dilbert escribió:He leido que UK liquida sus Harrier. ¿Pueden interesar a la AE?
Creo que más bien la pregunta que habría que formularse es: en caso de que a la AE le interesasen los Harrier de UK ¿habría dinero?
Opino que no.
ASCUA escribió:Por lo tanto, lo que no hay es ni paganini ni encargo del tamaño suficiente para que el que desarrolle el avión gane dinero y el que lo financie le salga mas barato que un F-35B "off the shelf"
Coincido.
Italia ya está comprometida con el F-35B (igual que USA) ¿qué otro otro país podría estar interesado en un avión STOVL diferente del F-35B? ¿Y en qué cantidades?

Me temo que no va a haber Harrier III (siempre que el F-35B salga adelante, claro)... así que tras la decisión anunciada por David Cameron, me parece que el kilo de F-35B acaba de aumentar de precio... ¡ojo con el coste de adquisición del "gordito"!

Supongo que esto reavivará el debate de si es "más rentable" un porta STOVL+F-35B o uno CATOBAR+? o...
En mi opinión, teniendo en cuenta tanto el coste de adquisición como (sobretodo) el de mantenimiento, creo que probablemente para la AE seguirá siendo más rentable ir a por la opción STOVL.
Personalmente me gusta el concepto STOVL, creo que sacrificar algo de prestaciones a cambio de mayor flexibilidad en los lugares desde donde se puede operar puede estar bien (sobretodo si te ves obligado a jugar al gato y al ratón con el adversario para ganar la superioridad aérea local por no disponer de capacidades suficientes para "barrerle" de los cielos -entiendo que es más o menos la filosofía con la que nació el Gripen-).

Mi duda es si el F-35B permite esa mayor flexibilidad o le han puesto un peso y empuje "tan exagerado" que sólo puede operar desde lugares especialmente reforzados.
Veo que "renacen" algunas propuestas para sustituto del Harrier...
Roberto Gutierrez Martín escribió:De todas formas si las ambiciones quedan atras y es un harrier con AESA, capacidad en red y sistemas mejorados, es malo?
y si eso es valido, el entrenador T45 CATOBAR para CAS que yo decia es muy inferior a eso, y mas caro?
Ya te intenté responder recientemente. Proteger la vida de los pilotos no es algo en lo que creo que sea rentable ahorrarse dinero. Mientras haya vidas en juego soy partidario de la calidad frente a la cantidad.
Si la economía permite adquirir una célula moderna y con varios socios interesados en actualizarla a lo largo del tiempo creo que es preferible invertir en ella. Si el dinero no llega se intenta reducir el número de unidades. Sólo si ni así hay suficientes fondos es cuando me plantearía adquirir aviones de menores prestaciones...y encargarme en solitario de actualizarlos.
a615618 escribió:[...] 24 Gripen NG [...]
Los comentarios sobre el Harrier III creo que son válidos para el Gripen NG (si bien éste evolucionaría de una célula más moderna). Sería mucho más interesante para la AE si hubiera algún otro país que adquiriese número suficiente de aparatos y que estuviera interesado en actualizarlos a lo largo de su vida (por poder compartir costes).
Yo creo que en la situación actual, en el tema de ala embarcada, nos tocará ir de la mano con los italianos... así que muy probablemente el sustituto del Harrier en la AE será el F-35B
Saludos
PD) Una reflexión "en voz alta": tanto italianos como los hijos de la Gran Bretaña sustituirán Tornados por F-35... Será interesante saber qué hará Alemania con los Tornados y cómo afectará eso al desarrollo del EF.