Valerio escribió:Hombre, se agradece lo de la última palabra pero no estoy capacitado para eso.
Tu propuesta está muy bien, a mi entender, pero habría que formar un TdA con al menos tres miembros para dar esa última palabra.
La cuestión del sistema que tu propones lo debías de exponer al resto de participantes.
Por mi parte, yo te diré:
http://www.youtube.com/watch?v=Opxns93_h4I
"El Último del TdA"
Bueno, yo llevo unos días rumiando mi idea (inspirada por un comentario de pasadeno), pero no me acaba de convencer ni a mi mismo...

, a ver que piensa el resto del "personal" (está sin pulir):
En esencia supondría abandonar el detalle y centrarse en las operaciones principales.
Las acciones a gran escala, como por ejemplo la batalla del Atlántico o las campañas de bombardeo, irían por estadísticas (basándonos en la realidad) y se presentaría un solo plan general de cada bando, que luego iría modificándose (sin pasarnos en el detalle).
Las acciones mas concretas, como por ejemplo "León Marino" o la guerra en el Norte de África (con sus batallas terrestres), requeriría algo mas de control... pero tampoco mucho.
Por ejemplo: yo ordeno al general O´Connor una ofensiva contra la Cirenaica en las fechas de la realidad. Habría que tener en cuenta los sucesos reales... aunque por ejemplo si Gaspacher aceleró la llegada del DAK al Norte de África (creo que los italianos rechazaron su ayuda en 1940... pero si imac001 reaparece no creo que le ponga objeciones a Herr Gaspacher

) las cosas cambiarían completamente... no obstante se presentaría la batalla en plan "general": las tropas británicas se retiran, el Eje avanza 20 km. al día hacia el Oeste, etc...
El tema de la producción habría que pactarlo, para no andar cambiando constantemente. Supongo que Gaspacher ordenará la movilización total de la industria alemana, no como su "astuto" alter ego

.
Una vez se ordene la movilización total de un país, pues las cifras tampoco deberían superar a los máximos de la realidad, y podemos tomar como modelo la realidad para determinar el tiempo que se tardaría en alcanzar ese máximo.
Y creo que no se debería poder acelerar la entrada en servicio de los sistemas, por ejemplo, el B-29 hizo su primer vuelo cuando lo hizo, lo mismo que el submarino Tipo XXI fue entregado cuando lo fue.
Yo tengo las cifras de todos los buques que entraron en servicio con la RN mes a mes y tipo a tipo (también para los aviones), pero el resto de los jugadores no están tan locos como para ponerse a contarlos

, aunque yo me ofrezco voluntario para hacer un cálculo aproximado de los americanos (no lo haré barco a barco, que ya estoy bastante loco

).
Por mi parte le veo un defecto grave a mi idea: el árbitro debería recibir los planes... y para que hubiera debate debería postearlos... aunque censurando las partes que no deba ver el contrario

, ¡menudo trabajito!, aunque tal vez si se podrían enviar al árbitro los planes para un periodo de un mes... y luego el árbitro los pone "en abierto" (para que nadie pueda modificar los suyos a la vista de lo que hace el contrario).
Y entonces comenzaría el debate, con cada jugador presentando una serie de enmiendas a su plan (dentro de lo posible). Pongo un ejemplo "real" a ver si lo clarifico:
Junio de 1944:
Órdenes de los Aliados:
- El 6 de Junio se iniciará un desembarco en Normandía con 5 divisiones de infantería y 3 aerotransportadas, que luego serán reforzadas por X divisiones cada día, etc...
Evidentemente, el jugador alemán no está en disposición de conocer el desembarco antes de tiempo, por lo que lo único que ha puesto en sus órdenes es, por ejemplo:
- Mantener la vigilancia ante una invasión, etc...
Una vez se hacen públicas las órdenes, el Eje puede ordenar un contraataque: contraatacar contra la cabeza de playa con todas las fuerzas disponibles.
Entonces vendría el "debate": ¿que posibilidades tendrían las divisiones Panzer de aplastar a la cabeza de playa?.
En el caso de las ofensivas, estas también podrían ser reveladas en el debate. Por ejemplo, siguiendo con el famoso mes de Junio de 1944:
El jugador soviético ordenaría el inicio de la operación Bagration en la parte "secreta" de sus órdenes, pero el árbitro no revelaría su inicio hasta que en el "debate" se llegara a ese punto (dicho debate debería ser MUY ágil... ¿seremos capaces?, todavía recuerdo una disputa kafkiana entre Gaspacher y yo sobre el número de aviones derribados en el Channel Dash

).
El problema vendría por el hecho de que habrá operaciones en curso en varios teatros de operaciones (ver el ejemplo que puse antes), y la cosa podría liarse demasiado...
Y no estaría mal tener mapas (si alguien me dice donde puedo mirar como se tunea el Google Earth yo haría los mios

).
PD: Los Orbats serían esenciales. Habría que tener permanentemente actualizados los niveles de fuerzas (de forma acorde con la realidad en la medida de lo posible, aunque podrían acelerarse algunos detalles, claro está).