Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31473
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

UH-60 (no cabe en la descripcion del MInistro, mas pequeños que los Drhuv)


:cool: :cool: Jorge, los UH-60 son más grandes que los Drhuv...

Sólo es una aclaración, sin acritud...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
Jorge Gonzales
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2639
Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
Ecuador

Mensaje por Jorge Gonzales »

Andrés Eduardo González escribió:
UH-60 (no cabe en la descripcion del MInistro, mas pequeños que los Drhuv)


:cool: :cool: Jorge, los UH-60 son más grandes que los Drhuv...

Sólo es una aclaración, sin acritud...


jajaja, eso mismo es lo que estoy diciendo, la descripcion del ministro es de un aparato mas pequeño que los Drhuv.

JG


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

thomcat escribió:




Jefe militar pide el desalojo de 430 colombianos de la frontera





BARRANCA BERMEJA, SUCUMBÍOS



El oficio 2010024-IV-DE-AYUD, de febrero 18 del 2010, es contundente. En ese documento, el general Hugo Villegas Torres, comandante de la IV División del Ejército Amazonas, pide al Instituto Nacional de Desarrollo Agrario (INDA) el desalojo de 430 ciudadanos colombianos asentados en la frontera con Colombia, en la provincia de Sucumbíos.

El General denuncia que aquellas personas se encuentran asentadas en predios privados y estatales. Indica que “de los patrullajes realizados en la frontera norte, tales personas estarían apoyando y colaborando en la perpetración de ilícitos como tráfico de armas, tala ilegal de madera, contrabando y tráfico de sustancias estupefacientes, apoyo a grupos subversivos, entre otros”.

Con fecha marzo 10 del 2010, Diego Ortiz, director de Procuraduría Judicial del INDA, le comunica ese texto al delegado de esa institución en Sucumbíos, Guido Coloma, a quien le da instrucciones sobre futuras legalizaciones de tierras.

Y la noticia del desalojo se regó como pólvora en esa conflictiva frontera, de 310 km de extensión, desde Carchi a Perú. En junio ya circulaba el listado en Nueva Loja, capital de Sucumbíos. Son 430 personas, en su mayoría mujeres, algunas ancianas. Se señalan las 88 comunidades donde viven, la parroquia y el cantón al que pertenece esa localidad; se especifica la latitud y longitud donde se ubica la vivienda o finca, el nombre del posesionario y propietario y hasta la profesión del inculpado, en su mayoría amas de casa y agricultores.

Y se regó también el sentimiento de rechazo a la acción de los militares ecuatorianos. Y sobre todo, el miedo. Y por partida doble. Miedo al desalojo y miedo a que grupos irregulares de Colombia tomen acciones por ser “colaboradores de grupos subversivos”.

“Es una irresponsabilidad del Ejército ecuatoriano. La lista genera temor porque van a pensar que uno es guerrillero y corre peligro la vida. ¿De dónde salen las pruebas? Y si las tienen, ¿por qué no nos cogen presos?”, afirma Daniel Oyola.

Él llegó hace casi una década a Barranca Bermeja, localidad de 40 casas de madera ubicada en las orillas del río San Miguel, al noroeste de Nueva Loja y a donde se ingresa por una trocha lodosa que toma dos horas de camino. Sus dos hijos, de 10 y 3 años, son ecuatorianos. Su esposa, Nelsi Ramos, es presidenta de las mujeres de Barranca Bermeja y como tal recibió y dialogó con la actriz Angeline Jolie, quien el mes pasado visitó en la frontera a los refugiados.

“Nosotros somos refugiados y lo único que buscamos es tranquilidad”, dice Oyola, quien acoge a sus dos sobrinas huérfanas, Ángeli y Viviana, de 15 y 12 años. Los padres de ellas murieron hace seis años en el Putumayo colombiano. “Los paramilitares los mataron al salir al pueblo. Ellos asesinaban porque salían con botas y creían apoyador de la guerrilla”, dice.

Once de sus vecinos de Barranca Bermeja están señalados en el listado de la IV División Amazonas, entre ellas Marina Bosaquillo, de 54 años. Vive en una casa de tablas, prestada, con una media docena de nietos y se mantiene con los 5.000 pesos (dos dólares y medio) que gana lavando ropa ajena o con los diez mil pesos al día que obtiene como cocinera.

“Dios sabrá por qué nos pusieron en esa lista. Yo soy una mujer pobre, refugiada y con los papeles al día. Si me llevan presa que me lleven, pero iré como inocente”, afirma Bosaquillo, quien dejó abandonada su finca en Villagarzón, Colombia, cuando grupos armados asesinaron a dos de sus tres hijos, casados y con hijos. Teme volver a su país, además, cree que su finca abandonada estará en poder de otras personas.

Neida Chalacán, madre de dos pequeños que vive en una casa de tablas, ama de casa y cuyo esposo labora en la compañía Consermín, también debería ser desalojada. No comprende por qué la señalan, si ella solo se dedica al cuidado de sus hijos en Barranca Bermeja.

En la misma situación está María Catalina Toro. Ella llegó a Ecuador en 1979; estuvo en Coca por catorce años y llegó a vivir en General Farfán, cerca del puente internacional San Miguel, en 1993. Es madre de siete hijos ecuatorianos, uno de ellos cabo del Ejército.

“Solicito a este señor (general Villegas) que dé la cara y aclare estas acusaciones que están poniendo en peligro nuestras vidas”, refiere la mujer, en un oficio que le hizo llegar el pasado 30 de junio la Red Fronteriza de Paz al Consulado de Colombia en Nueva Loja, pidiendo su intervención. Similar pedido hace Martha Rocío Joven, madre de dos niñas ecuatorianas, evangélica y dueña de un restaurante en General Farfán. Ella cree que la involucran porque en su negocio atiende “a todo el mundo, hasta los señores militares ecuatorianos”.

Johanna Quiroz, coordinadora de la Red Fronteriza para la Paz en Sucumbíos, acusa al jefe militar de actuar con xenofobia, al pedir el desalojo de personas que están en Ecuador porque necesitan protección. Aclara que la mayoría de señalados goza de la categoría de refugiados, otorgada por la Acnur y el Estado ecuatoriano.

Según el artículo 13 de la Constitución, los extranjeros gozarán de los mismos derechos que los ecuatorianos, con las limitaciones establecidas en la Constitución y la ley. Además, el estatus de refugiado le obliga al Estado a proteger a esa persona y darle garantías de seguridad, pues huyó de su país por algún tipo de violencia.

La Red Fronteriza para la Paz y dirigentes comunitarios acudieron a inicios de este mes a la Cancillería y Ministerio de Seguridad Interna y Externa, donde sus funcionarios les garantizaron que no habrá tal expulsión, indica Raúl Romero, de la Colonia colombiana de General Farfán, quien inicialmente no había querido referirse al tema. “Ya las autoridades de los ministerios, del Gobierno, nos dijeron que van a solucionar y que no hablemos con los medios”, había dicho antes de una reunión con los dirigentes de la Red Fronteriza para la Paz en la parroquia General Farfán.

Diego Ortiz, del INDA, cita en su oficio dirigido al delegado de Sucumbíos que ha explicado al general Villegas “la imposibilidad legal” de proceder con su solicitud, pero el organismo ha dictado algunas políticas para no legalizar tierras en un área de 20 kilómetros de la línea de frontera, declarada zona de seguridad nacional.












saludos.


Lo que hay que hacer con estos refugiados colombianos será reasentarlos en territorio ecuatoriano mucho, pero mucho mas al sur de la frontera, cosa que nos costará mucho dinero pero ni modo, quizá la ACNUR ayude un poco, la verdad es que los colombianos en la frontrera son un problema de seguridad para el Ecuador y claro no tenemos garantías de que una vez desalojados estas personas no lleguen otros colombianos a tomar su lugar de auxiliares de las FARC.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Mauricio Arcos escribió:Área de la Infantería de Marina
Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen



ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Mauricio Arcos escribió:
Simulacro de rescate de rehén

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen



ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Mauricio Arcos escribió:Fotos novedosas tomadas durante la visita de hoy.

C-17 Globemaster III (quien dice que los gringos no cooperan con nosotros)
Imagen


Misterioso helicóptero tapado por una lona
Imagen

CASA C-235 del Ejército en el hangar de alado
Imagen

Canisters de misiles HOT y cohetes de 68mm (seguramente donados por los vecinos de la Aviación del Ejercito) usados como barreras para que las personas no crucen al otro salón por ese sitio.
Imagen



ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Mauricio Arcos escribió:Fotos novedosas tomadas durante la visita de hoy.

C-17 Globemaster III (quien dice que los gringos no cooperan con nosotros)
Imagen


Al revés, nosotros cooperamos con los gringos, seguramente este avión está haciendo una parada técnica de un vuelo desde o hacia el sur del continente.

Por cierto en el hangar del fondo y a la derecha del avión se el Dhruv presidencial.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Mauricio Arcos escribió:Fotos novedosas tomadas durante la visita de hoy.

Misterioso helicóptero tapado por una lona
Imagen



Te apuesto que el Bell 230 que amarizó de emergencia hace unos meses, seguramente está en reparación, el otro debe estar con la Fragata ARE en Perú por la UNITAS 2010.


Avatar de Usuario
Jorge Gonzales
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2639
Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
Ecuador

Mensaje por Jorge Gonzales »

C-17 Globemaster III (quien dice que los gringos no cooperan con nosotros)
Imagen


Que se de una vueltita por Manta, ese mismo gordo es visitante MUY asiduo, sin contar el C-130 del USCG


Misterioso helicóptero tapado por una lona
Imagen


Ese es el Bell 230 NH_403 que se precipito al agua despues de un fallido intento de apontaje sobre una de las fragatas en todo caso, yo lo vi hace ya 6 meses, y da pena saber que aun sigue en ese mismo estado.

Saludos

JG


Avatar de Usuario
Jorge Gonzales
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2639
Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
Ecuador

Mensaje por Jorge Gonzales »

jajaja, todos saltamos al unisono...

Ese aparato lo trajeron 1ero a Manta, desde Esmeraldas, por via maritima, aqui lo prepararon, desmontaron y enviaron a Guayaquil por via terrestre, y lo mas probable, es que el seguro (y me la juego que es Sucre)este peleando la cobertura, y por ese motivo, no pueden tocar ni un remache del mismo, hasta saber quien cubre los daños.

Y, por lo visto (esta a la interperie, en el suelo) debe ser considerado perdida total, o lo tendrian a buen recaudo, la lonita no es garantia de que este protegido.

Saludos

JG


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Aquí el video del material capturado.

http://www.youtube.com/watch?v=S6L5Mu8frI0


jandres
General
General
Mensajes: 16036
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Canada

Mensaje por jandres »

Te me adelantaste por segundos , te doy razòn creo yo tambien que es asi, seria bueno saber quien paga los costos , seria cubierto todo de la aseguradora?


las aseguradoras no cubren material militar.


A España, servir hasta Morir
ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

jandres escribió:
Te me adelantaste por segundos , te doy razòn creo yo tambien que es asi, seria bueno saber quien paga los costos , seria cubierto todo de la aseguradora?


las aseguradoras no cubren material militar.


La aeronaves de las FFAA del Ecuador están aseguradas, de hecho los seguros han pagado varias veces por siniestros, podría ser que las aseguradoras no cubran las pérdidas durante operaciones militares en tiempo de guerra pero si cubran las pérdidas durante entrenamiento o vuelos en tiempo de paz.


Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

300 militares utilizan las instalaciones del ex FOL

Las habitaciones que utilizaban los estadounidenses del FOL (Puerto de Operaciones de Avanzada) acogen actualmente a unos 300 militares ecuatorianos.

El comandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), Leonardo Barreiro, dijo que las instalaciones de lo que era el FOL (por sus siglas en inglés), han sido perfectamente mantenidas desde que los norteamericanos cesaron sus operaciones en Manta en septiembre pasado.

Esto después de que concluyó un convenio de 10 años y que permitía las operaciones de los militares estadoundienses en el territorio ecuatoriano.

Las instalaciones del ex FOl utilizaban 27 hectáreas y pasaron a ser parte de la FAE.

Al terminar su misión en el país, el FOL transfirió las instalaciones construidas por el Gobierno de los Estados Unidos al Ecuador junto con más de 3.500 equipos valorados aproximadamente en 1.4 millones de dólares, que constituyen el 45% de todo el equipo móvil del ex Puesto de Operaciones de EE.UU.

Además dejaron oficinas, dormitorios y comedor con equipamiento y mobiliario completo.

Actualmente estamos un poco apretados, porque además de los aviones del Ala de Combate N. 23 que incluyen los nuevo aviones tucanos, también operan en Manta los aviones supersónicos que vinieron de Taura porque se está arregalndo la pista de esa base explicó Barreiro.

Esto significa que unas 300 personas de Manta y de Taura laboran y residen en esa área. Entre el personal que está en las áres del ex FOL y la base aérea de Manta suman 1.400 militares.

Mantenimiento

El comandante de la FAE señaló que el costo de mantenimiento de las instalaciones del ex FOL asciende a 100 mil dólares cada cuatro meses, unos $ 300 mil anuales.

La importancia que tiene esta área nos motiva a prestar todas las facilidades al jefe de la base, Mauricio Campuzano, agregó.

Añadió que estas instalaciones no hay que dejarlas deteriorar por eso “estamos sacando la plata de donde sea”, dijo. “No gastamos más que los 'gringos', ellos tienen mucho dinero, a nosotros no nos queda otra cosa que optimizar gastos, agregó. EE.UU. invertía 2 millones, porque debía contratar personal y pagar servicios básicos.

Fuete:http://www.eldiario.com.ec/noticias-manabi-ecuador/159696-300-militares-utilizan-las-instalaciones-del-ex-fol/


jandres
General
General
Mensajes: 16036
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Canada

Mensaje por jandres »

ecuatoriano escribió:
jandres escribió:
Te me adelantaste por segundos , te doy razòn creo yo tambien que es asi, seria bueno saber quien paga los costos , seria cubierto todo de la aseguradora?


las aseguradoras no cubren material militar.


La aeronaves de las FFAA del Ecuador están aseguradas, de hecho los seguros han pagado varias veces por siniestros, podría ser que las aseguradoras no cubran las pérdidas durante operaciones militares en tiempo de guerra pero si cubran las pérdidas durante entrenamiento o vuelos en tiempo de paz.


No lo dudo, porque lo dices tú.

Pero sentido, no tiene, pero no tiene nada.
Será de las poquisimas fuerzas armadas del mundo, que operan de esa manera.
Última edición por jandres el 20 Jul 2010, 18:17, editado 1 vez en total.


A España, servir hasta Morir

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados