Armada República de Colombia

Las fuerzas navales de Latinoamérica. Su estructura, marinos y buques de guerra.
Avatar de Usuario
Ildefonso Machuca
Comandante
Comandante
Mensajes: 1571
Registrado: 17 Jun 2014, 19:37

Armada República de Colombia

Mensaje por Ildefonso Machuca »

ALEXC escribió:Hola idelfonso...

Sin necesidad de tener conocimientos avanzados sobre construcción naval, ya el sentido común nos dice al ver esto, que si deben existir diferencias en la construcción de buques para usos civiles y buques para usos militares, de ahí que las casas calificadoras se tomen el trabajo de reglamentar y regularizar este tipo de construcciones de buques navales.
NO AlexC... existen diferencias sustanciales, salvo el refuerzo estructural particularmente necesario para los sistemas de armas y sus condiciones particulares de reacciones sobre la estructura (carga/fuerzas) durante su operación (rebufo por ejemplo).

Los franceses fueron unos de los primeros en implementar reglas civiles a buques militares y lo han documentado:

https://marine-offshore.bureauveritas.c ... GAL-24.pdf

en tal sentido los requerimientos del SOLAS superan con creces las especificaciones militares tanto en protecciones contra incendio de espacios, ventilacion y seguridad de la vida humana en el mar.

un apunte... durante la construccion de los POV/BVL se "olvidaron" de la alimentación secundaria del sistema de radar de navegación, y aunque la norma SOLAS exige dos radares para los buques civiles y a los buques militares se les permite embarcar solo un radar de navegación, sobre el supuesto de que los radares de los sistemas de armas (deteccion) pueden servir de respaldo al unico radar de navegación, SOLAS exige que todos los radares de navegación cuenten con dos sistemas de alimentacion eléctrica, carencia que detecto el surveyor durante las HAT y que tubo que ser resuelta...

comparativmente hablando...

Imagen

Imagen
ALEXC escribió:Y no se trata de que en algunos aspectos la construcción de buques para uso civil "sea mas exigente", porque muy seguramente los buques civiles -según el tipo de buque - en algunas áreas las reglas para su construcción deben ser mas "exigentes" que para las mismas áreas que puede llevar un buque para uso militar pero eso aplica para los dos lados, porque las reglas para construir una santa barbara (deposito de municiones) en un buque militar debe ser muy diferente que para uno de uso civil :alegre:
He ahi uno de los errores... las reglas de clasificación de buques militares no regula los requerimientos estructurales de "zonas especiales" tal y como no lo hace en los buques comerciales...

La estructura de un puntal/pedestal de soporte de una grua, a bordo de un buque ha de calcularse y dicho calculo someterlo a revisión y aprobación... y en el caso del calculo de la estructura de una santabarbara, solo privarán las cargas puntuales y/o distribuidas que hayan de soportar mamparos o cubiertas segun sea el arreglo y disposición de la misma... si es mucho mas estricto el apartado del diseño anti incendio y de protección de zonas contra propagación de incendios (aislamiento de mamparos)

Imagen

AlexC, el que las sociedades de clasificación de buques hayan empezado desde un tiempo acá a publicar una reglas de clasificación específicamente nombradas e identificadas obedece a temas comerciales pero también a temas propiamente técnicos.
ALEXC escribió:Entonces no se trata de que unas reglas sean mas exigente que otras ... se trata de que los buques para uso militar desempeñan roles y misiones muy diferentes a las de un buque diseñado para uso civil y sobre esas necesidades se dictan las reglas y regulaciones.. ¿ que en algunos aspectos los buques militares y civiles tienen similitudes de construcción donde se pueden aplicar las mismas reglas y regulaciones ?? .. por supuesto y no se si es tendencia mundial como tu dices, pero si hay casos de astilleros donde estos construyen buques para uso militar con estándares de construcción civil (sobretodo por costos), pero eso lo están aplicando en su mayoría para la construcción de buques militares utilizados en misiones auxiliares o de apoyo a la flota y no en buques de primera linea de combate o escoltas... construir una fragata o una corbeta bajo reglas y regulaciones que rigen la construcción de buques civiles no es lo adecuado.
La "fiebre" de la denominada "construccion militar bajo estandares civiles" (mas o menos asi promocionado) radica realmente en esto... LEE ALEX...

https://www.gao.gov/assets/290/289531.pdf

en resumen...

Imagen

Imagen

Y hablando en dos platos... tratar de bajar los costos de construcción empleando estándares civiles que no comprometen ni la calidad ni la seguridad, a la vez de reducir los riegos de la implementación de tecnologías de vanguardia...
ALEXC escribió:Ahora vamos con la OPV.
Ildefonso Machuca escribió:TE APUESTO... que los distintos montajes artilleros que se han hecho en las OPV's estan soportados por una estructura resistente y capaz de soportar las solicitaciones estructurales y de resistencia que las cargas instaladas generan en el peor de los casos que de seguro se ha considerado e incluso con los margenes de seguridad exigibles para garantizar sobrecargas eventuales... y ya no hablemos de que en el primero OPV que solo monto una pieza de 40mm se haya tomado la correspondiente previsión de fabricar una estructura lo suficientemente resistente para montar un OTO76...
Hablando de la OPV-93, pues la verdad si se integrara misiles, no se que tanto podrá soportar la cubierta que esta detrás del puente donde según los diseños que se han mostrado, esta construida para llevar dos RCWS ( .50, 20-30mm) en cada banda; si en ese lugar se quisiera montar dos lanzadores cuádruples de SSM - ya pensando en una configuración clase corbeta- no se si esta cubierta pudiera soportar 8 canister de misiles que deben pesar mucho mas que dos RCWS.... lo mas seguro es que el bloque de esa área se tenga que re-diseñar para poner unos mamparos debajo de cubierta para reforzar porque el diseño original no se concibió que en esa área encima de cubierta llevaría unos lanzadores de SSM

Y no solo esta el tema de los SSM o las otras armas que se le quieran integrar a la OPV que ahora se quiera convertir en Corbeta, también esta el tema de los sistemas de propulsión, superveniencia, Almacenamiento de municion...etc que aunque la OPV es un buque militar, dentro del espectro de amenazas que enfrenta este tipo de buques en su rol de Seguridad, no es igual al espectro de amenazas que enfrentan los buques tipo Corbeta o Fragata en su rol de defensa y entonces los requerimientos de diseño para los sistemas de una OPV, varían en algunos aspectos en comparación de los sistemas de buques con roles de defensa para desarrollar guerra naval .... una imagen de un documento de la ENAP que explica mejor este concepto:

[ Imagen ]

Las OPVs en su rol de seguridad, abarcan en el espectro de amenazas del escenario naval, amenazas muy diferentes a las que pueden llegar a enfrentar los buques tipo corbeta o fragata, de ahí que en el caso de nuestra OPV-93, la misma este clasificada por Llyod's Register en la categoría NS3, la cual abarca los buques de su tipo y otros buques de patrulla:

[ Imagen ]

Si la ARC quiere utilizar el mismo casco de la OPV-93 para configurar un buque tipo corbeta, tendrá que re-diseñar algunas áreas y aplicar las reglas y regulaciones de la categoría NS2 de Lloyd's Register ( por supuesto, hablando de que COTECMAR continué con la certificación de la casa LR, porque cada casa clasificadora tiene su propia nomenclatura)

[ Imagen ]

¿ Se pueden integrar sistemas de ASW, ASuW, AAW y sensores para desarrollar guerra naval, en una plataforma que inicialmente fue diseñada y construida para desempeñar los roles de una OPV y que fue clasificada bajo esa categoría ??... por supuesto si es que hasta buques diseñados y construidos para uso civil como mercantes, algunas armadas le han integrado misiles para hacerlos pasar como fragatas o corbetas :alegre: .... pero esto no quiere decir que esa sea la manera responsable de configurar los buques de una armada, sobretodo porque si el astillero va a ofrecer ese casco que fabrico bajo la categoría de construcción de OPVs, no creo que el comprador vaya a pagar por una plataforma que se la ofrezcan y vendan como Corbeta pero su clasificación sea la de una OPV... " usted me esta vendiendo una corbeta, pero su casa clasificadora me dice que este buque fue construido bajo las características de una OPV !!" :confuso:
ASI ES... la actual plataforma OPV en cualquiera de sus actuales tres versiones puede convertirse en una corbeta armada y capaz... de hecho las diferentes tres versiones del OPV asi lo demuestran...

es como si a un camion le cambias la plataforma posterior por estacas, cava o grua... solo deberas tener en cuenta las modificaciones a nivel de refuerzos estructurales...

LAS OPV para "corvetizarlas" será lo mismo... la estructura deberá ser completamente rediseñada para que sea capaz de soportar los esfuerzos y cargas locales que los sistemas de armas y electronica puedan general (antenas)...

AHORA cuidadin te me descuelgas como un forista que ha hecho las mil y una versiones armadas de los BVL a cero costo!!!!

agur


No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender
Avatar de Usuario
Erichsaumeth
Coronel
Coronel
Mensajes: 3952
Registrado: 08 Dic 2010, 02:34
Colombia

Armada República de Colombia

Mensaje por Erichsaumeth »

Leonardo (Otomelara), conversando con la ARC (particularmente con Daret), para la futura venta de las Vulcano de alcance extendido:

La Armada colombiana renueva su interés por la munición Vulcano de 76/62mm

https://www.infodefensa.com/latam/2019/ ... 662mm.html

Imagen


Los señores de BAE (que no tuvieron stand) solo participaron como observadores en esta ocasión:

S. Astley (BAE): "El programa OPV proporciona una base sólida para que Colombia pueda liderar el PES"

https://www.infodefensa.com/latam/2019/ ... derar.html

Imagen


Avatar de Usuario
Erichsaumeth
Coronel
Coronel
Mensajes: 3952
Registrado: 08 Dic 2010, 02:34
Colombia

Armada República de Colombia

Mensaje por Erichsaumeth »

Continuando con Colombiamar 2019, palabras de Fredrik Gustafson de Saab durante el evento:

https://youtu.be/8Bel14yc_s8


Avatar de Usuario
FOXTROT Two Seven
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 434
Registrado: 11 Oct 2008, 17:57
Ubicación: Medellín
Colombia

Armada República de Colombia

Mensaje por FOXTROT Two Seven »

'Nuestra fragata Gowind es una plataforma diseñada para ser fabricada de manera local': François Dupont (Naval Group) sobre su participación en el programa PES de la Armada Nacional

http://www.webinfomil.com/2019/03/nuest ... ional.html


Imagen


Mateo 12:34
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31479
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Armada República de Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Me gusta eso... :thumbs:


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19193
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Armada República de Colombia

Mensaje por reytuerto »

No deja de ser una bonita pintura. Saludos cordiales.


La verdad nos hara libres
Imagen
Avatar de Usuario
Erichsaumeth
Coronel
Coronel
Mensajes: 3952
Registrado: 08 Dic 2010, 02:34
Colombia

Armada República de Colombia

Mensaje por Erichsaumeth »

El estimado Olivar Michel -vicepresidente para latinino américa, como de costumbre charlando con nosotros sobre los principales proyectos de esta compañía. Durante el presente año habrá para Colombia sorpresas en este sentido:

Las OPV de Naval Group ganan puntos en la región tras la compra argentina
https://www.infodefensa.com/latam/2019/ ... ntina.html

Imagen

Y el astillero ecuatoriano Astinave, por vez primera como expositor, promocionando activamente su sistema Orión

C. Delgado (Astinave): "Nuestro sistema de mando Orión ya está en la etapa de uso operacional"
https://www.infodefensa.com/latam/2019/ ... ional.html

Imagen


Avatar de Usuario
Ildefonso Machuca
Comandante
Comandante
Mensajes: 1571
Registrado: 17 Jun 2014, 19:37

Armada República de Colombia

Mensaje por Ildefonso Machuca »

hola ERICH
Erichsaumeth escribió:El estimado Olivar Michel -vicepresidente para latinino américa, como de costumbre charlando con nosotros sobre los principales proyectos de esta compañía. Durante el presente año habrá para Colombia sorpresas en este sentido:

Las OPV de Naval Group ganan puntos en la región tras la compra argentina
https://www.infodefensa.com/latam/2019/ ... ntina.html

[ Imagen ]
sorpresa....

1) que al fin la marina argentina haya movido ficha para renovar al menos la parte de vigilancia naval de sus aguas...

2) que la "GOWIND" al final y después de 9 años haya conseguido un cliente en firme... recordemos que la ARA recibirá la "vieja" P725 L'ADROIT construida en el 2010 y entregada en el 2012 en un "aventura" de DCNS por colocar el producto que ya llevaba varios años en el tablero de dibujo.

3) hay un importante componente financiero en la oferta de DCNS y NAVAL GROUP que tras la debacle de los "mistral" rusos busca como no reducir la operatividad de sus astilleros

4) el resultado de la negociación no es para nada una "sorpresa" salvo que "al fin los argentinos" hayan comprado "algo"... pues de los franceses sabemos que la ARA esta muy en deuda con el país galo tras el apoyo recibido tras la confrontación de las MALVINAS.

LO QUE SI ES SORPRESA... es que DCNS/NG se hayan negado rotundamente a cualquier tipo de colaboración local en el desarrollo del programa de OPV87, ello a pesar de que los astilleros argentinos estan casi sin carga de trabajo y a que a la "armeee" le han quitado un hueso de encima...

AHORA...

de la denominada fragata BELH@RRA o FTI - Frégates de taille intermédiaire en el tablero de diseño tras el fracaso de la comercialización de las GOWIND y para producir la que sería la fragata ligera o de escolta ASW cuyo costo de adquisición debería ser al menos la "mitad" de una FREMM... a pesar de lo cual su presupuesto por 5 unidades ronda los 4.400 millones USD... lo cual era el presupuesto inicial del costo de las FREMM que a costos de hoy ronda los 1.200 millones la unidad

Imagen

Si bien es cierto que DCNS/NG forman con el gobierno frances una "terna" muy eficiente en la comercialización de los productos navales franceses, aportando uno de los mas importantes elementos de toda negociación, como lo es el financiamiento de la venta, la condición "sine ecuanone" de que TODO se haga y fabrique en Francia (los mistrales rusos fueron una excepción que les salió muy costosa), para asegurar trabajos a sus astilleros... suele ser una piedra de tranca para aquellos clientes que desean "interiorizar la tecnología".

La corbeta GOWIND 2500

Como una evolución del OPV GOWIND, la corbeta GOWIND 2500 con un precio de salida de unos 500 millones USD con sus 2.500 tons es sin duda una muy buena alternativa para cualquier armada que tenga que reemplazar activos de su flota... con 16 misiles ASTER, su radar SMART-S y la suite TACTICOS de Thales ha conseguido en la Armada Egipcia un hueco... aunque se estima que su negociación fue una compensación asociada a los Mistrales "rusos" adquiridos a la final por Egipto... pero todas "Made in France"

Imagen

agur


No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender
Avatar de Usuario
Erichsaumeth
Coronel
Coronel
Mensajes: 3952
Registrado: 08 Dic 2010, 02:34
Colombia

Armada República de Colombia

Mensaje por Erichsaumeth »

Sorpresas para Colombia Ildefonso. Y será una importante presentación, pero nada más.

Saludos


Avatar de Usuario
Erichsaumeth
Coronel
Coronel
Mensajes: 3952
Registrado: 08 Dic 2010, 02:34
Colombia

Armada República de Colombia

Mensaje por Erichsaumeth »

Ildefonso Machuca escribió:
AHORA...

de la denominada fragata BELH@RRA o FTI - Frégates de taille intermédiaire en el tablero de diseño tras el fracaso de la comercialización de las GOWIND y para producir la que sería la fragata ligera o de escolta ASW cuyo costo de adquisición debería ser al menos la "mitad" de una FREMM... a pesar de lo cual su presupuesto por 5 unidades ronda los 4.400 millones USD... lo cual era el presupuesto inicial del costo de las FREMM que a costos de hoy ronda los 1.200 millones la unidad

agur

Belharra:

Imagen


Carlos Bautista
Comandante
Comandante
Mensajes: 1547
Registrado: 03 Oct 2005, 04:19
Ubicación: Colombia
Colombia

Armada República de Colombia

Mensaje por Carlos Bautista »

Erichsaumeth escribió:Belharra:

[ Imagen ]
Me gusta bastante, parece un casco de un CL clase County con un mástil AEGIS de un Spruance o un Akizuki y la superestructura y puente de una FREMM.

Hasta ahora de todas las propuestas esta es la que más parece un verdadero navío de combate... Pero creo que el diseño es muy moderno y revolucionario para lo tradicionalista que es la ARC y que de todas formas nunca se va a comprar nada.


Gloria a Ucrania ✊🏻🇺🇦✊🏻
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19193
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Armada República de Colombia

Mensaje por reytuerto »

Es increible! Tengo mas diseños hechos de Cotecmar (a la que antes llamaba CoCTeMar, pensaba que la segunda C era la de "Ciencia") que del SIMA, de hecho, he dibujado menos barcos que los que vi cuando eran botados (un par de petroleros, y una de las Lupo). La promocion y el marketing de la empresa colombiana es mucho más activa que la del astillero peruano.


La verdad nos hara libres
Imagen
Avatar de Usuario
Ildefonso Machuca
Comandante
Comandante
Mensajes: 1571
Registrado: 17 Jun 2014, 19:37

Armada República de Colombia

Mensaje por Ildefonso Machuca »

SI desde el punto de la "feria" para los colombianos puede ser sin duda una "atracción"...

que ni la ARC ni COTECMAR tangan nada definido tambien les da "huelgo" para que entre en el concurso...

PERO...

1) su construccion ha de ser toda en francia, COTECMAR queda por fuera y esto violaria uno de los objetivos principales del programa PES

2) por ahora será un proyecto de riesgo medio, pues apenas la "armee" hizo el primer pedido de estas embarcaciones en marzo del 2017 por lo que el proyecto de detalle estaría en proceso aun... pues la entrega esta prevista para el 2023, no descartando que de darse las condiciones el primer buque de la serie se destine a la ARC al igual que ha acontecido con el OPV87...

3) SIN DUDA... es un proyecto de fragata muy capaz... PERO sus dimensiones exceden con creces las capacidades de COTECMAR ya no en lo cosntructivo si no en lo que será su mantenimiento a lo largo de su vida util

Displacement 4,000 t class
Length 121 m
Width 17 m
Speed 25-27 kts
Range 5000 nautical miles at 15 kts
Accommodation 145-165
Aviation 1 x 10 t class helicopter and 1 x mid-size UAV

Imagen

BELH@RRA® is either equipped with:
■ fixed-panels AESA radar or rotating 3D
multifunction radar,
■ 76 or 127 mm gun,
■ up to 32 vertical launched missiles cells,
■ CIWS and/or short range weapon system,
■ full sonar suite (HMS and VDS),
■ passive detection in all frequencies bands
(radar, radio, laser…),
■ up to 32 MW CODAD propulsion based on MTU 16V 8000 M91L engines, each delivering up to 8,000 kW,
■ fixed and rotary-wing UAVs,
■ stretched hull to receive a flexible zone
for UXVs, RHIBS, containers storage, and
increased autonomy and accommodation

4) SU COSTO... para marzo de 2017 cuando la "armee" hizo su pedido era de 3.800 millones de euros por 5 unidades... poco mas de 700 millones por unidad... pero ya sabemos como fue el FREMM que de un costo inicial de 800 millones USD por unidad termino por encima de los 1000 millones USD... esto aunque sea financiado supondrá una importante carga economica para la nación quedando la "urgente" modernización de la aviación en un "veremos"

agur

Erichsaumeth escribió:Sorpresas para Colombia Ildefonso. Y será una importante presentación, pero nada más.

Saludos


No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31479
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Armada República de Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Pues Ildefonso. Si dicho navío no puede ser construido en Colombia, en COTECMAR, sencilla y automáticamente queda fuera. Me parece que la regla es clara en ese punto.


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
Ildefonso Machuca
Comandante
Comandante
Mensajes: 1571
Registrado: 17 Jun 2014, 19:37

Armada República de Colombia

Mensaje por Ildefonso Machuca »

hola ANDRES

"el actractivo" de esta oferta es el financiamiento de parte del constructor/vendedor...

y en todo caso de que COTECMAR deberá incluir al menos en sus planes de crecimiento y expansión, un medio de varada para estas unidades...

agur
Andrés Eduardo González escribió::cool: :cool: Pues Ildefonso. Si dicho navío no puede ser construido en Colombia, en COTECMAR, sencilla y automáticamente queda fuera. Me parece que la regla es clara en ese punto.


No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados