NO, es por el nuevo anuncio de construcción del Multiproposito, siempre es bueno tener mas de un navío como este.-
Saludos

El ego, el ego..pero bueno...Arequipeño escribió:Un tema totalmente irrelevante en el topic de la Marina de Guerra del Perú. A menos que quieras jugar a empatar...1. Yo no afirmaba si en Perú habían diseñado y construido el Enterprise hace 30 años....yo AFIRME, que su país no tiene la capacidad de ensamblar desde hace 20 años un automóvil, lo cual es cierto; si le molesta que su país no tenga esa capacidad no es mi culpa (no entiendo su molestia en que yo le dijera una verdad).. Por que si es así, entiendo que tengas que agarrarte de donde sea. De todas maneras las ensambladoras regresaran para pesar de muchos que sera sobrepasados DE NUEVO.
![]()
Aja!, sigue el empate..igual de cualquier manera mejor Astillero que varios que otros no saben que es hacer eso y mucho menos. Ya que de unas cuantas lanchas de desembarco y botes de fibra de vidrio no salen. Encima sueñan con construir fragatas ALGUN DIA.2. Que bueno que ustedes hicieran solos la modernización de sus fragatas (afortunadamente no tuvieron técnicos de Italia para el radar o de Alemania para las contra-medidas o de Italia para la ingeniería de planta de poder y artillería o de Francia para la integración de los misiles... que bien por ustedes!!) no sabia que al mismo tiempo que comenzaron la modernización de las Lupo, fabricaban el velero mas rápido, 2 LPD (pensé que han construido hasta ahora uno que comenzó tal vez hace 2 años pero puedo estar equivocado) y 5 patrulleras (de qué tonelaje son?). Es bueno que SIMA tenga tanto trabajo luego de la crisis de los años 90 que le tocó a todos los astilleros a nivel mundial.![]()
3. De acuerdo al punto 2. en los años 90 pudieron realizar el MLU de sus unidades mas viejas de submarinos o la modernización de las Lupo en la MLU (estarían por los 20 años). Estaban con bajo trabajo en ese momento y no dejar en el ultimo cuarto de vida de los submarinos la MLU de ellos (van a cumplir mas de 40 años para cuando finalicen la modernización). nuevamente, se arriesgan a obsolescencia en bloque por que la diferencia entre sus subs mas viejos y los mas jóvenes no llega a 10 años y posiblemente ese sea el tiempo que se lleve la "MLU" de la flota de subs.
Relaja el nabo, la MGP ya tiene el PIP aprobado para sus nuevos submarinos.
El ego, el ego..pero bueno...
1. Yo no jugué a empatar...usted trató de hacerlo sin conseguirlo cuando AFIRMÉ que se demoraron mucho en hacer la modernización de las Lupo (lo cual es cierto), que las comenzaron muy tarde (lo cual es cierto) y que por poco llega primero una ensambladora de autos (por que USTEDES NO TIENEN LA CAPACIDAD DE ENSAMBLAR HOY EN DÍA UN SIMPLE AUTO CHINO) antes que terminar la modernización (lo cual también es cierto). Muy demorada posiblemente por baja disponibilidad de recursos en ESE momento -esa hubiera sido la respuesta lógica- a pesar de tener una infraestructura desaprovechada en los años 90. Lo único bueno de hacerla tan tarde es que tendrán unas plataformas con tecnología mas cercana a la del sustituto lo que no debería dificultar su entrenamiento, mientras definen el sustituto... Creo que primero definen el sustituto de las Lupo antes que lleguen ensambladoras de autos...
Te debe parecer irrelevante porque te debe de joder en sobre manera. ¿Quieres saber que exportó el SIMA? ... sencillo... Solo tienes que usar el google y darte cuenta que SIMA exportaba remolcadores, lanchas y petroleros cuando esos otros astilleros no terminaban de bajar del árbol. Asmar si obvio que hacen trabajos mas eficientes como mantenimiento y modernizaciones, pero en construcciones dudo mucho que supere al SIMA.... y ahora que el SIMA hará mantenimiento avanzado a unidades submarinas, bueno, podemos decir que estamos compitiendo en su cancha. Y los brasileños bueno, esa es otra liga, aunque el tamaño no me impresiona mucho si lo comparamos con el SIMA.2. Nuevamente, su comparación con otros astilleros sudamericanos es irrelevante (Sima tendrá mas edad ¿y? Emgepron de Brazil es mas grande y tiene mas productos que mostrar que un velerito -o le parece que construir submarinos es mas fácil que un LPD?- , Asmar de Chile es mas pequeño y mas eficiente que Sima o Emgepron (modernizaciones mucho mas complicadas que las realizadas por SIMA, hicieron el MLU de los subs ecuatorianos dejándolos muy por encima de los peruanos... como a usted le encantan las comparaciones), Cotecmar de Colombia es aun mas joven y pequeño que todos ellos, pero es muy eficiente (modernizó antes que Perú, exportó botes militares ¿y Sima?); los tres minúsculos (según usted) astilleros frente a Sima tienen algo en común: EXPORTARON material y servicios, y eso dice mucho de ellos. Puede ser simplemente que a Sima no le interesa exportar productos y servicios o puede ser que Sima no tiene ningún producto digno de exportación hasta ahora. Posiblemente los LPD sean el primer producto militar que puedan exportar dada la capacidad operativa de Sima.
Escribele tus sugerencias a los altos mandos de la Marina de Guerra del Perú... aunque fácil se reirán con ellas. Por cierto, la MGP no piensa reducir sus delfines, siempre serán 6, así te joda y arda...3. Para cuando terminen el MLU de sus subs ya estará operativo la linea S-80 de Navantia y madura la línea U-214. El valor de esos subs para ese momento sera bastante alto. Lo mas conveniente sería dar de baja 2 subs, disminuir el número de unidades frente a mayores prestaciones de las unidades modernas (los módulos AIP ya serán fiables). ¿Piensa en eso la MGP? ¿o quieren mantener la misma cantidad de unidades sustituyendo uno por uno?
Dile eso a tu Gobierno que le encanta pasarse por acá, donde no somos nadie.Los demás no existen así exporten 100 lanchas de fibra de vidrio al año.
Andrés Eduardo González escribió:![]()
Sumercé es el que la está destapando anticipadamente...
Arequipeño escribió:Andrés Eduardo González escribió:![]()
Sumercé es el que la está destapando anticipadamente...
No me gusta el Champagne. De cualquier manera me gustan mucho mas las DAMEN. No se, es cuestion de confiabilidad.
Arequipeño escribió:Sistemas que integrará Elta Systems en los dos Fokker 50 de la Marina de Guerra del Perú
maquina-de-combate.com 15/01/2018
El 29 de diciembre pasado, la compañía Elta Systems, subsidiaria de Israel Aerospace Industries (IAI) se adjudicó un contrato valorizado en 23,499,000 dólares de la Marina de Guerra del Perú para la integración de una suite de inteligencia de señales en dos aviones Fokker 50 que se le compraron a la Real Fuerza Aérea de Holanda en el año 2014.
Analizando el portafolio de soluciones que ofrece al mercado internacional Elta Systems en materia Sigint (Inteligencia de Señales) se destaca una solución a la medida que ofrece los siguientes equipos: Radar aerotransportado ventral (MPR o SAR/GMTI), sistema Comint para HF/VHF/UHF, carga útil óptica estabilizada de misión múltiple, enlace de datos en línea visual (LOS), comunicación satelital (SatCom), sistema de navegación independiente, cámara vertical de gran resolución, estaciones de operadores, interfono, sistema de grabación, entre otros.
El tipo y número de sensores depende de la plataforma y de los requerimientos operacionales del cliente. Es decir, se trata de una solución a la medida.
También se puede integrar un sistema de intercepción GSM que permite interceptar comunicaciones celulares GSM y la ubicación de la unidad móvil; equipos ESM/Elint para la detección, localización, identificación, clasificación y monitoreo de radares terrestres, navales y aerotransportados; sistema de interferencia de comunicaciones (ComJam) que ofrece contramedidas activas ante redes de comunicación inamistosas en las bandas de frecuencia VHF/UHF; y sistema de auto-protección que ofrece contramedidas ante ataques de misiles anti-superficie y misiles aire-aire.
[ Imagen ]
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados