Guille1 escribió:Col Raspeguy... cual es tu nacionalidad???
Te preguntaras por que mi insistencia… me gustaría saber el motivo de tu saña??
Por otro lado te comento que las FAA no le tienen miedo a la RN, si quieren adjuntamos la listas de barcos hundidos y averiados de la guerra de Malvinas.
Saludos.
Estimado Guille, intentaré
por última vez hacerle ver mi punto de vista sobre el hecho en cuestión.
Para la inmensa mayoría del pueblo uruguayo (así como para mi) la reivindicación de soberanía argentina sobre las Malvinas es de justicia, igual que la española sobre Gibraltar.
Pero también le dire que es un tema tan lejano para los uruguayos como lo es el de Gibraltar.
No puede usted ni nigun argentino entender este tema del acoso al pesquero español que salía de Montevideo sin entender lo que esta "ciudad puerto" significa para Uruguay y lo vital que es para Uruguay la libre navegación por el Río de la Plata ya que es la única salida al océano de Uruguay.
Rl Río de la Plata es única salida de las exportacines del país, el desarrollo de la industria naval, el comercio y particularmente la pesca desde buques nacionales o aquellos que usan a Montevideo como base en su faena en el Atlántico Sur. Lamentablmente la geografía solo le brindó esa salida al país.
Existe un marco jurídico que ampara la libre navegación, la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, de la cual ya hemos hablado usted y yo y el Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo.
En alta mar, zona económica exclusiva y mar territorial tiene vigencia la Convención, pero en Río se aplica el Tratado, ese que fué firmado en 1973 a instancias del general Perón.
Por ello en aguas del Río de la Plata ( y este fué el caso) rige el tratado.
El incidente se produjo a 7 millas de Piríapolis en aguas de uso común donde se debe permitir la navegación de los buques mercantes de terceras banderas.
Para establecer criterios de jurisdicción se establece como regla general la línea media del río.
La patrullera argentina si bien nevegando en aguas de uso común,
se encontraba al norte de dicha línea media, en el lado uruguayo del río.
Esto, en Uruguay y en la China es un acto que interfiere con el derecho de navegación desde y hacia Montevideo.
Puedo entender la postura del estado uruguayo de colaborar con la causa argentina impidiendo la escala de buques militares británicos a Montevideo, pero no que no se proteste energicamente contre un hecho como el del "Villa Nores"y aun mas, no entiendo que se pretende negando el acceso al puerto de Montevideo a buques que faenan en aquellas aguas.
No puede el Uruguay se solidario a tal extremo con Argentina cuando Argentina no es solidaria con Uruguay.
El bloqueo del puente Fray Bentos- Puerto Unzué por varios años, la demora al dragado del canal martín García , las trabas a la empresa Botnia, a la empresa española ENCE que se instalaba también en Uruguay.
También las acusasiones de ser paraíso fiscal en el G20, las trabas a las importaciones, el acoso a los turistas argentinos que cruzan al Uruguay son solo una muestra de la "solidaridad argentina" con el Uruguay y que le cuestan al país pérdidas considerables.
¿Me entiende ahora de que no es saña ni querer alimentar un patriotismo exacerbado?
La mejor defensa de los paises pequeños es respetar y hacer respetar el derecho internacional y los tratados.