

"Desde el domingo 8 de enero de 1995 a las 14:30 pm en que recibi la disposicion por parte del Teniente Coronel de E.M Luis Hernandez, Comandante del Agrupamiento Tactico de Selva " General Miguel Iturralde", de prepararnos para trasladarnos en helicoptero desde Patuca hasta el helipuerto de Tiwintza, procedo junto al primer peloton de la compania de Operaciones Especiales No 21 "Condor" con dieciseis valientes soldados ecuatorianos a integrar parte de la defensa del sector Cueva de los Tayos, La Piedra y la "Y" ocupando estas posiciones en un sistema de guerra irregular. La moral de mis hombres estaba en lo mas alto, luego de la captura de cuatro soldados peruanos el dia lunes 9 de enero a las 16:30 pm en las inmediaciones de "La Piedra", despues de haber realizado una incursion exitosa por ese sector lo que nos dio valiosa informacion del enemigo. Teniamos confianza en nuestro entrenamineto y entendiamos que muy pronto estariamos en combate.
Durante el inicio de las hostilidades, mi peloton habia recibido la disposicion por radio del Teniente Coronel de EM Luis Aguas y del mayor de Infanteria Wagner Bravo, de defender Cueva de los Tayos y atacar a las unidades peruanas del BIS 25 "Callao", Batallon de Comandos No19 Comandante Espinar y elementos del Batallon Contra subersivo Buenaventura Aguirre 314 que se encontraba en el sector. El dia para esta operacion seria el 27 de enero a las 06:00 am ya que unidades del Agrupamiento Tactico General Miguel Iturralde, el dia 26 a las 18:00 pm se habian inmortalizado ante la historia obteniendo la Primera Victoria Militar de nuestro Ejercito Ecuatoriano en Base norte: junto con este legado de hombres se encontraban dos de nuestros pelotones de la COE 21 "Condor".
Comence a explicar la situacion a mis comandantes de Escuadra, mientras se camuflaban, coordinaba mentalmente la secuencia de nuestro ingreso al objetivo y la promesa con los otros comandantes de peloton, especialemente con mi companero y amigo K06 de darnos apoyo mutuo y no dejar a nadie en el campo de batalla. Los hombres estaban listos, camuflados, armados con todos los pertrechos, protegidos por el inicio del crepusculo matutino ya que corrian las 05:00 am del 27 de enero de 1995. Procedimos a adoptar el dispositivo,
penetrando a travez de la jungla, directo al corazon vulnerable del campo enemigo.
No existian limites y este seria otro duro golpe para los peruanos. No nos esperan, lo pensabamos o asi lo entendiamos. Me pregunte asi mismo, mientras el proceso en la toma de decisiones se repetia en mi cabeza y la tension y alta adrenalina causaban un sudor frio por todo el cuerpo. El exito de la sorpresa y el entrenamiento de tanto tiempo, las armas y morteros listos. El objetivo a la vista. De pronto cinco minutos antes de nuestro asalto, la selva se convirtio en un infierno con disparos por todo lado, explosiones ensordecedoras y ataques efectuados por un helicoptero MI-17 y un MI-25 de la FAP que sobrevolaban el area disparando sus cohetes. La radio rompio el silencio, mi dispositivo se estaba desarmando, habia perdido contacto con el Subteniente de Comunicaciones, que estaba en la Cueva de los Tayos. Parte de su equipo de combate y de la primera escuadra de mi peloton se aferraban ya en combate directo en el flanco izquierdo en un punto conocido como Base "B".
La red de mando del Agrupamiento estaba saturada de transmisiones y mi operador de radio trataba de mantenerme informado. La voz del puesto de mando decia con gran Liderazgo y Patriotismo " HOY ES SU DIA MUCHACHOS, USTEDES SON PARTE DE LA HISTORIA, CUMPLAN CON SU MISION Y DESTRUYAN A TODO PERUANO QUE INTENTE PISAR NUESTRA TIERRA. VIVA LA PATRIA !!!!.
El anticipo de combate con el enemigo fue dramatico. Cada arbol podia ser una posicion para francotiradores o trampas. me preocupaba caer en emboscada. El equipo de combate del GFE 26 "Cenepa" al mando de K06 se mantuvo en la punta y de manera firme se ablandaba al enemigo. Esto nos permitio reaccionar al resto de las escuadras y pelotones. Habiamos superado la sorpresa, el valor de esos hombres era increible, su potencia de fuego nos permitio mejorar la conduccion y la reorganizacion del dispositivo. Los peruanos del BIS 25 "Callao", Batallon de Comandos No 19 y elementos del Batallon Contra subersivo 314, con experiencia en combate en los frentes del Huallaga y Huamanga nos atacaba; pero la moral de mis hombres que luchaban como un solo cuerpo creyendo firmemente en su Bandera, el conocimiento de la naturaleza del terreno, las buenas condiciones fisicas, su disciplina total y el Liderzago puesto a flote en el climax maximo de
lo que es enfrentar al enemigo a boca de fusil,
actuaban con absoluta confianza, sabiduria y coraje, permitiendo un glorioso bautizo de combate en el campo de batalla. Como no recordar sus ojos y rostros al superar el miedo y haberlos convertido en valor heroico. Lamentablemente el Soldado de Infateria Rosero Vinicio era alcanzado por el fuego enemigo y junto a mi, el aferrado a su ametralladora MAG, con la ultima cinta en la recamara, moria de una herida mortal en el costado de su corazon.
Que momentos tan dificiles se tuvo que vivir !, como cuando. al igual que un soldado peruano, destrozado por nuestro fuego, muy confundido, daba el ultimo respiro en mis brazos, durante el fragor del combate en los dias posteriores.
Despues, el combate continuaba por cerca de una hora y perdiamos al Conscripto de Infanteria Rivera Angel, mientras disparaba para proteger a sus companeros. El fue alcanzado por una onda explosiva de granada de RPG-7, haciendo que este hombre se inmortalizara con la Historia, fertilizando con su sangre el manto sagrado de nuestro territorio patrio.
Habiamos probado por fin el combate directo".
Espinoza Y. Cristobal G.
Capitan de Infanteria.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 5 invitados