https://apuntoenlinea.net/2020/07/25/ec ... galapagos/
Saludos

Seguro la OEA va a ayudar.KL Albrecht Achilles escribió: ↑26 Jul 2020, 04:53 Ecuador pidió colaboración regional para frenar el acecho de pesqueros chinos a las islas Galápagos.
https://apuntoenlinea.net/2020/07/25/ec ... galapagos/
Saludos![]()
El caso de África es sumamente interesante, puesto que hoy algunos se escandalizan por las inversiones y préstamos que hace China en la región, y le acusan de muchas cosas, sin embargo, por desconocimiento o por doble rasero, no se toca el tema de décadas pasadas, y como se endeudo la region, sin el mínimo crecimiento proyectadosinsentidocomun escribió: ↑26 Jul 2020, 02:49 Los buenos cuando te dan préstamos nunca ten podrán condiciones, nunca te hacen sugerencias obligatorias de a quien contratar, pero por supuesto sus empresas que nunca han sido corruptas son las mejores con quien contratar
El Límite máximo es del 30% para la Deuda Externa con respecto al PBI del País. Si Ecuador tiene por decir un PBI de 100 mil millones de dólares y su Deuda Externa se encuentra en 30 mil millones de dólares, ya estás dejando sobregirado al país. Es el límite superior, no es que debo de endeudarme hasta el 30%.sinsentidocomun escribió: ↑26 Jul 2020, 02:30Cuando Rafael Correa dejó el poder la deuda pública estuvo ubicada por debajo del 40% que es el límite legal, luego de Correa y la traición de Moreno al pueblo ecuatoriano que lo eligió con un programa de izquierda, sucedieron unas serie de eventos surrealistas como el famoso puente a "ninguna parte" en Río Mataje, se conformó una comisión auditora conformada por enemigos políticos para "sincerar" la deuda y empezaron a sumar al perro y gato a la deuda, incluso obligaciones del IESS (parte del Estado), bueno se dieron gusto y salieron con cifras alegres que fueron difundidas por los medios odiadores de Correa, llegaron a decir que la deuda era el 70% del PIB, sin embargo de todo esto las cuentas nacionales que se presentaron a FMI siguieron mostrando una deuda consolidad del 40%. Lo asombroso es que luego Lenin Moreno se endeudó mucho mas allá del 40% del PIB y nadie se acuerda del límite legal de la deuda.
La teoria entre los paises occidentales, era que mantener una actitud abierta hacia China tendria como consecuencia en el mediano plazo, que China terminaria transformandose en un actor responsable de la comunidad internacional, y paulatinamente iria desechando conductas agresivas, como el robo de tecnologia o subsidios que entrega a sus empresas. Esa fue una de las razones porque se le admitio en la Organizacion Mundial del Comercio (OMC o WTO). Esta teoria ha probado ser errada, y China basicamente ha continuado aprovechandose de la apertura de Occidente, mientras ha mantenido sus conductas perniciosas. Y ahora, con Donald trump a la cabeza digamos que la gota ha rebalsado el vaso. Y no creo que haya vuelta atras. tanto democratas como republicanos manifiestan un hartazgo a los que se percibe como aprovechamiento chino.En todo caso lo que quiero decir, es que, China tiene las cosas negativas que nombras desde hace décadas, no deesde ayer, que es cuando la actitud contra los Chinos ha comenzado a ser parte de una guerra y boicot comercial
El enlace que coloque no es MI opinion subjetiva. A lo mas la opinion de quienes escribieron el articulo, y del Banco Mundial.Y eso es parte de libertad de opinión.... Sin embargo, perfectamente contrastante con datos reales, que muchas veces demuestran que las opiniones son subjetivas y no verídicas
Sigo mencionando el banco Mundial por lo ya dicho. Es el organismo del sistema financiero internacional que fianacia obras de infraestructra, y como estamos hablando de infraestructura, pues eso.Curioso que, sigas mencionando al Banco Mundial, cuando hay muchas fuentes de financiamiento en el mundo, que incluso cobran intereses más altos que los Chinos.... Pero te haz puesto esa barrera para decir que los Chinos son malvados
Yo nunca he usado la palabra usura. He hablado siempre de tasas de interes superiores a las que se puede obtener del Banco Mundial para proyectos de infraestructura. Y no lo he hecho porque tendriamos que empezar por definir que es usura.Interesabte no?, básicamente, incluso comparando con el banco Mundial no hay tasas usureras en los préstamos Chinos, según tu misma fuente, pero seguramente indagamos más, y vemos que en comparación con el mercado, los intereses Chinos son más beneficiosos en muchos casos
Ahora te traigo otra fuente, y contrastemos, sin salirnos de Nigeria
Nigeria’s Minister of Finance, Ngozi Okongo-Iweala reported on the MOF website that her government had signed an agreement with China Eximbank to provide a US$500 million loan at 2.5% interest with a 20-year term and 7-year grace period, to finance Sections 1A and 3 of the Abuja light rail project. The project will include construction of new flyovers, bridges and underpasses, increasing the overall work from 60.67 km to 77.78 km. (JH 1-Aug-2015) In 2014, OkongoIweala reported that the project’s overall cost was expected to reach US$849 million.”
https://chinaafricaloandata.org/
http://saharareporters.com/2020/05/13/n ... lent-terms“According to the Daily Post of Sept. 5, 2018, the first Chinese loan to Nigeria was agreed on March 27, 2002, as follows: $114.89 million each for constructing two 335 MW gas power plants, namely Omotosho and Papalanto (Olorunshogo) in Ondo and Ogun States, respectively.
“Both plants were completed in 2007; the loan was obtained at six per cent interest rate and it covered 65 per cent of the costs of the project, while Nigeria then covered the 35 per cent balance. Four months after, two other loans totalling $159.83 million for rural telephony were offered at a 3.5 per cent interest rate.
https://www.elcomercio.com/actualidad/e ... anzas.html.Con un crédito de USD 900 millones del Banco de Desarrollo de China (CDB por sus siglas en inglés), el Gobierno volvió a incluir al dragón asiático entre sus acreedores. La operación de financiamiento más reciente fue hace 11 meses. El préstamo se concretó a un interés del 6,5%, seis años de plazo y dos de gracia.
Esa es tu opinion, que no esta respaldada por la data. Como ya senale las tasas de interes que China cobra son en lagunos casos el doble de lo que tu senalas, sin excluir que China se asegura el pago con contratos por materias primas en condiciones favorables por un cierto numero de anos, y en algunos casos (Djibouti, Pakistan) con la instalacion de bases miltares en sus paises deudores, cosa que otros organismos financieros internacionales no hacen . Pero sigamos con Nigeria y veamos que opina la Asamblea nacional de las condiciones "beneficiosas" de los prestamos chinos:Al igual que el ejemplo de Sri Lanka, tasas, tiempos y períodos de gracia, de los más beneficiosos del mercado
http://saharareporters.com/2020/05/13/n ... lent-termsThe House of Representatives has resolved to set up an investigative committee to look into all extant China/Nigeria loan agreements since 2000, to ascertain their viability, regularise and renegotiate them.
Moving the motion earlier, Igbakpa said the National Assembly had been kept in the dark on how most of these Chinese loans were collected and utilised.
He said there is widespread global concern about the fraudulent, irregular and underhand characteristics of Chinese loan contracts with African states.
According to him, it has resulted to a new form of economic colonialism foisted by China, adding that there is an urgent need to subject all subsisting Nigeria/China contractual loan agreements to forensic fiscal scrutiny and review.
He said records from Nigeria’s Debt Management Office (DMO) revealed that the People’s Republic of China emerged Nigeria’s major creditor under the bilateral deals with $2.3 billion out of $3.3 billion.
The legislator expressed concern that the IMF, as reported in the Guardian of Nov. 3, 2019, had raised the alarm that most of the Chinese deals are not Paris Club compliant, and for which the World Bank has blacklisted six Chinese companies currently operating in Nigeria.
“This much has been corroborated by Minister of Transportation, Rotimi Amaechi, who stated that since China was financing the projects through the China Civil Engineering Construction Corporation (CCECC), the contractors had 100 per cent execution right on them.
“This means that materials and skills are imported from China thus undermining local industry and jobs.
Podemos especular. Pero en materias finacieras y administrativas el secretismo es generalmente indicio de corrupcion. Y de parte de los chinos, el secretismo puede ser indicativo que las condiciones de sus contratos no son beneficiosas para la contraparte. Por ejemplo hasta el dia de hoy Ecuador (ni China) han revelado las condiciones del traspaso del crudo ecuatoriano a China, ni como se calcula su precio para efectos del pago de los prestamos.Sin embargo, hay estudios al respecto, porque aunque es cierto lo que dices, en parte, también los países beneficiarios muchas veces no quiere. Que sean revelado los datos, sino de por ellos mismos cuando ellos decidan
https://www.philstar.com/opinion/2019/0 ... nt-ecuadorEcuador is among the countries China has ensnared in debt. Lent $19 billion, it contracted Chinese firms for bridges, highways, and dams. One project, $1.7-billion Coca Codo Sinclair hydroelectric dam, was supposed to light up a third of the country. But it was so shoddily built that sediment, sand, and tree trunks clog the reservoir. Straddling an active volcano, its towers can topple from constant mudslides. In 2016, two days before Chinese President Xi Jinping arrived to inaugurate, engineers tested the machines to full throttle. It shook violently and blacked out the national grid. Today the dam runs at less than half the 1800-mw capacity. More than seven thousand cracks slow down the turbines. Still Ecuador must repay the loan in full. Having signed away its patrimonial assets, it yields to China 80 percent of its most valuable export: oil.
The Philippines can fall into similar debt trap. Justice Antonio Carpio, the Supreme Court’s most senior, warns of China’s seizure of oil- and gas-rich Recto Bank off Palawan. That’s in case of default in repaying Beijing P4.37 billion for a China state firm to build the Chico River Pump Irrigation in the Cordilleras. Like Ecuador, the Philippines has waived immunity from suit and patrimonial property rights in the loan. Philippine mineral resources will be China’s for the taking.
Es curioso que se diga eso, cuando en este informe la OMC dice que China ha cumplido con sus compromisos de adhesion
no, es uno de los organismos, no "es el organismo"
ah ok, superiores al banco mundial, tendríamos que analizar los demás medios de financiamiento para infraestructura y desarrollo, y entonces, poder entender porque los capitales Chinos se hacen acreedores de deuda, y cuales son los beneficios que ofrecen sobre los demás.....
y como funcionan los mercados capitales....... ah verdad! que solo nos limitamos al BMj@vier escribió: ↑26 Jul 2020, 16:50 Como puedes ver los chinos oferecen prestamos en una suerte de bundle o paquete, donde intereses de ciertos prestamos se ofrecen a tasas altas, y despues otros intereses se ofrecen a tasas mas bajas. Es decir las tasas bajas son compensadas por creditos anteriores a tasas mas altas.
como dije, en los ejemplos mencionados, el Puerto de Hambantota y el proyecto de tren ligero de Abuja, y deje los datos.... quizá no sean todos los proyectos, pero en esos dos ejemplos fue así
China pertenece al Club de Paris?j@vier escribió: ↑26 Jul 2020, 16:50 Y eso nos pinta una imagen general de como China hace negocios: secretismo, sin respeto a las normas establecidas por el club de Paris, utilizacion obligatoria de contratistas chinos con el consiguiente desmedro para la economia del pais que debe pagar lso prestamos, prestamos con intereses inflados, acomopanados de otros prestamos con menor interes para "compensar", corrupcion, etc.
ciertamente el secretismo se presta para corrupción indudablemente... vemos que como los secretos bancarios mueven capitales por el mundo sin ser auditados..... no obstante, la contraparte debe obtener algún beneficio, de lo contrario buscaran financiaiento en otros mercados capitales o centros de financiamiento, no?
curioso que ese "concepto" sea casi exclusivamente para referirse a China, no obstante, estudios (con peer review) enfocados en el "debt trap", concluyen que se exagera y se crea una distorsión del financiamiento Chino.... aquí algunos mitos son abordados
Estimado, ¿de donde sacas lo del 30%?, si es así todos están sobre endeudado, excepto Perú. Curiosamente Ecuador paga menos intereses que Uruguay, Brasil, Costa Rica, Hondura al menos hasta el 2018, el promedio de deuda sobre PIB en LATAM era el 39%. Ecuador con deuda exorbitante y cara, otro mito derrumbandoJRIVERA escribió: ↑26 Jul 2020, 15:55 El Límite máximo es del 30% para la Deuda Externa con respecto al PBI del País. Si Ecuador tiene por decir un PBI de 100 mil millones de dólares y su Deuda Externa se encuentra en 30 mil millones de dólares, ya estás dejando sobregirado al país. Es el límite superior, no es que debo de endeudarme hasta el 30%.
Sin embrago este informe del gobierno de Estados Unidos da una version diametralmente opuesta del cumplimiento de China a sus compromisos al momento de acceder al WTO, especialmente, pero no exclusivamente, la cuestion de la propiedad intelectualEs curioso que se diga eso, cuando en este informe la OMC dice que China ha cumplido con sus compromisos de adhesion
http://grupopuntadeleste.com/es/wp-cont ... LA-OMC.pdf
Entonces para comparar peras con peras deberiamos empezar por determinar que porcentaje de los prestamos chinos se originan en el gobierno, o bancos en los que el gobierno de China tenga participacion, y compararlo con similares prestamos de gobierno a gobierno otorgados por otros paises, no porinstituciones privadas. Pero deberiamos comparar no solo las tasas de interes, que son solo una pata de la mesa. deberiamos ver tambien cuantos prestamos de gobierno a gobierno otorgado por paises occidentales llevan aparejada la obligacion que el contrato sea ejecutado por empresas contratistas del pais acreedor, cuantos de esos prestamos llevan aparejado compromisos de venta de recursos naturales por un numero x de anos, y cual es el mecanismo de solucion de controversias establecido en cada caso. Por lo pronto sabemos que los prestamos del gobierno chino envuelven en no pocos casos la venta de un cierto porcentaje de produccion de recursos naturales, que son empresas contratistas chinas (con trabajadores chinos) quienes ejecutan los contratos ( con el consiguente desmedro para la mano de obra local) y que los mecanismos de solucion de controversias favorecen a China.existen un sistema mucho mas amplio, como los mercados de capitales o tenedores de bonos, bancos comerciales, agencias, fondos de capital, capitales soberanos, instituciones financieras para el desarrollo, etc
el Banco mundial, entra en el grupo de los bancos multilaterales para desarrollo (BDM), pero tampoco "es el" unico
Todos estos enfocados en financiamiento para infraestructura y desarrollo.....
entonces, quieres enfocarte en solo una parte del universo de opciones
No. Y la razon de ello habria que preguntarsela a los chinos. Pero el Club de Paris tiene normas exigentes en cuanto a la transparencia de prestamos otorgados por paises miembros. Quiza por ahi va la cosa.China pertenece al Club de Paris?
Te equivocas, el legislador esta citado entre comillas dando cuenta de los reales intereses cobrados por los chinos por sus prestamos en el pais. Y hace notar que no hay transparencia alguna en los creditos negociados con China.En todo caso, lo que dice el legislador Nigeriano, apunta a una investigación, y procura mas transparencia, algo que debe hacerse no solo a los prestamos Chinos....sin embrago, se entiende que sus declaraciones, lejos de ser condenatorias, son para impulsar la investigacion....... ni hace mencion a los intereses inflados que mencionas
Por supuesto. Pero lo que causa extrañeza es que los prestamos no estan dirigidos a UN proyecto, sino al menos a media docena de proyectos en cada pais deudor, paises que ya tienen una considerable deuda acumulada con otros pretamistas. Una especie de avalancha de prestamos. de seguro para gobernantes populistas, multiplicar proyectos de infraestructura refuerza su imagen. En el caso de Ecuador, el primer credito chino suscrito por Correa se da el mismo año que Correa declara una moratoria en el pago de la deuda externa. Y no se contenta con ese primer prestamo. Adquiere mas prestamos para la construccionde SEIS centrales hidroelectricas, un campamento petrolero, sistemas de riego, etc. Ahora cualquier pais o institucion lo oensaria dos veces antes de prestar dinero a un moroso que no quiere pagar, pero para los chinos no es problema, loq ue contradice toda logica economica. La cuestion es cuales son las condiciones estipuladas que llevan a China a asumir tal riesgo? que obtiene a cambio?ciertamente el secretismo se presta para corrupción indudablemente... vemos que como los secretos bancarios mueven capitales por el mundo sin ser auditados..... no obstante, la contraparte debe obtener algún beneficio, de lo contrario buscaran financiaiento en otros mercados capitales o centros de financiamiento, no?
Se pueden econtrar estudios para lado y lado:curioso que ese "concepto" sea casi exclusivamente para referirse a China, no obstante, estudios (con peer review) enfocados en el "debt trap", concluyen que se exagera y se crea una distorsión del financiamiento Chino.... aquí algunos mitos son abordados
Me parece que ese grafico no describe los intereses que se pagan por la deuda, tan solo el porcentaje que la deuda representa en relacion al PGB de cada pais. Y sospecho que se refiere al principal, no incluye los intereses de la deuda. A modo de informacion general. el primer credito que Correa pidio a China por 1,000 millones de dolares tenia un interes segun algunas fuentes superior al 7%, segun otras al 6,5%sinsentidocomun escribió: ↑26 Jul 2020, 20:23
Estimado, ¿de donde sacas lo del 30%?, si es así todos están sobre endeudado, excepto Perú. Curiosamente Ecuador paga menos intereses que Uruguay, Brasil, Costa Rica, Hondura al menos hasta el 2018, el promedio de deuda sobre PIB en LATAM era el 39%. Ecuador con deuda exorbitante y cara, otro mito derrumbando.
Te parece que con un PIB de US$108,400 millones de dólares ECUADOR tenga una Deuda Pública de US$48,700 millones de dólares, según el gráfico que nos indicas.sinsentidocomun escribió: ↑26 Jul 2020, 20:23 Estimado, ¿de donde sacas lo del 30%?, si es así todos están sobre endeudado, excepto Perú. Curiosamente Ecuador paga menos intereses que Uruguay, Brasil, Costa Rica, Hondura al menos hasta el 2018, el promedio de deuda sobre PIB en LATAM era el 39%. Ecuador con deuda exorbitante y cara, otro mito derrumbando.
Podrias elaborar un poco mas Jandres? Siempre tienes opinones interesantes en temas economicos.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados