Roy escribió:Isocrates escribió:Del ejército, no de la falange. Aunque si es exacto el aumento de la longitud de las sarissas cabe suponer que la propia formación de infantería sufriría de una menor flexibilidad.
Mea culpa. La desvirtuación del ejército es clara, pero en la falange, según Polibio (que cité anteriormente), la sarissa pierde longitud, de dieciseis a catorce codos (de 7,5 a 6,5 metros, aproximadamente)
Por eso puntualizaba "si es exacto". A pesar de la afirmación de Polibio la longitud de la sarissa -y su evolución- no es una cuestión pacífica.La fuente más cercana a Alejandro es Teofrasto que hacia el 322 a.C. cifra la longitud de la sarissa "más larga" de su época en 12 codos (Teofrasto, Historia de las Plantas 3,12,12), por lo que cabe suponer que las hubiera "más cortas". Asclepidoto (Táctica 5,1) señalaba que la longitud de la sarissa más corta era de 10 codos y la más larga de 12. Para el año 300 (solo veinte años después de la medida de Teofrasto) la sarissa parece haberse alargado hasta los 16 codos (Polieno, Estratagemas 2,29,2). Hay que señalar que la primera referencia a la longitd de la sarissa es ya posterior a la muerte de Alejandro y que no se puede descartar que ya estuviera inmersa en el "proceso de alargamiento" que la llevó a los 16 codos solo otros veinte años después. Por lo tanto, aún no pudiendo asegurar que no fuera incluso más corta, parece razonable situarla alrededor de los 10-12 codos. En este marco, la afirmación de Polibio significaría que la sarissa había vuelto a decrecer en los últimos años -posiblemente debido a los problemas de flexibilidad que creaba una sarissa tan larga- pero aún era significativamente más larga que los ejércitos de Alejandro.
de lo cual saco varias conclusiones: un aumento de la flexibilidad así como comodidad personal para cada falangista (supongo que también se haría para ahorrar esfuerzos a la hora de construir las sarissas, y me refiero a que probablemente en época de Alejandro eran "plegables").
Como observaras -y aunque la última palabra quede pendiente de algunos afortunados arqueólogos- el aumento en flexibilidad se da respecto a ejércitos de sucesores, no respecto al de Alejandro.
Pero la idea más importante que saco es que, esta disminución de la longitud de la pica, probablemente vendría acompañado de un menor uso de las unidades auxiliares así como de la caballería -sin prescindir de ambos pues son complemento fundamental para la falange-, ganando la falange mayor protagonismo y abandonando su función de "yunque" para ser una unidad autodependiente; de esta forma, el cuerpo a cuerpo se daría más a menudo en época de Filipo V que de Alejandro.
Sin embargo esa conclusión no parece correcta, el momento en el cual podemos suponer que la sarissa es más corta -el de Alejandro- es en el que surge como "yunque" y cuando mejor documentado tenemos el uso combinado con caballería e infantería ligera -y el uso de la caballería como fuerza de choque y ruptura-
Es evidente que las legiones no se habrían quedado de brazos cruzados esperando a quedarse solos. La alternativa más viable era aislar a la caballería y destrozarla con las legiones
Bueno, si la alternativa más viable es que una infantería pesada aísle en batalla a una caballería, mal lo tienen las legiones.
mientras los cuerpos auxiliares son destrozados por el resto del ejército de Alejandro. Una vez superada la caballería, las legiones deberían haber apelado al cuerpo a cuerpo contra la falange.
El problema es que los caballos corren más que la infantería pesada -incluso que la ligera, incluso que la gente desarmada- así que una infantería pesada podrá ahuyentar -unas decenas de metros, o cientos si quieres- a una caballería, pero no derrotarla y causarle bajas significativas.
Isocrates escribió:Correcto, pero para eso -entre otras cosas- el ejército macedonio contaba con la mejor caballería de su tiempo y unas extraordinarias tropas ligeras. Para exterminar al enemigo en retirada. Ahora -si no me he perdido ya- estamos hablando del enfrentamiento de los dos ejércitos. La "mayor mortalidad" de la legión no es un factor de victoria, sino uno que aparece después de haber logrado la ruptura decisiva.
Es un factor de victoria a largo plazo (si no que se lo digan al pobre Pirro).
Bueno, me temo que tanto las tormentas como los cartagines causaron a Pirro bastante más bajas y problemas que sus "victorias pírricas". En todo caso y al contrario que Pirro, no hay motivo para pensar que Alejandro tuviera menos reservas disponible que cualquier ejército romano. Ah, y si frente a Alejandro alguien piensa que puede esperar a la tercera batalla para vencer... probablemente no sobreviva a la primera
Divide et impera que decía César (y bien que se le daba) habría sido sin duda la táctica romana. El combate habría girado en torno la caballería greco-macedonia y la caballería romana unida a la legión. La falange tiene entonces un carácter secundario.
NO creo que exista ningún motivo para pensar que Alejandro fuera a abandonar el uso combinado de armas que siempre había empleado. Una fuerza combinada de caballería e infantería macedonia atacaría el flanco romano, despejaría a la caballería romana y cogería de flanco a la línea de la legión -fijada en el frente por el avance de la falange-. Otra alternativa es la eliminación previa de toda la caballería romana en los dos flancos. El caso es que es complicado concebir una manera en la cual los romanos pudieran evitar la eliminación de su caballería. Y una vez logrado ese objetivo no es el inútil de Labieno quien comanda la caballería enemiga
El terreno sería en todo caso, un elemento decisivo, tanto para la falange como para la caballería de Alejandro, el ejército romano se encontraría mucho mejor adaptado (hablo del terreno como concepto general, si especificamos llanura, César está jodido).
Digamos más bien que solo un terreno que impida las evoluciones de la caballería proporcionaría ventaja a los romanos. Y, por una parte, no hay ningún motivo para que Alejandro admita dar batalla en un lugar así y, por otra, se trata del tipo de terreno que los romanos creyeron haber encontrado en Cannas.
Isocrates escribió:Bueno, decimos eso porque perdió. Cuando César ordenaba quemar poblaciones y arrasar lo-que-fuera no decimos que "actuara con torpeza2, porque al final ganó.
Si hubiese vencido no hablaríamos de carencia en la tropa.
En definitiva, es lo que quiero decir. La victoria hace que los errores se conviertan en aciertos y la derrota lo contrario. El mismo trato a la población local es una muestra de genio estratégico si al final ganas y una de falta de visión si al final pierdes.
En el caso de César fue amedrentar a pueblos que andaban entre dos aguas para convencerles. César tenía cierta noción de su enemigo así como del terreno donde había de luchar.
Bueno, ese es un punto de vista. Sembrar el terror es otro, y en la Galia diría que andamos más cerca del segundo. Si la gran rebelión gala hubiera triunfado todo el mundo hablaría del brutal comportamiento de César que había llevado a los galos a unirse. Como gano, podemos confiar en que no se hable demasiado en Roma de ese asuntillo.
:D
Obviamente, no es algo que le pase solo a César, pasa siempre.
Craso hizo lo propio que aquel pero sin ninguna experiencia previa, siguiendo el manual del típico general romano; si hubiese seguido el ejemplo de Escipión sin duda la cosa habría sido muy distinta.
Bueno, no menos que César al llegar a las galias. Escipión estaba enfrentado a una situación muy distinta y, de todas formas, diría que fue el mejor general romano.
Isocrates escribió:Bueno, hay que decir que se "sobrepuso" incorporando unidades de caballería permanentes a la estructura del ejército.
Me refiero al primer tercio del siglo I a. C., a grandes rasgos.
Durante el cual se va iniciando el proceso, precisamente porque resulta evidente esa carencia estructural.
Isocrates escribió:La ausencia de una poderosa caballería incorporada al ejercito, además de crear un problema estructural, retrotrae la táctica militar. La táctica combinada de armas es mucho más completa -y complicada- que la simple táctica de "infantería en línea y pá lante"
Fue una medida para facilitar el mando a generales.
En parte lo hizo, aunque creo que es más bien una forma de reclutar y entrenar más rápidamente dadas las circunstancias. Sería un tema interesante
La guerra es una extensión de la política en Roma, y vemos durante muchos años a auténticos zoquetes al mando de las legiones. Sin duda esta modificación de Mario facilitó la vida a muchos.
Sí, pero no olvidemos que Mario la llevó a cabo "para él", que no se consideraba ningún "zoquete", y que la realiza tras unas derrotas que habían mermado mucho el cuerpo de ciudadanos y con una crisis agraria en ciernes.
Pero esta infantería tuvo buenos resultados, y no sólo contra "pueblos indisciplinados" que dedican toda su vida a la guerra, si no contra reinos bien organizados. Ejemplos en el Ponto.
No lo niego, pero no es malo recordar que el ejercito tardorepublicano surge como reacción a una situación de excepcional necesidad y que los propios romanos fueron limando sus carencias poco después. Al contrario de lo que muchos mantienen, considero que es inferior tanto al que le precedió -las legiones manipulares de Escipión- como al que le siguió -el ejercito Imperial-. Ahora bien, era mucho más fácil de comandar que cualquiera de los otros.
Those heroes that shed their blood and lost their lives... You are now lying in the soil of a friendly country. Therefore rest in peace. There is no difference between the Johnnies and the Mehmets to us where they lie side by side now here in this country of ours...