Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)
- Fantasma
- Teniente Primero
- Mensajes: 1241
- Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
- Ubicación: Cyber space
EE.UU. admite avances en lucha antidrogas en Ecuador, pero pide más cooperación
El Gobierno de EE.UU. reconoció hoy los esfuerzos de Ecuador en la lucha contra el narcotráfico en 2009, año récord en captura de alijos, pero recomendó fortalecer la cooperación con sus fuerzas de seguridad para combatir el tráfico de drogas.
Las autoridades estadounidenses aseguraron que el país andino continúa siendo vulnerable al crimen organizado debido a la debilidad histórica de sus instituciones públicas y a la corrupción.
Según el informe de Washington, Ecuador es uno de los principales países para el tránsito de drogas con origen en Colombia y Perú destinadas a EE.UU., así como una fuente de materias primas para la producción de narcóticos.
La larga extensión fronteriza poco poblada y las rutas marítimas difíciles de controlar son aprovechadas por los traficantes para mover cocaína, heroína y químicos para fabricar drogas en Estados Unidos y otros países.
El Departamento de Estado de EE.UU. valoró las acciones emprendidas en 2009 por el Gobierno de Ecuador en sus zonas fronterizas contra los cárteles de la droga, en concreto en la lucha contra el tráfico de cocaína.
Desde EE.UU. se vio con buenos ojos la presencia de militares ecuatorianos en las áreas limítrofes con Colombia.
En 2009 el Gobierno de Ecuador informó que se habían requisado 43,5 toneladas de cocaína, incluidas 10,6 toneladas en capturas marítimas, lo que supuso un incremento del 98 por ciento con respecto a los resultados del año anterior.
Asimismo, se capturaron cargamentos con 148 kilos de heroína y 2,78 toneladas de cannabis, cantidades ligeramente superiores a las requisadas en 2008.
Las autoridades estadounidenses destacaron también los esfuerzos ecuatorianos en la persecución de delitos financieros.
En febrero de 2009 se completó la mayor investigación de un caso de blanqueo de dinero en la historia de ese país con la intervención de activos por valor de 30,4 millones de dólares.
A pesar de los reconocidos esfuerzos de Ecuador, el Gobierno de Estados Unidos reprochó al Ejecutivo de Rafael Correa los problemas diplomáticos generados por la declaración de persona non grata de dos miembros de la embajada de EE.UU. en ese país, a los que acusaba de interferir en los trabajos de la Policía ecuatoriana.
A juicio de las autoridades estadounidenses, las tensiones entre ambos Gobiernos perjudicaron la aplicación de planes contra el narcotráfico, si bien la situación volvió a la normalidad con la firma de un memorándum de entendimiento en agosto.
EE.UU. entiende que no existe una ley anticorrupción clara en Ecuador y se quejó de que la mala situación de las cárceles del país permite a los presos por tráfico de drogas seguir operando desde prisión, a pesar de que Washington reconoció avances por parte del Gobierno de Correa.
Entre las medidas propuestas por el Departamento de Estado a Ecuador está que se permita repostar a sus aviones en los aeropuertos del país andino, con el fin de extender las misiones de detección de operaciones de tráfico de drogas.:?:
Se calcula que los narcotraficantes transportan por Ecuador entre 200 y 220 toneladas métricas de cocaína al año, con el 60 por ciento destinado a Estados Unidos y el resto a Europa.
Fuente: http://www.lahora.com.ec/frontEnd/main.php?idSeccion=1002151&idRegional=1
Si quieren fortalecer la cooperacion que al Ecuador le cuesta 200 millones al año, deberian contribuir con la mitad de lo que al Ecuador le cuesta la lucha contra estos grupos colombianos o por lo menos donen aviones y helicopteros para el transporte y patrulla de fuerzas especiales en la frontera con Colombia. La cooperacion tiene que ser compartida
El Gobierno de EE.UU. reconoció hoy los esfuerzos de Ecuador en la lucha contra el narcotráfico en 2009, año récord en captura de alijos, pero recomendó fortalecer la cooperación con sus fuerzas de seguridad para combatir el tráfico de drogas.
Las autoridades estadounidenses aseguraron que el país andino continúa siendo vulnerable al crimen organizado debido a la debilidad histórica de sus instituciones públicas y a la corrupción.
Según el informe de Washington, Ecuador es uno de los principales países para el tránsito de drogas con origen en Colombia y Perú destinadas a EE.UU., así como una fuente de materias primas para la producción de narcóticos.
La larga extensión fronteriza poco poblada y las rutas marítimas difíciles de controlar son aprovechadas por los traficantes para mover cocaína, heroína y químicos para fabricar drogas en Estados Unidos y otros países.
El Departamento de Estado de EE.UU. valoró las acciones emprendidas en 2009 por el Gobierno de Ecuador en sus zonas fronterizas contra los cárteles de la droga, en concreto en la lucha contra el tráfico de cocaína.
Desde EE.UU. se vio con buenos ojos la presencia de militares ecuatorianos en las áreas limítrofes con Colombia.
En 2009 el Gobierno de Ecuador informó que se habían requisado 43,5 toneladas de cocaína, incluidas 10,6 toneladas en capturas marítimas, lo que supuso un incremento del 98 por ciento con respecto a los resultados del año anterior.
Asimismo, se capturaron cargamentos con 148 kilos de heroína y 2,78 toneladas de cannabis, cantidades ligeramente superiores a las requisadas en 2008.
Las autoridades estadounidenses destacaron también los esfuerzos ecuatorianos en la persecución de delitos financieros.
En febrero de 2009 se completó la mayor investigación de un caso de blanqueo de dinero en la historia de ese país con la intervención de activos por valor de 30,4 millones de dólares.
A pesar de los reconocidos esfuerzos de Ecuador, el Gobierno de Estados Unidos reprochó al Ejecutivo de Rafael Correa los problemas diplomáticos generados por la declaración de persona non grata de dos miembros de la embajada de EE.UU. en ese país, a los que acusaba de interferir en los trabajos de la Policía ecuatoriana.
A juicio de las autoridades estadounidenses, las tensiones entre ambos Gobiernos perjudicaron la aplicación de planes contra el narcotráfico, si bien la situación volvió a la normalidad con la firma de un memorándum de entendimiento en agosto.
EE.UU. entiende que no existe una ley anticorrupción clara en Ecuador y se quejó de que la mala situación de las cárceles del país permite a los presos por tráfico de drogas seguir operando desde prisión, a pesar de que Washington reconoció avances por parte del Gobierno de Correa.
Entre las medidas propuestas por el Departamento de Estado a Ecuador está que se permita repostar a sus aviones en los aeropuertos del país andino, con el fin de extender las misiones de detección de operaciones de tráfico de drogas.:?:
Se calcula que los narcotraficantes transportan por Ecuador entre 200 y 220 toneladas métricas de cocaína al año, con el 60 por ciento destinado a Estados Unidos y el resto a Europa.
Fuente: http://www.lahora.com.ec/frontEnd/main.php?idSeccion=1002151&idRegional=1
Si quieren fortalecer la cooperacion que al Ecuador le cuesta 200 millones al año, deberian contribuir con la mitad de lo que al Ecuador le cuesta la lucha contra estos grupos colombianos o por lo menos donen aviones y helicopteros para el transporte y patrulla de fuerzas especiales en la frontera con Colombia. La cooperacion tiene que ser compartida
- Fantasma
- Teniente Primero
- Mensajes: 1241
- Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
- Ubicación: Cyber space
Las FF.AA. construirán cinco destacamentos en la frontera
Para incrementar el control en la frontera con Colombia, las Fuerzas Armadas (FF.AA) construirán cinco nuevos destacamentos en Carchi y Esmeraldas, provincias que registran en los últimos meses un incremento en la inseguridad por la presencia de Grupos Irregulares Armados de Colombia.
Los destacamentos se construirán en los sectores de La Carolina y Santa Bárbara, en Carchi; Zapallo Grande, La Tola y Timbiré, en Esmeraldas; con los que pasarán de 22 a 27 recintos militares ecuatorianos a lo largo de los 720 kilómetros de frontera con Colombia.
Después del bombardeo del Ejército colombiano a una base de las FARC en Angostura, Sucumbíos, el 1 de marzo del 2008; las FF.AA. reorientaron las operaciones en la frontera norte y crearon la Fuerza de Tarea Conjunta Nº 1, en Ibarra.
A los 7.500 soldados permanentes desplazados a la frontera en los últimos años, se sumaron 3.500 provenientes del interior del país, especialistas y de élite. Los 11.000 uniformados representan el 22% del total de hombres de las FF.AA.
El comandante de la Fuerza de Tarea Nº 1, Bolívar Mena, señaló que a partir del 2008 se incorporó a la Marina y Aviación a las operaciones en la frontera que permitió un mayor control y mejores resultados.
En cuatro años (2003-2007) se descubrieron 117 bases clandestinas o refugios de las FARC en territorio ecuatoriano. Con el incremento de operaciones y con la recuperación de la capacidad operativa, en el 2008, 153 bases fueron detectadas; en el 2009 subieron a 187, y en apenas dos meses del presente año se encontraron 32.
El año pasado se construyeron cinco nuevos destacamentos militares en Sucumbíos y Esmeraldas, en los sectores de General Farfán, El Palmar, Cantagallo, Selva Alegre y
Fuente: http://www.eluniverso.com/2010/03/02/1/1355/ffaa-construiran-cinco-destacamentos-frontera.html?p=1354&m=1775
Para incrementar el control en la frontera con Colombia, las Fuerzas Armadas (FF.AA) construirán cinco nuevos destacamentos en Carchi y Esmeraldas, provincias que registran en los últimos meses un incremento en la inseguridad por la presencia de Grupos Irregulares Armados de Colombia.
Los destacamentos se construirán en los sectores de La Carolina y Santa Bárbara, en Carchi; Zapallo Grande, La Tola y Timbiré, en Esmeraldas; con los que pasarán de 22 a 27 recintos militares ecuatorianos a lo largo de los 720 kilómetros de frontera con Colombia.
Después del bombardeo del Ejército colombiano a una base de las FARC en Angostura, Sucumbíos, el 1 de marzo del 2008; las FF.AA. reorientaron las operaciones en la frontera norte y crearon la Fuerza de Tarea Conjunta Nº 1, en Ibarra.
A los 7.500 soldados permanentes desplazados a la frontera en los últimos años, se sumaron 3.500 provenientes del interior del país, especialistas y de élite. Los 11.000 uniformados representan el 22% del total de hombres de las FF.AA.
El comandante de la Fuerza de Tarea Nº 1, Bolívar Mena, señaló que a partir del 2008 se incorporó a la Marina y Aviación a las operaciones en la frontera que permitió un mayor control y mejores resultados.
En cuatro años (2003-2007) se descubrieron 117 bases clandestinas o refugios de las FARC en territorio ecuatoriano. Con el incremento de operaciones y con la recuperación de la capacidad operativa, en el 2008, 153 bases fueron detectadas; en el 2009 subieron a 187, y en apenas dos meses del presente año se encontraron 32.
El año pasado se construyeron cinco nuevos destacamentos militares en Sucumbíos y Esmeraldas, en los sectores de General Farfán, El Palmar, Cantagallo, Selva Alegre y
Fuente: http://www.eluniverso.com/2010/03/02/1/1355/ffaa-construiran-cinco-destacamentos-frontera.html?p=1354&m=1775
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Que insolentes los gringos en evaluar nuestro país, nosotros deberíamos evaluar junto con otros países de la region la debilidad de las intituciones de los países "desarrollados" en eliminar el consumo de droga, verdadero motor del narcotráfico, tan débiles son que se consume drogas en la Casa Blanca, en el Capitolio y después esta gente quiere que evitemos que le llegue la droga, si no hubiere demanda no hubiere oferta.
- Malcomn
- General de Brigada
- Mensajes: 4711
- Registrado: 11 Ago 2008, 20:45
Que insolentes los gringos en evaluar nuestro país
En realidad el insolente eres tú ya que USA te esta regalando dinero suyo, de sus contribuyentes, asi que que menos que aceptar lo que te estan diciendo con un poquito de más humildad.
O no aceptar los cheques claro.
nosotros deberíamos evaluar junto con otros países de la region la debilidad de las intituciones de los países "desarrollados" en eliminar el consumo de droga, verdadero motor del narcotráfico, tan débiles son que se consume drogas en la Casa Blanca, en el Capitolio y después esta gente quiere que evitemos que le llegue la droga, si no hubiere demanda no hubiere oferta.
Claro, hombre... en ecuador nadie consume droga. Allí no hay "debiles".
Yo te digo la solución y lo que quiero, legalizarla, eso si que estaria bien, la gravamos con impuestos, dejamos que la gente decida que se mete en su cuerpo y de paso dejamos de regalaros dinero.
Que ya esta bien de tantas ayudas para que encima vayais insultando.
Saludines!
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Malcomn escribió:Que insolentes los gringos en evaluar nuestro país
En realidad el insolente eres tú ya que USA te esta regalando dinero suyo, de sus contribuyentes, asi que que menos que aceptar lo que te estan diciendo con un poquito de más humildad.
O no aceptar los cheques claro.
Pues por mí que se queden con su dinero (que no es gran cosa) y se guarden sus evaluaciones y críticas.
nosotros deberíamos evaluar junto con otros países de la region la debilidad de las intituciones de los países "desarrollados" en eliminar el consumo de droga, verdadero motor del narcotráfico, tan débiles son que se consume drogas en la Casa Blanca, en el Capitolio y después esta gente quiere que evitemos que le llegue la droga, si no hubiere demanda no hubiere oferta.
Claro, hombre... en ecuador nadie consume droga. Allí no hay "debiles".
Ecuador se escribe con "E" mayúscula, la hipccresía de la sociedad desarrollada es tal que los mismos legisladores que prohiben la droga la consume libremente, se parecen a los curas irlandeses que predicaban la caridad cristiana mientras violaban huerfanos, hipocrsía al máximo nivel.
Que ya esta bien de tantas ayudas para que encima vayais insultando.
Que insolencia, enterate que USA seguramente dá mas ayuda militar a Israel en un mes de lo que dá a Ecuador en 10 años, y toda para que venga un fresco a decir que nos regalan dinero!!!. Y enterate que no es regalo es coresponsabilidad de la lucha antidrogas donde supuestamente los mayores beneficiados es precisamente USA, pero vemos como es el hipocresía del mundo desarrollado, el problema lo causan ellos y luego quieren sacar en cara la supuesta ayuda.
Y estoy de acuerdo legalicen el consumo de drogas en USA y Europa, siembren en invernaderos, hagan drogas químicas para que no nos acusen a nosostros de sus problemas.
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Martes, 02 de Marzo de 2010 - 10:09
Ecuador recibirá a fines del 2010 radares chinos para frontera con Colombia
Ecuador recibirá a finales de 2010 cuatro radares de fabricación china para vigilar su frontera con Colombia, informó el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Fabián Varela, en una entrevista publicada este martes.
"El contrato con la empresa china determina que a fin de este año llegarán los cuatro radares definitivos, que serán ubicados a lo largo de la frontera norte", declaró el oficial a un diario quiteño.
Mientras tanto, la compañía prestó a Ecuador dos equipos que fueron activados en diciembre último en las provincias limítrofes de Esmeraldas y Sucumbíos (norte), señaló el oficial.
Varela explicó que los radares fueron adquiridos para mejorar la "alerta temprana" tras el ataque militar colombiano contra una base clandestina de las FARC en territorio fronterizo de Ecuador, el 1 de marzo de 2008, que mató al número dos de esa guerrilla, Raúl Reyes, y a otras 24 personas.
A raíz de ese ataque -considerado por la OEA como una violación de la soberanía ecuatoriana- Quito rompió relaciones con Bogotá e inició un ambicioso plan para modernizar a las Fuerzas Armadas y aumentar la vigilancia en la frontera de 720 km.
Los vínculos fueron restablecidos el pasado 13 de noviembre a nivel de encargados de negocios.
El jefe del Comando Conjunto destacó que como parte de la modernización mejoró el entrenamiento y se ha "fortalecido decididamente el sistema de inteligencia", lo mismo que la movilidad fluvial y la vigilancia de los ríos.
"Esta nueva organización permite el mando único, un mejor control, mejorar en varios ámbitos, logística, inteligencia. Ahora operamos hombres de las tres fuerzas armadas (Ejército, Marina y Fuerza Aérea)", resaltó el oficial.
Ecuador recibirá a fines del 2010 radares chinos para frontera con Colombia
Ecuador recibirá a finales de 2010 cuatro radares de fabricación china para vigilar su frontera con Colombia, informó el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Fabián Varela, en una entrevista publicada este martes.
"El contrato con la empresa china determina que a fin de este año llegarán los cuatro radares definitivos, que serán ubicados a lo largo de la frontera norte", declaró el oficial a un diario quiteño.
Mientras tanto, la compañía prestó a Ecuador dos equipos que fueron activados en diciembre último en las provincias limítrofes de Esmeraldas y Sucumbíos (norte), señaló el oficial.
Varela explicó que los radares fueron adquiridos para mejorar la "alerta temprana" tras el ataque militar colombiano contra una base clandestina de las FARC en territorio fronterizo de Ecuador, el 1 de marzo de 2008, que mató al número dos de esa guerrilla, Raúl Reyes, y a otras 24 personas.
A raíz de ese ataque -considerado por la OEA como una violación de la soberanía ecuatoriana- Quito rompió relaciones con Bogotá e inició un ambicioso plan para modernizar a las Fuerzas Armadas y aumentar la vigilancia en la frontera de 720 km.
Los vínculos fueron restablecidos el pasado 13 de noviembre a nivel de encargados de negocios.
El jefe del Comando Conjunto destacó que como parte de la modernización mejoró el entrenamiento y se ha "fortalecido decididamente el sistema de inteligencia", lo mismo que la movilidad fluvial y la vigilancia de los ríos.
"Esta nueva organización permite el mando único, un mejor control, mejorar en varios ámbitos, logística, inteligencia. Ahora operamos hombres de las tres fuerzas armadas (Ejército, Marina y Fuerza Aérea)", resaltó el oficial.
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Reportaje de televisión sobre el entrenamiento de los soldados de selva del Ecuador y patrullas de reconocimiento. Se puede ver el equipamiento y técnicas del ejército del Ecuador.
http://www.youtube.com/watch?v=AvGgrV4F1JM
http://www.youtube.com/watch?v=AvGgrV4F1JM
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Reportaje sobre un cabalgata cívico-militar en Cuenca para conmemorar el día del Ejército Ecuatoriano.
http://www.youtube.com/watch?v=4OtkNNHp8BU
http://www.youtube.com/watch?v=4OtkNNHp8BU
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1040
- Registrado: 06 May 2006, 19:36
Tambien debería colaborar españa, con el combate al narcotrafico ya que es el mayor consumidor y distribuidor de cocaina y heroina en Europa, Según el Departamento de Estado USA, españa es uno de los grandes destinos para el dinero obtenido del narcotráfico en todo el mundo.
Bueno eso es lo que salió en las noticias hoy.
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=293150
Bueno eso es lo que salió en las noticias hoy.
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=293150
- Malcomn
- General de Brigada
- Mensajes: 4711
- Registrado: 11 Ago 2008, 20:45
Tambien debería colaborar españa, con el combate al narcotrafico ya que es el mayor consumidor y distribuidor de cocaina y heroina en Europa, Según el Departamento de Estado USA, españa es uno de los grandes destinos para el dinero obtenido del narcotráfico en todo el mundo.
Bueno eso es lo que salió en las noticias hoy.
No, no, al reves, deberiamos legalizarla cuanto antes, estamos gastando un dineral en algo que no sera parado y que ademas no deberia ser parado, cada cual es ya mayorcito para saber que le conviene meterse o que no, y como vivir su vida. El prohibirlas solo hace que surjan mafias y más mafias.
Y por cierto, aunque no fuera así, dar dinero para que despues nos llamen "insolentes pañolitos" o algo así y nos manden callar cuando hablemos sobre combatirlas más es ya un cachondeo tremendo.
Para eso que lo paguen los demas y nos ahorramos los insultos.
Saludos.
Última edición por Malcomn el 03 Mar 2010, 00:27, editado 1 vez en total.
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5405
- Registrado: 24 Nov 2005, 01:42
fantasma escribió:Si quieren fortalecer la cooperacion que al Ecuador le cuesta 200 millones al año, deberian contribuir con la mitad de lo que al Ecuador le cuesta la lucha contra estos grupos colombianos o por lo menos donen aviones y helicopteros para el transporte y patrulla de fuerzas especiales en la frontera con Colombia. La cooperacion tiene que ser compartida
Eso depende de lo que el Ecuador solicite y espere de los Estados Unidos.
Asistencia financiera:
Se da algo.
Pero ofrecer (de parte de los EE.UU.) y/o aceptar (de parte del Ecuador) el 50% del costo financiero de mantener el orden y la seguridad en el territorio Patrio: no es dable por cuanto eso implica reconocer que el Ecuador es incapaz de actuar en defensa de su Soberanía contra esta amenaza, lo cual no es el caso en nuestro país.
Asistencia militar:
La donación de aviones o helicópteros: esto se daría en el contexto de lo que el Ecuador necesite y solicite de los Estados Unidos. Las necesidades militares del Ecuador no son las mismas que las necesidades militares de Colombia, y por tanto esto no se mide en una simple comparación de manzanas con manzanas.
A vista de las experiencias de los vecinos colombianos y peruanos, las FF.AA. ecuatorianas ejercen un control relativamente eficaz sobre el territorio Patrio, y no ha permitido que surjan grandes grupos de ilegales armados y uniformados que controlen zonas de nuestro territorio, y que requieran de un esfuerzo militar convencional que esté por encima de la capacidad de acción de nuestras Fuerzas Armadas.
Lo que existen -y se combaten- son campamentos de guerrilleros extranjeros, en su mayor parte móviles y transitorios, en la zona inmediatamente adyacente a la frontera colombiana.
Móviles y transitorios porque, lejos de luchar por el control del territorio, los abandonan y se regresan a Colombia apenas son descubiertos por las patrullas del EJERCITO.
Y lo otro que hay son laboratorios y áreas de almacenamiento clandestinos en distintas zonas del país cuyo combate no se hace con aviones o helicópteros de transporte o ataque, sino con una adecuada labor de inteligencia policial.
Para las tareas de transporte de tropas especiales, el Ecuador hace uso de sus propios recursos, y no es sabido que haya solicitado donaciones de helicópteros estadounidenses.
Es de público conocimiento que el EJERCITO está en proceso de adquirir, con RECURSOS PROPIOS DEL ECUADOR, una cierta cantidad de aparatos rusos.
Es de notar, además, que la adquisición de los DHRUV por parte de la FUERZA AEREA ECUATORIANA se justificó -entre otras cosas- en la necesidad de poner a disposición de la FUERZA TERRESTRE los elementos necesarios para asistir en una adecuada movilización de sus patrullas en la frontera NORTE (véase intervención del ministro de la Defensa ante la Asamblea Nacional en el juicio político de hace pocas semanas). Que en la práctica el despliegue operacional de esos helicópteros no se compagine con esos propósitos ya es otra cosa. Pero eso es lo que se dijo.
En suma, se entendería que lo que el Ecuador parece que necesita, en el contexto de la lucha contra este flagelo, es mayor coordinación y colaboración en las labores de recolección de inteligencia con fuerzas de inteligencia de PAISES AMIGOS. Ha habido recientemente una cierta cantidad de donación de equipo y material ligero para labores de patrullaje fluvial, pero no parece que esa fuese la principal preocupación de las autoridades militares del país en cuanto a necesidades insatisfechas.
Y en esta discusión hay que resaltar en todo caso lo que hace pocas semanas dijo una importante autoridad militar del país (no recuerdo si era el Comandante Gral. del Ejército) a propósito de la cooperación militar Estados Unidos-Ecuador: que nunca antes la cooperación entre los dos países había sido más estrecha como ahora.
- Jorge Gonzales
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2639
- Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
Entre las medidas propuestas por el Departamento de Estado a Ecuador está que se permita repostar a sus aviones en los aeropuertos del país andino, con el fin de extender las misiones de detección de operaciones de tráfico de drogas
Secreto a voces....y no es ningun secreto que antes del contrato de la FOL ya existia este convenio, que se hizo innecesario mientras estuvieron aqui.
JG
- Fantasma
- Teniente Primero
- Mensajes: 1241
- Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
- Ubicación: Cyber space
La Armada del Ecuador informa a la ciudadanía y en particular a los familiares del personal naval ecuatoriano que se encuentra en Chile en misiones técnicas, que se encuentran en buen estado de salud y sin desgracias personales, más allá de los daños materiales propios de la tragedia sucedida.
MISIÓN TÉCNICA DE MODERNIZACIÓN DE SUBMARINOS
Sr. CPNV‐EM Bolívar Alvarez, Sra. Elizabeth Marquez de Alavarez y 03 hijos en Concepción sin novedades
Sr. CPFG‐EM Juan Palomeque Aguirre, Sra. María del Carmen Guerra de Palomeque y 02 hijos, en Concepción sin novedades
Sr. CPCB‐IG Raúl Cáceres Avalos, Sra Lorena León de Cáceres y 01 hijo, en Concepción sin novedades
Sr. TNNV‐SS Gonzalo Guerrero Romero. Sra. Karen Villacís de Guerrero en Concepción sin novedades
Sr. TNNV‐IG Alex Cazco Arizaga, Sra. Romina Chávez en Concepción sin novedades
Sr. TNNV‐TNC Alex Tapia Chichande, Sra. Rosa Benítez de Tapia y 02 hijos sin novedades mayores en Concepción
Sr. TNNV‐TNC Marcos Naula Yungán, Sra. Verónica Guzmán de Naula y 01 hijo sin novedades en Viña del Mar.
Sr. CBOP‐MC Fernando Zavala Aguayo sin novedades en Concepción
Sr. CBOP‐EL Víctor Suco Gonzáles sin novedades en Concepción
AGREGADURÍA NAVAL
Sr. CPNV‐EM Daniel Ginez Villacís, Sra. Mónica Ordóñez de Ginez y 01 hija sin novedades en Santiago
Sr. SUBS‐IM Franklin López Flores, Sra. Alexandra Castañeda de López y 03 hijos, sin novedades en Santiago
ACADEMIA POLITÉCNICA NAVAL
Sr. TNFG‐SU Raúl Ortiz Hernández, sin novedades en Viña del Mar
Sr. ALFG‐SU Israel Peña Romero, sin novedades en Viña del Mar.
Srta. ALFG‐SU María Alvarez Zapata, sin novedades en Viña del Mar
Sr. CBOP‐IN Vladimir Inga García, sin novedades en Valparaíso
ESCUELA NAVAL
Sr. GAMA Iván Badillo Chincango, sin novedades en Valparaíso
Sr. GAMA Erick Jimenez Rodríguez, sin novedades en Valparaíso
MISIÓN TÉCNICA DE MODERNIZACIÓN DE SUBMARINOS
Sr. CPNV‐EM Bolívar Alvarez, Sra. Elizabeth Marquez de Alavarez y 03 hijos en Concepción sin novedades
Sr. CPFG‐EM Juan Palomeque Aguirre, Sra. María del Carmen Guerra de Palomeque y 02 hijos, en Concepción sin novedades
Sr. CPCB‐IG Raúl Cáceres Avalos, Sra Lorena León de Cáceres y 01 hijo, en Concepción sin novedades
Sr. TNNV‐SS Gonzalo Guerrero Romero. Sra. Karen Villacís de Guerrero en Concepción sin novedades
Sr. TNNV‐IG Alex Cazco Arizaga, Sra. Romina Chávez en Concepción sin novedades
Sr. TNNV‐TNC Alex Tapia Chichande, Sra. Rosa Benítez de Tapia y 02 hijos sin novedades mayores en Concepción
Sr. TNNV‐TNC Marcos Naula Yungán, Sra. Verónica Guzmán de Naula y 01 hijo sin novedades en Viña del Mar.
Sr. CBOP‐MC Fernando Zavala Aguayo sin novedades en Concepción
Sr. CBOP‐EL Víctor Suco Gonzáles sin novedades en Concepción
AGREGADURÍA NAVAL
Sr. CPNV‐EM Daniel Ginez Villacís, Sra. Mónica Ordóñez de Ginez y 01 hija sin novedades en Santiago
Sr. SUBS‐IM Franklin López Flores, Sra. Alexandra Castañeda de López y 03 hijos, sin novedades en Santiago
ACADEMIA POLITÉCNICA NAVAL
Sr. TNFG‐SU Raúl Ortiz Hernández, sin novedades en Viña del Mar
Sr. ALFG‐SU Israel Peña Romero, sin novedades en Viña del Mar.
Srta. ALFG‐SU María Alvarez Zapata, sin novedades en Viña del Mar
Sr. CBOP‐IN Vladimir Inga García, sin novedades en Valparaíso
ESCUELA NAVAL
Sr. GAMA Iván Badillo Chincango, sin novedades en Valparaíso
Sr. GAMA Erick Jimenez Rodríguez, sin novedades en Valparaíso
- CONDOR ANDINO
- Teniente
- Mensajes: 922
- Registrado: 11 Ene 2009, 04:22
AEROPUERTO DE MANTA SE CERRO POR ATERRIZAJE DEL MIRAGE DE LA FAE
El Martes 2 de Marzo del 2010, un avion MIRAGE de la Fuerza Aerea Ecuatoriana que estaba realizando practicas de aterrizajes, sufrio un incidente en un aterrizaje aproximadamente a las 14:45 de la tarde, por falla del Piloto ó por falla del Avion.
El Aeropuerto se cerro temporalmente luego del incidente, porque luego del aterrizaje del Mirage en la Pista 23, fue a parar al final de la cabecera 05 y toda la pista quedó llena de partes del avión de acuerdo al reporte de la Torre de Control.
http://www.torres-aviation.com/news
El Martes 2 de Marzo del 2010, un avion MIRAGE de la Fuerza Aerea Ecuatoriana que estaba realizando practicas de aterrizajes, sufrio un incidente en un aterrizaje aproximadamente a las 14:45 de la tarde, por falla del Piloto ó por falla del Avion.
El Aeropuerto se cerro temporalmente luego del incidente, porque luego del aterrizaje del Mirage en la Pista 23, fue a parar al final de la cabecera 05 y toda la pista quedó llena de partes del avión de acuerdo al reporte de la Torre de Control.
http://www.torres-aviation.com/news
AVIADORES DEL BRAVO ECUADOR.
SOBRE SELVAS, VOLCANES Y MARES.
NO HAY ALAS QUE VUELEN MEJOR !
SOBRE SELVAS, VOLCANES Y MARES.
NO HAY ALAS QUE VUELEN MEJOR !
-
- Suboficial
- Mensajes: 511
- Registrado: 01 Sep 2003, 23:31
Afortunadamente el personal de la ARE en Chile se encuentra bien.
Ayer escuche en TV a un oficial de la Armada Chilena hablar de la situacion calamitosa en la que habria quedado la base naval de Talcahuano(donde se encuentra el Shiry).El 80% de las estructuras sufrieron danos e incluso fallecieron 3 personas.En el video se apreciaban claramente diques flotantes semi hundidos y edificios colapsados.
[/img]
Ayer escuche en TV a un oficial de la Armada Chilena hablar de la situacion calamitosa en la que habria quedado la base naval de Talcahuano(donde se encuentra el Shiry).El 80% de las estructuras sufrieron danos e incluso fallecieron 3 personas.En el video se apreciaban claramente diques flotantes semi hundidos y edificios colapsados.

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 14 invitados