Fuerzas Armadas de Uruguay

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Cerritouru
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 672
Registrado: 12 Jun 2008, 00:47

Mensaje por Cerritouru »

Col Raspeguy escribió:Realmente la relacion del ahora ex ministro con los generales nunca fue buena, ademas de los inconvenientes generados por los hechos comentados por Iris, se le debe agregar la nula defensa de los intereses de la defensa a la hora de planificar los presupuestos asi como la inaccion cuando los atrasos salariales del personal militar generados desde la ONU.
Tambien el silencio ante las observaciones del Tribunal de Cuentas sobre el empleo de los recursos obtenidos de ONU para reposicion de material belico, al cual dieron su aprobacion.
En definitiva, un doctor que paso con pena y sin gloria por ese ministerio.
Saludos


Irónico, ayer vi en TV cuidad un debate entre Penadez (opocicion) y Rodasilla (oficialismo), y ambos coincidían que el ministerio de defensa siempre fue el "ignorado" de siempre, tanto en gobiernos blancos, como colorados y frenteamplistas.
Esto me huele más a una protesta al plebiscito de la ley de caducidad que otra cosa.


Es solo mi opinion..........
Cerritouru
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 672
Registrado: 12 Jun 2008, 00:47

Mensaje por Cerritouru »

Vázquez eliminó ejercicio militar con riesgo mortal

Tras la muerte por asfixia de un soldado en el Batallón 14, el presidente Tabaré Vázquez ordenó abolir en las Fuerzas Armadas todo tipo de ejercicios extremos que lleven a los soldados a "llegar a límites fisiológicos".

Imagen

El fallecimiento del alférez Carlos Rafael Olivera Gómez ocurrido el pasado miércoles 2 durante un ejercicio militar causó fuerte preocupación en el presidente Tabaré Vázquez, que mientras espera un dictamen final del Ministerio de Defensa Nacional, ordenó ayer durante el Consejo de Ministros que no se practiquen más entrenamientos "que lleguen a límites fisiológicos del ser humano".

Olivera Gómez falleció durante un ejercicio de Comandancia en el Batallón Nº 14, en el marco del cual se le ordenó ingresar a una piscina junto a sus compañeros de entrenamiento con una mochila que pesaba 39 kilos para desarmar su ametralladora, según informó el pasado domingo el diario El Observador.

El alférez, de 25 años de edad y casado hacía un mes, era oriundo de Salto pero vivía en Minas, donde cumplía funciones en el Batallón de Infantería Mecanizado Nº 11.

Durante el ejercicio en Toledo, el oficial debió soportar que se le impidiera salir del agua para respirar a tiempo y el informe forense confirmó que sufrió una "muerte por asfixia". Según informó el Ejército en un comunicado de prensa, Olivera "se encontraba desarrollando una actividad de instrucción propia de un curso profesional en la piscina de la Escuela Militar" y "sufrió una descompensación" por lo que debió "ser evacuado de la misma". El joven falleció cuando era trasladado al Hospital Militar por una emergencia móvil.

Durante el mismo ejercicio en que falleció Olivera, varios oficiales salieron de la piscina descompensados y vomitando sangre, según lo informado el domingo por El Observador.

El presidente Vázquez manifestó ayer que "no se puede entender que se llegue a ese extremo", al tiempo que mostró "gran preocupación" mientras espera conocer si hubo intencionalidad, dijeron a Ultimas Noticias fuentes oficiales.

Además de prohibir el tipo de ejercicio que derivó en la muerte del oficial, ordenó al Ministerio de Defensa Nacional conformar una comisión para investigar cómo se desarrollan los ejercicios militares para conocer qué otros deben dejar de practicarse.

"No se puede permitir que los soldados atraviesen ejercicios que tienen un rigor que sobrepasa los límites que puede tolerar el ser humano", enfatizó el mandatario durante la reunión con su gabinete.

El diputado Esteban Pérez del Movimiento de Participación Popular (MPP) señaló la semana pasada a El Observador que es necesario "rever los planes de entrenamiento del Batallón 14 de forma tal de humanizarlos lo más posible". Ese reclamo ya había sido planteado por el propio legislador, que es oriundo de Toledo, cuando en 2007 se comprobaron en esa ciudad decenas de casos de violencia doméstica cometidos por soldados del Batallón 14. "No precisamos soldados transformados en monstruos porque no vamos a invadir Vietnam", dijo Pérez en ese momento.

El legislador señaló en 2007 que los planes de adiestramiento en Toledo son los mismos que se usaban durante la dictadura, con plantones (obligar a los militares a permanecer parados durante varias horas incluso al frío) y maltrato físico.


Es solo mi opinion..........
Cerritouru
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 672
Registrado: 12 Jun 2008, 00:47

Mensaje por Cerritouru »

Entrevista con José Bayardi

08.09.2009 16:07

Entrevistado por Montevideo Portal, el ex ministro de Defensa José Bayardi habló del origen del dato falso del lugar de enterramiento de María Claudia García de Gelman, la confirmación del Gral. Bonelli como Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, los archivos de la dictadura, la intervención en Haití, la extradición de los militares uruguayos a Chile, la relación entre las Fuerzas Armadas y el Frente Amplio y planteó sus discrepancias con la creación de un Frente Líber Seregni.

Imagen

El Dr. José Bayardi integró la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social en el período del 90 al 2000, año en que asumió en la Comisión de Defensa de Diputados. Participé de la elaboración del Plan de gobierno en 2004 y asumió como subsecretario de Defensa el 1º de marzo de 2005 y como ministro el 1º de marzo de 2008. Renunció para dedicarse a la campaña electoral.

Asumió un cargo clave en el gobierno, quizás junto a la política económica, una de las mayores incógnitas que había sobre el futuro gobierno del Frente Amplio. ¿Cómo pesó eso a la hora de aceptar el cargo y empezar a trabajar?

En febrero de 2005 podía haber dos grandes incógnitas; cómo iba a manejar el gobierno el área de Economía y el área del Ministerio de Defensa, en la medida en que las relaciones durante y a la salida de la dictadura nunca habían sido dinámicas, fluidas. Habíamos trabajado los cinco años anteriores en la Comisión de Defensa de Diputados y tuvimos contactos institucionales con las diferentes realidades de las Fuerzas Armadas y si bien es cierto la expectativa que podía haber afuera por cómo se iba a dar la relación, a mí me parecía que se iba a dar en forma fluida.

Tengo la valoración de que las Fuerzas Armadas son muy institucionalizadas. Si uno ve la historia, las Fuerzas Armadas no habían dado un golpe de Estado contra un presidente; en la década de 1930 en la dictadura de Terra se mantuvieron quietas sobre la situación, y en 1973 el presidente fue el que convocó a las Fuerzas Armadas y dio el golpe de Estado con las Fuerzas Armadas, después, en mi opinión, intereses sectoriales o personales al interior de las Fuerzas Armadas condujeron a que se tomara el papel protagónico que derivó en que hubiera la sustitución de las presidencias civiles por el teniente Gral. Gregorio Álvarez en 1981, pero las Fuerzas Armadas son muy institucionalizadas, el tema de la subordinación al mando es un tema que está presente. Claro que el mando hay que saber ejercerlo, pero no hay en primera instancia una actitud de menoscabar el mando o no respetarlo. Venía con bastante tranquilidad por la valoración que tenía sobre cómo se paran las Fuerzas Armadas frente al mando superior en estructuras que son muy jerarquizadas desde el punto de vista de la disciplina interna.

Durante la gestión existieron problemas en cuanto a eso, por ejemplo el relevo del Gral. Carlos Díaz como Comandante en Jefe del Ejército. Tuvo una reunión con la oposición y fue relevado inmediatamente.

Cuando se tuvo que tomar resoluciones, se tomaron y nunca hubo dificultades, sea en el tema de sanciones a oficiales de grado, en el relevo de comandantes, no voy a hablar de ninguna en particular. Hubo, frente a resoluciones que no eran compartidas por algún nivel de mando, generales que pasaron a retiro voluntario por haber tenido algún nivel de discrepancia con resoluciones de naturaleza política. Desde afuera se puede haber visto como que había algún nivel de tensión, pero más allá de las valoraciones sobre las sanciones en sí, la actitud de los militares fue una actitud subordinada al mando.

¿Cómo vivió el hecho de tener “fuego” de los dos lados; que no se fueran los militares extraditados a Chile y el tema Haití o el manejo de los archivos de la dictadura del Ministerio de Defensa?

Las cosas que no se pueden cambiar hay que incorporarlas como parte del paisaje. La sociedad se divide desde el punto de vista político e ideológico hacia un lado y hacia otro, como la curva de Gauss (una función cuyo máximo coincide con la media), y uno tiene que saber que pueden venir misiles o ataques de un lado y otro.

Antes de asumir el gobierno, a través de un amigo que es militar, fui a hablar con uno de los militares que ahora están extraditados en Chile, y me preguntó: "¿Qué va a pasar con nosotros si ustedes llegan al gobierno?". Ese momento la causa salía del Tribunal de Apelaciones y pasaba a la Suprema Corte de Justicia, le respondí, “decile al abogado que se rompa todo para tratar de que la SCJ no de la extradición porque si lo hace perdé cuidado que se van en el momento en que la den”.

Era una definición que yo descontaba que iba a dar Tabaré Vázquez en el caso de que fuera presidente y así se procesó. Hay quienes han atacado desde ese lado por haber acatado la extradición, así como hay otros ciudadanos que atacan desde otro lado que no se ha hecho lo suficiente o que los que están acusados de violar derechos humanos están detenidos en una cárcel cinco estrellas y hay que lidiar con ellos. Los objetivos eran garantizar que el Poder Judicial tomara las conductas que tenía que tomar y el Poder Ejecutivo cumplirlas una vez que las tomaba y si se llevaban adelante procesamientos con pérdida de la libertad, se perdiera la libertad, los dos objetivos están cumplidos. Alguien puede decir que hay determinadas situaciones de prebendas o beneficios que tienen algún tipo de detenido. Quisiera que todos tuvieran una buena situación desde el punto de vista carcelario pero cuando uno administra tiene que cumplir los objetivos y disminuir las tensiones en el interior de la sociedad.

¿Cómo se tomó la decisión de llevarlos a Domingo Arena?

En ese momento, el Comandante en Jefe de la época (Carlos Díaz) dijo, “bueno se van a estar dando los procesamientos por parte del Poder Judicial, y en conversación que tuvo con el presidente Vázquez le planteó el tema de dejar un predio acondicionado para la detención de militares, el presidente lo autorizó. Cuando vino el tema para el Ministerio de Defensa, con la ministra Berruti, el Dr. José Díaz y Juan Faroppa acordamos que fuera cual fuera el lugar de detención no iba a ser una cárcel administrada por el Ministerio de Defensa, sino por la Dirección Nacional de Cárceles y así efectivamente se hizo. A veces la gente tiene la sensación de que es una cárcel del Ministerio de Defensa, pero no es así.


Una de las primeras decisiones del gobierno fue el pedido de informes que realizó Vázquez a las Fuerzas Armadas. Si uno mira el documento entregado por el Ejército, prácticamente el único dato que hay es el falso o erróneo dato del lugar de los restos de María Claudia García de Gelman. ¿Qué pasó allí? ¿Las Fuerzas hicieron todo lo que podía haber hecho bajo los mecanismos que había o hubo desinterés?


Una de las primeras resoluciones que hubo fue la firme voluntad de ingresar a los predios militares si así lo disponían los fallos judiciales. La segunda disposición fue a interpretar el artículo cuarto de la Ley de Caducidad (que el Poder Ejecutivo habilite las investigaciones) En 2005 el presidente de la República le solicita a los mandos la realización de un informe sobre un listado de detenidos desaparecidos que había sido recopilado a través de las organizaciones de Familiares durante mucho tiempo y que había sido sintetizado y plasmado en la Comisión para la Paz. Dentro de las Fuerzas, hubo tres informes, el informe del Ejército se le encomendó redactarlo al Gral. Carlos Díaz y al Gral. Pedro Barneix. No sé la metodología que usaron pero ellos trataron, el Gral. Bertolotti también tuvo participación en eso, de encarar, solicitar y plantear el tema de la información a quienes habían tenido la mayor responsabilidad en las operaciones de la década del 70, muchos de los cuales, si están con vida, están detenidos en la cárcel de Domingo Arena. A punto de partida de esa información elevaron el informe que elevaron. Creo que hubo para el caso particular de María Claudia Irureta de Gelman conocimiento de que se estaba aportando una información relevante, no se supo distinguir que quienes habían sido responsables de las violaciones a los derechos humanos seguían llevando adelantes actos de contrainteligencia. Creo que se entregó de buena fe, independientemente de que las fuentes a las que se apeló no fueron las que hubiera sido recomendable creer en ellas. Esto generó tensión dentro de las relaciones entre quienes habían sido convocados para aportar información y quienes no habían ayudado o colaborado con el mando, sobretodo con el Comandante en Jefe del Ejército (Bertolotti) que fue quien hizo la entrega. En el caso de la Fuerza Aérea la información llegó a una aproximación importante que terminó pudiendo encontrar los restos de Ubagesner Chávez, seguramente la fuentes de información fueron más aproximadas a la verdad en el caso de la Fuerza Aérea que en el caso del Ejército.

¿La posibilidad de una operación zanahoria le parece factible?

Trato muchas veces de no hacer declaraciones al respecto, porque puede haber sido factible y deberíamos buscar en otros lados o puede no haber sido y estar ocultando un proceder que nos acercara a encontrar los restos. Si alguien dice “bueno los restos fueron desenterrados y después fueron cremados y calcinados y desperdigadas las cenizas” puede llevar a desestimular la búsqueda. La verdad es una aproximación de la forma más verosímil a los hechos que puedan haber acontecido y esta construcción es un proceso de acumulaciones, no es que alguien venga y me diga toda la verdad. Si hubo o no hubo Operación Zanahoria hay que seguir profundizando para corroborarlo o descartarlo, no para tomarlo apenas se haya puesto arriba de la mesa.

¿Cómo se manifestaron las tensiones que generó el caso María Claudia entre quienes habían pedido la información y quienes la habían dado?

Supe cuáles fueron los niveles de intercambio entre quienes habían aportado la información y quienes habían recopilado los datos y entregados al presidente y fueron propios del grado de credibilidad que uno puso en el otro y luego haberse sentido traicionado y haberse demostrado que lo que se había planteando era falso.

¿Usted sabe quién fue el que le dio la información al Gral. Díaz?

La Comisión era integrada por el Gral. Díaz y el Gral. Barneix y también hubo conversaciones bilaterales en las que participó el propio Gral. Bertolotti. Hablaron con todos los implicados que hoy están detenidos en Domingo Arena.

¿La información partió de allí?

Una de las principales fuentes de información fueron los intercambios con alguno de esos militares pero no diría los nombres de quiénes más hablaron. Algunos se negaron a hablar y hasta el día de hoy muchos de los que se negaron a hacer valoraciones a veces escriben y reivindican cosas que están lejos de ser honorables o pasibles de ser reivindicadas.

¿Podemos decir que ese dato erróneo que llevó a Bertolotti a señalarle a Vázquez el supuesto lugar de enterramiento de María Claudia García, partió de los militares que están encarcelados en Domingo Arena?

Por la información que yo tengo, sí.


¿Por qué mantener al Gral. Bonelli como Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea luego de haber declarado que había sido copiloto de uno de los vuelos de la muerte?

Quienes teníamos responsabilidad en el gobierno nos enteramos por boca del propio Tnte Gral. Bonelli que él había estado como piloto en el segundo vuelo con el grado de teniente y contó que había tenido una misión: le ordenaron que dispusiera la aeronave para un vuelo de determinado tiempo y le indicaron que volara rumbo al Newbery. Cuando llegó, se dio cuenta de que estaba recibiendo detenidos y fueron trasladados a Uruguay. Luego los entregaron al Servicio de Información de Defensa y al Ejército. Antes de enterarnos por otro lado, nos enteramos por la propia boca del Gral. Bonelli, se lo dijo de entrada al presidente Vázquez y a las autoridades del Ministerio en ese momento. Nosotros sabíamos que siendo teniente había recibido una orden de estas características. Él dijo que no sabía los nombres de quienes había y seguramente no lo supiera porque un teniente de primera no tiene por qué saber absolutamente nada. Fue la acción de pilotear un avión y traer detenidos y se tuvo con nosotros la deferencia de poner todas las cartas sobre la mesa a la hora en que se había decidido mantenerlo como Comandante en Jefe. No creo que haya tenido mayor responsabilidad como teniente de la de haber cumplido una orden en la que vio que estaba trayendo detenidos desde Buenos Aires. Los mandos que se elegían al inicio de este gobierno eran de la línea de quienes se habían recibido en la década del 70, no había mucho más para elegir. No había actuado deslealmente con nosotros,fue una iniciativa de Bonelli el haberlo transmitido. Bonelli estaba desde 2004, nosotros lo mantuvimos.

Hay 1.200 rollos de 16 milímetros que contienen los archivos de la dictadura del Ministerio de Defensa. ¿En qué está ese proceso? ¿Ahora son de acceso público?

Lo terminamos de procesar y la semana pasada lo entregamos al Archivo General de la Nación. Durante el tiempo que estuvimos procesándolo catalogamos cada microfilm a qué correspondía y qué tipo de información tenía y después hicimos una planilla que dice, rollo tanto qué tipo de información tiene y lo digitalizamos. Los microfilms no eran todos de la misma calidad, entonces cuando uno los pasaba al CD, las que eran de buena calidad quedaban de buena calidad y las que no quedaban con una calidad defectuosa para la lectura, por lo cual hubo que empezar a hacer todo el escaneo devuelta.

¿Cómo es el proceso?

Hay un microfilm que se coloca en una máquina, esa máquina va al lector y cada información de película es pasada a información digital. Se hace como una foto digital de lo que se está viendo en la película. Como son de distinta calidad, si los paso automáticamente todos quedan digitalizados de la misma manera, algunos se van a leer y otros no. Incluso en las fichas algunos escribían con cita que estaba nueva, otros con cinta que estaba usada, entonces hubo que fijar el promedio de pasaje y de impresión por lo que llevó bastante tiempo. Mientras se estaba haciendo ese trabajo, si había algún ciudadano que venía y pedía saber qué hay de su información a los implicados directos o a causahabientes, se la dábamos.

En el caso Luzardo se planteó la preocupación de que no los habían recibido.

Dimos información sobre el caso Luzardo en más de una oportunidad, cuando nos fue pedida por el Poder Judicial y cuando fue pedida por la familia. Hará dos o tres meses, dado que había una situación de insistencia por la esposa, hablé particularmente con ella y le expuse todo lo que había sido dado en cada una de las etapas diciendo que hasta el momento lo que se había entregado era aquellas cosas a las que se había accedido, que es como hacemos con todos y creo que quedó claro.

¿Piensa votar por la anulación de la Ley de Caducidad?

Hay que eliminar la Ley de Caducidad de nuestro sistema jurídico, así lo he hablado con los oficiales generales de nuestras Fuerzas Armadas porque eliminando esta ley gana el país porque deja de ser estigmatizado por tener una ley que tiene todos los cuestionamientos de los ámbitos jurídicos internacionales y regionales, gana la sociedad porque nadie va a tener ningún beneficio cuando vaya a ser convocado por un juez y creo que puede ser un enorme y sano instrumento en beneficio de los militares porque la ley les sigue pesando como un estigma. Los militares de hoy no tienen porque cargar con una mochila que no les corresponde.

¿Hay dos líneas de pensamiento político partidario dentro de las Fuerzas Armadas?

Lo político partidario es un tema que nunca siquiera he dejado que se insinuara en las conversaciones que me tocó vivir en estos cuatro años y medio con el personal militar. Hablé mucho más con los oficiales pero jamás admití ni una insinuación de lo que se pensara desde el punto de vista político partidario, incluso en alguna instancia cuando se indicaba que algún oficial era cercano a tal o cual dirigente político o partido, se me venía y se me decía “miré que yo no soy” y yo les decía “a mí no me importa absolutamente nada”

¿Quién indicaba esas preferencias partidarias?

Por ejemplo veía que en algún medio de comunicación aparecía que tal o cual general está vinculado a tal o cual partido y a veces los oficiales se veían en la obligación de tener que aclararme.

Me importa poco, nunca dejé que se mostrara ni que fuera o que no fuera de tal partido, lo que quería era que el militar fuera militar profesional y eso exigía desde el punto de vista político partidario solo manifestarse el día que se va a votar. Quien hiciera otro tipo de manifestaciones político partidarias iba a tener la sanción que correspondía.

Recientemente se creó el Frente Gral. Líber Seregni. ¿Qué opinión le genera un Frente dentro de un Frente?

Creo que no corresponde haber utilizado el nombre del Gral. Líber Seregni, que es patrimonio común de los frenteamplistas y del conjunto de la sociedad. Solicitamos a los compañeros que revieran su decisión y los compañeros la mantuvieron. No soy muy concesivo en ese sentido, porque a la hora de reivindicar al Gral. Seregni no le doy a nadie la supremacía, lo digo desde haber discrepado con el Gral. Seregni, de haber coincidido con el Gral. Seregni y haber tenido la responsabilidad del equipo de su seguridad a su salida cuando éramos estudiantes que veníamos de la FEUU. Lo hago desde la afectividad que me convocó desde el punto de vista personal. Haber usado el nombre del Gral. Líber Seregni es pretender acotarlo a un espacio de los frenteamplistas con lo que no estoy en absoluto de acuerdo. El nombre de un Frente dentro de un Frente puede llevar a confusiones aunque hay otros, como el Frente de Izquierda de Liberación, que preexistía al Frente Amplio. No me interesa tanto esa parte, lo que más me disgustó es que se acote a ese espacio la figura del Gral. Líber Seregni.

Algunos dirigentes lo entienden como una forma de evitar el crecimiento parlamentario de grupos que no son fundacionales del Frente Amplio.

Cuando entré en la izquierda nos acostumbramos a que lo importante era sumar en un programa y no importaba cuál era la procedencia que teníamos. Cuando el Frente Amplio se conformó había gente que había sido ministro del Partido Colorado y el Partido Nacional y que nos convocaba para la unidad de acción política. He seguido trabajando en eso en la unidad de la izquierda y lo que más me preocupa es que no deberíamos apostar a marcar diferencias sino a buscar coincidencias porque volviendo al nombre del Frente Líber Seregni yo he tenido discrepancias con Líber Seregni y hasta el día de hoy las sigo reivindicando. Nunca las discrepancias me llevaron a tener una valoración diminutiva del afecto y el cariño que le tenía al Gral.

La misión en Haití costó la renuncia del diputado Guillermo Chiflet. Hay quienes piensan que el nivel de intervención que propone la misión va en contra de las bases ideológicas del Frente Amplio.

No voy a hablar de la renuncia del compañero diputado, voy a hablar de las tensiones que se puedan haber generado por la presencia de Uruguay en la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah). Es un tema complejo. En 2004 cuando se instala la misión en Haití, votamos en contra y el motivo por el que votamos en contra no fue el de las operaciones de mantenimiento de la paz y una posición de principios en contra, si no porque estábamos defendiendo que el Consejo de Seguridad había tenido bajo su consideración una salida política negociada que los países de la cuenca del Caricom defendían y nosotros respaldábamos esa gestión. En diciembre de 2004 votamos reforzar la misión porque ya no estaba la posibilidad de la salida política.

Sin Minustah no hubiera habido elecciones en Haití, ni presidente electo, ni habría interlocutor haitiano, no se podría discutir con nadie y el Estado probablemente no tendría la capacidad para mantener las cuestiones de seguridad básicas. Si no estuviera Minustah, probablemente habría una intervención directa o de Estados Unidos o de algún otro actor que no toleraría que cientos o miles de emigrantes se volcaran sobre las costas de Estados Unidos o que fuera un lugar donde el narcotráfico pululara. Me requirió bastante atender esta situación, porque yo no estoy necesariamente en contra de que quienes quieren defender derechos legítimos desde el punto de vista político a través de mecanismos de lucha eventualmente armada contra eventuales formas ocupación o limitación de su soberanía. Ahora, no hay lucha política armada en Haití, hay delincuencia. No lo digo yo solo, ni lo digo con fuentes de información del imperialismo norteamericano, lo digo por muchas otras fuentes de información, muchas de las cuales no son amigos del imperialismo norteamericano. Alguien puede pararse desde el punto de vista de los principios, pero si transforma todo en principios sin analizar la realidad difícilmente se incida en la realidad.

Montevideo Portal/ Pablo Méndez

http://www.montevideo.com.uy/notnoticias_91505_1.html


Es solo mi opinion..........
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Cerritouru escribió:Vázquez eliminó ejercicio militar con riesgo mortal

[
El diputado Esteban Pérez del Movimiento de Participación Popular (MPP) señaló la semana pasada a El Observador que es necesario "rever los planes de entrenamiento del Batallón 14 de forma tal de humanizarlos lo más posible". Ese reclamo ya había sido planteado por el propio legislador, que es oriundo de Toledo, cuando en 2007 se comprobaron en esa ciudad decenas de casos de violencia doméstica cometidos por soldados del Batallón 14. "No precisamos soldados transformados en monstruos porque no vamos a invadir Vietnam", dijo Pérez en ese momento.

El legislador señaló en 2007 que los planes de adiestramiento en Toledo son los mismos que se usaban durante la dictadura, con plantones (obligar a los militares a permanecer parados durante varias horas incluso al frío) y maltrato físico.


El presidente Vazquez se apresura a tomar esta medida sin siquiera saber que es lo que se estaba haciendo.
El joven Alferez Olivera se descomenso debajo del agua cuando se zambullo a recojer una aleta que habia quedado en el fondo de la piscina, medicos fisiologos de la Armada estan informando sobre el tema.
Por otra parte el medico forense caratulo el caso como accidente y el juez penal civil, declino competencia al no hayar merito para proseguir investigando, ahora interviene, como es norma, la Juticia Militar.

Si siguesemos el razonamiento de Tabare Vazquez han de suspenderse las operaciones de paracaidistas, explosivos y un largo etcetera.
Pero bueno, estamos en tiempos de elecciones y hay que decir algo que "suene lindo".

En cuanto al diputado Perez, viejo ex terrorista conocido en la ciudad de Toledo, no se puede esperar ningun otro tipo de actitudes.
Hubiesemos preferido que se informara mejor o tal vez que tuviese una palabra de condolencia para con la familia del alferez Olivera y a sus camaradas de armas.
En lugar de eso fue el agravio gratuito, por esta misma causa en 2008fue repudidado por parte de la sociedad y medios de prensa de Toledo por esas calumnias.


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Como apoyo a lo que acabo de postear, les dejo esta nota aparecida hoy en el diario El Pais de Montevideo.

Militares defienden las pruebas extremas
Alférez. Diputado denuncia contradicciones entre el parte médico y la versión militar

PABLO MELGAR

Oficiales del Ejército defienden los ejercicios extremos tras la decisión presidencial de suspenderlas. El Ejército dice que el oficial fallecido no llevaba lastre, y un diputado habla de contradicciones entre la versión militar y el parte médico.

Las fuerzas de elite del Ejército uruguayo alcanzan todos los años los primeros lugares en las competencias militares internacionales. En las pruebas con sus similares de la región es un fracaso cuando llegan al tercer lugar. En tiempos de paz y escaso presupuesto la explicación es una sola: entrenamiento.

La muerte del alférez Carlos Olivera el miércoles 2 en una prueba acuática en el Batallón 14 de Toledo puso sobre el tapete la forma en que la fuerza de tierra entrena a sus efectivos y determinó que el presidente Tabaré Vázquez ordenara al ministro de Defensa, Gonzalo Fernández, que ponga fin a ese tipo de entrenamientos.

La orden cayó por sorpresa en la fuerza. Algunas fuentes castrenses se plantearon serias dudas sobre el modo de cumplimiento del mandato presidencial puesto que el eje de la vida militar es la preparación para la guerra y su dureza determina la calidad de la formación de los efectivos.

El curso de comando en el que falleció Olivera es el de mayor exigencia que se realiza en el país y la currícula es la misma desde hace 10 años. No hay antecedentes de fallecimientos en pruebas de este tipo.

"Estas cosas pasan porque somos militares, si fuéramos comerciantes u oficinistas no estaríamos expuestos a tragedias como la del alférez", explicó un oficial de alto rango.

Muchos de los efectivos que reciben esa preparación se han destacado en diversas acciones en las misiones de paz.

Los oficiales consultados manifestaron que el accidente provoca la discusión sobre los objetivos del entrenamiento militar y recordaron que una de las misiones esenciales de la vida de cualquier Ejército es el reconocimiento del terreno. "¿ Y si no lo hacemos nosotros quién lo hará?", se preguntó uno de los informantes.

El diputado Esteban Pérez (Espacio 609) manifestó a El País su preocupación con respecto a los ejercicios de entrenamiento y denunció que conoce casos de soldados "estaqueados" como forma de castigo durante las pruebas. Este extremo fue negado por diversas fuentes militares que subrayaron que el contacto físico y los castigos corporales están prohibidos en la formación de oficiales o personal subalterno y que las sanciones a quienes rompen la regla pueden llevar a la baja del instructor.

Pérez realizará un pedido de informes al Ministerio de Defensa sobre los ejercicios que llevaron a la muerte del alférez Carlos Olivera González. Aclaró que meterse en una piscina con casi 40 kilos de peso y desarmar un arma mientras es empujado hacia el fondo por varios compañeros no es el único ejercicio extremo que se realiza en el Ejército, en particular en el Batallón 14 donde están las fuerzas de elite.

Señaló que tuvo conocimiento de que un sargento sintió un dolor en el pecho en ocasión de una rutina de entrenamiento, se le ordenó no detenerse y falleció de un infarto.

En ese sentido, afirmó que se realizan ejercicios de otras características en algunas unidades militares. "A mi me llamó la atención uno que era criar una mascota, por ejemplo un perro y después matarlo y comerlo. Hacían guiso de perro hervido. Yo no sé si esto sigue siendo así en la actualidad, he tenido el comentario de varias generaciones de ex soldados que dicen que esto era parte de los ejercicios de entrenamiento", afirmó. Fuentes castrenses aseguraron que esas prácticas existieron y tuvieron lugar en el año 1978 en el Batallón 14 cuando el mando de la unidad y algunos oficiales fueron severamente sancionados.

El diputado Pérez también mencionó que se realizan pruebas de infantería que implican el envío de personal al campo sin comida ni agua con la orden de llegar a un lugar a más de 30 kilómetros. "No puedo decir que esto esté pasando en la actualidad, sé que en el comienzo de esta legislatura sucedía, hice varias denuncias al respecto, supongo que se corrigieron", explicó el legislador.

Ejército:
el alférez fallecido no llevaba lastre en prueba comando
Tras la decisión del presidente Tabaré Vázquez de concluir los ejercicios extremos hubo una reunión entre el nuevo ministro de Defensa, Gonzalo Fernández, con el comandante del Ejército, Jorge Rosales, para analizar la medida. Si bien no trascendieron los detalles de la reunión, el Comando General del Ejército emitió un comunicado en el que se manifestó "conmocionado" por el fallecimiento del joven oficial.

"Este Comando General sufre conmocionado la gravedad del accidente, y se encuentra por lo pronto haciendo lo posible por satisfacer las circunstanciales necesidades de los familiares del camarada fallecido", dice el comunicado. No obstante, desmintió que el oficial fallecido portara una mochila con lastre como fue difundido por algunos medios y mencionado por el diputado Esteban Pérez.

El Ejército calificó esas versiones como "tergiversadas" y detalló que el equipo que portaba el oficial fallecido, "al igual que el resto de los cursantes e instructores", consistía "exclusivamente" en el uniforme operacional compuesto por pantalón y casaquilla y el equipo de inmersión: aletas, careta y snorkel. Aclara que se mantendrá "a la espera" de las actuaciones de la justicia.

El diputado Pérez denunció que hay una contradicción entre la versión del Ejército, que indica que el oficial falleció por un paro cardíaco mientras era trasladado, y el parte médico que señala que falleció ahogado.


El País Digital


Si vis pacem, para bellum
Cerritouru
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 672
Registrado: 12 Jun 2008, 00:47

Mensaje por Cerritouru »

Col Raspeguy escribió:El presidente Vazquez se apresura a tomar esta medida sin siquiera saber que es lo que se estaba haciendo.


Hmmm.. la prueba consiste en desarmar y armar un arma debajo del agua con una mochila de 25kg en la espalda ¿si o no? Creo que el Presidente Vazquez, medico recosido, debe saber mejor que nosotros si eso esta dentro de los limites que una persona puede o no tolerar, de echo, estudio 8 años (o mas) para ser experto en que puede o no tolerar un ser humano (echo que yo desconozco, no soy medico).

Col Raspeguy escribió:El joven Alferez Olivera se descomenso debajo del agua cuando se zambullo a recojer una aleta que habia quedado en el fondo de la piscina, medicos fisiologos de la Armada estan informando sobre el tema.
Por otra parte el medico forense caratulo el caso como accidente y el juez penal civil, declino competencia al no hayar merito para proseguir investigando, ahora interviene, como es norma, la Juticia Militar.


¿y desde cuando un medico forense determina si fue un accidente o no? ¿eso no es el papel de la justicia? Huele raro.. en todo caso, creo que estamos de acuerdo que fue un accidente, nadie quería que eso pasara, el tema de la cuestión es si el ejercicio es excesivo o no (repito, no soy medico, por lo que no voy a opinar si es un ejercicio excesivo o no)

Col Raspeguy escribió:Si siguesemos el razonamiento de Tabare Vazquez han de suspenderse las operaciones de paracaidistas, explosivos y un largo etcetera.
Pero bueno, estamos en tiempos de elecciones y hay que decir algo que "suene lindo".


¿elecciones? Le puedo asegurar que a la mayoría de la población uruguaya le va a pasar por un oído y salir por otro todo lo relacionado con lo militar (excepto lo de Derechos humanos)

Col Raspeguy escribió:En cuanto al diputado Perez, viejo ex terrorista conocido en la ciudad de Toledo, no se puede esperar ningun otro tipo de actitudes.
Hubiesemos preferido que se informara mejor o tal vez que tuviese una palabra de condolencia para con la familia del alferez Olivera y a sus camaradas de armas.
En lugar de eso fue el agravio gratuito, por esta misma causa en 2008fue repudidado por parte de la sociedad y medios de prensa de Toledo por esas calumnias.


El diputado Perez es eso, un DIPUTADO y esta en su derecho de investigar lo que quiera, y decir lo que quiera, ya que representa a un porcentaje de la población que lo VOTO, así que...


Es solo mi opinion..........
Cerritouru
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 672
Registrado: 12 Jun 2008, 00:47

Mensaje por Cerritouru »

Bueno, una noticia mas agradable:

Defensa. Entregan dos aviocar suecas
Hoy miércoles a la hora 10.30, en la Base Aérea Nº 1 (Carrasco) y con la presencia del ministro de Defensa, Gonzalo Fernández, tendrá lugar la ceremonia de recepción de las dos aeronaves C-212 Aviocar recientemente adquiridas a la Guardia Costera del Reino de Suecia.

http://www.elpais.com.uy/090909/pnacio- ... pais-en-5-


Es solo mi opinion..........
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Fernández: “Todo indica que fue un accidente”
El ministro de Defensa dijo que recibió un informe en el que se indica que el alférez que murió en un entrenamiento militar “fue rescatado” de la piscina

La muerte del alférez Carlos Olivera en medio de una prueba acuática en el Batallón 14 de Toledo continúa despertando polémica. El ministro de Defensa, Gonzalo Fernández aseguró este miércoles que “todo indica que fue un accidente” luego de leer el informe remitido por el Ejército. En ese documento se señala que el alférez no portaba una mochila de 39 k cuando realizaba el entrenamiento en una piscina y que tampoco debió desarmar una metralleta debajo del agua como se indicó en un principio.
Fernández dijo que tampoco se obligó al alférez a que permaneciera debajo del agua como prueba de resistencia. “Según lo que se indica, el muchacho terminó su entrenamiento y salió de la piscina cuando se le cae una aleta y regresa por ella. Se va al fondo de la pileta y el efectivo de seguridad constata que está en el fondo de la piscina boca arriba”, indicó el secretario de Estado.
Según Fernández, luego de esto se rescató al alférez “en un procedimiento que llevó entre 10 y 12 segundos”, pero ya era tarde. La explicación médica que consta en el informe militar indica que el joven no habría tomado “suficiente aire”. Fernández indicó que “aparentemente no fue un entrenamiento extremo” el que se llevó adelante en esa jornada, aunque indicó que las maniobras en agua duraron unas tres horas.
VERSIONES CONTRAPUESTAS
El Comando General emitió un comunicado oficial este martes en el que indica que “se encuentra haciendo lo posible por satisfacer las circunstanciales necesidades de los familiares del camarada fallecido". Además desmintió que el oficial fallecido portara una mochila con lastre como fue difundido por algunos medios y por el diputado oficialista Esteban Pérez.
El comunicado explica que el equipo que portaba el oficial fallecido, "al igual que el resto de los cursantes e instructores", consistía "exclusivamente" en el uniforme operacional compuesto por pantalón y casaquilla y el equipo de inmersión: aletas, careta y snorkel.
Por su parte, el diputado Esteban Pérez realizará un pedido de informes al Ministerio de Defensa para conocer más detalles sobre este accidente. Según indicó el legislador a Observa “la pericia forense indica que la muerte no fue por una descompensación” por lo que pretende determinar quién era el responsable directo de ese entrenamiento.
Según Pérez, en el lugar de los hechos “no había implementos de rehabilitación, no se le practicó la técnica de reanimación al alférez” que lo podría haber salvado.
En este pedido de informes se buscará conocer el tipo de sustento en los que se basan los entrenamientos.
La Justicia Militar continúa investigando el caso.
(Observa)

Fecha: 09/09/2009 | 11:55 | Montevideo, Uruguay

Esperamos la rectificacion de quienes apresuradamente salierona decir cualquier cosa.

Y para cerrito, el diputado Perez por mas que sea diputado no esta validado para decir lo que quiera como usted piensa, que investige, se informe y hable con propiedad.
La ligereza en emitir juicios no es de esperarse de quien representa a parte de la ciudadania.


Si vis pacem, para bellum
Cerritouru
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 672
Registrado: 12 Jun 2008, 00:47

Mensaje por Cerritouru »

EL NUEVO DIARIO (Rep.Dom.)
Para evitar trasiego de personas y drogas. La Minustah fortalecerá vigilancia en frontera domínico-haitiana
Un equipo de 21 marinos uruguayos llegó a la ciudad de Jacmel-Haití por recomendaciones de la Organización
de las Naciones Unidas (ONU), para reforzar la vigilancia marítima y terrestre en la frontera domínico-haitiana,
con el objetivo de enfrentar el narcotráfico y de tráfico de personas.
Según una información dada a conocer por
las autoridades de la Minutash, señalando que el trabajo abarca desde la provincia turística de Jacmel-Puerto
Príncipe hasta la parte de Anse a Pitres-Haití, la provincia de Pedernales, República Dominicana.
"Estamos muy contentos con la llegada del equipo de marinos uruguayos, porque ayudarán a controlar las
fronteras marítimas, poniendo especial énfasis en el trafico de drogas y de personas", indica la responsable del
despacho regional de la MINUSTAH
, Nharebat Nancaia Intchassa.
Mientras que el subdelegado y gobernador de Jacmel, provincia haitiana, Zidor Fednel, ponderó la iniciativa.
Informó que los pescadores haitianos se quejan de que sus homólogos dominicanos, van a pescar en las aguas
territoriales del lado haitiano, “pienso que gracias a patrullas regulares de este servicio marítimo, si los
pescadores se encuentran en peligro, podrán encontrar socorro en estas embarcaciones de la ONU”.

http://www.mdn.gub.uy/public/admdoc/34c ... 090909.pdf


Es solo mi opinion..........
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Cerritouru escribió:
El diputado Perez es eso, un DIPUTADO y esta en su derecho de investigar lo que quiera, y decir lo que quiera, ya que representa a un porcentaje de la población que lo VOTO, así que...


Estimado, no es mi costumbre polemizar de política en foros militares, pero como me duelen prendas y estoy indignado con el manejo canallesco que Esteban Perez ha hecho de la muerte de mi camarada, en este caso y como excepción le voy a comentar acerca de la credibilidad de las declaraciones de Perez .
Por lo que me voy a permitir discrepar totalmente con usted cuando afirma que un diputado puede decir lo que quiera.
Para honrar su investidura y por respeto a sus electores debe actuar con seriedad y ser ponderado en sus comentarios.
La ciudad de Toledo, si no la conoce, tiene una importante guarnición militar, pues en ella se encuentra la Escuela Militar (alma mater de los oficiales del ejército) y el Batallón Paracaidista 14 (la unidad de operaciones especiales del ejército)
Por lo que mas de mil militaresy sus familias viven en ella y si le sumamos el personal militar retirado y le agregamos los militares de otras unidades como la Brigada de Infantería No 1que por proximidad viven ahí, ya se imaginará cuantos militares viven en Toledo y quizás muchos de ellos hayan votado a Esteban Perez.

En el año 2007, este representante inició una campaña mediatica en la prensa de que en Toledo existían altísimos niveles de violencia domestica y que un gran porcentaje de los implicados eran militares, debiendose esto al entrenamiento militar que recibían, que los volvían violentos.

Aquí le dejo las noticias relacionadas de esta historia que resulto ser una canallada de parte de Esteba Perez porque ni eran militares ni había tantos incidentes.
Entiendo que su pasado de terrorista del MLN-T condiciona sus acciones.

Cifras Sobre Incidencia de Militares en Violencia Doméstica en Toledo

El diario “El Observador” (24/07) publica las cifras con respecto a la implicancia de militares en los casos de violencia doméstica en la ciudad de Toledo (Dpto. de Canelones). La semana pasada, el diputado del Movimiento de Participación Popular (MPP), Esteban Pérez había relacionado el alto índice de violencia doméstica en Toledo con la cantidad de militares que viven allí, ya que en esa ciudad se encuentran la Escuela Militar y el Batallón 14 de Paracaidistas del Ejército Nacional. Pérez había indicado que los protagonistas de hechos de violencia doméstica eran en su gran mayoría militares. Según el matutino, en la ciudad de Toledo hay, en promedio, una denuncia de violencia doméstica por día. Sin embargo las cifras parecerían poner en tela de juicio la alta incidencia de militares como protagonistas de los casos. Según se indicó, de las 55 denuncias sobre violencia doméstica en los últimos dos meses, solo tres implican a soldados. El Cte. en Jefe del Ejército, Tte. Gral. Jorge Rosales se interiorizó de la situación y personalmente se encargó del tema. Según los datos que él maneja, los casos de violencia doméstica con participación de militares representan apenas el 5% del total de denuncias sobre este tema presentadas en la Policía de Toledo. Sin embargo, el diputado Esteban Pérez aseguró que un informe del responsable de la comisaría de Toledo asegura que existe una elevada participación de militares en los casos de violencia doméstica. Está fechado el 6 de junio de 2007 y señala que “en la jurisdicción un porcentaje elevado ocupan agresores de personal militar”.
(El Observador Sección URUGUAY 24 y 25/07/07)

Violencia Doméstica: Participación de Efectivos Preocupa al Comando

El diario “El Observador” (24/07) consigna que, a instancia de la Ministra de Defensa Nacional, Dra. Azucena Berrutti, y preocupado por las denuncias públicas sobre la presunta participación de militares en varios casos de violencia doméstica ocurridos en la ciudad de Toledo (Departamento de Canelones), el Cte. en Jefe del Ejército Nacional, Tte. Gral. Jorge Rosales, ordenó la realización de un relevamiento sobre el asunto que, según la crónica del matutino, descartó la veracidad de esas imputaciones. Mediante un comunicado de prensa difundido el día 25/07 por el Ministerio de Defensa Nacional (MDN), se destacó que entre el 04 de enero y el 19 de julio de 2007, la Seccional policial 20ª de Canelones recibió un total de 123 denuncias por violencia doméstica, de las cuales en 11 se vio involucrado personal militar. Además, sobre el fallecimiento de un recién nacido, hecho por el cual la semana pasada fue procesada con prisión una joven 23 años, se aclara que el padre de la niña revistó como Soldado entre junio de 2002 y agosto de 2006 en la Escuela Militar. Por otra parte, fuentes del Ejército dijeron a “El Observador” que Rosales había sumido el compromiso de revisar la instrucción militar en caso de comprobarse la incidencia de ésta en acciones de “violencia doméstica”, mas la investigación de carácter técnico que se llevó adelante “(…) desvirtuó la relación de causalidad que se pretendió establecer entre la formación (militar) y los delitos de violencia doméstica”.
(El Observador Sección URUGUAY 24/07/07 y La República Sección POLITICA 26/07/07)

Saludos


Si vis pacem, para bellum
Cerritouru
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 672
Registrado: 12 Jun 2008, 00:47

Mensaje por Cerritouru »

Hola Col Raspeguy: yo no vote por el señor diputado, y de echo, no se como es su cara, si lo veo en la calle no lo conozco y en unas horas ya me olvide de su nombre. Y si, entiendo su posición, claramente el señor diputado esta tiene un problema personal con las FFAAs, pero sigue siendo un Diputado nacional, y creo que la manera de las FFAAs de "contrarrestar" sus ataques es informando, no contestando como si estuviéramos en la década de los 70a.
Parte (y repito PARTE) de la izquierda sigue en los años 70 con lo que "todos los milicos son golpista", pero parte (y repito PARTE) de las FFAAs siguen con el viejo discurso que tan mal le cae y que tan mal nombre le da a las actuales FFAAs.

Y de mi parte termine con un tema no creo que de para mas discutirlo aca.

Saludos


Es solo mi opinion..........
Cerritouru
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 672
Registrado: 12 Jun 2008, 00:47

Mensaje por Cerritouru »

Caravana de jinetes dio comienzo a la Expo Prado

Desde hoy y durante 12 días, la Rural del Prado será centro de las actividades del sector. Lo mejor de la genética nacional estará en las pistas, pero además se concentrarán todos los protagonistas agropecuarios.

A la hora 10 se abrieron las puertas de la Rural del Prado que albergará a una remozada y dinámica Expo 2009 que incluirá una variada programación para todos los gustos.

CARAVANA. Como forma de ir pregonando en toda la ciudad que comienza la mayor muestra agropecuaria, una caravana de jinetes recorrió distintas calles montando a sus caballos Criollos.

La columna partió del monumento a La Carreta frente al Estadio Centenario, recorriendo Garibaldi hasta 8 de Octubre, luego Presidente Berro hasta Ricaldoni, pasando por el Obelisco y tomando la Avda. 18 de Julio hasta Ciudad Vieja. Una vez allí, se bajará por 25 de Mayo hasta Misiones luego Rambla Portuaria, Rondeau y Agraciada tomando finalmente por 19 de Abril hasta llegar al predio de la Rural del Prado.

Está previsto que la columna de jinetes arribe a la Rural a la hora 14, entonces la Banda de la Fuerza Aérea tocará el Himno Nacional, dando comienzo el acto inaugural en el que harán uso de la palabra el presidente de la Asociación Rural del Uruguay, Manuel Lussich y el intendente de Montevideo, Ricardo Ehrlich.


http://www.elpais.com.uy/090909/ultmo-4 ... expo-prado

Poco que ver, pero bue...


Es solo mi opinion..........
Cerritouru
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 672
Registrado: 12 Jun 2008, 00:47

Mensaje por Cerritouru »

Algo mas de los C-212:

ARRIBO DE NUEVAS AERONAVES


El día miércoles 9 de setiembre a las 10:30 horas, en la Base Aérea Nº 1 (Carrasco) y con la presencia del Señor Ministro de Defensa Nacional y altas autoridades nacionales, tendrá lugar la Ceremonia de Recepción de las dos Aeronaves C-212 Aviocar recientemente adquiridas a la Guardia Costera del Reino de Suecia, las que pasarán a formar parte de la dotación del Escuadrón Aéreo Nº 3 (Transporte) de la Fuerza Aérea Uruguaya.

Estas aeronaves fueron traídas en vuelo desde Suecia por tripulaciones uruguayas y están equipadas con sistemas que les permitirán cumplir misiones de reconocimiento diurno y nocturno para la ubicación de un blanco en tierra o mar, patrullaje fronterizo, operaciones antinarcóticos, búsqueda y rescate, comando de escena en situaciones de emergencia y apoyo a las Naciones Unidas, entre otras capacidades


http://www.fau.com.uy/comunicados/word/ ... onaves.doc


Es solo mi opinion..........
Cerritouru
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 672
Registrado: 12 Jun 2008, 00:47

Mensaje por Cerritouru »

Soriano. Pruebas de aviones de combate

Desde hoy y hasta el sábado tres aviones de combate Pucará IA-58, del Escuadrón Aéreo Nº 1 (ataque) harán un despliegue en el aeródromo de Mercedes. Son de fabricación argentina, conocidos por su desempeño en el conflicto del Atlántico Sur (Malvinas) en 1982.

http://www.elpais.com.uy/090909/pciuda- ... rtamentos-


Es solo mi opinion..........
Cerritouru
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 672
Registrado: 12 Jun 2008, 00:47

Mensaje por Cerritouru »

Interceptan aviones en ejercicio de simulación. La Fuerza Aérea se prepara frente a vuelos
irregulares.


Un avión no identificado, en una trayectoria de vuelo irregular, será interceptado este mediodía por
una aeronave de la Fuerza Aérea Uruguaya que lo obligará a identificarse y a aterrizar en el aeropuerto
más cercano. Esto no es un ejercicio de adivinación, sino un movimiento de práctica que los militares
realizarán hoy, desde el aeródromo de Melilla, donde tiene asiento el Escuadrón Aéreo Nº 7
Observación y Enlace). Se trata de "detección, identificación e intercepción sobre vuelos irregulares
simulados, a fin de adiestrar en dichas operaciones al personal y las unidades de vuelo intervinientes y
establecer procedimientos, tácticas y técnicas para el tratamiento y seguimiento de la información
referida a los tráficos irregulares", informó ayer la Fuerza Aérea Uruguaya en un comunicado.
En el ejercicio, "los aviones asignados como interceptores realizarán intercepciones simuladas
adoptando los procedimientos operativos internacionales y se ejecutarán sin munición a bordo, en
horarios diurnos y en condiciones de vuelo visual". Los periodistas invitados a cubrir la operación
ocuparán asientos en los aviones que sean utilizados como "blancos".
La principal preocupación del tránsito aéreo irregular en el espacio aéreo uruguayo es el tráfico de
droga. Hay zonas donde aun no existe cobertura de radar permanente.

(vale recordar que dentro de poco se va a tener el 100% del territorio bajo control de dos radares 3D comprados a INDRA, uno ya esta por empezar a funcionar y el otro se esta esperando)


EL AVIÓN, EL AVIÓN

Anda volando En una de las primeras actividades protocolares como ministro de Defensa, Gonzalo
Fernández recibió ayer en la Base Aérea Nº 1 dos aeronaves C-212 Aviocar adquiridas recientemente a
Suecia que pasaron a integrar el Escuadrón Aéreo Nº 3 (Transporte) de la Fuerza Aérea Uruguaya. Los
aviones fueron traídos desde su lugar de origen por tripulantes uruguayos que fueron felicitados a su
llegada por el ministro, quien destacó la importancia de incorporar nuevo equipamiento para la
institución en momentos en que el país pretende tener mayor participación en las misiones de las
Naciones Unidas.
Los C212 poseen, según explicó la FAU, sistemas que les permitirán cumplir misiones de
reconocimiento diurno y nocturno para la ubicación de un blanco en tierra o mar, patrullaje fronterizo,
operaciones antinarcóticos, búsqueda y rescate, comando de escena en situaciones de emergencia y
apoyo a las Naciones Unidas. Fernández también se pronunció al ser consultado por la prensa acerca
de la muerte por ahogamiento de un soldado cuando realizaba ejercicios de instrucción, descartando en
primera instancia que el deceso se haya debido a una exigencia inhumana, como trascendió a
principios de esta semana, aunque aclaró que el caso se está investigando.

http://www.mdn.gub.uy/public/admdoc/34c ... 100909.pdf


Es solo mi opinion..........

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], ClaudeBot [Bot] y 2 invitados