Pido disculpas a algún forero si el tema que acontinuación voy a tratar ya se ha reflejado en éste u otro hilo.España en vías de adhesiónJueves. 21 de Marzo de 2013
El proceso de evaluación se ha iniciado entre el Comando de Transporte Aéreo Europeo (EATC) y España - que
continuó el 20 de marzo de 2013, a EATC en Eindhoven.
El Comandante de la EATC, General Pascal Valentin, comenzó con ello, la evaluación de las Españas de Transporte Aéreo,
Aire-reaprovisionamiento del aire y evacuación aeromédica (AT, AAR y AE) capacidades con el fin de cumplir con la tarea de la Comisión de Transporte Aéreo Multinacional (Matrac), que se dan durante la quinta reunión Matrac el 22 de noviembre 2012
- Y después de la solicitud formal de España para unirse a la EATC.
El Matrac es el nivel de decisión más alta para el EATC, compuesto por un representante de cada uno de los participantes en el Jefe del Aire nivel.
Una primera reunión con los representantes españoles de alto nivel de la Fuerza Aérea y el Comando Conjunto
se llevó a cabo el 5 de febrero en la sede de la Fuerza Aérea Española en Madrid. La delegación EATC, dirigida por el general Valentin, Comandante del EATC, inició conversaciones con los expertos españoles y varios aspectos cubiertos de la evaluación.
Entre otros temas de la posible delegación de control operativo (OPCON) más
Español AT, AAR y activos AE al EATC, la delegación de la responsabilidad prevista en el ámbito funcional, así como la forma de integrar el EATC en la cadena de mando nacional de España, se discutieron en esta reunión.
Para garantizar la participación EATC naciones, el estado del proceso de evaluación se presentará al Grupo Consultivo EATC el 10 y 11 de abril, antes de que el Comandante de la EATC presentará formalmente su informe a la Matrac el 29 de mayo.
Cuando el proceso de evaluación se ha llegado a la conclusión, le corresponde a la Matrac para decidir si ha de iniciar el proceso de adhesión real.
Esto se haría por el Matrac establecer un grupo de trabajo multinacional, integrada por las Naciones EATC 'y representantes españoles - cargo de un oficial de bandera de una de las Naciones EATC para negociar los términos exactos de la adhesión española a la EATC, es decir, la España de contribución a la relativa a la aeronave EATC, funcionales niveles de autoridad, presupuesto, personal, así como cuestiones legales.
Sujeto a la condición de que se llegue a un acuerdo sobre las condiciones de adhesión, los próximos pasos serían naciones EATC España invitando a unirse a la EATC y España, en cambio, aceptar formalmente las condiciones de adhesión.
Para concluir el proceso de convertirse en miembro de pleno derecho del EATC, España, al final tendrán que firmar documentos legales, operativas y funcionales, como procedimientos operativos estándar del EATC y manuales y documentos de aplicación común.
Actualmente la Fuerza Aérea española tiene 35 AT, activos AAR y AE (por ejemplo, C-130, Casa 295, Boeing 707, Falcon 900 y Airbus A310) en su inventario. Hasta 2022 España recibirá 27 Airbus A400M y también planea comprar tres Airbus A330 MRTT para sustituir sus activos estratégicos AAR - Boeing 707 - para el año 2024.
Texto de Ralf Gerard
Fuente:
http://eatc-mil.com/45/Articles/News%20 ... accession+P.D. La traducción es deficiente debido a la utilización de traductor on line. Para ver el original utilizar la fuente de referencia.
Saludos,
A España servir hasta morir
Con fortaleza, lealtad y valor, gloria a España al Ejercito y al Arma los Ingenieros daremos con ardor.