El País en Bancarrota

Otros temas no incluídos en los demás foros.
Domper
General
General
Mensajes: 15019
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

El País en Bancarrota

Mensaje por Domper »

Como no me apetece contestar a maleducados, solo algunos detalles:
ñugares escribió: 01 Ene 2025, 07:10Sigues sin entender nada. Los mutualistas no están en ningún presupuesto de sanidad de ninguna Comunidad Autónoma. No se les da servicio y el gobierno que es su empleador paga una parte de la mutualidad, pero no paga a la CCAA que sea un € por la sanidad de ese habitante.
La financiación de defensa del Gómez Hulla es la parte que utiliza para sus militares ósea no para financiar a la C de Madrid...
Ergo la CdM nonecesita atender a esos funcionarios (que hay en mayor proporción en Madrid que en otras comunidades), ni a esos militares, y se beneficia de obras construidas por el estado; como si se pudiera pagar un hospital y sus equipos así como así.
crees que el ciudadano prefiere una mierda de sanidad, morirse esperando y que le cueste el doble solo por que todo sea publico?
Nunca he dicho que todo tenga que ser público. Eso sí, cuando dice «mierda de sanidad», convendría que revisara la atención que prestan la mayoría de los centros privados concertados en España. Pobres mufaceros.
Imagen
¿Qué tiene que ver eso con las elecciones? Como siempre, acusando de lo que yo no he dicho.
Si es que no tienes ni pajarera idea de lo que hablas, relee otra vez el post anterior anda. lo mismo confundes un presupuesto de una obra o servicio con el presupuesto de una administración publica o empresa.
Como siempre, respondiendo con educación. De presupuestos ¿Es que una empresa presupuesta diferente a una administración? Debo ser un ignorante, porque solo entiendo de presupuestos reales, presupuestos falsos, y coste real. Ya sé que hay empresas que presupuestan falsamente pro debajo, por muchos motivos. También, que la CdM acaba gastando en Sanidad mucho más que lo presupuestado, pero, por lo visto, hay que hacer caso a lo que votan en su parlamento y no al coste real.
Pues que hay CCAA que intentan cuadrar cuentas y otras que siempre se pasan con los gasto y terminan endeudando o sacándole mas pasta al estado, cualquiera lo entiende.
Ya veo, presentar un presupuesto a la baja que no se lo cree ni el que lo firma, es cuadrar cuentas.
Eso es bastante discutible, los desplazados de Madrid en verano y otras fechas es mayor, pero simplemente te estaba contestandoa a tus argumentos, rele los posts anteriores.
Sí, los he releído, y resulta que la CdM tiene menos inmigrantes, en proporción, que alguna otra comunidad. De desplazados, seguro que tienen más turistas en la capital que en Salou, Mallorca, Benidorm y Torremolinos juntos. Eso sí, no son lo mismo visitas cortas que estancias largas ¿Cuántos madrileños viven realmente en Benidorm, y cuántos alicantinos en Madrid?
¿hay unidades similares al hospital Carlos III ? centro de referencia NACIONAL en investigación y tratamiento de enfermedades infecciosas,
Pues no sé si el Centers for Disease Control and Prevention puede compararse al Carlos III. Seguro que no, y por eso lo han puesto en una aldea como Atlanta (pequeñita: la conurbación solo tiene cinco millones de habitantes.
Osea los contagiados de Ebola los repatriaron desde Africa y el traslado a cualquier otro punto de España seria peligroso, pero a Madrid NO :green: :green:
Tu realmente lees lo que escribes? :pena:
Está muy bien eso de responder sin saber. Revise si cuando el Ebola se crearon unidades de aislamiento y tratamiento en otras comunidades, y si se ingresaron en ellos casos sospechosos. Una pista: revise el Hospital Universitario de Navarra.
Ese BOE no pone una sola cifra, osea que no aclara nada, despues tratar de unir eso a una noticia de un periodico donde solo pone lo que supuestamente aporta pero que no desglosa nada
Usted dijo que no se publicaba nada, y resulta que en el BOE se publica cómo se calcula, y varios medios de prensa muestran el resultado de cada año. No le voy a acusar de mentir; solo, de hablar de lo que no tiene ni idea.
Solo te dare el beneficio de la duda y lo mismo es posible que Navarra aporte algo mas que P Vasco y pongo el beneficio de la duda por que hay una manera muy burda y sin certezas de sacar una balanza fiscal de un territorio sin tener los datos de lo que aporta y recibe.
Presente usted sus datos. Es fácil: Navarra, por diversas causas, puede considerarse una provincia de la media (en cuanto población y extensión). Mejor, dicho, de la mediana (quiero suponer que usted sabe diferenciar entre media y mediana). Basta con mirar el número de habitantes y el coste de los servicios los pague quien los pague. Luego, los presenta y entonces se podrá hablar. Una pista: se publican, pero no sé si encontrará esos datos en X.
pero si es posible que Navarra aporte algo mas que P Vasco, eso no significa que aporte lo que deveria.
Vaya, a la cuarta vez que lo pongo, lo acepta, después de acusarme de mentir.

Hasta otra, que tengo mejores cosas en que ocuparme que desmentir «inexactitudes».



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
ñugares
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8690
Registrado: 19 Jun 2012, 01:06
España

El País en Bancarrota

Mensaje por ñugares »

Domper escribió: 07 Ene 2025, 16:38 Como siempre, respondiendo con educación. De presupuestos ¿Es que una empresa presupuesta diferente a una administración? Debo ser un ignorante,
Tu mismo te defines y lo confirmas en cada post
Domper escribió: 07 Ene 2025, 16:38También, que la CdM acaba gastando en Sanidad mucho más que lo presupuestado, pero, por lo visto, hay que hacer caso a lo que votan en su parlamento y no al coste real.
Y.... SORPRESA. Ya puedes ir a decirles a los tuerce botas que gobiernan tu comunidad NAVARRA que como se les ocurre desviarse del presupuesto de esa manera :green: :claps: :alegria3: :ole:

https://x.com/AngelNegro696/status/1876830518760608000

https://x.com/AngelNegro696/status/1876830515581395050

" Este proyecto de Ley Foral, cumpliendo con la Ley Foral de la Hacienda Pública de Navarra, ya ha sido remitido al Parlamento de Navarra para su aprobación definitiva, previo preceptivo dictamen de la Cámara de Comptos.
Un 89,88% de ejecución presupuestaria
Según los datos aportados, en 2023 el presupuesto inicial de gastos de la Administración de la Comunidad Foral y sus organismos autónomos era de 5.748,95 millones de euros y finalmente acabó ascendiendo, tras diversas modificaciones presupuestarias, a 6.433,18 millones.

El gasto público por habitante ha aumentado en términos absolutos en 169 euros, mientras que los gastos corrientes por habitante han crecido en un 3,68%. Igualmente, los gastos de inversión por habitante se han incrementado, en este caso en un 24,06%"
https://www.navarra.es/es/-/nota-prensa ... asi-el-90-

te pongo el link al presupuesto tambien , no sea que...



Deja de hacerte daño , anda. Que en cada post quedas mas en evidencia.

PD: parece que twitter ya no deja ponerlo para que se vea las imagenes, ( o al menos yo de momento no se hacerlo)


La disuasión se basa en un dilema clásico: el éxito permanece invisible porque consiste en la ausencia de un acontecimiento, mientras que los costes y el esfuerzo es real y evidente para todos
Domper
General
General
Mensajes: 15019
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

El País en Bancarrota

Mensaje por Domper »

Si insiste con presupuestos, vamos a ello. Par que veo cómo son de fiar esas cifras que usted propone:

https://gacetamedica.com/politica/las-c ... yb1157054/

No he encontrado cifras más recientes, aunque seguro que las hay (busque usted si quiere, yo tengo mejores entretenimientos). En 2017, el desfase entre presupuesto y gasto sanitario en Madrid fue del 13,4%, y en Navarra, del 2,95%. Las hubo peores, que el desfase de La Rioja fue del 22,83%, y en Aragón, el 21,72%.

Sin tener en cuenta ese dato, el gasto sanitario madrileño por habitante es el 82% del navarro. Pero si lo ajustamos según ese desfase (que sigue existiendo, el otro día le presenté un enlace), resulta que el gasto por madrileño pasa a ser el 90% que el navarro.

Vamos a otros detalles: en Navarra hay 1,5 mutualistas de MUFACE por cada mil habitantes, mientras que en Madrid, 16 por cada mil. No he encontrado datos del ISFAS, pero por estimaciones hay más del doble de afiliados (por cada mil habitantes) en Madrid que en Navarra.

Solo con esas cuentas, resulta que el gasto real por habitante ya no se diferencia tanto. Luego podríamos tener en cuenta la financiación de centros de alto nivel, la dispersión, etcétera.

Luego usted me pretenderá dar lecciones sobre presupuestos. Mire, yo no soy de empresariales, sino de una disciplina científica. Cuando me presentan una cifra, lo primero que hago es dudar de ella y comprobarla. Así consigo diferenciar entre presupuestos más o menos reales, y loa fantasiosos ¿Enseñan eso en Empresariales, o dicen que son mejores los mensajitos en X y las capturas de pantalla?



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23441
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

El País en Bancarrota

Mensaje por Gaspacher »



¡Dios, que venga ya el meteorito!


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Avatar de Usuario
Luis M. García
Almirante General
Almirante General
Mensajes: 11091
Registrado: 23 Jul 2009, 18:04
Ubicación: Al bressol d'Espanya. Puxa Asturies!!
España

El País en Bancarrota

Mensaje por Luis M. García »

Está claro quien hace el verdadero negocio y sin arriesgar un sólo céntimo en todo el proceso.


Qué gran vasallo, si hubiese buen señor...
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23441
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

El País en Bancarrota

Mensaje por Gaspacher »

Ya sabes lo que se dice:

"Cuando advierta que para producir necesita obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes trafican no bienes, sino favores; cuando perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias mas que por el trabajo, y que las leyes no lo protegen contra ellos, sino, por el contrario son ellos los que están protegidos contra usted; cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un autosacrificio, entonces podrá, afirmar sin temor a equivocarse, que su sociedad está condenada."
Ayn Rand


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Avatar de Usuario
Urbano Calleja
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5506
Registrado: 14 Ago 2009, 16:52
Ubicación: Ganándome las habichuelas en algun lugar del centro de europa...
República Checa

El País en Bancarrota

Mensaje por Urbano Calleja »

Luis M. García escribió: 18 Ene 2025, 23:50 Está claro quien hace el verdadero negocio y sin arriesgar un sólo céntimo en todo el proceso.
A ver, que se pagan un porrón de impuestos?
Si.
Que el.proceso está montado para que los ayuntamientos y municipios hagan caja?
También.

Pero en el video el caballero se sorprende de cosas absolutamente normales.
Como tener que disponer de un proyecto que te firme un arquitecto y un perito/aparejador.
Totalmente normal.

Y un estudio del suelo si no ha sido edificado antes y aplican
Que también.

Pero cosas como esas al margen que se hacen cara a la galería (video guay más visual), estoy de acuerdo en que el proceso debería ser mucho más sencillo.
Porque con esas complejidades se limita quién puede promover viviendas y se hace imposible o muy difícil acceder a una cooperativa o particulares.
Y las empresas grandes tampoco tienen precisamente todo el interés en levantar pisos sin un márgen (que ya os adelanto que no es un 15% después de impuestos).

Y el que la administración se lleve tanto, me parece mal.
Pero ojo, que todos sabemos que si recortas a la mitad esos 600k de los que habla él, no va a bajar el precio 300k.

Saludos


"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte
capricornio
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5199
Registrado: 07 Abr 2005, 22:09

El País en Bancarrota

Mensaje por capricornio »

Otro ingrediente más al debate:
https://www.pisos.com/aldia/el-4-del-te ... ido/40817/

Aunque la información es de 2013, el aumento desde entonces ha sido muy bajo pues lo poco que se ha hecho lo ha sido principalmente sobre suelo ya urbanizado en la época del boom. Contrariamente a lo que el imaginario popular tiene asentado, España posee un porcentaje bajísimo de su suelo urbanizado.

Hoy día, aparte del precio del suelo y de la especulación que los ayuntamientos hacen de él (no olvidemos que en las distintas leyes del suelo autonómicas les regalan -sí, a coste cero- el 10% de las parcelas urbanas resultantes de cualquier plan parcial), otro gran problema reside en la escasez de mano de obra debido a que el sector fue abandonado en masa durante la crisis y los que quedaron se van jubilando, lo cual ha repercutido en el encarecimiento de la misma. Y en los últimos tiempos la subida muy fuerte de los materiales.

Me contaba un promotor de una localidad pequeña, que esto último se ha encarecido tanto, que los precios a los que se vendería una promoción en ese tipo de poblaciones, las hace prohibitivas para la mayor parte de población.

Y tampoco se habla de la política fiscal sobre la vivienda. Antes se desgravaba en renta una cantidad importante. Hoy día nada. La voracidad impositiva de las políticas socialdemócratas que sufrimos ha llevado a la concepción de las propiedades inmobiliarias como un botín al que sacar impuestos (por comprarlo, por venderlo, por plusvalía, por tenerlo, por heredarlo). Junto con el vehículo privado, una gran fuente de recaudación.

A lo que se añade la política suicida de proteger al moroso o al okupa (trasladando a los particulares con un cinismo supino un problema que correspondería resolver al estado), que detrae del mercado por miedo un ingente número de viviendas que podrían estar en alquiler, aumentando la oferta y abaratando el precio.

Un saludo


Domper
General
General
Mensajes: 15019
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

El País en Bancarrota

Mensaje por Domper »

Varias cuestiones:

– Respecto al porcentaje de suelo urbanizado, recordad que España está en la media baja de densidad de población de la Unión Europea, y que su modelo de urbanismo es otro, con mayor proporción de viviendas de pisos. En prácticamente cualquier pueblo de más de dos mil o tres mil habitantes (en el casco urbano, no hablo de poblamiento disperso como el gallego) hay bloques de pisos.

Un ejemplo puede ser el área metropolitana de Madrid: tiene el 40% de la población del área de las de París o Chicago, en la tercera parte de superficie.

Lo divertido es que, en términos ecológicos y de gasto, el gran bloque de pisos es ideal: ocupa poco espacio, y requiere infraestructuras más baratas: en un bloque de Madrid puede vivir tanta gente como en un pueblo mediano, que tiene veinte veces más calles, alcantarillados, etcétera. Eso sí, nada tiene que ver vivir en un apartamento de una colmena, que en la casa propia (como mi caso, ventajas de vivir en un pueblo).

En mi opinión, hay que intentar compaginar ambos factores: ni liberalización total, o tendremos la Península plagada de casitas en las Quimbambas, con el coste que suponen las infraestructuras (que el propietario las paga… al principio, luego el mantenimiento acaba recayendo en el municipio), pero tampoco es serio que no se liberalice el suelo.

No se olvide que hay lugares donde el problema es que no hay tanto terreno como el que parece. En el caso de Madrid, recientemente nos dijisteis que está rodeado de zonas de sepiolita. Barcelona o Bilbao están rodeadas de montañas; en los tres casos, el terreno libre está en el séptimo pino. Pero eso no ocurre en Zaragoza (por ejemplo).

– Sobre el papel de los municipios en el precio de la vivienda, vale la pena recordar que buena parte de sus ingresos dependen del IBI y de los impuestos a las transacciones de terrenos y de viviendas. De tal manera que no tienen ningún interés en que bajen lso precios. Lo malo es que, para que los municipios ganen un euro, el cliente tiene que gastar diez. Ya se sabe, los municipios, igual que el gobierno, velan por los intereses de los ciudadanos, y a mi mañana me tocarán los Euromillones.

– De desgravaciones, cuidado. En la práctica, cualquier subvención acaba en el bolsillo del promotor. Un ejemplo ¿Cuál es el alquiler de una vivienda? El más alto que el arrendatario esté dispuesto a pagar. Si el arrendatario tiene más dinero, el arrendador puede pedir más. Cuestión diferente es que, al hacer más provechoso el negocio, se construya más.

– Respecto a las facilidades para las corporaciones, de acuerdo. Teng un conocido cuya familia tiene una gran finca justo en el límite de cierta ciudad navarra, por donde se preveía que se extendiera la ciudad. Resulta que el PGOU planta unas calles de tal manera que, para poder construir, tiene que ponerse de acuerdo con otros propietarios. Por si acaso, le plantaron una rotonda (en medio de la nada) que les obligó a reconstruir la valla, la puerta, etcétera. Es decir, todo preparado para que lo hiciera una constructora. A otro conocido le dijeron «puedes vender, o te expropiarán». El resultado es que consiguió un «justiprecio» que no les pareció tan justo.

En eso, recordar el dicho: AYUNTAMIENTO no procede de ayuntar, sino de HAY UNTAMIENTO, y la H que falta se la ha llevado un concejal.

De nuevo, recuerdo cierta ciudad mediterránea donde un familiar me dijo los líos que estaba montando el concejo (de CiU, cuando aun existía, luego de Junts), diez años antes de que se destapara el pastel. El concejal que hizo de cabeza de turco, unos meses al trullo y para los constructores, una multita; pocas compensaciones hubo para los vecinos que se entramparon.

En eso, mi opinión es que, en casos de corrupción, los participantes tendrían que indemnizar personalmente a los perjudicados, y luego pasar unos veranitos (muchos) a la sombra. Se estima que la corrupción se lleva por delante al menos el 20% de la competitividad (aquí y en todas partes, que en España no tenemos la exclusiva). Luego es una lacra a desterrar. Empezando por la Moncloa.

Finalmente, de mano de obra. Ley de oferta y demanda. Si hay demanda, aumentarán los precios, y todos esos que dejaron las grandes obras para hacer chapucillas (mejor alicatado en mano que gran obra volando) igual vuelven a construir viviendas.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
ñugares
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8690
Registrado: 19 Jun 2012, 01:06
España

El País en Bancarrota

Mensaje por ñugares »

Gaspacher escribió: 18 Ene 2025, 22:44

¡Dios, que venga ya el meteorito!

El hombre se ha quedado muy, pero que muy corto (probablemente por que ignora como llega al mercado la mayoría del suelo para construir) Pongamos operación Chamartin: Los terrenos en su mayoria son de ADIF osea del ESTADO (que algunos siempre van a por los ayuntamientos) Con la pàsta de los terrenos vendidos los cuales tenian una edificabilidad y un numero de pisos hay que hacer la urbanizacion, las infraestructuras, zonas verdes , etc. Adif trincaba un pastizal y se comprometio a gastar parte en la estacion de Chamartin, todo perfecto. LLego Carmena y por que le salio del higo se cargo la mitad de los metros de edificacion y redujo a la mitad las viviendas y oficinal. Los que tenian comprados terrenos dijeron: si hay menos viviendas menos dinero pagamos. Asi y todo el estado a trincado 1.245 millones de euros.

https://elpais.com/ccaa/2016/05/09/madr ... 53467.html

En cualquier nuevo "Barrio" (planes urbanisticos) al menos el 50% de las parcelas edificables van para las diferentes administraciones. con lo que hay un pastizal ya que se embolsan, si son privadas tienen que cederlo el dueno, si son cuarteles (operacion campamento) o Vias y cocheras (Madrid nuevo norte) el estado y despues de trincar a base de bien empiezan las cuentas como pone el video.
Tambien se equivoca, el precio del suelo repercutido en el precio final de la vivienda en Madrid al menos es al menos el 50%
y el comprador nada mas ir al notario paga ademas de todo lo pagado antes por el constructor, promotor, etc paga otro 12/14%. IVA un 10%, notaria, registro de la propiedad, gestoria. Etc,etc
Una verdadera estafa.
El estado/ayuntamientos/CCAA osea todas las administraciones hay viviendas que se embolsan mas del 60% del precio total. Eso si, luego la vivienda esta cara.

Y ya si vemos a algunos partidos que cada vez que gobiernan un ayuntamiento se cargan la mitad de la vivienda que estaba aprobada en los planes urbanisticos, por que los "constructores ganan mucho, pues estamos como estamos.

Un saludo.


La disuasión se basa en un dilema clásico: el éxito permanece invisible porque consiste en la ausencia de un acontecimiento, mientras que los costes y el esfuerzo es real y evidente para todos
Avatar de Usuario
Urbano Calleja
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5506
Registrado: 14 Ago 2009, 16:52
Ubicación: Ganándome las habichuelas en algun lugar del centro de europa...
República Checa

El País en Bancarrota

Mensaje por Urbano Calleja »

50% de parcelas edificables para las administraciones?

O han cambiado la ley de la edificación desde que estudié, o en Madrid tenéis otra normativa o te han colado un bulo como una catedral ñugares.

Saludos


"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte
capricornio
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5199
Registrado: 07 Abr 2005, 22:09

El País en Bancarrota

Mensaje por capricornio »

Cuando se desarrolla un plan parcial, los dueños del suelo participan de los costes y beneficios en función del porcentaje de suelo que aportan. Sean privados o públicos. Si en Chamartín el principal propietario del suelo es ADIF, le corresponderá correr con el porcentaje de gastos proporcional a su peso. Análogamente conseguirá suelo urbanizado en la misma proporción a su porcentaje de suelo aportado.

Dicho esto, en un plan parcial se deduce la superficie de suelo destinada a lo que se llaman sistemas generales (viales y otros) así como el destinado a dotaciones (zonas verdes, colegios, hospitales, etc). Lo que queda son las parcelas de suelo urbano neto en el cual se distribuye la edificabilidad atribuida al plan parcial (por ejemplo, un plan parcial de 100.000 m2 de superficie total con una edificabilidad de 0,5 m2/m2 de suelo genera 50.000 m2 de suelo edificable que se distribuirá con la altura que permita el plan parcial en la superficie de parcelas de suelo urbano neto resultantes del diseño del plan parcial).

De estas parcelas de suelo urbano neto, las leyes de suelo autonómico determinan en la mayor parte de casos, que se cede GRATIS a los ayuntamientos el 10% (hay excepciones que lo bajan al 5% e incluso la posibilidad de que el ayuntamiento renuncie a él, pero es bastante raro). O sea, al ayuntamiento que normalmente no ha aportado nada y por tanto no tiene que pagar nada, le cae por la gorra un 10% del suelo urbano neto perfectamente urbanizado (con calles y servicios construidos). Lo normal es que ese suelo caído del cielo, lo subasten y hagan caja. Casi ninguno lo dedica a hacer vivienda social o con algún tipo de protección.

Si un ayuntamiento cambia su color político puede ser que cambie las condiciones de un plan parcial especial bajando su edificabilidad, con lo cual lo puede hacer inviable si el gasto en sistemas generales es muy alto y tienes menos m2 de edificabilidad (cuya venta será la que permita a los propietarios del plan amortizar los gastos del desarrollo y obtener un beneficio). Si reduces los m2 edificables obligas a que los resultantes sean mucho más caros, lo que puede hacer que sea invendible y por tanto el plan fracase.

En la época del boom de los primeros años 2000, como dice ñugares, la repercusión del precio del suelo en el precio final de la vivienda era cercana al 50% en la mayor parte de grandes ciudades. Aunque ahora estoy más desconectado, lo que me comenta gente que está en el sector es que la subida de la mano de obra y los materiales ha reducido algo ese porcentaje.

Cuando en un plan parcial el que aporta la mayor parte de suelo es una administración o un ente público (por ejemplo si son terrenos del Ministerio de Defensa o de ADIF), lógicamente recibirán la proporción de parcelas netas resultantes acordes al porcentaje de suelo aportado.

Un saludo


Avatar de Usuario
Urbano Calleja
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5506
Registrado: 14 Ago 2009, 16:52
Ubicación: Ganándome las habichuelas en algun lugar del centro de europa...
República Checa

El País en Bancarrota

Mensaje por Urbano Calleja »

El 10% de suelo que reciben los ayuntamientos se supone que es para encajar servicios en esas nuevas zonas urbanizadas.
Parques, escuelas, comisarías de policía, ambulatorios o servicios varios (como residencias).
Que muchas veces hacen uso de él para levantar vivienda, es un hecho. Y que no debería serlo.
Lo mismo habría que dar una vuelta de tuerca a la ley para evitar precisamente eso.

Eso lo miré ayer por si acaso y no ha cambiado con las revisiones de los últimos planes.

Lo que sí ha cambiado es la reserva de uso residencial dedicado a piso social, que ha subido (he leído) al 40%...lo que me parece una barbaridad.
Pero eso no es que ese suelo le caiga al ayuntamiento de turno.
Quiere decir que quien edifique y venda (el promotor) no puede hacerlo de forma libre sino sujeto a condiciones. Todo ello para favorecer el acceso a la vivienda.
Visto los números de vivienda edificada últimamente parecería que no está funcionando como debería.


"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte
capricornio
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5199
Registrado: 07 Abr 2005, 22:09

El País en Bancarrota

Mensaje por capricornio »

Hola Urbano. Reciben el 10% del aprovechamiento, que son los m2 totales de suelo edificable que resultan del plan parcial. Las cesiones para dotaciones y sistemas generales van aparte.

Es así de triste. Las leyes autonómicas permiten reducir ese porcentaje, pero es raro que lo hagan. Y luego, los ayuntamientos lo suelen subastar.
https://murciaeconomia.com/art/99048/el ... ciales#ath


ñugares
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8690
Registrado: 19 Jun 2012, 01:06
España

El País en Bancarrota

Mensaje por ñugares »

Urbano Calleja escribió: 22 Ene 2025, 00:06 50% de parcelas edificables para las administraciones?

O han cambiado la ley de la edificación desde que estudié, o en Madrid tenéis otra normativa o te han colado un bulo como una catedral ñugares.

Saludos
En todo plan general cuando los terrenos son de naturaleza rustica y cambian a urbana un 50% es lo que termina en manos publicas.

Te pongo un ejemplo conocido por todos. Ciudad deportiva Real Madrid (y ojo que no era rustica y tenia derecho a la recalificacion por que el resto de alrededor ya estaba recalificada) 2 torres completas para el Real Madrid, 1 completa para el ayuntamiento y la cuarta del Real Madrid y la C de Madrid, aqui es donde se llego a decir que habian beneficiado al real madrid que se llevaba mas del 50% , pero la ciudad de Madrid ganaba 12 hectareas de jardines.
Y no estamos hablando de terrenos rusticos donde al final los ayuntamientos si llegan a ese 50% de hecho son los que mas parcelas venden y ademas de todas las parcelas de proteccion oficial , mas todas las parcelas de sercicios, desde colegios a centros de salud , etc. que en muchos casos luego ceden a terceros.

por un 10% no hay un ayuntamiento que yo conozca y conozco muchos que recalifique suelo rustico. vamos ni de coña


La disuasión se basa en un dilema clásico: el éxito permanece invisible porque consiste en la ausencia de un acontecimiento, mientras que los costes y el esfuerzo es real y evidente para todos

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Trendiction [Bot] y 1 invitado