Bsrt escribió:¿De verdad creemos que España no puede asumir la construcción y mantenimiento de un CV? Es que aunque construirlo y llenarlo de aviones nos cueste 5.000M€, dentro de 5 años, cuando los principales corredores LAV estén terminados podríamos hacernos dos, y pagar su mantenimiento ¡Reduciendo el gasto público!
Pues si, de verdad lo creemos. Y es que no se trata de España, sino del presupuesto destinado a defensa en España, que es muy diferente. Por eso siempre insisto que es absurdo pensar que nosotros tenemos que llevar la voz cantante de la defensa europea con portaaviones casi al nivel de Francia o de UK cuando, per cápita, el español es el que menos gasta en defensa de toda la UE.
Por cierto, ¿reducir el gasto público?¿Y entonces quien paga los portaaviones?

Porque o muy perdido estoy o defensa tambien es un gasto público que yo pago con mis impuestos.Y como yo muchos otros españoles que a lo mejor no ven tan bien la idea de que ese dinero destinado a mejorar la red viaria lo dediquen a construir portaaviones...
Caro amigo Roberto:
Osea que hacer un porta [autentico] con funciones auxiliares no es idea mia solo, me han levantado la exclusiva !!!
menos mal que es la royal navy, supongo que sabran de que hablan. Aunque ya decia yo que pagar esos monstrencos para llevar solo VSTOL es una bobada fruto de querer rentabilizar su apoyo' lameculil' al proyecto americano F35.
El caso inglés es mas hacer de la necesidad virtud que otra cosa, primero por la Joint Force Harrier (Repartida entre RAF y RN por el procedimiento que explicó MMA... Vamos, que nadie queria perder los Harrier pese a los recortes de dinero y han tenido que acabar en esas) asociada a los Invincibles, despues porque la fuerza conjunta de F-35B se va a quedar en una tercera parte de lo inicialmente previsto -50 aviones- a operar conjuntamente con la RAF ademas, y cancelar el PoW salia a estas alturas más caro que completarlo, seria tirar una verdadera pasta por el retrete literalmente.
Ahora que no hay pelas para mas de 50 la cosa cambia por obligacion.
Precisamente ese factor (que no haya pasta para mas de 50) ha sido el mas importante para que el CVF-02 o Prince of Wales sea completado como semi-LPH.
El tema de pasar a operar con aviacion convencional es aún mas complicado en unos buques que se han diseñado como grandes CVA STOVL.Las catapultas de vapor, aunque caras, son mucho mas baratas que el precio al que han sido encargados los buques, pero son un chiste a la hora de pensar que deberian rediseñar gran parte del mismo para acomodar su sistema masivo de alimentacion, planta de calderas de alta presion asociada, circuito de alta y baja presion, etcetra....Con sus costes asociados.
Teóricamente tenian planteada la posibilidad de incorporar EMALS, pero esa capacidad fitted for but not with es más complicada de lo que parece. Es cierto que es mucho más facil que la otra solucion, IFEP se adapta perfectamente a este tipo de catapultas y ademas es muy flexible en cuanto a la distribucion de la planta motriz, dado que no hay comunicacion directa de las turbinas generadoras con los ejes, pero se empieza a ver dificil que el buque a su desplazamiento "real" -Posiblemente mas cercano a las 70000 t que a las 65000 apc originalmente usadas como referencia, e incluso del orden de las 74000 extendido, imagino que incluyendo sistemas para las catapultas- sea capaz de superar los 25 nudos mas que en condiciones ideales, con lo que a su desplazamiento máximo y usando unas catapultas electromagnéticas que actualmente requieren muchos MW de potencia se vería resentido notablemente. Otra vez nos topamos con el problema de la velocidad en los CVs convencionales.
Eso sin contar con que la idea de la Joint Force tiene papeletas de irse al garete (Salvo que la RAF trague con el Charlie) en esta tesitura y la FAA se tendra que hacer cargo de sus propios aviones....Cosa de la que los chicos de la RN se alegraran, y es que algo positivo tenia que tener
(Esto si no somos
pesimistas con letras mayusculas

)
Imaginar que nosotros seguimos esa idea, o la idea de LHDs con aviones, pero ampliamos el concepto a barcos no restringidos a esa mierda de avion, con los avances en EMALS y motores que permitan hacerlo (en 1980 era inviable) y no sale tan mala idea.
"Esa mierda de avion", con todo, ha sido escogido como la principal montura del USMC que son los mayores expertos en CAS del mundo (Y en CAS desde buques, concretando mas), asi que algo debe tener el agua cuando la bendicen.
Y las EMALS suponen -Supondran- mucho avance, pero no hacen milagros. Los aviones convencionales seguirán sin ofrecer la compatibilidad en rango de tonelajes que ofrecen los aviones STOVL, lo que por cierto es su principal baza precisamente para armadas como la Española o la MMI.
No siempre se necesita un porta pero cuando se necesite, habrá porta... no anfibio con 12 aviones.
O igual no hay porta en absoluto porque como solo tienes uno no lo tienes disponible. Exactamente la misma falla que has detectado tu en la idea de Karolo, pero llevandola al extremo porque el "portaaviones convencional" en este esquema sin aumentar presupuestos es solo uno.
Y eso sin meternos en el GAE en sí, por cierto. Porque claro, asumimos que es que los F-35B (Que no estan en servicio y de los que no se ha entregado ni un solo avion) son hiper-ultra caros y que merece la pena mas nuestro portaaviones convencional aunque podamos tirarnos meses sin el -Que se lo digan a los franceses-, porque al ser tan ultra-caros los F-35B a comprar con los dineritos que nos ahorramos pasando de F-35B a Rafales nos compramos una plataforma mas decente, con cubierta de CATOBAR, cables de frenado, cubierta oblicua, barreras, catapultas y sistemas asociados, etcetra...Pero para empezar es que para hacer ese ahorro estamos asumiendo un mismo tamaño de GAE, ¿no? Digo esto porque a menudo enfocas la queja a su numero...Y un numero mayor implica comprar mas aviones, entrenar a mas pilotos y comprar mas spares y armas.
¿Y que significa un mismo tamaño de GAE?Pues que si tenias previsto adquirir 16 F-35B para el anfibio, ahora habras adquirido 16 Rafale M F3 para el flamante portaaviones CATOBAR, de los que normalmente embarcaras maximo una docenita, y normalmente te andaras por 8-10, vamos, igual de pequeñito el aeroclub que en el anfibio y con los mismos problemas en cuanto a persistencia en el aire, a que apenas te da para mantener una CAP de dos aviones en un solo eje de amenaza. ¿Ventajas?Mejores ciclos operativos (Catapultaje "masivo" que permite lanzamientos simultaneos -De dos aviones con dos Cs-),notablemente mayor alcance y carga de combate de los aviones.¿Inconvenientes?En lo que se refiere a número, los mismos que para los STOVL, pero aparte tambien esta el hecho de que el conjunto es significativamente mas caro de operar que el STOVL (Con lo que si teniamos tentaciones de mover mas a nuestros portaaviones que tradicionalmente no movemos mucho por ese motivo va a pesarle mas a nuestros bolsillos), y más importante combinado con lo anterior, que es sólo uno y eso puede significar no tener ninguno por temporadas.
Si en lugar de ser CLAAR o CATOBAR la opcion "alternativa" es STOBAR mejor ni hablamos. Tienes todas las servidumbres y desventajas de la aviacion convencional (Velocidad y consumos, enorme tamaño necesario de plataformas, en el caso de la AE con un solo sustituto programado en principio para el PdA, unica cubierta con capacidad para operar con aviones, etcetra) y de la STOVL (Poco radio de accion y carga de combate), que se añade a otras especificas (En realidad operas con aviones capados respecto a lo que podrian dar de si), y ninguna de sus ventajas (Catapultaje y ciclos operativos, radio de accion y carga de combate, aviones AEW... para los CATOBAR, compatibilidad con rango de tonelajes mucho más amplio, innecesidad de cables de frenado o cubiertas oblicuas, contencion del alcance de accidentes sobre cubierta, economía...Para los STOVL) con escasas ventajas por su tipo (Tal vez simplemente que no dependes de ningun tipo de avion en concreto ni de la adquisicion de elementos como catapultas, aunque si de cubiertas oblicuas, cables, tamaño, etcetra). Y esto unido al problema ya presente en las otras dos alternativas; Que son muy poquitos, y que sigue faltando persistencia en el aire.
Dado que las misiones habituales de la 9ª escuadrilla en cuanto a apoyo aerotactico no precisan tanto de grandes alcances o de cargas de combate (A pesar de que siempre se agradezcan) personalmente veo preferible el mix STOVL, la verdad. Y va a ser que la Armada como ha repetido varias veces mma va por el mismo camino. La MMI (Que se gasta mas que la AE, por cierto) mas de lo mismo. Solo los grandes de verdad a lo Francia o UK se pueden permitir jugar a lo grande, y como vemos no exentos de problemas...Lo que por cierto no les permite tampoco ponerse a invadir paises como aqui se ha sugerido.
veamos la evacuacion de saigon, la operacion eagle claw en iran.. y otras muchas donde un CV hizo de portahelos, portatropas, ayuda humanitaria, lo que se le pidio....por que vale para muchas cosas.
Porque son portaaviones nucleares de esos que la US Navy tiene en flotas por todo el mundo. Ofrecen una disponibilidad inmediata que un anfibio no ofrece.
Pero es que nos olvidamos que nosotros no somos la US Navy ni tenemos portaaviones orbitando de forma continua. De hecho el PdA suele estar amarrado en torno a la mitad del año o mas.
Ó subiendo el presupuesto para defensa que es del 1,5%,tal vez subiendolo a un 2 ó 3 % lo cual no es mucho,y se podrian asumir costes de mantenimiento.Un Nimitz o un CdG no,pero algo como esto si.
Amén...
Saludos.
"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.