la PES está en los momentos mas importantes de un proyecto naval, en el que las decisiones que se tomen será trascendentales, tanto por su costo, como por el impacto que tales decisiones van a tener sobre...
1) el costo final del proyecto y los buques que se construyan...
2) el tiempo de desarrollo de la ingenieria y los tiempos de construccion...
3) la escalabilidad de los buques construidos de vista a su mantenibilidad y los MLU y/o SLEP's
se enfrentan la confiabilidad de diseños y equipos ya operativos y funcionales, contra nuevos diseños tecnologicamente inciertos o que eventualmente pueden tener a futuro retrasos en su desarrollo o implementación... claro que los equipos que hoy estan en el mercado dentro de 4-5 años pueden estar ya en la "cima" de su vigencia tecnologica, mientras que los nuevos desarrollos probablemente mas actualizados para esas fechas, pueden o nó estar operativos...
a todo esto se suma que la plataforma industrial colombiana deberá asumir de alguna manera la evolución tecnolçogica que incorporen esas naves para que su mantenimiento y operatividad estén garantizados con medios y recursos propios y no tener que contratar "servicios extras" de soporte logístico o mantenimiento que mañana puedan ser vetados o simplemente suspendidos...
la industria naval italiana solo puede ofrecer las FREMM en su versiones "italianas" de ASW y multiproposito con un precio promedio que ronda los 380 millones USD... en cuanto a los sistemas, SELEX no creo que esté dispuesta a ceder la "tecnología" de sus sistemas, cosa que si haría FABA al tratarse de equipos COTS y la transferencia solo sería a nivel de software...
la propulsión es otro punto MUY IMPORTANTE en el desarrollo del diseño de una plataforma naval, pues ella define buena parte de la mantenibilidad y operatividad del buque a lo largo de toda su vida util... en lo personal apuesto por una planta hibrida diesel-electrica, basada unicamente en motores diesel descartando las TAG's por su mayor consumo y mayor costo de operación y mantenimiento siendo muy interesante considerar los POD's como sistema sencillo y confiable de propulsion... y con una facilidad de mantenimiento increible...
otro punto sería el porte de los buques... hablamos de 6000ton, un tamaño "bastante grande" para la COTEMAR de hoy en día... incluso para la ARC, ya que un solo buque FREMM desplaza lo que las cuatro padilla que opera hoy la armada...
LO PEOR que puede hacer la ARC y COTEMAR es dejarse imponer un diseño y una plataforma, pues la necesidades de la ARC son muy distintas de las armadas europeas...
y en cuanto al armamento... pues es evidente que esa es una decisión muy personal de la ARC y asi si por ejemplo ya estan operando los C-star... pues por qué no han de seguir con esa misma linea ??
agur
MAXWELL escribió:Independientemente de lo que ofrezcan los Italianos,si seria bueno saber que tipo de misiles antibuques va a portar el modelo de Fincantieri.
Los italianos querran montar sus Otomakt y Navantia creo se inclina por los exocet,pero la ARC, opera actualmente los C-star que son un derivado de los Harpoon.Si el sistema de combate es de arquitectura moderna,es posible que se puedan instalar cualquiera de los 3 misiles,habra que ver que quiere la ARC y pagar aparte su integración.
No se si Erich, nos puede disipar las dudas al respecto.
Slds.