


Andrés Eduardo González escribió::cool:
estamos en un conflicto interno de baja intensidad pero esparcido por mas 1300000 KM2
Más exactamente en 1'141.748 km2...
Erichsaumeth escribió:[ Imagen ]
Cableado nuevo para un C-212
[ Imagen ]
Talleres y laboratorios del TAR, un icono de la CIAC
[ Imagen ]
Interior de 727 Apolo, actualmente se encuentra en un mantenimiento.
[ Imagen ]
727 Apolo en mantenimiento.
[ Imagen ]
CN-235 en mantenimiento mayor.
[ Imagen ]
CN-235
[ Imagen ]
Hangar y taller.
[ Imagen ]
727 Apolo
[ Imagen ]
727 Apolo
[ Imagen ]
727 Apolo
Andrés Eduardo González escribió:...
Desde octubre del 2009 los campesinos de la región no sentían la sombra de las Farc.
En el mismo páramo desde donde el Ejército inició las operaciones que lograron cambiar a su favor la balanza de la guerra contra las Farc se respira hoy un aire de tensión. En las goteras de Bogotá, en el corregimiento de San Juan de Sumapaz, la muerte de tres militares el 15 de febrero revivió el miedo entre los campesinos.
"Ahora uno no puede salir después de las 6 de la tarde, porque en cualquier momento hay enfrentamientos; por aquí a veces botan bombas y ya nos han matado ganado", dice Mary Luz Celeita, una campesina que reside a un kilómetro del batallón de Alta Montaña No.1 de Sumapaz.
A una temperatura de cinco grados bajo cero, esta campesina -al igual que los cerca de 6.000 pobladores de la región- volvió a ver una acción de las Farc, después de tres años de calma.
"Estábamos recolectando papa cuando sonó el totazo. A los vecinos les escuché que los militares quedaron mal heridos", dice Jimmy Alexánder Rincón, habitante de la vereda Chorreras, cercana al lugar donde guerrilleros vestidos de civil cavaron una trampa con explosivos para atentar contra un convoy militar.
"Pudimos ver muy cerca al sitio de los hechos una retroexcavadora que habrían utilizado para abrir un hueco de grandes dimensiones y enterrar los tres cilindros sin que nos hubiéramos dado cuenta", explicó el general Gabriel Pinilla, comandante de la Brigada 13 del Ejército.
Por lo menos en dos oportunidades, en los últimos tres años, el Ejército ha evitado que frentes de las Farc retomen parte de este territorio con avanzadas desde el Meta y el norte del Tolima.
Y por estos días, según inteligencia militar, ha habido alertas por la presencia de grupos, de no más de cinco milicianos, enviados por el frente 53. (Lea: Tres uniformados del Ejército murieron por atentado en Sumapaz).
Desde octubre del 2009 los campesinos de la región, acostumbrados a sembrar tubérculos, no sentían la sombra de las Farc. En ese año, guerrilleros del frente 53 asesinaron a los ediles de Sumapaz Fany Torres y Fernando Morales.
En esa misma zona, hace más de 12 años, las Fuerzas Militares desplegaron las operaciones Libertad I y Libertad II, que sacaron grandes campamentos que tenían las Farc con jefes de bloques, como 'Romaña'. Allí, en el 2009 cayó el 'Negro Antonio', quizás el mayor secuestrador de las Farc.
ANDRÉS ZAMBRANO
ENVIADO ESPECIAL DE ELTIEMPO
SAN JUAN DE SUMAPAZ
Helboy escribió:Andrés Eduardo González escribió::cool:![]()
Más exactamente en 1'141.748 km2...
y donde me deja el mar territorial, ha claro y el que perdimos por la negligencia en la defensa judicial en el gobierno de Uribe, como siempre los colombianos le damos la espalda a nuestros mares, allí también se hace operaciones con aviones, helicópteros y embarcaciones y gran parte de los problemas de este pais se generan allí, por la falta de control institucional y la falta de ejercicio de la soberanía.
Que cosa tan aterradora, los bines del estado no tienen dolientes, se caen unos aparatos que nos costaron un montón de plata, y muchos a qui plantean que hay que hacer un hueco y echarle tierrita, volver a comprar otro o repararlos, sin realizar investigaciones y hallar culpables si los hay, en caso de fuerza mayor o caso fortuito ni modo pero en los otros eventos, por eso es que estamos jodidos en este país, de jeques, de petrodolares, cuando aquí para conseguir un peso, hay que raspar la hoya del prepuesto nacional.
Andrés... te sugiero primero comprendas bien el rango de modos con los que opera la HUMINT y que luego respondas, ¿vale?
Andrés Eduardo González escribió:Helboy escribió:
y donde me deja el mar territorial, ha claro y el que perdimos por la negligencia en la defensa judicial en el gobierno de Uribe, como siempre los colombianos le damos la espalda a nuestros mares, allí también se hace operaciones con aviones, helicópteros y embarcaciones y gran parte de los problemas de este pais se generan allí, por la falta de control institucional y la falta de ejercicio de la soberanía.
Que cosa tan aterradora, los bines del estado no tienen dolientes, se caen unos aparatos que nos costaron un montón de plata, y muchos a qui plantean que hay que hacer un hueco y echarle tierrita, volver a comprar otro o repararlos, sin realizar investigaciones y hallar culpables si los hay, en caso de fuerza mayor o caso fortuito ni modo pero en los otros eventos, por eso es que estamos jodidos en este país, de jeques, de petrodolares, cuando aquí para conseguir un peso, hay que raspar la hoya del prepuesto nacional.
![]()
Si es con mar territorial, pues son como 2'070.408 Km2 sin ni un solo milímetro menos, recuerden que el fallo de la Haya no se va a aplicar, asi que no se ha perdido nada. Pero hay un detalle, ¿hay terroristas que combatir en alta mar?, es decir, ¿hay campamentos-islas navegando por el Caribe?... Yo no he visto el primero... ¿o hay buques armados de las FARC?...
Y los bienes del estado cómo que no tienen dolientes, claro que duelen, pero las cosas son como son y hay que hallar las causas reales y tangibles y no andar inventándonos misterios paranormales donde no los hay. Además, son helos para la guerra, así que existe la gran posibilidad de accidentarse o sufrir daño por parte del enemigo, y como dije, si no queremos que pase eso más, sencillo: no mandemos más helos a las operaciones y dejémoslos en tierra, que la tropa vuelva a echar infantería dura y pura como en mi época y que no haya apoyo o abastecimiento para nadie. Todo en el mundo militar tiene un alto riesgo y un alto precio, ya sea económico o en vidas, pero es el precio de una guerra por una causa justa por Colombia.
Sobre esto:Andrés... te sugiero primero comprendas bien el rango de modos con los que opera la HUMINT y que luego respondas, ¿vale?
Sí, Anderson, yo nací ayer, bien tarde en la noche por cierto...
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], ClaudeBot [Bot] y 2 invitados