alexander pisek escribió:Ecuatoriano ; lo que sucede es que en la FAP o mejor dicho en las FF.AA del PERU se asciEnde por gollerias , padrinos etc , o eres amigo del presidente etc ( cosa que yo en lo personal odio ) lo que se refiere mi compatriota es que aca existe la Accion distinguida ; entonces si EL GRAL BANDERAS era MAYOR EN 1995 HEREO NACIONAL , lo logico era ascenderlo a TENIENTE CORONEL , a eso se refiere mi amigo , en el PERU ES MUY COMUN LA ACCION DISTIGUIDA !!
Cada PAIS tiene sus normas y leyes !! de ascenso etc
sal2
ALEX
No sé si exista esa posibilidad prevista entre los reglamentos de ascenso de las FF.AA. de acá. Pero aun si existiera, lo más lógico es que su aplicación sería posible solo en el ámbito de un estado de guerra declarada. El conflicto del Cenepa no llego a ese nivel, por lo menos acá en el Ecuador.
En ningún momento fue Sixto Durán-Ballén al Congreso a solicitar a los señores diputados se apruebe la firma de un decreto de declaración de guerra contra el Perú.
Así que, no habiendo guerra de por medio, todos esos honores, medallas y declaratorias de Héroes de Guerra no significaban sino puntos que se sumaban a la hoja de vida del oficial en cuestión. Nada más, ni premios económicos, peor aún ascensos a dedo.
Y esos puntos no significaban nada si al momento del momento les caías pesado a quienes conformaban el Consejo de Generales. Luis Hernandez recibió la Cruz al Mérito de Guerra, y se le acabó la carrera cuando en el 2001 le negaron el ascenso a general. Los miembros del Consejo de Generales de su época aparentemente le tenían "pica". Chao carrera militar.
Después se hizo algo de justicia poética, cuando en el 2003 llegó el coronel Lucio Gutierrez al poder, descabezó al Alto Mando y en el proceso mandó a la casa a la mayoría de los generales involucrados en ese caso.