pues si, ¿o tu te crees que un país de 3 millones de habitantes donde hay casi 20 mil militares los tiene todo el día en el cuartel asiendo lagartijas para un guerra que no vendrá nunca? Pues wrong.. los militares aquí son usados como mano de obra "gratis" (bhaaa, la pagamos todos, pero ta..). Solo decir que ayer fueron 4 militares a cortar el pasto a la cancha de mi cuadro (C.S Cerrito). Uruguay es un país particular, que compararlo con otro es caer en un error garrafal. Tan solo con decir que la mayoría de la población (y esto es una impresión personal) opina que en Uruguay no deberían existir militares, es bastante diferente a lo que pasa en el resto del mundo.
Última edición por Cerritouru el 13 Ago 2009, 23:00, editado 1 vez en total.


Es solo mi opinion..........
Cerritouru
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 672
Registrado: 12 Jun 2008, 00:47

Mensaje por Cerritouru »

Sobre la ley de defensa:

Básicamente, este proyecto de ley define la política de defensa del Estado, crea una nueva estructura en el sistema de defensa nacional, con el Consejo de Defensa Nacional (Codena) y modifica la organización interna del Ministerio de Defensa.

Uno de los aspectos más apoyados por todos los partidos fue la norma que dispone la acción militar unificada en situaciones de emergencia nacional, desde desastres naturales hasta conflictos armados. El proyecto prevé la centralización del mando operativo en estos casos, bajo el control de un general de 4 estrellas.

Asimismo, la oposición pidió considerar la creación de un sistema integrado de inteligencia del Estado, lo que no fue atendido en esta instancia por la bancada del oficialismo.


Es solo mi opinion..........
Cerritouru
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 672
Registrado: 12 Jun 2008, 00:47

Mensaje por Cerritouru »

En un año Carrasco tendrá un nuevo radar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco adquirirá un nuevo sistema de control de tránsito aéreo, para lo que habilitó una línea de crédito por U$S 9 millones.

En un año la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia) espera tener operativo un nuevo radar que mejorará las prestaciones que hoy ofrece el equipo comprado en 1987 y que está al límite de su vida útil.

El brigadier general (Av.) Daniel Olmedo, director de la Dinacia, explicó a Ultimas Noticias que el actual sistema de control quedó en medio de las obras de construcción de la nueva terminal de pasajeros y del crecimiento urbanístico de la zona, por lo que su funcionamiento está siendo afectado por sombras y ecos. Ante la necesidad de reubicarlo, el Ejecutivo resolvió renovar todo el sistema.

“El radar que hoy tenemos está en funcionamiento desde 1987 y ya cumplió su tiempo de vida útil. El nuevo sistema será de última generación, por lo que mejorará las prestaciones y garantizará la seguridad del tráfico aéreo durante los próximos quince años”, indicó.

El proyecto de ley que el Ejecutivo envió al Parlamento para su aprobación habilita al Ministerio de Defensa Nacional, del que depende la Dinacia, a contraer ante el Banco República un préstamo por U$S 9 millones para la adquisición de un nuevo sistema de control de tránsito aéreo.

El proyecto alude al cumplimiento del Convenio de Chicago de 1944, que obliga al Estado uruguayo a garantizar la seguridad operacional de la navegación aérea y señala que este aspecto junto al estado operativo de los medios instalados traen aparejadas responsabilidades civiles por parte del Estado ante la eventual ocurrencia de accidentes aéreos o incidentes que representen demandas por perjuicios ocasionados a las empresas o privados. Agrega que el convenio recomienda que las prestaciones se deben cumplir en función de las nuevas tecnologías y exigencias operativas del medio aéreo, ante lo cual surge la necesidad de actualizar los sistemas sensores radares y equipos asociados. Sostiene que el sistema “se encuentra desactualizado tecnológicamente, contando con ciertos componentes discontinuados por el fabricante, lo cual dificulta su mantenimiento”.

Olmedo confirmó que el nuevo equipamiento será instalado en una zona al norte de la nueva terminal de pasajeros. En cuanto a los tiempos, estimó que el pliego de la licitación internacional se abrirá en setiembre y la adjudicación podría realizarse en los primeros días de enero.

“Una vez cumplidos los aspectos formales llega todo el proceso de instalación, capacitación y puesta a punto. Creemos que el nuevo sistema podría estar operativo en un año”, sostuvo Olmedo.

Claves para más seguridad
La adquisición del nuevo equipamiento tiene como objetivos:
-Asegurar el suministro de información radar al Centro de Tránsito Aéreo por un plazo mínimo de diez años.
-Reducir los costos de mantenimiento mediante el empleo de nueva tecnología.
-Mejorar la calidad de la presentación Radar en el Sistema de Control Aéreo.
-Mejorar las comunicaciones vocales de rango extendido entre los controladores y aeronaves en vuelo.
-Permitir la visualización de información meteorológica en las consolas de los controladores.
-Dotar de medios tecnológicos de gestión más modernos para la recaudación vinculada con los servicios y actividades aeronáuticas y, no menos importante, la migración de los servicios tecnológicos a modalidades digitales.


Es solo mi opinion..........
Cerritouru
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 672
Registrado: 12 Jun 2008, 00:47

Mensaje por Cerritouru »

Vuelos militares de práctica llaman la atención en Punta
Rasantes. Despliegan 2 y 3 misiones por día
Imagen

La Fuerza Aérea Uruguaya desplegó esta semana dos aviones Cessna A37 "Dragonfly" en Laguna del Sauce con el fin de cumplir su objetivo de control del espacio aéreo, ejercer soberanía efectiva en todo el territorio nacional y operar fuera de su base natural de Durazno.

Los dos interceptores pertenecen al Escuadrón "Caza" de la Brigada Aérea II destinada en la Base Aérea del Aeropuerto Internacional de Santa Bernardina - Durazno.

La unidad se encuentra en el aeropuerto internacional "Punta del Este" de Laguna del Sauce desde el martes. Y los vuelos de los A37 -ruidosos, rasantes- no pasan inadvertidos para la población local.

Los ejercicios alcanzan hasta la frontera con Brasil y muchos se cumplen en la zona costera de Punta del Este lo que despertó la curiosidad de los vecinos atraídos por el ruido de los turborreactores.

Hoy termina la intensa actividad con dos a tres vuelos diarios para cumplir con la planificación establecida por el mando de la Fuerza Aérea Uruguaya. "Estamos trabajando de forma intensa con interceptaciones aéreas en dos grandes bloques. Por un lado operamos de acuerdo a lo establecido por la Organización de Aviación Civil Internacional para interceptar vuelos ilícitos como caso de contrabando, terrorismo internacional, entre otros. Por otro lado estamos practicando interceptaciones de combate. Para emplear al máximo las prestaciones del avión hacemos interceptaciones entre nuestras aeronaves. Este sería el caso de un enemigo hipotético al que habría que interceptarlo de otra manera", explicó el jefe del escuadrón, teniente coronel Renato Guido.

Aunque no se maneja un caso como el ocurrido el 11 de setiembre de 2001 en Nueva York, una eventualidad de este tipo forma parte de las hipótesis de trabajo de la FAU por lo que sus pilotos deben cumplir con las operaciones de interceptación de combate. "Si bien el Uruguay se caracteriza por ser un país pacífico, por tratarse de una hipótesis internacional Uruguay no escapa a este tipo de problemas. Por eso entrenamos en las interceptaciones de combate", respondió Guido.

Los entrenamientos no apuntan solo al trabajo en solitario de los escuadrones de la FAU sino también a la interoperatividad con sus pares de la región como las fuerzas áereas de Argentina y Brasil.

Si bien el A37 es la única aeronave con capacidad de tomar combustible en vuelo, en el país no existen aviones tanqueros. "El mes próximo tenemos un ejercicio para practicar y calificar a los pilotos del que participará un tanquero argentino, un Hércules C 130", explicó Guido.

Las prestaciones del A37 permiten que cualquier punto del territorio nacional pueda ser alcanzado en menos de veinte minutos de vuelo (velocidad máxima 812 km/h) despegando desde su base natural en Durazno.

Una de las aeronaves es comandada por la teniente María Eugenia Etcheverri, la primera piloto calificada para volar cazas no solo de la FAU sino en toda América del Sur. Hija de un oficial retirado de la FAU también vuela los Pucará y ha participado de ejercicios con aviones de otras fuerzas aéreas.


http://www.elpais.com.uy/090814/pciuda-435659/informe/vuelos-militares-de-practica-llaman-la-atencion-en-punta


Es solo mi opinion..........
Cerritouru
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 672
Registrado: 12 Jun 2008, 00:47

Mensaje por Cerritouru »

Aeropuerto renueva radar por 6: de euros
Ademas en las proximas semanas llega el segundo radar militar.

Tecnología digital y seguridad aérea brindará un nuevo radar para el control de la operativa del aeropuerto de Carrasco, que el gobierno comprará en 6 millones de euros. (ver noticia anterior)

La Fuerza Aérea informó además que en las próximas semanas llegará al país el segundo radar militar con que se cubrirá todo el territorio nacional. El mismo se instalará en un predio del Ejército en Santa Clara de Olimar. Actualmente, está en etapa de ajuste final el primer radar, que es del tipo móvil.

http://www.elpais.com.uy/090815/pnacio-435876/sociedad/aeropuerto-renueva-radar-por-6-de-euros


Es solo mi opinion..........
Cerritouru
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 672
Registrado: 12 Jun 2008, 00:47

Mensaje por Cerritouru »

Relevamiento en Congo

El Ejército se dispone a relevar un contingente de efectivos desplegados en la República Democrática del Congo.

En un comunicado, el Ejército Nacional informó ayer que el martes 18 de agosto a la hora 12.00, desde el Aeropuerto Internacional de Carrasco partirá el primero de los cinco vuelos que transportarán a 950 efectivos, que conforman la rotación de componentes del Ejército Nacional, desplegados en la Misión de Paz en la República Democrática del Congo. La ceremonia de despedida, se llevará a cabo ese mismo día a las 9.30 horas, en las instalaciones de la Brigada de Ingenieros Nº 1, (Camino Carrasco Km. 17.500).


Es solo mi opinion..........
Cerritouru
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 672
Registrado: 12 Jun 2008, 00:47

Mensaje por Cerritouru »

Acuerdo Armada - ANP: servicios y batimetría de los dragados del Canal

La Armada Nacional y la Administración Nacional de Puertos, acaban de suscribir un Convenio Marco y Convenio Específico de cooperación entre ambos organismos para dos programas de trabajo valiosos para el Puerto de Montevideo. Por el Convenio Específico la Armada Nacional hará un levantamiento batimétrico del canal de acceso al puerto, desde el km 0 hasta el km 54, operación que será apoyada por la embarcación "Trieste" con una frecuencia de hasta cuatro veces por año. La idea es obtener datos precisos de las profundidades que se van logrando en el proceso de dragado de este canal, cuyas obras comienzan posiblemente a principios de esta semana. Recordamos a los lectores que la licitación para realizar esta obra la ganó una empresa china de dragados que en una primera etapa irá a los 12 metros -hasta el kilómetro 42- y en la siguiente se alcanzarán los 13 metros de profundidad y se proyecta ir hasta el kilómetro 54 en aguas comunes.

Imagen
Lancha hidrografica "Trieste"

El acuerdo incluye una batimetría anual de la zona de descarga del barro dragado.

El Convenio Marco, tiene por objeto brindar por parte de la Armada Nacional, a requerimiento de la ANP, servicios hidrográficos, oceanográficos, señalización marítima, y asistencia a la gestión medioambiental (recolección de residuos sobre andantes) en todas las áreas marítimas y costeras de su competencia.

El programa de actividades se cumplirá en un plazo de dos años a partir de la fecha de firma de los acuerdos. Sin duda, estos acuerdos y sus compromisos promoverá la generación de vínculos que redundaran en beneficios institucionales y sociales para ambas partes.

Como dijimos se utilizará la lancha "Trieste" con personal especializado del Servicio de Buques Auxiliares (Sebax) y del Servicio de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Armada (Sohma) para la operación procesamiento de los datos. Lo importante en esto es que el Sohma, con sus batimetrías dará garantías a la navegación internacional de cual es la real profundidad del canal de acceso al puerto. Esta primera etapa de obras demandará unos 10 meses. Por Acuerdo con la empresa china y Uruguay, la draga fue pasada a bandera uruguaya, así que la tripulación está integrada por mitades.

ANP. Cuando se habla de dragado a 12 y 13 m de profundidad se debe tener en cuenta, según la ANP, que se necesita un metro debajo de la quilla para los buques que ingresan a puerto, lo cual significa que los muelles deben dragarse a 11 y 12 m respectivamente. Como la actual infraestructura portuaria hasta el momento sólo es dragable a 10.50 m, significa que son necesarios nuevos muelles para tener mayor calado. Con respecto al Muelle C, también habrá que hacer una profundización para llegar al mismo. La ANP dice que será necesario realizar dragados interiores como es el caso del antepuerto y en el área de maniobras para atracar en el muelle de TCP, que se harán con recursos propios.

El precio por metro cúbico para la profundización del canal de acceso que se pagará a la empresa china está estimado en 3 dólares el m3 y el precio total es de US$ 33.672.000.


http://www.elpais.com.uy/090817/pecono- ... -del-canal


Es solo mi opinion..........
Cerritouru
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 672
Registrado: 12 Jun 2008, 00:47

Mensaje por Cerritouru »

Diputados vota mañana la Ley de Defensa
En lo conceptual hay acuerdo de todos los partidos políticos

Imagen
Lo que comenzó en 2005 como una de las aspiraciones del gobierno, está a punto de concretarse: contar con un nuevo marco jurídico para la defensa nacional.

La Cámara de Representantes aprobará mañana la ley de la defensa nacional, un proyecto de ley que fuera nutrido con conclusiones y posiciones profesionales emanadas de varios seminarios internacionales.

Sin embargo, a pesar de la participación con que se manejó el gobierno en este tema, la ley no tendrá consensos políticos. Tanto cuando el proyecto pasó por el Senado como en la instancia definitiva de mañana, la iniciativa será votada en general por todos los partidos pero la mayoría de sus disposiciones saldrán solamente con los votos del Frente Amplio.

La ley crea el Sistema de Defensa Nacional, donde se analizarán las decisiones y políticas generales en tiempos de paz como de conflicto. Estará conformado por el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Consejo de Defensa Nacional, que se creará en esta instancia. La participación del Poder Legislativo en este primer nivel de decisión política fue recortada a pedido del Ministerio de Defensa. De modo que no controlará la compra de armamento ni otras decisiones sobre lo militar. Apenas, mantiene las funciones constitucionales en lo relativo a la defensa.

A la vez, se creará el Consejo de Defensa Nacional (Codena) que tendrá funciones de asesoramiento al presidente y consulta. Lo integrarán, además del mandatario, los ministros de Defensa, Interior, Relaciones Exteriores y Economía.

JUSTICIA. No formarán parte de él los militares, lo cual fue reclamado en más de una ocasión por los jefes de las Fuerzas Armadas, aunque sin éxito.

En cuanto a la organización de las Fuerzas Armadas, la ley dispone que se unifiquen funciones, actividades y servicios cuya naturaleza no sea específica de una sola fuerza.

La ley también ratifica que Uruguay seguirá participando en misiones de paz al servicio de Naciones Unidas, aunque la decisión de en qué experiencias se participará estará supeditada finalmente a la política exterior del país.

Asimismo, esta iniciativa reserva la jurisdicción de la justicia militar a delitos militares y al estado de guerra.


Es solo mi opinion..........
Cerritouru
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 672
Registrado: 12 Jun 2008, 00:47

Mensaje por Cerritouru »

Ex subsecretario Menéndez anunció inminentes leyes sobre Inteligencia militar y FFAA
Por unanimidad, Diputados votó nueva Ley de Defensa


Los diputados le dieron el punto final a la ley marco de Defensa Nacional. El trámite parlamentario tuvo gusto a poco, vale destacar. Había menos legisladores de lo esperado en sala, teniendo en cuenta el énfasis que el proyecto tuvo durante los dos años en que fue debatido en los más diversos ámbitos; le dieron la sanción definitiva y la Ley pasó al Poder Ejecutivo para que la promulgue y la valide.

Treinta y cuatro diputados en sala la votaron a favor: algunos frentistas, un blanco y un colorado (Javier García y Daniel García Pintos, respectivamente).

Una de las intervenciones más representativas de lo que significó el análisis de esta Ley de Defensa la aportó casi al final el diputado independiente Víctor Semproni. Dijo: "Para qué vamos a discutir esta ley si prácticamente estamos solos. ¡No vamos a debatir entre nosotros mismos!". Dicho esto, se pasó a la votación del articulado. Pero la orfandad de debate en esta rama parlamentaria ya la había vaticinado el propio miembro informante, el diputado de la CAP-L Luis Rosadilla al inició de su intervención. Primero recordó que cuando los senadores aprobaron la Ley lo hicieron "entre sidras y luces de bengala", debido a que la votaron casi en vísperas de la Navidad del año pasado.

"Hoy ­dijo­ tiene más o menos la misma suerte. Se votará con pocos legisladores en sala y como último punto del orden del día de una larga sesión", y agregó, ya con un suspiro como voz, que "esto es reflejo de lo que sucede con la defensa nacional en este país, donde el tema ha sido siempre escamoteado a la sociedad y a buena parte del sistema político".

http://www.larepublica.com.uy/politica/ ... de-defensa


Es solo mi opinion..........
Cerritouru
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 672
Registrado: 12 Jun 2008, 00:47

Mensaje por Cerritouru »

Kivu del Norte: la MONUC ayuda a las víctimas de un ataque al distrito

Alan Doss, Representante Especial del Secretario General de la ONU en la República Democrática del
Congo emitió un comunicado de prensa el sábado pasado en el cual denuncia el ataque a la población de
Mpama en la provincia de Kivu del Norte el 12 de agosto pasado. "Nada puede justificar el ataque a civiles s
por bandas armadas de atacar a civiles", dijo el Sr. Doss.
Datos obtenidos por la MONUC indican que el ataque a las Fuerzas Armadas de la República Democrática
del Congo (FARDC) en Mpama cerca de las minas de Bisiye ha dejado varias personas heridas.
Como resultado de ello, la MONUC ha reforzado sus patrullas a lo largo de la carretera Bisiye Walikale-e
además de instalar un equipo médico en Ishenga para recibir a los heridos. El comunicado de prensa indicó
que "11 heridos recibieron tratamiento médico y siete de ellos fueron evacuados a Walikale para recibir
tratamiento adecuado".
En un esfuerzo para ofrecer protección y asistencia a la población local, la MONUC ha instalado bases de
operaciones móviles. Una de estas bases es en Walikale, la capital del territorio.
Tras el ataque al distrito de Mpama, una zona de difícil acceso, la MONUC decidió, en coordinación con las
autoridades locales, iniciar, a partir del 15 de agosto, las operaciones de reconocimiento aéreo en la región
para identificar las áreas que tienen más probabilidades de recibir equipos por helicóptero -.
De acuerdo con su mandato, la protección de los civiles sigue siendo la principal prioridad de la MONUC.

http://www.mdn.gub.uy/public/not_4_19_08.pdf


Es solo mi opinion..........
Caio
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 690
Registrado: 06 Ago 2009, 04:29

Mensaje por Caio »

Viking para o Uruguai?

A ‘Aviación Naval’ do Uruguai deu início a conversações com Washington para a compra de três ou quatro aeronaves usadas Lockheed S-3 Viking que pertenceram à Marinha dos Estados Unidos informou a site Defensa.

Estas aeronaves estão atualmente estocadas no AMARG e foram recentemente oferecidas para países no cone sul, incluindo o Brasil. Caso se confirme a nota do Defensa, esta seria a primeira vez que a aviação naval do Uruguai operaria uma aeronave a jato.

No entanto, o Uruguai também enfrenta problemas de falta de recursos, reduzindo a disponibilidade de suas aeronaves para voo. As aeronaves atualmente utilizadas pelo Uruguai são de manutenção mais simples e apresentam custos mais baixos que um S-3.

Imagen

FONTE: Defensa.com


el_francotirador
Soldado
Soldado
Mensajes: 32
Registrado: 21 Nov 2007, 09:02

Mensaje por el_francotirador »

Algunas consideraciones rapidamente:

Ya llegaron los Steyr AUG 3 y los G36 para el 14.

Ya llegaron las MG-3.

Se estan negociando 103 MOWAG mas en Canada.

Se confirmo la compra de 2 C212-200MP a Suecia para la FAU.

El ENU esta buscando MANPADS y ya se pidieron cotizaciones.

Los S3 para la ANU estan viento en popa, serian 6 junto con algunos T-34C.

El mantenimiento y operacion seria en conjunto con USA sobre todo en Haiti.

Saludos,

Gabriel


Cerritouru
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 672
Registrado: 12 Jun 2008, 00:47

Mensaje por Cerritouru »

Gobierno solicitó a la ONU ampliar plataforma marítima.
EL OBJETIVO DEL PAÍS ES DOBLAR LA EXTENSIÓN DE SU
JURISDICCIÓN.


EL GOBIERNO solicitó ayer a la Organización de Naciones Unidas (ONU) la ampliación de la plataforma
marítima hasta 350 millas, el doble que la extensión actual. La organización se pronunciará en forma
definitiva a mediados del año próximo.
La izquierda aspira a ampliar la plataforma, marítima nacional desde antes de ser gobierno. En el año 2004
lo propuso al gobierno de Jorge Batlle y desde esa época la ONU inició sus estudios a nivel marítimo para
elaborar el informe requerido por la organización como parte de la solicitud formal.
Ayer, una delegación integrada por técnicos de la Marina y los ministerios de Relaciones Exteriores,
Ganadería e Industrias, en la que estuvieron el subsecretario de la Cancillería, Pedro Vaz y el director de la
Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara), Daniel Montiel, presentaron el pedido ante la ONU. El
ministro de Ganadería, Ernesto Agazzi, dijo a Ultimas Noticias que la posibilidad de ampliar la plataforma
reviste particular importancia para el país "en materia de soberanía y economía. Ampliar la plataforma quizá
nos permita incluir el área donde hay yacimientos de gas, hidrocarburos de algún tipo y también adquirir
mayores derechos de pesca". El argumento de Uruguay se basa en la conformación de la corteza terrestre no
visible.
Todos los países con salida al mar tienen aguas jurisdiccionales hasta la plataforma marina, mientras que las
profundidades son compartidas a nivel mundial. Agazzi explicó que "hace más de 50 años se estableció una
convención que establecía jurisdicción sobre determinada cantidad de kilómetros a partir de la costa, pero
ahora puede ser corregido. En caso que el fondo marino tenga determinada forma y no se den determinadas
profundidades dentro de las 200 millas, se puede llegar a las 350 millas de territorio, que es lo que pretende
Uruguay".

http://www.mdn.gub.uy/public/not_1_26_08.pdf


Es solo mi opinion..........
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Cerritouru escribió:Gobierno solicitó a la ONU ampliar plataforma marítima.
EL OBJETIVO DEL PAÍS ES DOBLAR LA EXTENSIÓN DE SU
JURISDICCIÓN.




Ahora solo falta que denote un real interes en dotar a la Armada Nacional de la capacidad de ejercer la soberania sobre esa extension de nuestro pais.
De lo contrario no le sirve al pais para nada.


Si vis pacem, para bellum

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Tbot [Bot] y 0 invitados